Hola a todos:
les envío la actividad de tarea a resolver, con tiempo máximo de entrega sábado 11 de septiembre a las 12:00 horas.
1. Escribir nombre completo
2. Revisar los siguientes videos
De acuerdo a lo anterior y lo revisado en la sesión, debes definir qué acciones están contempladas para la promoción de salud en tu centro de trabajo, en caso de no laborar ahora, considera un trabajo anterior o si eres estudiante, con respecto a lo que revisamos en la sesión.
4. Una vez que escribiste tu comentario dale publicar con el botón azul.
***Recuerden que las constancias las estaremos enviando a mediados de octubre, siempre que hayan realizado su pase de lista en tiempo y forma.
saludos
Las acciones contempladas que se deben aplicar es la aplicación de Inicio de Jornada. En la cual se puede contemplar el estado de salud, psicológico, emocional. Además sería ideal la aplicación opcional de comedor en el centro de trabajo y la activación física ( zumba o yoga) dentro del centro de trabajo, así se tuviera un impacto palpable de la aplicación de acciones en favor del ejercicio y motivación entre las diferentes áreas de trabajo, ya sea en campo y/u oficina. En caso, de mantener la sana distancia se podría programar una aplicación en los celulares para poder realizar las rutinas en cada uno de sus áreas de trabajo, sin ningún pretexto. También charlas periódicas sea en video o en campo de las acciones ergonómicas adecuadas, de seguridad, las 5´s, químicas, ambientales, etc. Ese tipo de pequeñas acciones y jalando al principio unos cuantas personas y paulatinamente puede lograr extenderse y motivar a la mayoría. Traduciéndose para la empresa mayor productividad y disminución de accidentes y enfermedades.
ResponderBorrarMONICA ANAYETZIN MATA CRUZ
ResponderBorrarRevisiones médicas al menos una vez al año, correos semanales con información de interés (cultural, alimentación saludable, etc.), implementación de teletrabajo por pandemia, actividades recreativas al aire libre.
CRUZ CERVANTES JOCELYN YAEL
ResponderBorrarEn cualquier centro de trabajo se deben aplicar y aprobar leyes o normas (como es el caso de la NOM-030-STPS) que son de ayuda para proteger la seguridad y salud del trabajador. Por otro lado, la salud no solo es la parte médica, implica también la salud mental y emocional, en donde pueden hacerse presentes la promoción de hábitos entre los trabajadores, así como un ambiente limpio y sano. Además, de que, desde el patrón hacía los trabajadores se les debe dar información sobre todas las opciones de salud-.
MA.DEL ROSARIO REBOLLAR CAMPOS
ResponderBorrarEn el centro de investigación en que laboro se aplican las siguientes actividades de promoción a la salud.
-Hay areas libres de humo
- Hay señalamientos de sana distancia, ruta de evacuacion, área de residuos peligrosos biológico infecciosos,
-reactivos químicos
-areas de radioactividad
-servicio de comedor con asesoría de nutriologos si requiere cualquier trabajador, las comidas indican la cantidad de calorías
-se ofrece area para actividad fisica(esta esta detenida por la pandemia) pero hay cardio, danza, y artes marciales
-se ofrecen cursos virtuales
Hay publicación en tableros del comité de ética
Existe comite de bioseguridad
Comité de retorno laboral
Y varios proyectos ofrecen servicio a la comunidad.
Dada la pandemia el area que yo laboro me pidió atender las tareas y ahi si tengo una carga excesiva de trabajo y estrés laboral. (trato por mi cuenta de ocuparme positivamente en lo que me construye como ser humano, tomando algunas iniciativas)
Considero que todo centro laboral debe capacitar a su personal en diferentes temas que le ayuden a hacer mejor su trabajo, pero si esto no ocurre cada profesional deberá buscar en otros sitios la preparación que requiere para desempeñarse en su quehacer profesional.
Aprovecho para agradecerle Ing.Monrroy por su basto dominio de estos temas de salud y trabajo, por su forma clara y sencilla para explicar las cosas complicadas, por su motivación.
Gracias! Busque en la red y descubrí estos cursos en los que no solo me actualizo sino que son una base importante para desempeñarme.
JUAN MANUEL SALAZAR SILVA.
ResponderBorrarEn los anteriores trabajos dentro de la industria química, farmacéutica,estuve cómo integrante de la cuadrilla de seguridad e higiene, recibí cursos de primeros auxilios, combate contra incendios, teníamos un comedor que cuidaba la alimentación de los empleados, así cómo estudios de química sanguínea completa, tele de tórax, se contaba con médico de planta, que atendía los que salían mal en los estudios, revisabamos las condiciones inseguras y actos inseguros dentro de los diferentes turnos, en otra planta fuí jefe de seguridad por la experiencia en la primera industria y también con las mismas prestaciones para los trabajadores en cuanto a la salud, con áreas libres de humo, estudios anuales, un comedor dentro de la planta, y áreas de evacuación, brigadas compuestas por diferentes trabajadores de las distintas áreas de la empresa, igualmente un médico de planta, manejó adecuado de solventes, equipó de protección personal, manejo de residuos tóxicos, con áreas especiales para su confinamiento, capacitación constante para evitar riesgos y accidentes, cómo estar capacitados para usar máquinas y herramientas, montacargas, la manera correcta en la postura de cargar objetos pesados.
En el desempeño laboral en algunas ocasiones con personas directamente, para la detección del síndrome metabólico, se le invita a la gente en cuidarse en su alimentación, se les dan trípticos con el plato del buen comer así cómo la jarra del buen beber, que es la diabetes, la hipertensión, el ácido úrico, colesterol, se les invita a realizar activación física por lo menos 30 minutos 5 días a la Semana,les aplicamos encuestas de dieta, Antropometría, y en algunos casos prueba rápida de glucosa y chequeó de la presión, y la capacitación para el almacenamiento correcto de las muestras biológicas, los desechos infecto contagiosa..
Imelda Rodríguez Valdez.
ResponderBorrarActualmente trabajo por mi cuenta, sin embargo considerando todos los aspectos de salud y el cursos que tome con anterioridad, descubrí que en mis últimos empleos no se consideraban muchos aspectos de los que se hablaron en el curso, no se consideraban cursos para los empleados por la falta de liquidez según comentaban, tampoco habían médicos o algún apoyo como enfermería a pesar de que era una industria reconocida.
La integración de equipos de trabajo era nulo y el comedor constantemente tenia quejas, ojala y se capacite mas al personal pero sobre todo a las áreas directivas y sobre todo cursos de Liderazgo, ya que de ahí parte la importancia de cuidar a sus empleados.
Muchas Gracias por el tiempo y la información que nos proporciona Ing. Monrroy.
Deysi Ontiveros Zavala
ResponderBorrarTodo centro de trabajo debe seguir las normativas que sean aplicables a su entorno y giro, son de ayuda para proteger la seguridad y salud del trabajador. A demás de ello es importante la implementación de políticas que ayuden a brindarle seguridad a los colaboradores, difundir información que sea relevante para la promoción de hábitos entre los trabajadores, así como un ambiente limpio y sano. Implementar actividades al aire libre para poder ayudar al desarrollo de la salud de cada colaborador invitarlos a que se preocupen por su salud.
En el centro de trabajo donde yo laboro, se promociona la salud, por ejemplo:
ResponderBorrar- áreas de no fumar
- hacen hincapié de que se debe de tomar agua.
Es un centro de trabajo en donde hay mucha área de oportunidad para promover y mejorar la salud de los trabajadores, debido que es un tema que no se ha desarrollado en la organización como debe de ser.
Ing. Gabriela, por el momento no me encuentro laborando pero comento lo siguiente, para mi anterior empleo.
BorrarAcciones que se deben de considerar, para la promoción de salud en el centro de trabajo:
*Actividad física, 30 minutos al día, asignar un área para colocar un par de mancuernas o bicicleta fija para que los empleados realicen al finalizar su jornada de trabajo un poco de ejercicio.
*Asignar tareas y tiempos de entrega tangibles de acuerdo al perfil de cada empleado, para evitar estrés laboral.
*Hábitos Saludables, comer sano, dormir bien, recreación convivencia familiar no todo es trabajo, no hacer uso de tabaco o alcohol.
*Continuar con exámenes médicos anualmente, y dar seguimiento a los hallazgos encontrados en cada trabajador. enviarlos a valoración con su medico particular o sector salud que les corresponda.
*Preservar la salud propia y ajena.
*Hábitos y condiciones saludables orden y limpieza en las áreas de trabajo.
Paulina Morán Estévez
ResponderBorrarDe acuerdo a lo revisado en el curso (incluyendo los videos) en mi centro de trabajo se llevan a cabo varias acciones relacionadas con la promoción de la salud, entre las cuales se encuentran:
1. En diferentes puntos de la empresa se encuentran pegados cartelones con el plato del buen comer.
2. En diferentes puntos de la empresa se encuentran pegados cartelones con información referente a un estilo de vida saludable, dentro de los cuales se encuentra la práctica de actividad física regular.
3. Una vez al año nos regalan ropa deportiva.
4. Una vez al año nos realizan exámenes de la vista y en caso de necesitar lentes se nos apoya con su compra.
5. Una vez al año y dependiendo del puesto de trabajo, se nos realizan exámenes médicos (ej. audiometrías, T-torax, radiografía de rodilla, etc.).
6. Una vez al mes acude un médico a dar consulta al personal del centro de trabajo.
7. Hay garrafones de agua dispuestos en diferentes puntos del centro de trabajo.
8. En el pizarrón de avisos constantemente se publican eventos culturales.
A) Alouette Lafont Perales
ResponderBorrarB) De conformidad con lo visto en el curso y los videos, me permito compartir las acciones que se han implementado en mi centro de trabajo:
1.- Se trabaja en un ambiente de 0 estrés, no tenemos a ningún jefe presionando para alcanzar objetivos, en cambio se fomenta el trabajo en equipo y todos aquí sabemos que tenemos que cumplir con nuestro trabajo porque todos dependemos de todos y siempre medimos entre todos los resultados obtenidos.
2.- Conclusión de la jornada laboral a tiempo, es decir siempre nos piden que a las 18:00 hrs dejemos de laborar, nuestro compromiso es llegar a tiempo y nos piden salir a tiempo.
3.- Tenemos convenios en el Circulo de Beneficios Institucionales con empresas para tener acceso a descuentos para realizarnos exámenes y chequeos médicos, para el cuidado de la vista y aspectos dentales, así como para asistir al gimnasio y clínica de control de peso.
4.- En diferentes puntos de la empresa se recuerda que es un espacio libre de humo.
5.- Nuestras áreas de trabajo cuentan con un alto grado de mantenimiento, siempre están limpias y en orden y en consecuencia se nos pide observar y contribuir a los hábitos y condiciones de orden y limpieza en todas nuestras áreas de trabajo.
6.- Y ahora en pandemia la institución nos envió a Home Office y a través de ella, todo el personal tuvimos acceso a la vacunación Cansino.
A) pablo diaz silva
ResponderBorrarmi centro de trabajo de un edificio de gobierno por lo cual se considetan muchas normas a si como que todo sea llevado muy al pie de la letra
se realizan simulacros para saber actuar en caso de alguna emergencia
a si mismo curso de capacitacion en primeros auxilios
en caso de la pandemia se implemento el trabajo a distancia para evitar los contagios por aglomeraciones de gente.
se reduco en casi un 50 porciento la asistencia del personal a la oficinas.
se han realizado pruebas covid rapidas y pruebas de antigenos para a si ayudar a reducir el riesgo por personas contagiadas
al ingreso del personal
se toma la temperatura a si mismo como se realiza la aplicacion de gel en manos
a lo largo del edificio se han colocado dispensadores de gel sanitizante para poder minimizar riesgos
se realizan diariamente labores de sanitizacion en oficinas y areas comunes
la poblacion que esta en estado bulnerable no asiste al trabajoo
se revisa que todo este debidamente señalizado
tanto bajo normatividad,
Datia Betzabeth Lagos Gómez
ResponderBorrarDespués de haber visto los vídeos y tomado el curso me queda mas que claro que no solo RH es un factor importante si no que todos podemos participar para la mejora de nuestro centro de trabajo.
Las estrategias que propongo para este centro de trabajo que ya algunas se realizan solo falta reforzar son las siguientes;
. Crear competencias en el personal de Planta
• Establecer prioridades mediante la vinculación con programas de acción.
• Realizar acciones de mercadotecnia sensorial (No tenemos empleados, tenemos Aliados)
.Alimentación correcta (Resaltar el buen uso del comedor)
Impulsar el consumo de agua simple
.Realizar pequeños ejercicios dentro de la oficina(Campaña Activate y reanímate)
.Manejo e impulso de Salarios emocionales que ayudaran a fortalecer las relaciones y crear sentido de pertenencia.
Rosendo Beltrán Gutiérrez, mejorado la salud y la calidad de vida de los trabajadores, se pueden evitar accidentes de trabajo. Actualmente donde estoy laborando están dando consultas nutricionales. primero pesan y miden a los trabajadores, después les dan un plan de alimentación, desgraciadamente las personas a las que ya les dieron consulta no siguen su plan de alimentación. yo considero que el lugar donde se debe de promover mas la salud y la buena alimentación es en casa. por que si no paso a desayunar y para mas rápido compro comida chatarra de desayuno, o si llevo comida no saludable. en ocasiones las empresas no les preocupa lo que comamos, a las empresas solo les importa generar productos o servicios. Recordando los trabajos anteriores en una empresa dos días a la semana nos daban fruta a la entrada, el objetivo era si no desayunabas en casa por que se te hacia tarde por lo menos desayunabas una fruta. Así como contar con comedor era una gran ayuda por que ahorrabas dinero y comías saludablemente.
ResponderBorrarEn mi centro de trabajo se tienen las siguientes medidas para la promoción a la salud:
ResponderBorrar1. Áreas de no Fumar.
2. Se tienen colocados múltiples dispensadores de agua.
3. exámenes médicos semestralmente.
4. Trípticos sobre una buena alimentación.
Amalia Selene Pérez Yañez
ResponderBorrarEn mi centro de trabajo se llevan a cabo las siguientes acciones relacionadas con la promoción de la salud:
1. Se cuenta con un comedor subsidiado en el cual se brindan comidas planeadas por un nutriólogo que sean saludables pero tengan el aporte calórico necesario acorde a las actividades de los trabajadores.
2. Reto anual de pérdida de peso (dura tres meses y los participantes llevan un seguimiento semanal para asegurar una disminución de peso saludable).
3. Difusión semanal (correos y pizarrones en planta) de temas relacionados a la salud y seguridad (EPP, prevención de accidentes, nutrición, ciclo del sueño, enfermedades crónico degenerativas, enfermedades ocupacionales, importancia de la vacunación, COVID-19, etc.)
4. Programa anual de exámenes médicos a todo el personal. (tele de tórax y espirometría a POC).
5. Campaña de Salud Visual anual (apoyo y descuentos en la compra de lentes).
6. Dispensadores de agua en planta para mantener al personal hidratado.
7. Campañas de vacunación y detección de enfermedades crónico-degenerativas con IMSS.
8. Charlas de temas de salud (ETS, Higiene personal, sexualidad y métodos anticonceptivos, prevención de adicciones, enfermedades crónico-degenerativas, etc.).
9. Semana de la Salud y Seguridad en el trabajo (cinco días de eventos y pláticas relacionadas a temas de Seguridad y Salud en apoyo del IMSS y otros médicos).
10. Actividades culturales y deportivas (actualmente suspendidas por pandemia)
Benitez Tzillo Monsserrat
ResponderBorrarEn mi trabajo se implementan las siguientes medidas:
Dentro del área operativa:
- Equipo de seguridad, botas, gafas, guantes, en caso de instalación casco.
- Capacitación de herramientas
- Capacitación de extintor
Oficina:
-Nos permiten desayunar en el momento que queramos
-Hora de comida con comedor
-En caso de requerir médico particular, convenio con dr.
-Pausas Activas
-Ventilación en oficinas
- Ante la contingencia, dispensadores de Gel, sanitizante y tapete
-Curso covid
- Tratar de no salir a compras sino todo a domicilio en cuanto a nuestros proveedores
- Apoyo económico en pruebas
- En caso de algún incidente experto en primeros axilios
- Embarazada en constante chequeo y vigilancia.
Karen Lizbeth Lopez Inocencio
ResponderBorrarEl inicio debe se con platicas de sensibilización hacia la importancia de la salud en el trabajo, presentado al equipo a cargo de la gestión y desarrollo de las estrategias, las platicas deben estar orientadas a la salud mental, física y nutritiva dentro del ámbito laboral, indicando su incidencia dentro de las labores diarias, difusión por los medios de la empresa de tips, e información de valor, manteniendo continuamente esta misma, implementar campañas de salud enfocadas a temas de salud visual, revisión de presión, y exámenes médicos a todo el persona, charlas sobre salud sexual, enfermedades crónico degenerativas adaptadas a la situación actual, por lo que serían a través de conferencias por google meet, además los encargados de las brigadas de salud deben estar capacitados para el retorno seguro, poniendo a disposición de los colaboradores gel antibacterial, toallas desinfectantes, hacer medición de temperatura y regular con los colaboradores pruebas covid continuas.
Denniss Cabrera Gómez
ResponderBorrarEn mi actual trabajo se tienen implementadas las siguientes medidas:
* Al inicio de la jornada laboral realizamos una breve calistenia como calentamiento previo al manejo manual de cargas
* Difusión de información a través de los tableros de comunicación, adicional a un impacto diario referente a temas de salud / COVID a través de grupos de WhatsApp
* De manera anual se realiza una campaña visual
* Se tiene programada de forma anual examenes médicos para la actualización de la información del colaborador, el cual también incluye un antidoping
* Campañas de vacunación así como detección de enfermedades crónico-degenerativas con IMSS
Francisco Javier Rosas Guerrero
ResponderBorrarEn mi trabajo se implementan medidas como las siguientes:
* Nos dan comida sana sin ningun costo al trabajador, para evitar el sobre peso.
* Realizan torneos de Futbol, basquetboll para hombres y mujeres.
*Contamos con medico residente.
*Contamos con Odontologo.
*Campañas visuales, de mastofrafias, pruebas de diabetes, sida, antidoping.
En mi centro de trabajo nos preocupamos por proporcionar equipo de protección personal como, guantes, casco, botas, lentes y ropa, ademas de que se capacita a los trabajadores para que tengan las habilidades que se necesitan dependiendo del trabajo, ademas se realizaron platicas sobre covid y se les dio cubrebocas, gel y se les dijo que si necesitaban mas, nosotros lo íbamos a proporcionar, aunque de acuerdo con lo aprendido tenemos que incluir platicas con diferentes temas, como la de salud mental, física e incluso reproductiva.
ResponderBorrarBRENDA PEREZ SILVA
ResponderBorrarDe acuerdo con lo que revisado durante la sesión y los videos, puedo decir que en la empresa donde trabajo no tenemos como tal una política de promoción de la salud, sin embargo, se han implementado acciones como:
1. Especialistas en nutrición, personal médico que nos habla de la importancia de hacernos chequeos anuales y qué deben contener, campañas de vacunación, campañas de salud visual a los empleados
2. Difusión de tema COVID, sesiones de forma virtual con especialistas en el tema, para resolver dudas y dar actualizaciones constantes
3. Tener un dispensador de agua, fruteros con manzanas para todos los empleados, refrigerador y microondas para fomentar entre los empleados que traigan comida de casa, en lugar de comprar de la calle
4. Sesiones de mindfulness/yoga dos veces por semana
5. Acceso a servicio de psicología y abogados
6. Actividades de integración de equipos
Me parece que hay cosas que se hacen, aunque siempre podemos mejorar, por lo que podríamos formalizar estas acciones mediante una política que se comparta con toda la población y la creación de una comisión promotora de la salud en el trabajo, de manera que nos aseguremos de que esta información llega a todos y que todos estén capacitados al respecto.
2. Angélica Sarai Olvera Hurtado.
ResponderBorrar3. Exámenes médicos de ingreso y periódicos. Campañas bimestrales de Control de peso. (Consulta integral: médico- enfermera, nutriólogo, psicólogo). Pausas activas. Campañas PreveIMSS (PAP, detección oportuna HTA, DM2, Vacunación) y de Promoción a la Salud. Entrenamiento en piso y a brigadistas primer respondiente (primeros auxilios). Infografías, comunicados, platicas de Bienestar. Servicio de comedor, Coffee Corner en cada piso (agua, fruta, café). Algunas actividades han sufrido cambios o han sido adaptadas por la pandemia.
Cruz Ruiz Gabriela
ResponderBorrarEn mi lugar de trabajo se realizan exámenes médicos al ingreso y periodicos, se cuenta con pausas activas, comedor el cual tiene un nutriologo que realiza los menús, nutriólogo, café en las áreas de trabajo, damos vuelta por le ruta activa (después de comer se da una vuelta por el jardín) y capacitación respecto a la parte de salud y seguridad en el trabajo.
Orlanda Sonia Santiago Hernández
ResponderBorrarEl tema de la promoción de la salud, es uno de los que me apasiona, ya que de una serie de buenos hábitos nos puede llevar a tener una mejor calidad de vida. Actualmente trabajo desde casa, sin embargo desde que trabajaba en una oficina, llevar una alimentación sana es fundamental, así como tener un periodo de sueño de acuerdo a las actividades que se realiza, por otro lado el ejercicio, el movimiento de nuestro y las articulaciones deben ser periódicas, estos tres elementos son fundamentales tanto en la vida personal como laboral. Una de mis propuestas es tener de forma bimestral platicas sobre los riesgo de no llevar una vida saludable, así como establecer un día libre de azúcar y sal, y fomentar mediante carteles los beneficios de consumir agua durante todo el día, de esa forma el personal con el paso del tiempo vera en su estado de animo y físicamente los cambios al poner en practica una vida saludable.
Verónica Belén Hernández Vela
ResponderBorrarConsidero que mi centro de trabajo constantemente esta trabajando sobre la parte de detección de necesidades.
Según sea los factores que son considerados como riesgo, se hace un plan de acción.
Puedo compartir algunos escenarios que se manejan de manera interna:
*Convenio con optometristas
*Convenio con laboratorios médicos
*Tomando como referencia el contexto actual de pandemia se diseñaron campañas de prevención y de cuidado (Campañas informativas, Modalidades de trabajo, Protocolo para cuidado de la salud).
VERÓNICA ALINE HERRERA NAVARRO
ResponderBorrarTrabajo en un IDAC del Valle. Nos ofrecen seguridad social la cual nos permite atender y prevenir cualquier tema de salud.
Tenemos un horario que nos permite tener nuestros alimentos en tiempo y forma , igual que nuestro tiempo de recreación y reposo.
Contamos con un plan de descuentos llamado “circulo de beneficios” el cual nos ofrece comida diversa y accesible así como centros para ejercitarnos y de recreación, entre otros beneficios de diferente índole.
Nuestros directivos están pendientes de nuestro desarrollo personal y profesional de forma constante, esto se logra con capacitación y educación continua, lo que en gran medida mejora la productividad y evita riesgos y accidentes.
Es un instituto comprometido con el respeto y la calidad organizacional, lo que nos permite desempeñarnos de forma óptima y en armonía.
Así mismo sus planes de estudio cuentan con materias de responsabilidad social y con el medio ambiente.
América Resendiz
ResponderBorrarEn mi centro de trabajo, considero que no esta como tal implementado el tema de salud. Sin embargo, se cuenta con las medidas de seguridad sanitaria por la pandemia, teniendo un control de si es posible quedarse a trabajar en casa o en caso de tener sesiones presenciales acudir a las oficinas y una vez acabadas las actividades, se pasan a retirar. Se tiene planeado realizar mas dinámicas de convivencias grupales, en el cuál se participa para ganar premios.
Los trabajos laborales se deben aplicar y así se puede contemplar el estado de salud, psicológico, y emocional de cada persona, conversar periódicamente con cada uno de ellos para demostrar el interés, las pláticas deben estar orientadas a la salud mental, física y nutritiva dentro del ámbito laboral, y den así mayor productividad este prototipo de pequeñas acciones hacen que las personas paulatinamente pueden lograr desarrollar causando, motivación a la mayoría de sus compañeros.
ResponderBorrarAyudar para proteger la seguridad y salud del trabajador. En enviar a revisión médica una vez al año y es así como sabremos el estado en que cada uno se encuentra
Actualmente, considerando todos los aspectos de salud, dada la pandemia vivimos con estrés
Podemos y debemos mejorar, ojala se pudiera formalizar estas acciones mediante y se articule y que se comparta con toda la población, y con firmamento se haga una comisión promotora de la salud en el trabajo, de manera que nos aseguremos de que esta información llega a todos y a cada empresa, para que todos estén capacitados al respecto.
SALGADO SANCHEZ VANIA GUADALUPE
ResponderBorrarEn la empresa en la que laboro actualmente (es una empresa familiar, manejada por la misma familia) no había una implementación de promoción a la salud.
En este caso y gracias a que me dan la facilidad de poder implementar proyectos desde hace 2 meses, he podido hacer llegar a los empleados información sobre diversos temas como lo son :
- covid 19
- acoso sexual
- adicciones en el trabajo
- mobbing
- seguridad laboral
He ingresado a los cursos porque no se cual es la forma correcta de hacer llegar esta información o como poder implementar protocolos y/o una área encargada de estos temas.
Como empleada en otras instituciones si considero importante transmitir la información y sobre todo porque da un plus... que es que los trabajadores piensan que la empresa si se preocupa por ellos y por ende responden de buena manera a este tipo de acciones.
Por lo cual me gustaría seguir llevando información e implementar protocolos para la seguridad de nuestros colaboradores.
Agradezco mucho que existan cursos como este en donde nos ayudan a las empresas a conocer , desarrollar y explotar este tipo de valiosa información.
Muchas Gracias
1. Janelly Galván Flores
ResponderBorrar2. En el trabajo que tenía, las oficinas eran áreas libre de humo, había un comedor en la oficina donde podíamos calentar nuestros alimentos, inclusive preparar algo sencillo y comerlos, había agua de garrafón para rellenar nuestras botellas, nos permitían acudir a eventos de nuestros hijos previo aviso, o en caso de cualquier eventualidad se permitía la salida o falta justificada sin descontar el día; en caso de enfermedad en el trabajo lo trasladaban a un centro medico cercano ellos cubrían el costo de la atención primaria, cuando era mas grabe se pagaba el traslado al IMSS.
MARISOL VÁSQUEZ GARCÍA
ResponderBorrarEn la empresa donde laboro si bien es cierto se rige bajo el cumplimiento de ciertas normas, y reglamentos, pero no consideran la empatía de los trabajadores, no se realizan estrategias de promoción en la salud, en la administración anterior anualmente asistiamos a revisiones médicas de manera general, después se enfocaban en las personas que tenían enfermedades cronico-degenerativas y nos informaban a todos acerca de su condición para que nosotros estuvieras al cuidado de los compañeros, porteriormente nos daban cursos de primeros auxilios dirijido a todos nosotros en caso de una emergencia, hoy en día ya no nos brindan la información, nos dirimo al médico por alguna molestia en general y en su caso llevar la debida incapacidad al centro de trabajo, a raíz de esta pandemía, nuestro trabajo estuvo en riesgo y por lo tento se toaron medidas cautelares con respecto a nuestra salud, incluso la empresa pagaba transporte privado para nosotros y asi evitar contacto masivo con multitudes, sin embargo pasó el tiempo y la pandemia no mejoraba así que continuamos con nuestra vida habitual.
Tomamos los cursos del IMSS, que no sólo hablan del COVID, sino de enfermedades cardiacas, diabetes, etc.
Ahora bien, es retroalimentativo informarse,pero también es cierto que la empresa deja al último al trabajador con tal de realizar los trabajos lo más rápido posible, ya que quedar bien con el cliente es más importante, por ende sobre pasan las jornadas laborales y en los videos anteriores hacen incapie acerca de la salud de los trabajadores del programa que hay en Chile "Por un buen trabajo".
En México hacen faltan que los programas sean obligatorios para las empresas que asi como hay inspecciones del IMSS y SAT también restifiquen las condiciones de trabajo y solo sólo cuando tengan visitas.
Lamentablemente quien no ha comido los tamales, chilaquiles, tacos, quesadillas, etc. que venden cerca de los centros de trabajo, lo más fácil, lo más rápido pero no económicamente hablando.
Ambas partes deberíamos estar dispuestos al cambio para ganar ambas partes.
buenas tardes. de acuerdo a la revision del curso , en mi centro de trabajo se realizan muchisimas actividades de salud y seguridad. por menionar algunas
ResponderBorrar1.-Examenes medicos de nuevo ingreso, donde se solicitan los estudios de laboratorio y gabinete de acuedo a la la vacante.
2.examens medicos auales. BH, QUIMICA SANGUINEA RX DE TORAX COLUMNA LUMBAR ESPIROMETRIA AUDIOMETRIA US LO QUE SE REUIERA. PARA CONOCER EL ESTADO DE SALUD ACTUAL DE CADA UNO DE LOS TRABAJADORES
3.-se clasifican los trabajadores de acuerdo a los estudios realizados principalmente
diabeticos , hipertenson obesidadn hipercolesterolemia ect,
4.- se canalizan a los obesos a un programa de nutricion
5.- se cuenta con un comedor industrial para todos los empleados
6 se realizan actividades recleativas y deportivas.
7.- se apoya a las comunidades cercanas con diferentes actividades deportivas y de salud
8.- campanas de PREVIMSS todo lo que implica. vacunacion IMC ICC Deteccion de flora bacteriana , dotacion de cepillos preservativos etc.
9.-dotacion del equipo de proteccion personal cada ves que se requiera
10.-CAPACITACION SE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
11.YA SE CUENTA CON UN PROGRAMA ESTABLECIDO QUE SE LLEVA DURANTE TODO EL AÑO ESTA CALENDARIZADO
MELANIE GERALDY RAMIREZ RECILLAS
ResponderBorrarBuena tarde,
En mi centro de trabajo se llevan a cabo las siguientes actividades:
1. Capacitación constante (conforme a tu puesto de trabajo y las capacitaciones de primeros auxilios y combate de incendio, son para todo el personal).
2. Examenes medicos anualmente.
3. Campañas visuales, nutrición, etc.
4. Se cuenta con area para fumadores.
5. Por pandemia se inicio home office.
6. Se realizan actividades recreativas.
Mercedes Galicia Nava
ResponderBorrarBuenas tardes, en mi actual trabajo se lleva a cabo la promoción de salud, se cuenta con comedor, se tienen varios señalamientos (como no fumar, no comer en áreas no permitidas y así evitar que se contagien de covid)
Pero considero que si hace mucha falta de promoción en otros temas como enfermedades, alimentación, educación, etc...
este curso me ha enseñado bastante para poder compartir lo aprendido a mi superiores y pasar al área correspondiente de enseñanza para que se pueda tomar en cuenta algunos cursos que hablen la promoción de la salud y que todos los trabajadores (de áreas medicas y administrativos) puedan llevar esta promoción de la salud acabo en mi su área laboral y también en mi casa.
Durante la contingencia (covid) se les invita a todo el personal asistir a sus capacitaciones para evitar contagios en las áreas donde laborar y que puedan compartir también en su hogar.
También con esta contingencia en mi trabajo se realizo una investigación para saber quienes tiene algún padecimiento crónico y la cifra que se obtuvo fue alta.
Como lo mencione compartiré la información de este curso y así poner un gratino de arena en mi actualidad centro de trabajo y en mis próximos trabajos.
JOSSELLINE GISSELL SOTO GONZALEZ
ResponderBorrarAcciones que se deben de considerar, para la promoción de salud en el centro de trabajo:
* PROMOVER LA ACTIVIDAD FISICA, PRINCIPALMENTE AL PERSONAL QUE SE ENCUENTRA EN LABORES DE OFICINA QUE PERMANECEN MAS TIEMPO SENTADOS O CON POCA ACTIVIDAD FISICA DURANTE EL DIA.
*EVITAR ESTRES LABORAL, ASIGNANDO TAREAS Y ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES DE ACUERDO A PUESTOS.
* PROMOVER LOS HÁBITOS SALUDABLES, DORMIR BIEN, COMER BIEN Y ASUS DEBIDAS HORAS.
* EVITAR EL USO DE TABACO O ALCHOHOL.
*PRESERVAR LA SALUD PROPIA Y AJENA, COMENZANDO POR ORDEN Y LIMPIEZA DEL AREA DONDE LABORA UNO PRINCIPALMENTE.
todas las empresas deben estar al pendiente de cada trabajador para que tengan un mejor rendimiento ya que es importante tener buena salud
ResponderBorrary el apoyo de tus compañeros de trabajo
Cinthia Carolina Marquez Duran
ResponderBorrarEn mi centro de trabajo hay gran diversidad en temas de salud:
-Hay áreas libres de humo
-Hay señalamientos de sana distancia, uso obligatorio de careta y cubrebocas, hay señalamientos de use gel, ruta de evacuación, área de residuos peligrosos biológico infecciosos (farmacias, consultorios)
-Tenemos asesoría virtual en temas jurídicos, de nutrición, psicológicos, etc.
-Manda comunicados sobre los cursos virtuales en temas de dermocosmeticos, nutrición
-Entre otros
Considero que la empresa en donde laboro está muy preocupados por la salud de todos sus colaboradores, ya que por ejemplo ahorita en tiempos de pandemia estamos trabajando desde casa, nos hacen pruebas gratuitas de COVID y en caso de ser caso posible o estar contagiado el jefe inmediato esta al pendiente a todo momento de nosotros.
Morgado San Juan César León
ResponderBorrarNo me encuentro laborando actualmente, en mi anterior empleo:
-Normalmente éramos becarios a medio tiempo, no había un receso para comidas, eso se me hace importante porque con 10 minutos es suficiente, ya que, si no comemos nuestro rendimiento irá decayendo.
-No existía la promoción a la salud, yo propondría que un sábado al mes se haga un torneo de cualquier deporte.
-También me hubiera gustado que existiera mínimo una enfermera y un botiquín para el tratamiento de alguna enfermedad, siempre íbamos a la farmacia sintiéndonos mal.
-Normalmente los directivos estaban de mal humor y sólo nos hablaban por problemas, nunca se dirigían en un tono amable, me hubiera gustado bastante que nos tomaran la palabra sobre el nuevo proyecto para algunos comentarios (contratación de becarios)
-En general estaba muy deficiente la seguridad e higiene y sobre todo la promoción a la salud, lamentablemente la mayoría de empresas en México trabaja en esas condiciones.
Hola Buenas tardes.
ResponderBorrarMiriam Mendoza Navarro.
La empresa es una maquiladora de productos cosméticos,y de acuerdo a la normativa que le aplica tiene que realizar a sus trabajadores que manipulan el producto estudios de exudado faríngeo como coproparasitoscopio, posteriormente se han incluido estudios de la vista, estudios químicos para los que se encuentran en materias primas y preparación de materiales.Yo lo que incluiría ahora de acuerdo a la capacitación valiosa recibida de promoción a la salud sería el plato del buen comer y hablaría con la encargada de la cocina para que incluyera en los alimentos , ensaladas,frutas y menos comidas grasosas , en la empresa no se permitía fumar por lo que en esta parte no teníamos problemas de tabaquismo.
Agradezco a la Ing. Gaby , por la excelente capacitación e información que nos dio de la promoción a la salud ya que para las organizaciones es de suma importancia transmitirles el porqué se debe promover la salud en el trabajo y que beneficios les proporcionaría aparte del cumplimiento con las normativas.
González Cruz Gloria Patricia
ResponderBorrarBuenas noches en mi trabajo se realizan campañas anuales de salud con relación a químicas sanguíneas y con el tema COVID se tienen pláticas sobre qué es cuidados y sobre qué necesitas saber de las vacunas.
Se dan pláticas de buenas prácticas de trabajo desde casa y ejercicios mantener la postura.
Cuando estábamos en la oficina un día al mes se realizaban clases de activación físicas yoga ejercicio funcional.
HERNANDEZ CRUZ VICTOR ISMAEL
ResponderBorrarDespués de haber tomado el curso considero que en mi zona de trabajo se debe tomar en cuenta mucho a seguridad en el trabajo no solo física si no también emocional, con lo que estamos viviendo en la actual pandemia ya se deben tener ciertas medidas de manera estricta para evitar que se propaguen los contagios, también fomentar la sana conciencia con los trabajadores para que siempre estén a gusto en su ambiente laboral y que no todo sea estrés o presión e incluso enfermedades.
Juana Miroslava Aguilera Torres
ResponderBorrarDentro de mi centro de trabajo, las acciones que se llevan a cabo para favorecer un ambiente organizacional saludable son las siguientes:
1. Campañas de concientización, medidas preventivas, información y capacitación acerca del daño que provoca el tabaco, alcohol y consumo de drogas.
2. Información alimentaria que se facilita al colaborador, tal como lo es el limitar el consumo de bebidas con azúcar y grasa, fomentar el alfabetismo en nutrición y salud para mejorar la dieta de los colaboradores.
3. Asimismo, se lleva a cabo una promoción e incentivos a prácticas saludables, como por ejemplo: fomentar la realización de actividades físicas por parte de los trabajadores; promoviendo la realización de torneos deportivos entre las diversas áreas que conforma la empresa, o con otros entes económicos.
4. De igual modo, se promueve la realización de campamentos familiares en días de descanso y se promueve la realización de concursos y competiciones entre los trabajadores sobre aspectos relacionados con la salud (índice de masa corporal, niveles de glucosa, presión arterial, entre otros).
5. Por último, también se implementan técnicas para el lavado correcto de manos, para toser o estornudar dentro del centro de trabajo.
LAYLA VÁZQUEZ PÉREZ
ResponderBorrarPrimero que nada me gustaría agradecer por la pasión que percibí durante la presentación de este curso, muchas gracias.
Respecto a la tarea, me gustaría compartir algunas de las acciones que hemos realizado y que tenemos programadas para reforzar el tema de la salud en mi centro de trabajo:
1. Programa de capacitación, incluye temas como identificación y prevención de riesgos y peligros, movilidad en bicicleta, bueno hábitos alimenticios y salud dental.
2. Garantizar platillos que cumplan con el plato del buen comer.
3. Participacion en jornadas de la salud con el seguro médico.
Todo lo anterior aunado al las actividades del sistema de gestión de seguridad y sustentabilidad. Considero que a nivel nacional nos hace bastante trabajo, pero me da gusto saber que se está trabajando por que cada vez podamos exigir mejores condiciones para todos.
Joana Patricia Perez González
ResponderBorrar•Seguimiento puntual a los programas de manteniendo y revisión de seguridad y salud
•Política semanal con recordatorios informativos (Seguridad, salud, procesos, etc.)
•Actualización y mantenimiento del plan de contingencia y medidas preventivas
•Integración de nuevos métodos de trabajo (Home Office)
•Limpieza constante de áreas
•Revisión periódica de extintores
•Estudio de iluminación
•Actividades de integración
•Comunidades de las acciones ejecutadas para la seguridad de todos
•Capacitación continua
•Despliegue de información por cartelería digital
Sánchez Marín Elizabeth
ResponderBorrarLas acciones para la promoción de la salud en el centro de trabajo que se deben implementar son:
1. Realizar exámenes médicos al personal de nuevo ingreso.
2. Realizar exámenes médicos periódicos al personal.
3. Realizar exámenes al personal ocupacionalmente expuesto a condiciones peligrosas.
4. Contar con un programa para hacer conciencia en los trabajadores sobre temas relevantes de salud pública, como son: enfermedades crónicas, enfermedades de transmisión sexual, prevención de adicciones, riesgos psicosociales y estilos de vida saludable.
5. Capacitar a los trabajadores acerca de los riesgos inherentes a las actividades que realizan.
6. Otorgar el equipo de protección personal necesario para el desempeño de las funciones.
7. Cumplir con las normas aplicables según las actividades del centro de trabajo.
Es importante que los centros de trabajo, en especial los gerentes y dueños sean conscientes de que la implementación de estas medidas permite mejorar el rendimiento laboral, ya que por experiencia personal, sé que muchas de las acciones que se deberían tomar no se realizan al 100 % o solo se realizan de escritorio, por tal motivo una parte muy importante es la concientización de las áreas gerenciales en la importancia del cumplimiento de los puntos mencionados.
un centro de trabajo en donde hay mucha área de oportunidad para promover y mejorar la salud de los trabajadores, debido que es un tema que no se ha desarrollado en la organización
ResponderBorrarActualización y mantenimiento del plan de contingencia y medidas preventivas
•Integración de nuevos métodos de trabajo (Home Office)
•Limpieza constante de áreas
•Revisión periódica de extintores
•Estudio de iluminación
•Actividades de integración
•Comunidades de las acciones ejecutadas para la seguridad de todos
•Capacitación continua
se tienen varios señalamientos como no fumar, no comer en áreas no permitidas y así evitar que se contagien de covid
diferentes puntos de la empresa se encuentran pegados cartelones con información referente a un estilo de vida saludable, dentro de los cuales se encuentra la práctica de actividad física regular.
*EVITAR ESTRES LABORAL, ASIGNANDO TAREAS Y ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES DE ACUERDO A PUESTOS.
* PROMOVER LOS HÁBITOS SALUDABLES, DORMIR BIEN, COMER BIEN Y ASUS DEBIDAS HORAS.
* EVITAR EL USO DE TABACO O ALCHOHOL
Lic.Cardenas García Megan Amanda
ResponderBorrarConsidero que las medidas de prevención deberían ser más estrictas a la hora de verificación en las entradas laborales como las salidas , además los centros de trabajo deberían tener como psicología para todos de manera accesible ya que no solo mantener una salud mental es ideal , el estado físico no solo es por fuera , tener un acceso más sencillo para la salud pública sin tanto trámite en algunas empresas no respetan que literalmente tu vida este en peligro , prefieren mandarte hasta allá que darte una atención de primera mano en la empresa por un médico de ahí , actividades de integración ya que generalmente es lo que logra faltar , capacitación continúa y personal realmente capacitado para llevar acabo las tareas.
Acciones que están contempladas para la promoción de salud en tu centro de trabajo:
ResponderBorrar*Sensibilizar al personal sobre la importancia de la promoción de la salud en el sitio de trabajo.
*Promoción de la participación de los trabajadores en actividades saludables.
*Promover hábitos de vida saludables.
*Fomentar el desarrollo personal.
*Comedor con alimentos saludables de todos los grupos de alimento.
*Participación en actividades físicas dentro del trabajo.
*Promocionar estudios de salud anuales.
*Promocionar buzones de queja y líneas directas para evitar el acoso sexual dentro del entorno laboral.
Saludos,
Leo Magna Calderón Ramírez
ABRAHAM CASTILLO HARRIS
ResponderBorrarEn mi centro de trabajo se manejan se tienen contempladas diferentes opciones para promover la salud, como lo son: Generación de trípticos e infografías que muestren información accesible de interpretar con respecto a hábitos saludables, considerando la buena alimentación, hacer deporte, traer comida saludable para calentar en la cafetería, así como recomendarles videos y documentales que hablen sobre mejorar los hábitos alimenticios y la concientización acerca de los alimentos procesados.
Alejandra Edith Martinez Rangel
ResponderBorrarLas acciones están contempladas para la promoción de salud en mi centro de trabajo son:
nutriólogo que revisa el menú del comedor
comedor con diferentes opciones de comida
área de esparcimiento (futbolito, pinpon)
área de cafetería con alimentos saludables incluyendo botanas y una sala de con un juego de video
masajista que acude los viernes a quitar la tensión de la semana
Gimnasio
campañas de capacitaciones referentes de mejoramiento de la salud en la pandemia
actividades de integración familiares (reforestaciones, día de la familia, etc)
KAREN ROSA ANILEC MENES GÓMEZ
ResponderBorrarLas acciones que estamos llevando a cabo para la promoción de la salud con el personal son:
-Ferias de salud (se trae a unas enfermeras para toma de glucosa, presión arterial, examen de la vista, etc.).
-Se les dan platicas informativas sobre BPM´s, uso de extintores, brigadas de emergencias, uso correcto de EPP.
-Se incrementó en número de dispensadores de alcohol en gel, colocando uno en diferentes puntos de acceso, aparte de los que se tenían en vestidores y comedor.
-Al ingresar, el personal encargado para tal fin, toma la temperatura de todos antes de permitirnos el acceso.
-Se cuenta con dispensadores de agua, para que tomen menos refresco.
-Se les concientiza sobre el uso correcto del cubrebocas en todo momento.
A pesar de que se cuenta ya con estas acciones, considero que aún falta mucho por hacer, considero importante que se debe hacer participe a la familia también, ya que son un pilar fundamental para todos, creo que se deberían hacer actividades recreativas familiares; hacer un plan integral con ayuda psicológica y nutricional tanto para el trabajador como para su núcleo familiar; considero que debería permitírsele a los empleados el poder hacer alguna actividad física como jugar futbol, básquet o algún deporte, una vez que ha terminado la jornada laboral o antes de iniciarla ya que de esta manera se despejan un poco y podrían trabajar mejor.
Diana Ariet Gómez Estrada
ResponderBorrarEn mi empresa actual se han ido desarrollando diversas actividades para poder promocionar la salud, siendo estas de gran utilidad puesto que sin lugar a dudas se han reflejado resultados importantes tanto en situaciones físicas como emocionales dentro del centro de trabajo, sobre todo en estos tiempos de pandemia.
-Seguimiento con los protocolos que se tienen contemplados gel antibacterial en cada escritorio, el ingreso estrictamente monitoreado no solo para los colaboradores si no para quienes visitan externamente las instalaciones, el uso de cubreboca en todo momento, señalización a la vista de todos
-Se cuenta con un día con la familia para que podamos compartir en algún lugar fuera, donde colaboradores y familia pueden estar reunidos con sus compañeros de trabajo.
-Contamos con comedor subsidiado mismos que cuenta con un chef y nutriologo quienes se encargan de realizar los menus semanales siendo estos alimentos ricos pero saludables y de acuerdo a las necesidades del personal
Aplicación mensual de pruebas covid, para mantener monitoreados a todo el personal y como medida preventiva que puede ayudar a evitar contagios por la salud de los colaboradores y la de sus familias.
Esto puntos sin duda han sido de gran ayuda, y cabe mencionar que podemos realizar aun mas para promocionar la salud.
EXCELENTE TU EMPRESA CON LAS APORTACIONES QUE TIENEN PARA USTEDES.
BorrarGABRIELA RAMOS CORTES
ResponderBorrarDESGRACIADAMENTE EN MI LUGAR DE TRABAJO NO TIENEN NINGUN PLAN PARA LA SALUD DEL TRABAJADOR Y ESO QUE TRABAJO EN FARMACIA QUE SE SUPONE PROMOVEMOS SALUD. = ( .
EN UN TRABAJO ANTERIOR SI TENIAN APOYO PARA LOS TRABAJADORES LASTIMA QUE UNO NO SABE LUEGO VALORAR ESO, AHI HABIA SERVICIO MEDICO DENTRO DE LA EMPRESA, NOS DABAN EQUIPO DE PROTECCION DEPENDIENDO LA AREA DONDE LABORABAMOS,TENIA EL USO DE COMEDOR,EN NAVIDAD NOS DABAN UNA DESPENSA QUE AYUDABA MUCHO,CURSOS DE LAS AREAS QUE TENIA LA EMPRESA Y HABIA BRIGADAS YO ERA PARTE DE LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS Y ME SIRVIO MUCHO YA QUE ESOS CONOCIMIENTOS ME LOS LLEVE Y LUEGO LOS FOMENTO EN LA CASA Y EN LOS LUGARES DE TRABAJO QUE HE TENIDO.
Ismael Eliasib García González
ResponderBorrarSoy un joven empresario del giro constructor en el cual me he unido a este curso con la intención de poder implementar todos estos conceptos a mis colaboradores y por lo tanto pueda lograr mayor eficacia en las actividades a realizar.
En este momento, como la empresa es relativamente nueva, con apenas 2 años de fundación, hemos ido implementado diversas acciones de seguridad e higiene en nuestros diversos colaboradores, desde las salas de diseño, donde las horas frente a una computadora son largas, por lo que se ha diseñado, en conjunto con una fisioterapeuta especialista en ergonomía, diversas actividades, recomendaciones y ajustes propios al mobiliario de este departamento.
En cuestión de los trabajadores de obra, son guiados en cuanto a la promoción de la salud, mediante de un protocolo establecido y propio de la empresa, diseñado de manera analítica y razonable mediante la metodología SOLVE.
Tambien se fomenta a todos los miembros de la empresa, limpieza, contador, ing. arquitectos, fisios, médicos, maestros de obra a mantener acciones saludables en beneficio su salud y mayor rendimiento, como la prohibición de fumar durante las horas laborales, consumo de agua ( garrafones ) de manera gratuita y esparcidos por muchos lugares para su fácil acceso. Así como actividades lúdicas en centros deportivos con premios y bonificaciones a los ganadores de diversas actividades a realizar, como caminata de 7 km, partidos de futbol o convivencias en centros recreativos del deporte.
Finalmente, esperando después de una aun mas amplia capacitación por parte mía, trabajar en conjunto con los responsables de promoción de la salud y seguridad e higiene, para establecer mejores acciones que beneficien no solo la productividad a la empresa, si no ayude en mejorar la salud a mis colaboradores.
Ana Karina Corona
ResponderBorrarLa promoción a la salud en la empresa donde yo me encontraba laborando se encontraba estipulada tanto en el cumplimiento de la Nom 030 stps, cómo también en el programa de salud ocupacional.
Se realizaban campañas mensuales a través de boletines informativos ( pantallas) que eran colocados en la entrada de las naves productivas, pantallas de comedor industrial y áreas de oficina.
Cómo parte del programa era la realización de una ves a la semana 15 min de plática con todos los trabajadores del turno y una ves al mes con administrativo en campañas preventivas a la salud.
- Anualmente se realizaba un programa denominado "Plato verde" que tenía una duración de más de 6 meses en el cual el objetivo principal era cuidar su alimentación diaria ( dentro y fuera)y la realización de ejercicio fuera del área. Tuvo resultados muy exitosos en sus dos versiones. Pues a través de souvenirs ( bands) se monitoreaba la actividad física y con apoyo del comedor las comidas consumían.
- También se tenían las campañas anuales de exámenes periódicos para todos los trabajadores, de aplicación de vacunas cómo parte del programa de salud ocupacional
- Anualmente se llevaba a cabo un torneo de fútbol para todo el personal, ya que el 90% eran hombres que duraba más de 6 meses.
-Otro de los programas era el involucramiento trabajador-familia denominado " Zero and Beyond" con 5 eventos anuales cuyo objetivo era hacer seguridad y salud en tu lugar de trabajo y con la familia.
Puedo concluir que en este lugar donde estube había promoción a la salud y seguridad los 365 días del año, ahora con pandemia se ha enfocado todo a este tema y se ha optado por dejar a un lado esta.
Pedro Alberto Hernandez Carrillo
ResponderBorrarrealizando un análisis de los videos propuestos y el contenido del curso que fue impartido aclarece más la información de que no un solo departamento es responsable o es un factor importante si no que todos debemos participar para fomentar la mejora continua de nuestro centro de trabajo.
Las estrategias que propongo para este centro de trabajo y que cabe resaltar que ya son ejecutadas algunas de ellas se realizan solo falta la verificación de que se lleve a cabo una revisión continua para mantenerlas vigentes y no pasen desapercibidas son las siguientes;
. aplicar competencias deportivas entre el personal
• Establecer prioridades mediante la vinculación con programas de acción para fortalecer el trabajo en equipo.
• Realizar campañas de pertenencia para despertar una responsabilidad y concientización en el personal.
.Realizar pequeños ejercicios dentro de la oficina Campaña Activación y motivación para ampliar la atención al cliente.
Manejo e impulso de Salarios emocionales que ayudaran a fortalecer las relaciones y crear sentido de pertenencia.
y finalmente resaltar los aciertos y trabajar con los errores generados con las áreas de oportunidad lo cual brindara una mejor calidad de servicio.
Julio César Becerra Estrada
ResponderBorrarEn mi trabajo existen diferentes acciones para promover la salud de los trabajadores
una de ellas es que cuando te contratan te piden examen médico que avale la capacidad de salud que se tiene para ocupar el puesto al que vas a entrar.
Por otro lado se llevan campañas de vacunación por ejemplo la de la influenza AN1H1, dónde asiste personal del IMSS para aplicarnos la vacuna
Se fomenta también el espacio libre de humo de tabaco donde se prohíbe el uso de cualquier tipo de cigarro natural o electrónico
Se llevan a cabo campañas de prevención de adicciones como alcoholismo tabaquismo y drogadicción
Se tiene también un comedor donde todos los días existen tres propuestas con menús que incluyen comida saludable y la empresa te subsidia la mitad de la comida además de fomentar que cada uno lleve la comida hecha en casa contando con un refrigerador y un lavatrastes además de instalaciones adecuadas para mantener la sana distancia mediante horarios de comida y así evitar la saturación del mismo
Idamis María Elizabeth Jiménez Vega
ResponderBorrarLa promoción de la salud es fundamental en los centros de trabajo, ya que gracias al planteamiento y ejecución de estrategias para llevarlo a cabo se pueden lograr mejoras en la productividad, al sentirse (los colaboradores) como una parte importante de La Empresa.
Al mostrar preocupación por su forma de vida, manteniéndolos informados y apoyándolos para mejorar sus roles dentro y fuera del trabajo, se propicia un ambiente adecuado para que los integrantes desarrollen al máximo su potencial.
Hay diversos aspectos que se deben abordar, yendo desde la salud física hasta la mental; desde los hábitos diarios hasta la toma de decisiones importantes.
De forma inicial se podría disponer de un mural en el cual se comparta información llamativa respecto a distintos aspecto de la salud, así como teléfonos de apoyo (psicología, nutriólogo, AA., línea de prevención al suicidio, etc.). Realizar encuestas sobre la salud de los trabajadores y según el tema más urgente y recurrente posteriormente, convocar a exposiciones sobre dichos menesteres.
En este sentido será fundamental tener un plan trazado, así como indicadores de resultados y seguimiento.
Martha Izaguirre Rojas
ResponderBorrarTarea: Promoción de la salud en el Trabajo
Acciones contempladas para la promoción de la salud.
Anteriormente laboraba como Médico Laboral en una empresa metalmetálica; las acciones que se implementaron en la empresa para promoción de la salud era a base de dar pláticas sobre diferentes temas de salud 1 o 2 pláticas por año de diferentes temas que pueden aquejar a los trabajadores ( obesidad, enfermedades de transmisión sexual, manejo de estrés, salud bucal, salud deportiva, tabaquismo, drogadicción, cardiovascular, alcoholismo); 2 campañas de vacunación al año; ferias de salud en donde se realizaban tomas de glucosa, toma de presión arterial, orientación nutricional, entrega de vitaminas y métodos anticonceptivos (condones), valoración oftálmica y facilidad para compra de anteojos a pagos; recomendaciones para evitar enfermedades en temporadas de calor y frio entregando dípticos; realización anual de carrera de obstáculos en botargas; realización de actividad física en el sitio de trabajo por un instructor, les daban la sesión en su sitio de trabajo por 5 minutos aproximadamente para ayudar a bajar su nivel de estrés y a su vez que realicen actividad física, pasando cada 45 minutos a aplicarles una rutina sencilla; realización de simulacros en caso de algún accidente o por sismos; aplicar un curso de reforzamiento del uno del equipo de protección personal para el personal que sea sorprendido sin usar o no usar adecuadamente su EPP en la cual se incluyen imágenes de lo que puede ocurrir si no usan bien su equipo; cursos de capacitación a brigadistas; capacitación para evitar accidentes a personal de nuevo ingreso.
Nombre: Sandra Infante Fuentes.
ResponderBorrar1. Alimentación Saludable.
El centro de trabajo promueve, bajo un programa de retos, a tomar conciencia sobre los alimentos que ingerimos y el peso que tenemos. Dentro del programa, ofrece planes alimenticios de acuerdo a peso, talla, estatura y género.
2. Actividad Física.
Terminando las actividades y el horario laboral, ofrece actividades físicas para tener un momento de desestres.
3. Política y Cultura.
A nivel nacional, se hacen 2 campañas, una de mantener limpio de basura el país y otra campaña de reforestación.
4. Tabaco.
No hay campañas al respecto. Solo el examen médico al inicio del contrato laboral.
5. Alcohol y drogas.
No hay campañas al respecto. Solo el examen médico al inicio del contrato laboral y como norma en el reglamento interno donde indica que no debe haber personal que se drogue o que llegue al centro de trabajo en condiciones indebidas (alcoholizado)
6. Conciliación trabajo, familia y tiempo libre.
Además de promover las vacaciones anuales, horarios laborales acotados, también promueve un “día del niño” (que no es el 30 de abril) dentro de la empresa para que los trabajadores lleven a sus hijos (de 2 a 10 años de edad) para que conozcan el centro de trabajo de sus papás. Organizan juegos, recorrido en el centro de trabajo, desayuno y sorpresas para los niños. Este evento es una vez al año y dura media jornada laboral.
7. Prevención y autocuidado.
Promueve la prevención y el autocuidado haciendo campañas anuales de diferentes temáticas, tanto salud física como estética. Cuenta con servicio médico. También cuenta con servicio quiropráctico (con costo para el empleado) que promueve tratamientos alternativos como acupuntura y masajes.
8. Violencia y Sueño Saludable
Aunque es cierto que no existe violencia física, si existe violencia psicoemocional. Debido a la carga de trabajo, los niveles de estrés se elevan y los jefes aplican mucha presión en los subordinados. Y a su vez, los trabajadores padecen de insomnio, afectaciones físicas como dolor de cabeza, de estómago, dolores de músculos por malas posiciones además de tiempos prolongados en una sola posición.
9. Estrés y estrés económico.
Derivado de la pandemia, el recorte de personal por reestructuración o por falta de trabajo en las empresas, los trabajadores vigentes sufren de estrés al ver la cantidad de gente que se está dando de baja de las empresas. Y los trabajadores que han sido ya despedidos sufren de estrés económico por la incertidumbre de volver a encontrar otro trabajo.
González Escamilla Oscar Eduardo
ResponderBorrarSoy recién egresado de ingeniería, desempleado, pero comento lo siguiente;
A mí parecer considero que:
las medidas de prevención deberían ser más rigurosas al momento de entrar a laborar como las salidas.
Además los centros de trabajo deberían tener atención psicología para todos los trabajadores de tal manera que les sea accesible a sus trabajadores , el estado físico no solo es por fuera.
Tener un acceso más sencillo para la salud pública sin tanto trámite en algunas empresas no respetan que literalmente tu vida este en peligro, prefieren mandarte hasta allá que darte una atención de primera mano en la empresa por un médico pagado por la misma.
Actividades de integración ya que generalmente es lo que logra faltar , capacitación continúa y personal realmente capacitado para llevar acabo las tareas.
Aunado a lo anterior la empresa tiene que respetar y saber diferenciar la vida laboral y la personal ya que en ocasiones se tienda a interrumpir el tiempo fuera del horario laboral y estresar o cansar más al trabajador.
En el caso de la industria de la construcción que es mi caso, existen variantes (tamaño, tipo, periodo y ubicación de la obra) que pueden influir para el desarrollo de varias actividades; sin embargo, enuncio algunos aplicados:
ResponderBorrarA) Ejercicios o eventos deportivos:
1) Zumba o ejercicios de calistenia.
2) Torneos deportivos (fut bol, basket, boleibol).
3) Exatlón
B) Información:
1) Pizarrón informativo en áreas comunes.
2) Información electrónico Grupo de whatsapp.
3) Carteles
4) Lonas
5) Trípticos.
6) Platicas Prestart, TBT´s, Etc.
C) Campañas:
1) Salud visual.
2) Salud Bucal.
3) Preventiva (glucosa, presión arterial, IMC.).
4) Cuidado de las manos.
5) Semana Internacional de la Seguridad.
6) Play Safe
7) Cuidado del medio ambiente.
D) Involucramiento familiar:
1) Concurso de dibujo infantil.
2) Concurso de eslogan.
E) Eventos anuales:
1) Semana Internacional de la Seguridad.
2) Visita de familiares a obra.
F) Capacitaciones:
1) Primeros auxilios.
2) Combate contra incendios.
3) Manejo de crisis en una emergencia.
4) Enfrentamientos armados.
REYNA ISABEL OLMOS DELGADO
ResponderBorrarEN MI TRABAJO SE FOMENTA UNA MEJOR SALUD EN BASE A TRIPTICOS, CADA MES SE HACE UNA ACTIVIDAD PARA DESESTRESARNOS COMO CONVIVIOS, EL PERSONAL DE EHS SE ESTA CAPACITANDO PARA ABARCAR MAS TEMAS DE SALUD Y CREAR ESTRATEGIAS EFECTIVAS QUE CONTRIBUYAN A LA SALUD Y BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES
David López Hernández.
ResponderBorrarNosotros contamos con un programa que se llama Good Morning y es ahí donde cada semana se hace la presentación de todas las acciones que se presentan en términos de Seguridad y Salud en el trabajo, como lo es:
1.- capacitación constantes a nuestro personal en términos de las normas correspondientes de H&S.
2.- campañas de salud acorde a la Nom-030-stps. (cancer de mamá, una buena alimentación, el plato de la salud, día internacional del tabaco, influenza, etc).
3.-Recorridos de diagnostico, para prevenir accidentes.
4.-Implemento de políticas enfocas a la SST.
5.- apoyo al colaborador para que pueda crecer en su puesto de trabajo.
Maria Guadalupe Villagrana Parra.
ResponderBorrarSe llevan a cabo programas como ferias de la salud anualmente con el apoyo de, dentista, oftalmologos, chequeo de presion arterial y glucosa, se lleva un programa mensual de temas de interes de cuidado de la salud, se lleva programa de perdida de peso con apoyo en alimentacion y nutriologo, se lleva control quincenal de personal con padecimiento cronicodegenerativo, en area de comedor se tienen pantallas con informacion de covid y otros temas de interes. Entre otras cosas.
Salinas Carmona Diana
ResponderBorrarLas acciones que deben estar contempladas para la promoción de la salud en los centros de trabajo pueden ser variadas, pero el objetivo central de estas, es mantener, prevenir y promover la salud física y mental, a partir de diferentes disciplinas, técnicas y ciencias.
Antes de implementar cualquier acción dentro de los centros de trabajo, esta debe estar sustentada de acuerdo a las necesidades de los trabajadores, ya que cada puesto implica un riego diferente, por lo cual deben se deben asesorar, evaluar e identificar acerca de los probables riesgos.
Algunas de las acciones que podrían promoverse son: las capacitaciones, utilizar equipo de protección en caso de manejar cargas y/o materiales peligrosos, campañas de salud de diferentes ramos (Odontología, psicológica, vacunación, etc.), revisiones medicas para evitar colocar a personal en puestos que puedan ponerlo en riesgo, folletos, platicas o capacitaciones acerca de la alimentación o en dado caso que se tengan los medios la colocación de un comedor que tenga precios accesibles, etc.
JUAN CARLOS LOPEZ OJEDA
ResponderBorrarEN LOS VIDEOS SON MUY CLAROS EN DONDE SE CONTEMPLAN LOS PROGRAMAS MUY ESTABLECIDOS DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA DE CADA TRABAJADOR
ACTUALMENTE TRABAJO DESDE CASA Y TRATO DE ESTABLECER BUENOS HABITOS DE SALUD PARA TENER UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA, YA QUE CON ESTA NUEVA FORMA DE TRABAJO A DISTANCIA POR LA PRESENCIA DE LA PANDEMIA, NOS HA CAMBIADO COMPLETAMENTE TODOS LOS ESQUEMAS DE VIDA EN EL TRABAJO Y SALUD
Serrano Méndez Santa Monica
ResponderBorrarAcciones para la promoción de salud trabajo implementadas en la empresa:
El comedor solo elabora alimentos saludables; en la comida proporciona verdura, agua sin azúcar, tortillas limitadas, dad fruta etc.
también fomenta el deporte, apoyando el personal masculino a participar en torneos de futbol o basquet proporcionando el uniformes para ello. Al personal femenino le proporciona clase de SUM al termino de su horario laboral.
Da Tripticos de daños a la salud en caso de consuma de drogas, cigarro, alimentos altos en grasa etc.
Noe Francisco Soria Avalos
ResponderBorrarAcciones para Promoción a la Salud en el Trabajo implementadas en la empresa:
1. Mantener informado a los trabajadores sobre la importancia de la salud.
2. Capacitaciones en el ámbito de adicciones
3. Colocación de avisos informativos sobre la buena alimentación, el descanso y el deporte.
4. informar mediante trípticos sobre situaciones que pueden mejorar el ambiente laboral
5. Realizar semanas destinadas a la promoción de la salud
Herrera Alonso Jennyfer
ResponderBorrarEn mi centro de trabajo, Recursos Humanos visita 2 veces a la semana cada sucursal, hablan individualmente con cada trabajador para saber como se siente con los compañeros y se interesan en conocer si es que hay algún problema, si es así dan seguimiento y solución para que la convivencia y el desarrollo de trabajo sean saludable. Además los directivos generales y en algunas ocasiones, los propios dueños de la empresa, acuden a las sucursales, y el trato es muy profesional y respetuoso, elogiando la importancia de cada persona que trabaja. Se realizan capacitaciones cada dos meses y ahí mismo realizamos dinámicas que nos ayudan a mejorar tanto en el trabajo, así como personalmente.
Sandy Yoselin Herrera Alonso
ResponderBorrarSe implementó una serie de cursos de bienestar para hablar sobre salud física y mental dónde expertos en el tema dan consejos y técnicas para tener un buen balance entre el trabajo y el cuidado personal , también se habilitó una línea directa con RRHH Y la doctora de la empresa para poder solicitar cualquier tipo de ayuda que se necesite y/o realizar algún tipo de queja dónde los jefes directos los hagan trabajar más de lo debido o los traten mal al grado de poder afectar su salud de cualquier manera.
Itzayana Irais Ponce Domínguez
ResponderBorrarAcciones para Promoción a la Salud en el Trabajo implementadas:
1.- Capacitación constante en temas de seguridad e higiene y PC.
2.- Platicas a la promoción de la salud.
3.- Información mediante difusión electrónica, trípticos y avisos generales, sobre hábitos saludables, nutrición, actividad física y sueño saludable
4.- Se realiza semana de la seguridad y Salud en trabajo
5- Platicas de trabajo en equipo y prevención del mobbing por un especialista.
6.- Implementación y seguimiento de la NOM-030-STPS- 2009.
Clara Luz Hernández Sánchez
ResponderBorrarLa declaracion de Shanghai 2020 ,exorta a los gobiernos de todo el mundo a tomar conciecia. Sober la situacion actual que vive la sociedad La cual se encuentra inmersa en una crisis generacional en cuanto los aspectos Educativo DeSalud Desempleo Violencia etc, fruto de la indiferencia de los grupos de poder y de la misma Sociedad que ya tiene cubiertos sus requerimientos. SeExorta tambien a las personas a particular dando lo major de si en el Plano Laboral en el cual se desarrollen Formando Colectividades En sus comuidades detecctando probemas y creando soluciones Pero esto selograracuando la gente sea Conciente y tenga sus !!neceidades cubiertas en todos los Aspectos para poder Ayudar Educar y compartir.
La promocion a la salud en mi centro de trabajo. Se da por medio de jornadas educativas constantemente,por medio de platicas, carteles periodicos murales con temas sobre la Salud, temas sobre prevencion de accidentes para sesibilizar tanto al publico como al personal. Considero que en mi centro de trabajo se ejecutan las acciones pertinentes que deriven en un buen desemempeño laboral. En cuanto a insumos para el trabajo Comunicacion con Jefes Inmediatos es la adecuda, en el cosultorio existe una bitacora donde se externan necesidades las cuales son atendidas.
MACEDO RIVERA KAREN SARAHI
ResponderBorrarConcluyendo después de haber visto los vídeos y con lo que se pudo tomar en el curso puedo decir que ahora sé que no solo recursos humanos es un factor importante más bien que todos somos parte de la mejora de nuestro centro de trabajo.
Las estrategias que desde mi punto de vistas son más adecuadas para algún centro de trabajo son las siguientes:
Desde un inicio se puede contemplar el estado de salud, psicológico, emocional, crear competencias en el personal de planta, establecer prioridades mediante la vinculación con programas de acción, implementación de un comedor en el centro de trabajo, realizar actividad física dentro del centro de trabajo, manejo de salarios emocionales que ayudaran a fortalecer las relaciones y crear sentido de pertenencia dentro del trabajo.
Con esto se puede notar un impacto favorable de acciones en favor del ejercicio y motivación en las diferentes áreas de trabajo. También se podría implementar pláticas a cerca de las acciones ergonómicas que se realizan dentro del trabajo, de seguridad, las 5´s, químicas, ambientales, entre otras más.
Se sabe que al momento de tener una motivación, un espacio sano, una buena coordinación y una buena salud del trabajador dentro del centro de trabajo se generara mayor productividad y disminución de accidentes y enfermedades.
El curso fue de bastante utilidad para los conocimientos dentro de una empresa, ya que se tiene que generar una idea mejor para la implementación de mejoras dentro del centro de trabajo y así los que están dentro de ese circulo se sientan mucho mejor.
María Esther Hernández Molina.
ResponderBorrarTodo centro de trabajo debe capacitar a su personal.
En mi centro de trabajo se implementan las siguientes acciones para la promoción d la Salud.
Nos sanitizan y nos proporcionan gel antibacterial y cubre-bocas
Hay áreas libres de humo de tabaco.
Señalamientos de Evacuación, Sana Distancia y de Simulacros.
DIANA ARACELI TAPIA FIGUEROA
ResponderBorrarActualmente en mi centro de trabajo se ha bajado la importancia del cuidado de la salud; hay mucha rotación de personal, y por lo que sé, si realizaban mas campañas de salud anual. Desafortunadamente por motivo de la pandemia, se han enfocado solo a:
-tomar temperatura corporal a la entrada a los trabajadores
-distribuir del antibacterial en las areas de trabajo
-toma de pruebas de antígenos para covid-19 de manera regular
-brindar platicas de salud, sin acudir ni la mitad del personal de planta.
Es muy importante que cada empresa, principalmente jefes, administrativos y dirigentes se involucren mas con la salud y el conocimiento de las normas actuales, que son una guía para la aplicación y fomento a mejorar la salud en general. Sabiendo que la principal herramienta de trabajo es la persona, si hay un equilibrio con la salud, no habría deserción laboral, ni menos rendimiento, menos enfermedades ni riesgos en el trabajo y por ende menos productividad. Al informar y mejorar todo aquello que nos acerque a conservar una buena salud, la persona brindará un mejor trabajo.
GENARO ARMANDO JIMENEZ GONZALEZ
ResponderBorraren mi centro de trabajo se han realizado actividades deportivas, aunque por la pandemia por el momento se encuentran suspendidas, contamos con area para fumadores, y areas libres de humo de tabaco, se aplica filtro sanitario a la entrada del turno con toma de temperatura corporal y oximetría de pulso, se revisa cada mes al personal con alguna enfermedad crónica para apoyarlos en su control, se capacita al personal en temas como primeros auxilios, prevención de incendios y manejo de extintores, procedimientos de evacuación y primeros auxilios, falta integrar buenos hábitos alimenticios, retomar la actividad física al inicio de la jornada, platicas sobre nutrición familiar.
MARISOL BUSTOS SALGADO
ResponderBorrarComo primer lugar comenzare:
*Identificando el estado de salud de cada trabajador, haciendo un instrumento de valoración de salud acorde al tipo de empresa y el tipo de población dentro de ella, dentro de la cual se deben identificar edad, antecedentes personales patológicos y no patológicos, enfermedades crónicas, y aspectos de COVID -19 entre otras cosas con la finalidad de conocer de manera exacta a la población trabajadora.
*Se debe tener expedientes de salud de cada persona.
*Identificar factores de riesgo dentro de la empresa esto se trabaja en conjunto con el comité de seguridad e higiene así como los supervisores de cada área.
*Una vez identificados los factores de riesgo y el estado de salud se elegirán los temas prioritarios y se hará una planeación estratégica para la implementación de medidas.
*Se identificaran los medios con los cuales se hará la promoción de la salud, estos medios deben ser acordes al tipo de empresa, personas y actividades, entre ellos pueden estar carteles, platicas, cursos etc.
*Se gestionaran con diversas entidades como el IMSS, Secretaria de Salud, y entidades privadas que puedan ir a la empresa a dianoticar y orientar.
*Todo esto con la finalidad de gestionar un programa permanente de vida saludable en el trabajo, ya que asi resultaran cosas positivas para los trabajadores, su familia y la empresa.
LEO. MARISOL BUSTOS SALGADO
GELASIO MENESES RIVERA.
ResponderBorrarEn mi actual trabajo se deben aplicar y aprobar leyes o normas que rigen el correcto cuidado del personal de su salud en el trabajo que son de ayuda para proteger la seguridad y salud del trabajador. Por otro lado, la salud no solo es la parte médica, implica también la salud mental y emocional, en donde pueden hacerse presentes la promoción de hábitos entre los trabajadores, así como un ambiente limpio y sano. Además, de que, desde el patrón hacía los trabajadores se les debe dar información sobre todas las opciones de salud, en el lugar donde trabajo tienen una área exclusiva para fumadores y al ingresar a la planta te checan tu temperatura corporal y aplican gel anti-bacterial.
José Manuel Martínez Hinojosa
ResponderBorrarAl ingreso de cualquier persona se tienen dos filtros
El primero en el cual se realiza toma temperatura asi como la sanitizacion de la persona
El segundo filtro una vez ya habiendo tenido acceso a sitio se realiza una encueta acerca del COVID y nueva toma de temperatur oxigenación etc.
A lo largo de toda la planta se han colocado dispensadores de gel sanitizante para poder minimizar riesgos
se realizan diariamente labores de sanitizacion en oficinas y areas comunes
por otra parte se alienta al personal a realizar actividad fisica por medio de retos de distancia, pero etc.
Lucero Silvia Garduño Canales .
ResponderBorrarEn mi centro de trabajo se adoptaron las medidas de promoción a la salud:
• Se realizan jornadas de salud donde se mide la glucosa, colesterol. Talla y Peso.
• Se nos provee de condones, cepillo dentales, y desparasitante para nosotros y nuestra familia,
• Hay dispensadores de agua.
• Se realiza examen de agudeza visual con prestación de lentes ne caso de necesitarlo.
• Cantamos con consultorio Medico.
• Se realiza de manera periódica Detección oportuna de Sars-CoV2 por pruebas de Pcr.
• Dispensadores de Gel en puntos estratégicos.
• Recorrido de Toma de Temperatura por el Personal Médico
• Campañas de vacunación.
• Uso de Mamparas en escritorios.
• Realizan torneos de fútbol
• Sanitización en oficinas y área operativa
ROCIO IBAÑEZ VELASCO.
ResponderBorrarBUENO EN MI CENTRO DE TRABAJO LAS MEDIDAS SON MINIMAS PERO POCO A PÓCO HEMOS ESTABLECIDO MAS DENTRO DE ELLAS.
+ CAMPAÑAS DE SALUD APOYADOS POR EL CENTRO DE SALUD O EL IMSS.
+ CAMPAÑA DE VACUNACION APOYADOS POR EL CENTRO DE SALUD O IMSS.
+ ENTREGA DE EPP BASICO Y ESPECIFICO.
+ FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA
+ IDENTIFICACION DE RIESGOS Y PELIGROS.
+ SEGUIMIENTOS DE PACIENTES DIABETICOS O HIPERTENSOS
+ TOMA DE PRECION Y GLUCOSA UNA VEZ AL MES
+ DINAMICAS DE INTEGRACION GRUPAL
+ CAPASITACION AL PERSONAL
+PLATICAS INFORMATIVAS DE SALUD Y SEGURIDAD.
RESPECTO AL COVID
+ SE SIGUEN MEDIDAS DE SANA DISTANCIA.
+ USO OBLIGATORIO DE EPP
+ SANA DISTANCIA.
+PLATICAS INFORMATIVAS
+ SANITIZACION DEL PERSONAL Y HERRAMIENTAS
MARISOL BETANZOS PARRA
ResponderBorrarEN MI CENTRO DE TRABAJO TRATAMOS DE CONTRIBUIR AL MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE DE TRABAJO FÍSICO Y PSICOSOCIAL, EL ESTADO DE SALUD, LA CAPACIDAD PARA TENER VALORES Y ESTILOS DE VIDA Y DE TRABAJO MAS SALUDABLES, PARA EL BIENESTAR GENERAL DE LOS TRABAJADORES.
ACCIONES IMPLEMENTADAS:
• REVISIONES MEDICAS
• ÁREAS LIBRES DE HUMO DE TABACO
• EXÁMENES PARA LA VISTA
• PAUSAS ACTIVAS
• TORNEOS DE JUEGOS
ACCIONES PARA IMPLEMENTAR:
• CARRERA ANUAL
• COMEDORES
• EVENTOS CULTURALES
• CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN
• FOROS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
Jesus Enrique Santiago Arteaga
ResponderBorrarEn la empresa donde laboro identifiqué estas acciones de promoción a la salud:
1. Espacio libre de cigarro (aunque esto creo es por ley)
2. Disponibilidad de agua potable y carteles que indican porqué es mejor el agua simple que las bebidas azucaradas o cuantos vasos de agua al día debemos beber
3. Trípticos informativos para conocer “el plato del buen comer”
4. Convenio con una cadena de gimnasios, para activarnos físicamente, mejorar la condición, reducir peso y reducir el estrés. Ellos se encargan también de la promoción de una vida saludable (alimentación y ejercicio)
Considero que hacen falta acciones para informar acerca de las adicciones y también algún programa médico.
Saludos
Froylan Guzmán García
ResponderBorrarLas acciones a realizar son, promover una mejor salud dentro del trabajo, ofreciendo un comedor industrial, el cual cuide la salud de lo que coma el trabajador, pues, es enfocado a dar un mejor estilo a la conducta de la alimentación.
Activación física, si bien, se tiene un gimnasio, lamentablemente no lo ocupan diariamente, pues, el trabajo que a veces tenemos nos da oportunidad de implementar un horario fijo, sin embargo, se puede alentar, brindar mejores condiciones de horario, sin importar la carga de trabajo, pues se debe de respetar el horario laboral, así, con el ejercicio se quita la carga de estrés que genera problemas a la salud.
JORGE LUIS MEDINA HERNANDEZ.
ResponderBorrarDEFINIR ACCIONES: EN MI CENTRO DE TRABAJO SON MINIMAS Y ALGUNA DE ELLAS SERIAN LAS QUE PROMUEVE LA COMISION MIXTA DE SEGURIDAD E HIGIENE QUE NOS VISITEN ENFERMERAS DEL CENTRO DE SALUD Y SE NOS CHEQUE, LA GLUCOSA, LA PRESION ARTERIALY CAMPAÑAS DEL CANCER DE MAMA.
Y LINEAMIENTO DE COVID.
Buenas tardes.
ResponderBorrarEn la empresa donde laboro, no se permite fumar dentro de la planta y oficinas, se realizan campañas de salud visual, campaña de medicina preventiva en conjunto con el IMSS, se establece la distancia entre compañeros y el uso de cubrebocas todo el tiempo.
Asi mismo si hay personal con algun padecimiento se monitorea su estado de salud y se esta al pendiente de su evolución.
No se permite el trabajo fuera del horario establecido a menos que sea por una causa extraordinaria.
Irais Lorena Rivas Hidalgo
ResponderBorrarLas acciones que se deben realizar en todos los centros de trabajo son: la promoción a la salud, con infografías, pláticas o videos informativos de diferentes temas de interés, desde buenos hábitos, información de COVID19 o alguna enfermedad crónica, etc.
Aquí por el momento se encuentran en home office, pero tienen un comedor, donde la comida es balanceada, sin mucha sal o azucares, salas de descanso, feria de salud anual, dispensadores de agua con filtros, espacio libre de cigarro
se piensa abrir un Gym en el edificio y que los asociados tengan algún descuento
Creo que faltan varias cosas por hacer, pero no está contemplado en el presupuesto de este año, por la pandemia.
Gracias
ROSA MA. MEDRANO SANCHEZ
ResponderBorrarEn mi Centro de trabajo , la promoción de la salud que identifico:
- Son los lineamientos por Covid
- Campañas de Vacunación cada año
- Promoción de campaña de Papanicolao
- Campaña de Prevención de Salud, toma de glucosa, Antigeno Prostático, toma de presión arterial cada año.
Estas campañas se realiza con todo el personal , lo que nos hemos dando cuenta que la gente no quiere participar en las campañas aun trayendo a la empresa al personal de salud no participan todos , nos falta mas cultura de prevención a la salud, pero aun así seguimos cada año con las campañas.
Esto se realiza con el apoyo del Centro de Salud que tenemos cerca de la empresa.
IVÁN AZAHEL GLORIA CASILLAS
ResponderBorrarYo laboro en una empresa de Gestión en Protección Civil donde aplicamos las siguientes actividades de promoción a la salud:
• Señalamientos conforme a las normas de la secretaria del trabajo y lineamientos COVID, como lo son: aforo máximo, sana distancia, ruta de evacuación, zonas de menor riesgo, extintores
• Nos proporcionan capacitaciones y cursos dentro de nuestra área laboral para mejora en las áreas
• Se cuenta con el Comité de Seguridad e Higiene, así como uno de Protección Civil
• Contamos con un área de comedor donde nos proporcionan estufa, refrigerador y horno de micro hondas para poder hacer uso de ellos y evitar el consumo de comida fuera de la oficina
PAOLA ELIZABETH CERÓN MONTIEL
ResponderBorrarLa empresa en la cual estoy trabajando se dedica a la Elaboración de Programas de Protección Civil, Asesoría y Gestión de Riesgos las actividades de promoción a la salud que se aplican son:
• Contamos con un Servicio Medico y en el momento que se requiera por alguna enfermedad o accidente es una empresa comprometida con el seguimiento a esto
• Se cuenta también con Señalización que marca la STPS y lineamientos COVID que nos proporciona la SGIRPC, así como el Gobierno de la CDMX.
• Tenemos un Comité de Seguridad e Higiene que nos proporciona los seguimientos pertinentes conforme a lo requerido por parte de ellos
• Nos apoyan con capacitaciones para una mejora laboral
• Para evitar el consumo de comida “chatarra” dentro de la empresa tenemos un área de comedor donde nos proporcionan estufa, refrigerador y horno de micro hondas para poder hacer uso de ellos y se cuenta con el espacio necesario para una mana distancia, así como horarios escalonados para esta acción
JUAN SANCHEZ GARCIA
ResponderBorrarAL INICIAR EL DIA SE DEBE VALORAR CON IMPLEMENTAR “INICIO DE SEMANA” DONDE NOS DAMOS CUENTA DE EL SATDO DE SALU CN EL QUE INCIAN Y SU ESTADO EMOCIONAL CON EL QUE TERMINARON SU FIN DE SEMANA. LA REVISION MEDICA ES ESCENCIAL AL MENOS UNA VEZ CADA 12 MESES, ACEPTAR EL HOME OFICE AHORA CON ESTA SITUACIN DE LA PANDEMIA Y ACYIVIDADES AL AIRE LIBRE, TENER AMBIENTE LIMPIO Y LIBRE DE VIOLENCIA LABORAL.
ESPACIOS LIBRES DE HUMO Y QUIMICOS DE CUALQUIER TIPO
ALGUNAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y CULTURALES, CINE, VISITAS ALGUN MUSEO, ACTIVIDADES FAMILAIRES.
Elías Enós Retama Martínez.
ResponderBorrarRevisando toda la información, la salud en el trabajo depende prácticamente de todos los que intervienen en el trabajo. Los jefes en el sentido de proporcionar las condiciones adecuadas para un correcto desempeño. Y por otro lado los trabajadores al realizar la correcta ejecución de sus labores. El problema comienza cuando el patrón no se interesa por el empleado y únicamente con el afán de cumplir la normativa toma acciones que no son efectivas y por otro lado el desinterés del empleado por cuidar de si.
He tenido la oportunidad de acudir a capacitaciones a distintas empresas y en todas existen bastantes normas para cuidar al empleado en todo sentido. Actualmente me dedico a la docencia y las condiciones de trabajo y del cuidado de la salud, son nulas, hace falta un largo camino por recorrer para poder implementar verdaderas acciones que ayuden al docente.
Adriana Farías Martínez.
ResponderBorrarBuena tarde:
En el centro de trabajo hemos recibido, cursos sobre primeros auxilios, independientemente de pertenecer o no, a alguna brigada de protección civil, una vez al año exámenes clínicos de gabinete a fin de detectar de forma oportuna alguna enfermedad en curso.
Una propuesta que me pareció habría tenido un impacto positivo en nuestra salud, fue la activación física dentro del horario laboral por media hora diaria, sin embargo, la falta de planificación y exceso de carga laboral no permitieron llevarla a cabo.
Erika Sánchez Martínez
ResponderBorrarPrincipalmente considera la organización campañas de promoción de la salud considerando factores como una sana alimentación , vacunación, exámenes médicos periódicos como la implementación, aplicación y seguimiento de normatividad de STPS aplicable y promover la participación del personal realizando los comunicados respectivos. También estos años se han abordado las capacitaciones referentes a COVID-19 debido a la pandemia.
Olivia González Vallejo
ResponderBorrarLa Promoción de salud dentro de la empresa es constante. No tenemos propiamente un “comité promotor de la Salud”, pero si hay una persona en el área administrativa encargada de revisar, equipos de seguridad lo que requieren mantenimiento. Ahí se dirige todas las sugerencia o situaciones de riesgo que se puedan observar,
En cada área participamos todos con sugerencia y acciones que nosotros mismos hacemos como dejar espacios libres, en orden para evitar accidentes: damos sugerencias para resolver problemas, se evalúa las posibles soluciones y se aprueba. El responsable del área se encarga de gestionar el cambio que primeramente es temporal y si funciona bien se estable como nuevo proceso.
Tenemos estrategias como hacer recordatorios constantes vía electrónica, desde trípticos, videos infografías sobre diversos temas. Compartimos información de investigación. Escuchamos platicas constantes sobre prevención de adicciones, estrés laboral, manejo emocional, etc. Todo esto nos es relevante, porque es información de la que podemos hacer uso personal y para nuestra función laboral. Cabe aclarar que, algunas veces nosotros también, tenemos que recordarnos a nosotros mismos, que es hora de aplicar lo que aconsejamos.
Tenemos consultas psicológicas para el personal, asesoría nutricional, legal y financiera solo hay que solicitar el servicio a jefe directo y se autorizan.
Nuestros factores de riesgo son: la alimentación balanceada, no tenemos servicio de comedor y como todos, tenemos periodos en que no es fácil mantenerse alejada de la comida poco saludable. Sin embargo, si tenemos un área agradable para comer y motiva mucho para buscar alternativas.
Otro factor es el estrés laboral que se presenta en algunas etapas del año y por lo menos en nuestra área, lo manejamos haciéndonos conscientes del aumento del trabajo para reorganizándonos, priorizamos las tareas y reforzamos compromisos. En estos periodos buscamos el retomar o continuar con los hábitos sanos principalmente: procurar dormir lo sufriente, privilegiar los alimentos más sanos posibles, hacer ejercicio físico, pasar tiempo de calidad con personas significativas y hacer actividades placenteras para manejar y reducir el estrés.
Tenemos Manuales de procedimientos que nos facilitan conocer el proceso que hay que seguir, en nuestras funciones y se busca actualizarlos cuando se establecen los cambios.
ANA REGINA GÓMEZ CARDOSO
ResponderBorrar¿Qué acciones están contempladas para la promoción de salud en mi centro de trabajo?
° Todos los trabajadores administrativos tenemos una silla y mesa ergonómica que permite que tengamos una buena postura al laborar pues pasamos entre 7 y 10 horas sentados.
° El comedor de la empresa busca siempre darnos opciones saludables y ricas para la comida con alimentos de buena calidad y balanceados con el plato del buen comer.
° En el marco de la contingencia sanitaria por COVID-19, se aplican pruebas de antígenos a todos los trabajadores cada mes.
° Los zapatos proporcionados a los empleados en fábrica tienen acondicionamientos espaciales para que el estar parados por tanto tiempo no les lastime la espalda.
Adicionalmente me gustaría recomendar a la empresa en la que laboro que se intentara cubrir la parte de salud mental pues es, en la opinión general, un ambiente muy estresante y demandante por lo que llega a ser abrumador para los trabajadores y esa parte de salud mental que puede afectar mucho al desarrollo de las actividades del trabajador no está siendo cubierta cuando es un ámbito de la salud en el trabajo sumamente importante.
Emmanuel Vera Hernández
ResponderBorrarEn mi centro de trabajo solo controlan medianamente el uso de equipo de protección personal, se tiene una deficiente promoción de la salud en el trabajo, inclusive si llegamos a sugerir algo, como por ejemplo el cambio de sillas o de uso de desinfectante por que nos resulta irritante en vías respiratorias somos ignorados, no tenemos encargado de seguridad e higiene industrial.
Luis Enrique Lozano Portillo.
ResponderBorrarBuen día.
En mi centro de trabajo se llegan a realizar actividades físicas para promoción de la salud una o dos veces por año, solo controlan medianamente el uso de equipo de protección personal, se tiene una deficiente promoción de la salud en el trabajo, inclusive si llegamos a sugerir algo, como por ejemplo el cambio de sillas o de uso de desinfectante por que nos resulta irritante en vías respiratorias somos ignorados.
2. Diana Núñez Sánchez
ResponderBorrar3. De acuerdo a lo abordado en la temática de la clase SOLVE, puedo concluir que si bien, en mi centro laboral si se cuenta con varios de los puntos como diagnóstico de salud, capacitaciones, etc. También es importante garantizar que realmente se esté logrando el objetivo principal que es la captación del mensaje de promoción en la salud y por ende verse reflejado en el bienestar integrar del equipo de trabajo.
Para ello considero de suma importancia que los integrantes del comité de salud se comprometan realmente con el objetivo y se haga mayor labor de promoción y difusión de información efectiva, además de que las autoridades nos hagan llegar de forma suficiente los insumos necesarios para garantizar el cumplimiento del programa de promoción a la salud.
En mi centro de trabajo solo controlan medianamente el uso de equipo de protección personal, se tiene una deficiente promoción de la salud en el trabajo, inclusive si llegamos a sugerir algo, como por ejemplo el cambio de sillas o de uso de desinfectante por que nos resulta irritante en vías respiratorias somos ignorados, no tenemos encargado de seguridad e higiene industrial.
ResponderBorrarMirna Lilia Quezada García
ResponderBorrarLas acciones están contempladas para la promoción de salud en micentro de trabajo.
Limpieza del centro de trabajo
Alimentos saludables en el comedor
Vacunación al personal contra la influenza en el mes de noviembre
Trípticos para ejercitarnos durante las horas de trabajo al personal que permanece mucho tiempo sentado o de pie
Áreas libres de tabaco
Agua de garrafón
Botiquín de primeros auxilios
Convenio con empresas para recibir servicio médico y dental
Avisos para no fumar
Ahora con lo de la pandemia se ha solicitado al personal que tome cursos de seguridad y contra el covid
Cursos de seguridad con diversas temáticas, seguridad familiar, seguridad vecinal, medidas de seguridad para el hogar, seguridad en la calle, en el transporte público, en el automóvil, seguridad en el trabajo o negocio, mobbing y acoso sexual en el trabajo, seguridad en el manejo del dinero, seguridad de los niños, entre otros.
ERIK GUTIERREZ SILVA
ResponderBorrarEN MI CENTRO DE TRABAJO EL PRINCIPAL DEPARTAMENTO QUE SE ENCARGA DE LA PROMOCIÓN A LA SALUD ES EL SERVICIO MÉDICO, NORMALMENTE AL INGRESAR SE REALIZA UN EXAMEN MÉDICO EN EL CUAL VALORAMOS A LA PERSONA CEFALO-CAUDAL, REALIZAMOS UNA ANAMNESIS DETECTANDO ESAS PEQUEÑAS COSAS QUE PUEDE O NO TENER EL ASPIRANTE Y CON BASE EN ELLO LE DAMOS UNA ORIENTACIÓN PARA SU MEJORA DE SALUD.
POR OTRA PARTE, REALIZAMOS CAMPAÑAS DE SALUD CON EL APOYO DE INSTITUTOS PARTICULARES Y PUBLICOS, QUE VAN ORIENTADOS A DIFERENTES ENFOQUES; DETECCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS, CAMPAÑAS DE SALUD VISUAL, CAMPAÑAS PARA LA APLICACIÓN DE VACUNAS, ETC, SIN EMBARGO ESO NO ES LO ÚNICO QUE SE LLEGA A REALIZAR, CON EL APOYO DEL PERSONAL DE RECURSOS HUMANOS DIFUNDIMOS INFOGRAFIAS QUE EL SERVICIO MÉDICO ELABORA REFERENTE A LA MEDICINA PREVENTIVA; ES DECIR, AQUELLAS ENFERMEDADES QUE NORMALMENTE SON O SE PRESENTAN EN LAS DIFERENTES TEMPORADAS DEL AÑO, UN EJEMPLO DE ELLO ES EL MANDAR UNA INFOGRAFÍA DE 29 de septiembre - Día Mundial del Corazón (OMS). ÁDEMAS DE ELLO, SE LES IMPARTEN PLATICAS DE MANERA MENSUAL DEL USO APROPIADO DEL EPP, CON QUIEN DEBEN ACERCARSE EN CASO DE VER EN MAL ESTADO EL MISMO, INCLUSO SE CAPACITA AL PERSONAL PARA GENERAR BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS BRIGADAS DE EVACUACIONES.
SIN EMBARGO, CONSIDERO QUE LA SALUD MENTAL DE LOS TRABAJADORES ESTA UN POCO DESCUIDADA, YA QUE, ES UN AMBIENTE DONDE TODO EL TIEMPO SE ESTA BAJO ESTRÉS LABORAL Y PERJUDICA LA SALUD DE TODOS.
En mi anterior trabajo él cual tiene el giro de las mascotas, todo giraba en torno a los animales de compañía y en muy pocas ocasiones percibí que los trabajadores fueran un foco de atención, y por qué comento esto, porque ahora que conozco los puntos básicos de la promoción de salud y los puntos que aborda la metodología SOLVE puedo decir que desde que se hace una contratación del personal no existe un encargado del campo de la higiene y salud en el trabajo, un medico que te valore en el estado de salud al inicio de laborar y que te indique si eres apto para el puesto y sobre todo no hay alguien que te capacite en temas tan diversos como son buenos hábitos de salud, drogas, alcohol y tabaquismo en el trabajo, estado psicológico, mobbing laboral, acoso laboral, o factores de riesgo a los cuales te expongas, lo único que existió fue una capacitación de una semana de duración el cual únicamente se enfoco a inculcar valores de la empresa y a enseñar técnicas de venta y una explicación breve de el uso de calzado cerrado, posteriormente los visitadores de sucursal evaluaban al personal y al gerente en acciones de venta y valores de la empresa.
ResponderBorrarLos cursos que se no otorgaron fueron únicamente para el buen cuidado de los animales y de su mantenimiento, además de las capacitaciones de funciones de las tiendas, pero nunca se nos informo de como cuidar de nuestra salud o como mantenerla, no teníamos designadas áreas de descanso o si disponíamos de alguna silla para descansar, teníamos horarios que abarcaban todo el día y con una hora de comida, que para colmo teníamos que movilizarnos para poder comer por que en el lugar de trabajo no disponíamos de una silla o algo como un área de comer.
En conclusión, no promovían la salud de los trabajadores y no tenían ningún programa contra la obesidad, el buen comer, antitabaco o algún curso de desarrollo interpersonal etc.
Ana Laura Márquez Aguilera
ResponderBorrarAcciones para la promoción de la salud:
- clases de ejercicios vía remota
- zona de fumadores designada fuera del edificio
- garrafón de agua
- campaña de vacunación contra la influenza
- equipo de protección personal
Nydia Eunice Mejia Alvarez. En el centro de trabajo que actualmente me encuentro se han tvenidoimplementando varias acciones, aunque otras se han dejado de lado por el tema de la pandemia.
ResponderBorrar1. Se tiene designado un lugar físico o comedor donde pueden los colaboradores guardar, calentar y consumir su comida hecha en casa en lugar de tener que comer comida rápida. Se cuenta con despachador de agua y con té a libre demanda.
2. Se han tenido acercamientos con centro de salud cercano para campañas de vacunación y está pendiente seguimiento para dar charlas de promoción de la salud por contingencia.
3. Se hicieron anteriormente campañas de salud visual teniendo convenio con empresa para que adquirieran a precios económicos descontando vía nómina sus lentes.
4. Se tienen áreas libres de tabaco y sólo en espacios abiertos pueden fumar.
5. Al contar con convenios con laboratorios y enmpresas, tienen los trabajadores opción a precios más accesibles para check up y permisos para seguimientos médicos.
6. Al detectarse temas de salud mental, se abordan con los colaboradore sy se les han referido a instituciones o dependencias que brindan atención psicológica para ellos y sus familias a precios accesibles.
7. Se recogen comentarios de los trabajadores sobre sus inquietudes o sugerencias para la prevención de accidentes y se transmiten a gerencia buscando mediar para tener mejoras en las áreas.
8. Actualmente se está revisando la posibilidad de incluir en el uniforme botas de casquillo, además de que se cuenta con faja lumbar y aunado el uso del cubrebocas, empleamos careta o gogles.
9.Se está fomentando en las áreas administrativa y de operadores que tomen el horario de comida en tiempo para evitar "mal pasadas" pese a la carga de trabajo.
10.Se han hecho ajustes a los horarios laborales buscando mejorar la relación trabajo-familia.
En el aspecto de actividad física, falta mejorar, pues anteriormene se hacían carreras o caminatas sin embargo al crecer la empresa se dejó de hacer.
También falta un largo camino para equilibrar más la relación vida-trabajo.
Blanca Estela Naquid Sandoval
ResponderBorrarAcciones que deben considerar los patrones para que los trabajadores cuenten con un ambiente sano.
Promover la actividad física entre sus trabajadores, por medio de semana del deporte.
Contar con una pizarra donde se publique consejos para una dieta saludable.
Antes de iniciar la jornada de trabajo, y en un intervalo a media jornada, para realizar gimnasia laboral.
Asi como promoción a la salud por medio de trípticos invitando a los trabajadores a realizar exámenes médicos generales.
La salud en el trabajo debe estar cuidada y protegida desde todo punto de vista, tanto físico como mental. ya que constituyen elementos centrales el la protección del bienestar de las personas como individuos y como trabajadores.
ResponderBorrarMenciono algunas acciones básicas que se están implementando en el centro de trabajo:
i.- Beber agua regularmente para mantener el cuerpo bien hidratado teniendo una botella de agua en tu lugar, preferiblemente fuera de las comidas.
ii.- Toma descansos de cinco minutos por cada hora de trabajo para realizar una actividad diferente.
iii.- Estira las articulaciones (hombros, cuello, cadera, muñecas, rodillas y tobillos). Levantarse del asiento regularmente para desentumecer el cuerpo. Realizar alguna actividad física por lo menos de 15 minutos cuando se tenga lapsos largos de trabajo. (caminata , subir y bajar escaleras)
iv.- Cada hora y media, por el trabajo frente a la computadora durante 5 minutos pestañear de forma constante para la lubricación natural de los ojos.
v.- Respetar la pausa de la comida, salir de la oficina, cambia de aires y comer dentro o fuera de oficina llevando una alimentación variable y saludable
vi.- El fin de semana, tener como hábito alguna actividad física. (trotar, correr, bicicleta, pesas, zumba, aérobico)
Finalmente llevar a la práctica está salud ocupacional y el cuidado de la salud en el trabajo significan elementos centrales en la protección del bienestar de las personas como individuos y como trabajadores; dando como resultado una mejor y mayor productividad laboral.
Esperemos que en la mayoría de los centros de trabajo tomen en cuenta muchas acciones-consejos que se pueden aplicar para una efectiva "SALUD EN EL TRABAJO"
Anhaly Sánchez Magaña
ResponderBorrarDentro de las actividades a realizar para la promoción de la salud se puede implementar:
Campañas de salud en las que se abarca (chequeos medicos constantes y salud bucal)
Fomento de la actividad física en la que se impulse al trabajador a realizar actividad física.
Fomento a una sana alimentación, en caso de tener servicio de comedor buscar que las dietas que se sirvan sean balanceadas.
Dentro de las capacitaciones realizar la promoción a la importancia de dormir adecuadamente, las consecuencias de las adicciones, y como influyen estos factores para mermar nuestro desempeño.
Identificar los factores psicosociales.
Al entregar el EPP fomentar el uso adecuado del mismo.
Gerardo Mendoza Villegas
ResponderBorrarEn mi centro de trabajo aplicamos las siguientes medidas
Campaña de vacancia contra influencia
Estudios para personl femenino ( mastografias, papanicolao, etc)
Actividades recreativas a campo abierto
Esto antes de pandemia actualmente
Platicas de cómo vivir en pandemia
Porque es importante romper las cadenas de contagio
Importancia de vacunas anti Covid
Importancia de dejar de fumar en pandemia
Violencia en pandemia
Importancia de su trabajo y pq cuidarse
estas son algunas de las actividades que realizamos actualmente
Karla Ivonne Desales Hernández
ResponderBorrarPor parte del área de Seguridad y Salud se llevan las siguiente acciones para la promoción a la Salud como lo son:
Examenes periodicos de manera anual con el cual se conmpleta el semaforo de salud y de acuerdo a los hallazgos encontrados se define una estrategia para el tema de las platicas de Salud, acciones, campañas en base a los padecimientos que arroje el semaforo de Salud.
Por ejemplo a raiz de la pandemia el home office hizo que la mayoria de los colaboradores aumentaron de peso y se esta llevando actualmente una campaña llamada "Kilos Mortales", donde se hacen equipos y cada semana se hace el pesaje del equipo y al final de octubre se premiara a los tres equipos que en conjunto hallan logrado bajar de peso.
Tambien se cuenta con un programa de platicas de Salud donde de manera mesual se imparte un tema de salud donde aabarcamos no solo temas de seguridad si no tambien de salud como lo es habitos saludables, autocuidado, adicciones, enfermedades de transmisión sexual etc. y tambien se cuenta dentro del programo de 5 minutos una sección de salud para que en estas pequeñas capsulas se haga toma de conciencia de la importancia de tomar en cuenta nuestra salud como parte de las acciones para no tener accidentes o enfermedades de trabajo.
En el caso del personal con enfermedades cronicas tenemos un programa donde de manera mensual se les esta valorando y tenemos un tipo de carnet interno para el seguimiento de estos trabajadores y tener un mejor control.
El área de Seguridad y Salud trabaja en conjunto para dar cumplimineto a las acciones de seguridad para la prevencción de accidentes y tener personas saludables.
Mónica Arriaga Moreno.
ResponderBorrarActualmente en el centro de trabajo se han tomado algunas medidas para propoción de la salud, tales como:
- Exámenes médicos al POE
- Campañas de salud que incluye temas como diabetes, hipertensión, sobrepeso, etc.
- ocasionalmente se llevan a cabo taquizas o convivios, en los cuales se labora medio tiempo y el resto de la jornada es para el evento, por la pandemia, estos eventos se han reducido y se han llevado a cabo con las medidas de seguridad sanitaria requeridas.
-Una vez al mes, se lleva a cabo juegos de lotería, en donde participan empleados con asistencia perfecta y el premio es una cantidad en dinero equivalente al monto que representa el total de los bonos de asistencia perfecta de las personas que no lo obtuvieron durante ese mes.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarHernandez Santiago Cinthya
ResponderBorrarBueno relacionado con todo lo que vimos en la sesión, me dejo mas que en claro que no solo es responsabilidad de una persona si no de todos como compañeros de trabajo apoyarnos unos a otros, no solo con la salud si no también con lo psicológico, a veces la convivencia hace mas ameno el trabajo y agradable la estadía, también que nuestros centros de trabajo deben de seguir varios protocolos para la fomentacion para que mantengan segura nuestra salud tanto física como mental como lo dicta la NOM-030-STPS
Cristian Erika Cruz López
ResponderBorrarRespecto a lp aprendido en el curso, en mi centro de trabajo se realizaban comidas en días festivos, pastel por cada persona que cumple años, sin embargo por el mimenti está detenida esta actividad, sin embargo se están implementando campañas las visuales,existen letreros de zona de no fumar, se dan pláticas de adicciones, y se trabaja x implementar lo de la Nom 030
Elías Ríos Nava
ResponderBorrarSoy estudiante y a cuerdo a lo visto en el curso, me parece muy importante e interesante la implementación de un programa por ejemplo, para la atención y el tratamiento del estrés y diestres ya que consideró uno de los puntos importantes para trabajar pues una gran parte de los accidentes laborales es ocasionado por esta afección
Angel Sánchez de la Cruz
ResponderBorrarEn mi centro de trabajo se cuentan con dos filtros al entrar a laborar.
El primero en la entrada principal en el cual se realiza toma temperatura así como la sanitización.
El segundo una vez ya ingresado al lugar de trabajo se realiza una encuesta acerca del COVID y nueva toma de temperatura y oxigenación, chequeo de presión, etc.
En toda la planta se han colocado dispensadores de gel sanitizante para poder minimizar riesgos
Se realizan diariamente labores de sanitización en oficinas y áreas comunes, por otra parte se motiva al personal a realizar actividad física por medio de retos.
Donde laboro es un establecimiento de atención médica donde se brindan tratamientos de hemodiálisis a los pacientes con enfermedad renal, por lo cual contamos con personal de enfermería y médicos, administrativos, servicios generales, ingeniería biomédica y mantenimiento. En cuanto a la promoción a la salud generamos medidas generales y por área de trabajo. Estudios de laboratorio como panel viral a personal clínico y servicios generales, pruebas de tamizaje de VIH para todo el personal,Vacunación, elaboración de historias clínicas al ingreso del personal, realización de Papanicolao a personal femenino y promoción de métodos de planificación familiar.
ResponderBorrarCon respecto a COVID, se llevan a cabo acciones relacionadas a la valoración de ingreso a través del filtro sanitario y derivación de su atención en caso de tener sintomatología sugerente a infección por virus SARS COV-2 (COVID-19)
L.E Juan Manuel Pérez Chávez Gestor de Calidad
BorrarDonde laboro es un establecimiento de atención médica donde se brindan tratamientos de hemodiálisis a los pacientes con enfermedad renal, por lo cual contamos con personal de enfermería y médicos, administrativos, servicios generales, ingeniería biomédica y mantenimiento. En cuanto a la promoción a la salud generamos medidas generales y por área de trabajo. Estudios de laboratorio como panel viral a personal clínico y servicios generales, pruebas de tamizaje de VIH para todo el personal,Vacunación, elaboración de historias clínicas al ingreso del personal, realización de Papanicolao a personal femenino y promoción de métodos de planificación familiar.
Con respecto a COVID, se llevan a cabo acciones relacionadas a la valoración de ingreso a través del filtro sanitario y derivación de su atención en caso de tener sintomatología sugerente a infección por virus SARS COV-2 (COVID-19)
Gerardo Juárez Landero
ResponderBorrarAciones contempladas para la promocion del trabajo:
Safety standdown
Llevar el prevenimss
Campañas de vacunacion en colaboracion con el imss
Ultimamente integracion de equipo para minimizar los riesgos psicosociales
René Martínez Sánchez
ResponderBorrarEn la empresa donde actualmente me encuentro laborando dentro del sector farmacéutico se lleva a cabo difusiones de problemáticas que se padece en México, como son cuidados ante el estrés, alcoholismo, drogadicción, tabaquismo, ansiedades por el trabajo o nutrición.
Difusiones y capacitaciones del cuidado emocional y cuidado de la salud.
En cuanto a la pandemia que estamos viviendo se hacen difusiones visuales, se les invita a tomar los cursos en la plataforma del CLIMSS, se dan capacitaciones para como evitar enfermarnos así como de el buen lavado de manos y uso correcto del cubrebocas. Se toman medidas de sana distancia, uso de gel antibacterial así como en el ingreso la toma de temperatura, un cuestionario de síntomas y el escaneo del código que implemento la CDMX.
Alma Leticia Meneses Sosa
ResponderBorrarLas acciones que se desarrollan en la empresa donde laboro son campañas de salud tales como visuales, culturales y recreativas, se implementan cursos enfocados en nutrición, adicciones, estrés, asimismo con el tema de la pandemia se realizan actividades por medios virtuales sobre ejercicios de respiración para personal que tuvo covid y sobre prevención de este, lavado de manos, sana distancia y los protocolos necesarios para ingresar al centro de trabajo (toma de temperatura, escaneo de código QR, test de síntomas; además de la implementación de test y cursos sobre salud emocional.
Asimismo, se recomiendan actividades físicas para realizar en casa, pausas activas y breves pláticas sobre ergonomía y seguridad en general.
En el caso de mi centro de trabajo, realizo el control de ingreso y egreso de los trabajadores, así como los exámenes médicos tanto de ingreso como periódicos, realización de campañas de vacunación, campañas de salud:
ResponderBorrarSalud bucal
Salud visual
Salud auditiva
Salud en general
Control y revisión de el uso adecuado del EPP, campañas informativas tanto verbales como en carteles, prevención y control de casos covid, y vigilancia pre y post COVID, fomento y orientación al cuidado de la salud y alimentación personal y familiar.
Y respecto a lo posterior proponer la instalación del comedor.
NOEMI FARIAS LARA
BorrarFernando Castillo Carmona
ResponderBorrarEn mi actual trabajo se llevan a cabo diferentes acciones de promoción de la salud, por ejemplo:
*Reducción de la semana laborar, aunque por contrato el sábado tenemos medio día laboral, la empresa decidio otorgarnos ese día de descanso
*Hay consultas psicologicas cada cierto tiempo
*Se te incluye desde el primer momento al equipo, fomentando la integración social
* En cuanto al tema Covid se fomento el home office, por lo cuál él no. De trabajadores en el centro de trabajo es mínimo
* se insto a llevarse el material necesario para el trabajo a sus casas, tales como sillas, etc.
*existe una serie de termometros y sensores de temperatura.
GErardo Juarez landero
ResponderBorrarActividades de promocion de salud en el trabajo
Safety stadn down
Levar prevenimss
Realizar campañas de vacunacion en colaboracion del imss
Integracion de equipo para disminuir los riesgos pisco sociales
Nelly Verónica García Franco
ResponderBorrarEn mi centro de trabajo solamente se hacen campañas de vacunación de influenza, hace poco se hizo una campaña de salud visual, y se está planeando una campaña de salud junto con el IMSS de somatometria y detección de diabetes. Además, se hace difusión de información acerca de temas de salud por medio de flyers en tableros informativos.
Nombre: Carol Lizeth Celis Elvira
ResponderBorrarActividades de promoción de salud en mi empleo actual:
* Estudios clínicos cada año
* Aplicación de protocolo de seguridad sanitaria por COVID-19
* Uso de EPP con motivo de COVID-19 así como por la actividad desempeñada
* Comité de Retorno al trabajo
* Comisión de Seguridad e Higiene
* Cursos en CLIMSS sobre COVID, salud mental, relaciones interpersonales
* Trípticos informativos para el personal sobre efectos de drogas y alcohol en el organismo
* Promoción de la comida saludable
* Campañas de información sobre adicciones y efectos
* Campañas de información sobre normas de seguridad e higiene
* Descripciones de puestos, las cuales si considero mínimo debemos revisar cada 2 años
Es muy importante mantener informado al personal sobre todas estas medidas y conocimiento de normas pues muchas veces el no saber el por qué de un proceso o procedimiento lleva a querer acotar el mismo o suponer cosas que no siempre son correctas.
JUANA M. SHANAHAN
BorrarPROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO
Plan estratégico para implementar en una empresa
del sector secundario del Estado de Morelos
Se considera la implementación de este programa como un proceso de etapas concadenadas y dinámicas con objetivos específicos en cada una, generando una sinergia creciente para la consecución del objetivo principal cual es la salud integral y la calidad de vida de los trabajadores de este centro laboral. Siendo así, la promoción, prevención, control y mantención como hábitos del mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores constituyendo la cultura organizacional, distinguiéndola con valores y principios fundamentales.
Así mismo, se consideran tres ejes (que contestan al por qué) que atraviesan, dando sentido, a las acciones y a la áreas que se abordan; porque es correcto, inteligente y legal.
PRIMERA ETAPA
1) Concientización y sensibilización del programa dirigido a los dueños de la empresa y gerentes de secciones. La referencia a diversos dispositivos es con el fin de tener, mediante el pensamiento sistémico, una visión integradora, ecológica de cada una de las partes conformando un todo organizacional.
Sustento legal: Las NOM de STPS y SCFI que la empresa debe cumplir.
Tratados vinculantes: OIT ILO OSH, OMS.
Sistema integrado de gestión: ISO 9001, 14001, 45001, y otros.
Metodologías: SOLVE OIT, KAIZEN, PRONABET, RES.
Estadísticas: Condiciones de empleo y trabajo que impactan en la salud de los trabajadores.
Hábitos tanto saludables como no saludables y enfermedades crónicas personales que impactan positiva o
negativamente en el ámbito laboral.
Ventajas comparativas de integrar salud y SST en esta empresa.
SEGUNDA ETAPA
Esta empresa cumplió con la NOM-035-STPS-2019, Factores de Riesgos Psicosociales en la Empresa, por lo que los trabajadores están en posesión del tema de cómo impacta las condiciones laborales en la salud física y mental.
Información de cómo impacta aquellos hábitos tanto saludables como no saludables y algunas enfermedades crónicas en el desempeño laboral.
2) Diagnóstico. Percibimiento de las siguientes áreas de la vida personal y su interacción en el trabajo:
Salud psicosocial
- Estrés
- Violencia psicológica y física
- Estrés económico
Potenciales adicciones
- Consumo de tabaco
- Consumo de alcohol y drogas
Hábitos saludables de vida
- Nutrición
- Ejercicio o actividad física
- Sueño saludable
VIH y SIDA
3) Constitución de un plan de acción
Constitución y capacitación de un comité de promoción de la salud compuesto por trabajadores para la ejecución, monitoreo y evaluación del plan de acción.
TERCERA ETAPA
4) Ejecución del programa de promoción de la salud.
Talleres, videos, foros.
5) Monitoreo
Comisión de trabajadores e instancias de la empresa.
6) Evaluación
Mejoramiento constante
MARLENE ROMERO MORALES
ResponderBorrarDe acuerdo al concepto que tenemos como salud en el trabajo, considero que son pocas las empresas que se preocupan por sus trabajadores, en las que laboramos solo nos dan un seguro, pero luego hasta cuando asiste el personal se molestan y aunque no se toman todo el día a veces ya optan por no ir al medico, aparte de la salud física viene la psicológica cosa que tampoco se respeta y aunque han acudido a darnos platicas los primeros que no siguen o corrompen la paz son los mismos jefes, esto a la larga afecta la productividad del empleado y los resultados no son favorables para la empresa. Hay mucho que trabajar dentro de una empresa, como implementar el departamento de salud y seguridad en el trabajo es algo que le beneficiaria al dueño y los trabajadores se sentirían mas protegidos y trabajarían con mejor estabilidad y ánimos.
María Elena Conde Sedeño.
ResponderBorrarLa salud en el trabajo es fundamental para que el trabajador este bien físicamente, emocional y psicologicamente. Así sea mas productivo.
Lo primero desde mi punto de vista es el examen médico, si posible incluir de la vista (ya que hoy en día estamos más tiempo frente al monitor).
De este punto se parte, para saber si tienen algún factor de riesgo para apoyarlo o darle seguimiento y canalizarlo a la institución médica o de algún tipo de apoyo extra.
Darles cursos sobre alcoholismo, tabaquismo para que vean el impacto que pueden tener si van en condiciones no óptimas ya que pueden causar accidentes personales, materiales y a terceros.
Apoyarlos en la capacitación personal si alguien no tiene cursada la prepa o incluso un nivel menor. Buscar el modo de apoyarlo pero que termine su estudio. OJO que sea validado por la SEP para que tenga valor.
La comida es importante, hablarle sobre que comer, cuando y en donde. Para que vayan formando una disciplina para todo. Desde casa para que sea a nivel familiar y tenga más impacto.
El ejercicio, igual es bueno, que se tomen un tiempo para ellos por que apenas y dormimos. Hacer un curso sobre planeación del tiempo también seria importante para que se desenvuelvan mejor.
Es un tema super extenso y se puede buscar apoyo de las instituciones ya establecidas como el imss para que igual no eleve costo a las empresas. Y sea óptimo para ambas partes.
Saludos.
ALEJANDRO MOGUEL URIBE
ResponderBorrarEn mi centro de trabajo se llevan a cabo las siguientes acciones relacionadas con la promoción de la salud:
1. Reto trimestral de pérdida de peso (dura tres meses y los participantes llevan un seguimiento quincenal para asegurar una disminución de peso saludable).
2. Difusión semanal (correos y pizarrones en planta) de temas relacionados a la salud y seguridad (EPP, prevención de accidentes, nutrición, ciclo del sueño, enfermedades crónico degenerativas, enfermedades ocupacionales, importancia de la vacunación, COVID-19, etc.)
3. Programa anual de revisión médica.
5. Campaña de Salud Visual anual (apoyo y descuentos en la compra de lentes).
6. Dispensadores de agua en planta para mantener al personal hidratado.
7. Actividades culturales y deportivas (actualmente suspendidas por pandemia)
8. área de oportunidad.
JUANA M. SHANAHAN
ResponderBorrarMis disculpas, publico nuevamente ante la duda que no lo hiciera correctamente.
Práctico "PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO"
Plan estratégico para implementar en una empresa
del sector secundario del Estado de Morelos
Se considera la implementación de este programa como un proceso de etapas concadenadas y dinámicas con objetivos específicos en cada una, generando una sinergia creciente para la consecución del objetivo principal cual es la salud integral y la calidad de vida de los trabajadores de este centro laboral. Siendo así, la promoción, prevención, control y mantención como hábitos del mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores constituyendo la cultura organizacional, distinguiéndola con valores y principios fundamentales.
Así mismo, se consideran tres ejes (que contestan al por qué) que atraviesan, dando sentido, a las acciones y a la áreas que se abordan; porque es correcto, inteligente y legal.
PRIMERA ETAPA
1) Concientización y sensibilización del programa dirigido a los dueños de la empresa y gerentes de secciones. La referencia a diversos dispositivos es con el fin de tener, mediante el pensamiento sistémico, una visión integradora, ecológica de cada una de las partes conformando un todo organizacional.
Sustento legal: Las NOM de STPS y SCFI que la empresa debe cumplir.
Tratados vinculantes: OIT ILO OSH, OMS.
Sistema integrado de gestión: ISO 9001, 14001, 45001, y otros.
Metodologías: SOLVE OIT, KAIZEN, PRONABET, RES.
Estadísticas: Condiciones de empleo y trabajo que impactan en la salud de los trabajadores.
Hábitos nos saludables y enfermedades crónicas personales que impactan
negativamente en el ámbito laboral.
Ventajas comparativas de integrar salud y SST en los centros de trabajo.
SEGUNDA ETAPA
Esta empresa cumplió con la NOM-035-STPS-2019, Factores de Riesgos Psicosociales en la Empresa, por lo que los trabajadores están en posesión del tema de cómo impacta las condiciones laborales en la salud física y mental.
Información de cómo impacta aquellos hábitos tanto saludables como no saludables y algunas enfermedades crónicas en el desempeño laboral.
2) Diagnóstico. Percibimiento de las siguientes áreas de la vida personal y su interacción en el trabajo:
Salud psicosocial
- Estrés
- Violencia psicológica y física
- Estrés económico
Potenciales adicciones
- Consumo de tabaco
- Consumo de alcohol y drogas
Hábitos saludables de vida
- Nutrición
- Ejercicio o actividad física
- Sueño saludable
VIH y SIDA
3) Constitución de un plan de acción
Constitución y capacitación de un comité de promoción de la salud compuesto por trabajadores para la ejecución, monitoreo y evaluación del plan de acción.
TERCERA ETAPA
4) Ejecución del programa de promoción de la salud.
Talleres, videos, foros.
5) Monitoreo
Comisión de trabajadores e instancias de la empresa.
6) Evaluación
Mejoramiento constante
FERNANDO LÓPEZ SALAZAR
ResponderBorrarEn mi centro de trabajo se llevan a cabo las siguientes acciones relacionadas con la promoción de la salud:
1. En la entrada de mi centro hospitalarios se encuentra un filtro donde se le proporciona información a los pacientes y familiares sobre las medidas que deben de tomar con el covod 19 además de funcionar como triage en la selección de pacientes.
2. Se instalo en el área de la institución un toldo al aire libre con mesas separadas para la hora del desayuno, comida y cena del personal para evitar contagios entre ellos.
3. Se hace promoción con carteles informativos en los diferentes servicios de la institución para que el personal se encuentre informado.
4. Se promueve la sana distancia y se les proporciona material de protección personal a los trabajadores.
Brenda Ferrer Ramírez
ResponderBorrarEn el centro de trabajo en el que me encuentro actualmente se han tomado las siguientes acciones ante pandemia por lo cual son las que idenifico de manera inmediata
-Entrega de insumos de protección (cubrebocas, caretas etc) de acuerdo a las actividades que realiza la persona.
-Se realiza un monitoreo constante ante casos COVID (pruebas aleatorias y ejecución inmediata de la politica establecida ante casos)
-Teletrabajo amyoritariamente y presencial al minimo establecido de acuerdo al semaforo epidemiologico.
Mildred Izaskun Cruz Santos
ResponderBorrarEn mi anterior trabajo, había un área con una doctora que se encargaba de atender a los trabajadores cuando se enfermaban, ella le decía a algunas personas que le reportaran cuando vieran acciones o condiciones inseguras en el trabajo para revisarlas. Lamentablemente a los puestos más altos no les interesaba mucho y le daban prioridad a otras cosas, además de sobreexplotar a los trabajadores. Puedo decir que algunas buenas acciones que la doctora implementó fueron:
*Campañas de salud visual
*Campañas de salud bucal
*Campañas de salud sexual y pruebas gratis de VIH y Papanicolau
*Explicación de los efectos que tienen las drogas y el alcohol en el trabajo y pruebas de antidoping
*Promoción de la NOM 035, se empezaban a dar cursos por áreas y evaluaciones, aunque no tuvo éxito
*Se brindaba EPP en algunas áreas de la empresa
Con base en lo anterior, puedo decir que solo se daba apoyo en algunos temas y en otros como riesgos en la salud en el trabajo, se daba poca importancia. A pesar de que exista conocimiento o personas que tengan capacidad para disminuir dichos riesgos, si las decisiones finales las toman personas de los puestos más altos como jefes o gerentes los cuales ven como prioridad el dinero y no brindan el apoyo requerido, es complicado solucionar dichas situaciones y más cuando provienen de las condiciones inseguras en el trabajo.
Edith Gabriela Reyes Vega
ResponderBorrarBuenas noches,
Actualmente en la empresa que me encuentro cada vez está con ganas de querer mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores por lo cual nos encontramos en el cumplimiento de la Matriz de requisitos legales y por lo cual se están llevando a cabo:
- Calendario de capacitaciones de salud
- Chequeos anuales de la salud de los trabajadores
- Análisis de los puestos de trabajo
- Análisis de riesgo psicosocial
Estás son algunas de las medidas que se pueden realizar para comenzar con el plan de promoción a la salud de igual manera material visual que ataque temas sobre Covid-19, salud sexual, el buen comer, importancia de hacer ejercicio, etc.
Nombre: Dilthey Bernard Torres
ResponderBorrarAcciones contempladas en mi Centro Laboral.
Existe por el ISSSTE un servicio que se proporciona a todos los empleados una revisión médica cada año llamada CLIDDA es por medio del Sindicato.
Por medio de Protección Civil a los voluntarios de brigadas puede darnos un o dos cursos por año de primeros auxilio o de combate de incendios.
Se necesita que la institución este comprometida con proporcionar a todos los trabajadores de cursos desde primeros auxilio, primeros auxilios psicológicos, etc. Esto ayudaría a tener personal resiliente que puedan proporcionar ayuda a quien lo necesite desde la institución hasta en su hogar.
Nombre: Victor Alberto Sánchez Martínez
ResponderBorrarLas acciones contempladas en mi trabajo son muy pocas, pues solo se cumple con lo básico, pues al no contar con servicio medico, los chequeos o exámenes son muy esporádicos. Dos veces al año, mediante un acuerdo con un centro de salud se hacen revisiones generales a todos los trabajadores, si bien se cuenta con Seguro Social, creo que falta mucho por trabajar en ese rubro, pues la gente no va a sus revisiones por que si no es incapacidad, se descuenta el día.
Recientemente por la pandemia, nos apegamos a todas las recomendaciones de salud, y se realizan cada 2 meses pruebas rápidas de Covid19.
Se realizan las capacitaciones a la brigada de primeros auxilio y nadamas.
Falta difusión del tema, capacitaciones y un programa de monitoreo de salud.
Arturo Marcelino Landeros Rosas.
ResponderBorrar2.-videos Revisados.
3.-
De acuerdo a lo anterior y lo revisado en la sección debes definir qué acciones están contempladas.
Algunas acciones que contemple de acuerdo a la promoción de salud en mi centro de trabajo. Este análisis lo tomo de una de las empresas donde labore por aproximadamente 9 años;(Avon Cosméticos).Esta empresa, elabora cosméticos siendo la principal actividad; tomando en cuenta que esta empresa es extranjera, pero con una participación sindical importante a nivel nacional; cabe mencionar que tanto los trabajadores de alto nivel como los obreros que laboran en esta empresa, a todos los cataloga como asociados, es decir la igualdad entre los trabajadores. La comunicación que existe tanto en aulas como en medios escritos (revistas y folletos) dentro de la empresa es una de las prioridades; es tal que continuamente la capacitación del trabajador se da para todo aquel que quisiera una promoción o asenso de algún puesto o talvez un cambio de departamento. Su desempeño y superación personal del trabajador se acreditara un mayor salario bien remunerado. Mencionare algunas de las acciones que contempla la participación de la sociedad con la empresa. Año con año la empresa Avon realiza un maratón en la Cd.Mx. relacionado con el día de la mujer a nivel mundial. Contempla también la difusión a nivel nacional del cáncer de mama, en la mujer. Esta empresa cuenta con un comedor industrial donde se trabaja los tres turnos, la comida es de muy buena calidad y apegada a las normas del (plato del buen comer), los alimentos se manejan con una limpieza de calidad así como el aporte nutricional es de primera. La limpieza de las áreas de trabajo es inspeccionada continuamente por personal capacitado ya que es una de las prioridades y exigencia de las autoridades. En el tiempo que labore en esta empresa me di cuenta que continuamente se presentaban accidentes de trabajo aun informándonos y capacitándonos muy frecuentemente, por lo cual creo yo que faltaba implementar estrategias de asesoría metodológica de promoción de la salud y calidad de vida mas saludable.
Muchas Gracias ING: Gabriela Monroy L.
Israel Mancilla Herrera
ResponderBorrarEn el lugar donde trabajaba anteriormente, tenían programas de ejercicio y actividades físicas, también realizaban exámenes de salud cada tres meses aproximadamente y tenían de vez en cuando carteles informativos sobre temas de salud.
Desafortunadamente en cuanto a salir a la hora era mal visto y llegaban abusar de los horarios.
Silvia Gabriela García Pérez
ResponderBorrarLas acciones contempladas para la promoción de salud en el centro de trabajo en el que me encuentro son:
- Un programa Anual de Promoción de la salud, el cual implica un diagnostico de salud de los colaboradores: historia clínica integral con estudios de laboratorio, nutricional, estado de salud general.
- Una campaña de sensibilización de la importancia y buenas practicas de salud que incluye: capacitaciones, platicas, comunicados virtuales
- Compromisos a cumplir durante el programa, con metas.
- Seguimiento en cumplimiento de metas y revaloración del estado de salud de manera periódica(trimestral, semestral, anual).
Cuando comenzó la pandemia todo esto se suspendió y se enfoco a lo relacionado con COVID19.
Ahora se esta retomando e implementando cambios que incluyen esta nueva normalidad.
Herrera Arrieta Clara
ResponderBorrarPara la empresa que trabajo es muy importante otorgar a nuestras colaboradoras y colaboradores un lugar seguro y de calidad para la realización de sus labores diarias.
Contamos con un Servicio Médico Ocupacional las 24 horas de Lunes a Viernes y los sábados de 9 a 2 de la tarde.
Otorgamos información acerca de la importancia del cuidado de su salud y del uso de equipo de protección personal.
otorgamos capacitación respecto a la calidad de sueño y alimentos que se deben consumir
contamos con campañas de salud durante el año que incluyen cuidado de la salud sexual, cuidad de la salud pulmonar, angiología, pulmonar y oftamologica.
Hemos implementado el mayor cuidado en pandemia por COVID-19 y otorgamos pruebas rapidas.
Romer Alexander Sosa Torrealba
ResponderBorrarRevision medica a todo al menos 1 vez cada 6 meses, retroalimentacion cada semana de metas a cumplir, correos direcciones etc revisar cada mes para llevar un buen manejo de la informacion personal de cada uno
Revisiones médicas al menos una vez al año, correos semanales con información de interés (cultural, alimentación saludable, etc.), implementación de teletrabajo por pandemia, actividades recreativas al aire libre.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarAdjani Manzano
ResponderBorrarActividades de promoción a la salud.
1. Hay señalamientos de sana distancia, ruta de evacuación.
2. En diferentes puntos de la empresa se recuerda que es un espacio libre de humo.
3. Nuestras áreas de trabajo cuentan con un alto grado de mantenimiento, siempre están limpias y en orden, asimismo los colaboradores participan en proyectos de Buenos hábitos manteniendo condiciones de orden y limpieza nuestras áreas de trabajo.
Y varios proyectos ofrecen servicio a la comunidad.
4. Al ingreso del personal; se toma la temperatura, así como signos vitales; se realiza la aplicación de gel en manos, en todas las áreas del centro de trabajo se han colocado dispensadores de gel sanitizante para poder minimizar riesgos
5. Convenio con laboratorios médicos.
6. Revisión periódica de extintores.
7. Se cuenta con el Comité de Seguridad e Higiene, así como uno de Protección Civil
Felipe Enrique Arriaga Ramírez
ResponderBorrar* Se trabaja en el cumplimiento de las normas de STPS
* Se festeja a los cumpleañeros
* Se realizan acciones recreativas ( torneos de futbol, Boliche, Gotcha, Etc)
* Se trabaja para tener un buen ambiente de trabajo
JUAN ALBERTO NOHPAL CORONA
ResponderBorrarSe cumple con todo lo preventivo para covid-19.
existe revisiones periódicas al personal para monitoreo de su salud.
Buen ambiente de trabajo se han generado actividades deportivas
se invita a la buena alimentación y la practica de deporte
Buena noche. la relación de trabajo en mi planta es buena. sobre el tema del covic-19 se realizan distintos filtros para poder detectar alguna sospecha sobre síntomas.
ResponderBorrarse realizan distintas actividades deportivas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar1. ALMA MARÍA GARCÍA MUÑOZ
ResponderBorrar2. De acuerdo con lo anterior y lo revisado en la sesión, debes definir qué acciones están contempladas para la promoción de salud en tu centro de trabajo, en caso de no laborar ahora, considera un trabajo anterior o si eres estudiante, con respecto a lo que revisamos en la sesión.
En mi centro de trabajo de acuerdo con los videos anteriores se trabaja con:
La promoción a la salud por medios como Trípticos y anuncios de salud, Medición de salud, contamos con médico, psicólogo y nutrióloga.
Tienen servicio medico este les atiende emergencias y sintomatologías les da la tranquilidad de atención médica.
El servicio de nutrición ayuda a supervisar la dieta del comedor que cumpla con lo saludable y da seguimiento al trabajador para mejorar su peso y salud.
El servicio psicológico ayuda a el estrés surgido por diferentes factores, ayudando en la tranquilidad y desempeño laboral y familiar.
Se cuenta con el departamento de EHS este aporta en la seguridad de las actividades del trabajador y el desarrollo laboral seguro.
La empresa si se preocupa por la salud del trabajador y su desarrollo de sus actividades conocido como “Excelencia operacional”.
Promicion a la salud: Campañanas de vacuanación y dentales por parte del IMSS y del Centro de Salud cercano al domicilio. Campañas de Salud visual por un tercero.
ResponderBorrarSesiones de salud, abordando temas de interes por ejemplo Covid-19, enfermedades cronico degenerativas, adicciones, ETS y problematicas que van surgiendo con los trabajadores.
Aplicación de protocolo Covid-19 de acuerdo a lo requerido por el Gobierno.
PROMOCIÓN DE LA SALUD (03 SEP. 2021)
ResponderBorrarI.- Susana Hernández Olvera
--> Es debido mencionar que trabajo para una empresa de
Tecnología Digital Internacional, de la cual me siento
orgullosa de pertenecer; ya que en el tiempo que llevo
laborando para dicha empresa, he identificado el trato y beneficios
que dan al personal. Ya que tienen como principal objetivo,
el bienestar de los empleados sin hacer ninguna distinción
del área que se pertenezca.
Es la primera empresa en la que veo que tiene Pista para corredores,
Gimnasio, cancha de football, cancha de bascketball, torneos, auditorios.
Áreas verdes, etc.
Lo mas importante es el factor humano.
II.- En la empresa la cual trabajo Identifico lo sig:
-En los meses de noviembre de cada año
realizan campaña de vacunación contra la Influenza.
-Antes de la contingencia se realizaba un Maratón.
Donde se competían una persona que representaba cada área del corporativo. En el mes de marzo de cada año, era la carrera final y la premiación.
-Se realizan una vez al año, la SEMANA DE LA SALUD, donde instalan dentro de un Auditorio, consultorios dentales, psicológicos, legal, de vacunación, prevención y control de Diabetes, toma de presión, asesoría nutrimental, etc.
-En fechas cercas del Día del Padre, realizan una jornada con invitados VIP, es decir, un empleado tiene de invitado a uno de sus hijos.
-Para un buen Ambiente laboral, en meses de noviembre realizan concurso de disfraces.
-Baile en fin de año y con propósito de festejar la Navidad.
-Promueven la creatividad y trabajo en equipo para eventos sociales.
-Realizan concursos de postres, etc.
La salud Física-Mental-Emocional para la empresa en la que yo trabajo,
es una NECESIDAD. Parte de nuestros valores que nos imparten.
Actualmente, en el Teletrabajo, se implementan actividades similares:
-Día de la mascota, donde cada empleado tenía permitido trabajar junto con su mascota.
-Concurso de ventanas, consistía en la foto mas bonita del paisaje desde la ventana de tu casa.
-Video llamadas de salud y orientación, acerca de diversos temas.
-La empresa brindó una aportación extra a cada uno para al adquisición de mobiliario de oficina para cada empleado en particular.
-La empresa, absorbe los gastos del pago de internet de cada uno de sus Teletrabajadores.
-Se aprobó solo trabajar 2 viernes por mes.
-Se implementaron pag. en la web, donde empleados suben videos de cocina, reparaciones "HAGALO USTED MISMO" en el hogar, Zuma virtual por las mañanas. Etc.
Quiero alabar todopoderosamente al Dr. Oso que me ayudó con su cura para el vih, por favor ayúdame a darle gracias, es un gran hombre que Dios envió desde el cielo para salvar la vida de las personas, este hombre también salvó la vida de mi amigo. que tiene diabetes, por favor agradézcame a este hombre, también si tiene algún tipo de problema también puede contactarlo para que lo ayude, es un hombre maravilloso, el correo electrónico es drosohaberhome@gmail.com
ResponderBorrarO número de Whatsapp celular +2348162084839 gracias
También puede contactarme para obtener más información sobre el Dr. Oso faceynancy1@gmail.com