Hola
favor de contestar lo siguiente:
1.Nombre completo
2.Nombre de tu puesto de trabajo
3.Actividades principales que realizas
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas),
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases,neblinas, rocíos, humos),
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
* Agentes de Riesgo Psicosocial
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Presionar el botón azul para publicar
gracias por tu participación
1.Nombre completo Yazmín Flores Gómez
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo Auxiliar Control Ambiental Seguridad e Higiene
3.Actividades principales que realizas Promoción de seguridad. Investigación de accidentes/incidentes de trabajo. Auditorías.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas), --> ruido máquinas. Temperatura extrema (algunos puntos)
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases,neblinas, rocíos, humos), NINGUNO
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva) NINGUNO
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales) Movimientos repetitivos por períodos de tiempo
* Agentes de Riesgo Psicosocial Estrés laboral. Boreout Bournout
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo realización de cuestionario para determinar las áreas de oportunidad en cuanto a riesgos y las necesidades de los trabajadores. Implementación de cultura de seguridad a través del comportamiento
1.Nombre completo: Jose Luis Resendiz de Leon
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Coord. de Seguridad Industrial y Medio Ambiente.
3.Actividades principales que realizas: Permisos de trabajo seguro, Recorridos en planta e identificando condiciones y actos inseguros y manejo de RPBIS, RP, RME Y RSU.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas), RUIDO, ILUMINACION, TEMPERATURAS
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases,neblinas, rocíos, humos), POLVOS, GASEES
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva) RPBIS, PROGRAMA DE FAUNA NOCIVA
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales) POSTURAS, MOVIMINETOS REPETITIVOS, MANEJO DE CARGAS MANUALES.
* Agentes de Riesgo Psicosocial ESTRES LABORAL
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo. Empezando a crear una cultura de Seguridad, la cual nos ayuda a prevenir o minizar esos riesgo o peligros y cuando se tenga un accidente sea menor, de igual forma el fortalecer en los valores y principos que tenemos como compañia en materia de seguridad industrial y medio ambiente, adicionamente se realizan platicas de 5 minutos y se tocan temas de seguridad.
1.Nombre completo: Luisa Ledesma García 2.Nombre de tu puesto de trabajo: Coordinador de Seguridad e Higiene 3.Actividades principales que realizas: Recorridos en planta e identificando condiciones y actos inseguros, seguimiento a los planes y programas de seguridad e higiene . 4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas. * Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación). * Agentes de riesgo Químicos (gases). * Agentes de riesgo Ergonómicos (manejo de cargas manuales). * Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés laboral. 5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Diagnostico de seguridad y salud en el trabajo, seguimiento los programas y planes establecidos para la prevención de la seguridad y salud en el trabajo. Campañas de concientización. Investigaciones de accidente involucrando al área de ingeniería para buscar eliminar el riesgo.
ResponderBorrar1.Nombre completo: Mara Patricia Pineda Pineda
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Asesor de Calidad
3.Actividades principales que realizas: Auditorías internas al SGC.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas), (NO)
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases,neblinas, rocíos, humos), (NO)
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva) (NO)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales) (SI)
* Agentes de Riesgo Psicosocial (SI)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
Invitando a los colaboradores de mi centro de trabajo a reportar los accidentes e incidentes que hayan presenciado, aunado a esto, crear una cultura de seguridad, brindando capacitación en los puntos importantes referentes a la seguridad en el trabajo.
1.Nombre completo: Yunuen Zeferino Santos
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Jefe de Recursos Humanos
3.Actividades principales que realizas: Reclutamiento, selección, contratacion y capacitacion de Personal, así como la aplicacion de procedimientos que determine la empresa.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido)
* Agentes de riesgo Químicos (gases,neblinas)
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas)
* Agentes de Riesgo Psicosocial (Acoso, cargas de trabajo, estres)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
* Capacitación y transmitir la capacitacion
* Tomar medidas de Prevencion
* Diseño de Protocolos
* Respeto a reglas, reglamentos.
¨Principalmente cuidar mi integridad y seguridad..
1. Nombre completo: Guillermina Mendoza Leyva
ResponderBorrar2. Nombre del puesto de trabajo: Gerente de Calidad
3. Actividades principales que realizas: Auditorias, procedimientos de calidad, manual de calidad
4. Indicar los agentes de riesgo a los que estas expuesto en tu centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agente de riesgo fisicos ( ruido, iluminación)
* Agente de riesgo qímicos (no)
* Agente de riesgo bilógicos(no)
* Agente de riesgo ergonómicos(si)
* Agentes de riesgo psicosocial (si)
5. Indicar que puedes hacer para prevenir accidentes o enfermedades de trabajo:
revisando que las lamparas funcionen correctamente, y ruidos externos no entren y pasen de lo normativo, revisando que todo el personal cuente con una silla ergonómica y en buen estado, capacitando a la gente y realizando platicas de seguridad para poder hacer que la gente de compenetre en este tipo de programa.
1.Nombre completo : Ian Antuan Villagomez Peña
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Auxiliar de recursos Humanos
3.Actividades principales que realizas: Actividades administrativas, apoyo en manejo de personal, apoyo en la comisión de seguridad e higiene de la empresa
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos Iluminación, Temperaturas, por la localización del área de trabajo, Ruido por el equipo que se encuentra en el area de trabajo
* Agentes de riesgo Químicos no aplica
* Agentes de riesgo Biológicos virus (COVID 19) contacto con personal, enfermedades respiratorias
* Agentes de riesgo Ergonómicos : uso continuo de equipo de computo, permanecer sentado largos periodos
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Manejo de estrés, falta de comunicación con el personal
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: difundir la información referente a accidentes y riesgos en el trabajo al personal, realizar recorridos de reconocimiento para la identificación de riesgos e implementar acciones pertinentes para reducirlos o mitigar los
1.Nombre completo: Nora Astrid Villegas Sánchez
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Área Jurídica
3.Actividades principales que realizas: Elaboración de contratos, Coordinación de ISO.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos ruido, iluminación.
* Agentes de riesgo Químicos polvos.
* Agentes de riesgo Biológicos: virus, bacterias.
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos.
* Agentes de Riesgo Psicosocial. Estrés, mala repartición de actividades, carga de trabajo excesiva, ambiente laboral desfavorable.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Una buena repartición de actividades, tener menso preocupaciones.
1.Nombre completo: Carlos deJesús Delgado Sosa
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Supervisor Seguridad Patrimonial
3.Actividades principales que realizas: Administrativas, operativas, informar de actos o condiciones inseguras.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos Ruido.
* Agentes de riesgo Biológicos (virus y fauna nociva)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas)
* Agentes de Riesgo Psicosocial
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Capacitación, reforzar y trabajar en las áreas de oportunidad, dar seguimiento a todas las incidencias detectadas durante los recorridos de inspección, consientizar al trabajador y motivar a utilizar su equipo.
1. ANA SARAI ORTIZ MARTINEZ
ResponderBorrar2. MEDICO LABORAL
3. EXAMENES DE INGRESO, PERIODICOS, DE EGRESO, CONSULTAS GENERALES, VALORACION DE URGENCIAS, CAPACITACION DE BRIGADAS
4. FISICOS: RUIDO, ILUMINACIÓN.
QUIMICOS:
BIOLÓGICOS: VIRUS, BACTERIAS, HONGOS.
ERGONÓMICOS: MOVIMIENTOS REPETITIVOS
PSICOSOCIAL: ESTRÉS, CARGA DE TRABAJO EXCESIVA, FALTA DE
COMUNICACIÓN CON EL EQUIPO.
5. PREVENIR ACCIDENTES: DIFUNDIR INFORMACIÓN SOBRE RIESGOS Y ACCIDENTES DENTRO DEL TRABAJO Y LAS CONSECUENCIAS DE ESTOS EN LA VIDA FAMILIAR, SOCIAL Y LABORAL DEL EMPLEADO QUE PADECIO UNA LESION.
1.Nombre completo :Abigail Guerrero Flores
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Auxiliar Administrativo
3.Actividades principales que realizas: Actividades administrativas, apoyo en manejo de personal, apoyo en la comisión de seguridad e higiene de la empresa
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos Iluminación, Temperaturas, por la localización del área de trabajo, Ruido por el equipo que se encuentra en el area de trabajo
* Agentes de riesgo Químicos no aplica
* Agentes de riesgo Biológicos virus (COVID 19) contacto con personal, enfermedades respiratorias
* Agentes de riesgo Ergonómicos : uso continuo de equipo de computo, permanecer sentado largos periodos
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Manejo de estrés, falta de comunicación con el personal
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: difundir la información referente a accidentes y riesgos en el trabajo al personal, realizar recorridos de reconocimiento para la identificación de riesgos e implementar acciones pertinentes para reducirlos o mitigarlos.
1.Nombre completo: Alvaro Alfaro Burgos
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Especialista en fluidos de perforación
3.Actividades principales que realizas: Evaluaciones in situ de los fluidos de perforación a diferentes compañías.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: ruido, iluminación, vibración, temperaturas y presiones extremas.
* Agentes de riesgo Químicos: polvos, gases, solventes líquidos.
* Agentes de riesgo Biológicos: virus (COVID 19), Bacterias, hongos.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: posición incorrecta al estar mucho tiempo sentado.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: estrés.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Difundir por medio de platicas o conferencias por lo menos una vez por semana la importancia de la seguridad personal, los cuidados de higiene que deben tener cada trabajador así como prevenir accidentes de trabajo, todo esto enfocado en una mejora continua.
1.Nombre completo :Rosa María Hernández Escudero
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Comerciante independiente
3.Actividades principales que realizas: Atención a clientes y proveedores, ventas y acomodo de mercancía.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: Iluminación constante por impresoras y computadoras, exceso de ruido en el lugar en que se encuentra en el área de trabajo.
* Agentes de riesgo Químicos: Tintas y toner de impresoras.
* Agentes de riesgo Biológicos: virus contacto con diferentes personas con enfermedades respiratorias debido a la cercanía de hospitales.
* Agentes de riesgo Ergonómicos :Uso continuo de equipo de computo, al estar sentada por largos periodos.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés por la carga de trabajo.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: identificar zonas de riesgos dentro y fuera del local, verificando si hay algún riesgo no pasarlo por alto sino tomar las medidas necesarias para corregirlo, llevar a cabo los protocolos de sanitización en el local y en las personas que ingresan además tratar de prevenir cualquier riesgo o accidente.
1.Nombre completo: Ana Alejandra Vázquez Corona.
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Responsable de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente.
3.Actividades principales que realizas. Construcción (cimentación, montaje de estructura, trabajos de soldadura, trabajos de obra civil).
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas),: Ruido, iluminación.
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos), : Polvos, gases, humos.
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva): Fauna Nociva
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales): Posturas forzadas, manejo de cargas.
* Agentes de Riesgo Psicosocial. Estrés laboral, mobbing.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
Ejecutar el programa de Seguridad en obra:
Platicas de 5 min
Capacitar al personal.
Implementar y concientizar el uso de EPP básico y Especifico.
Elaboración de análisis de riesgo para cada actividad.
Monitorear equipo y herramienta. (Check List)
Tener servicio médico equipado para eventualidades.
Entre miles de cosas mas.
Excelente curso.
Gracias.
Iris Selene Vázquez García
ResponderBorrarPersonal de Apoyo y asistencia a la Educación.
Mis actividades diarias son: Elaborar oficios, memorándum, dar atención e información a los alumnos de la ENSM con respecto a los procesos de becas.
Analizando todos y cada uno de los factores de riesgo, llegue al a conclusión de que en mis actividades laborales diarias no hay factores de riesgo alarmantes, quizás solo el uso de la computadora por tiempo prolongado pudiese ocasionar a la larga, problemas de visión o como comúnmente le llaman vista cansada (Agente de riesgo físico), pero no es muy común el uso de la computadora por tiempo prolongado.
Excelente curso.
Saludos cordiales.
1.Nombre completo: Karina Isabel Pomposo Roman
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Asistente administrativo.
3.Actividades principales que realizas: Control de expediente del personal, difusión de comunicados internos, reclutamiento y selección, reportes de asistencia, DNC,
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: ruido (estamos ubicados muy a la orilla de carretera donde pasan los camiones de carga.
Vibración (esos mismos camiones generan una especie de vibración en lapsos de 3 a 5 minutos.
* Agentes de riesgo Químicos (polvos de la carretera),
* Agentes de Riesgo Psicosocial (estrés)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades.
Sensibilizar al personal en cuanto a actos inseguros.
Impartir capacitación de accidentes.
Promover un bono de cero accidentes para motivar al personal.
1.Nombre completo: GABRIELA GUTIERREZ HERNANDEZ
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo. ASESOR DE CUMPLIMIENTO
3.Actividades principales que realizas: Coordino el cumplimiento de 52 agencias automotrices, en materia de seguridad e higiene, capacitación, residuos peligrosos, protección civil, obligaciones municipales y estatales
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
AGENTES A LOS QUE ESTOY EXPUESTA EN MI OFICINA
* Agentes de riesgo Físicos: iluminación
* Agentes de riesgo Químicos: polvo
* Agentes de riesgo Ergonómicos: nuestro escritorio y computadora no se encuentran de forma adecuada para realizar el trabajo en posturas correctas
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Estres
AGENTES A LOS QUE ESTAN EXPUESTOS EN LAS AGENCIAS
* Agentes de riesgo Físicos: ruido (en el área de taller), iluminación (oficinas)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, manejo de cargas manuales)
* Agentes de Riesgo Psicosocial
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Implementamos programas preventivos en los cuales se consideran platicas para la concientización de los trabajadores, aplicación de exámenes médicos anuales, entrega de EPP de acuerdo a los riesgos a los que están expuestos, capacitaión contante a los trabajadores, supervisión de uso de EPP
1.Atzin Vargas Barrera
ResponderBorrar2.Auxiliar de RRHH
3.Administración del personal
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: poca iluminación y espacios reducidos,
* Agentes de riesgo Químicos: ninguno
* Agentes de riesgo Biológicos:COVID
* Agentes de riesgo Ergonómicos: ninguno
* Agentes de Riesgo Psicosocial: estrés, mobbing
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: capacitación al personal, sensibilizar al personal en cuanto a accidentes y cuidar la salud emocional de los colaboradores, ya que no se toma en cuenta los riesgos psicosociales
1.Nombre completo: Elizabeth Sánchez Marín
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Administrativo en estación de servicio
3.Actividades principales que realizas: Coordinación y cumplimiento de la normatividad aplicable en las áreas de Secretaría del Trabajo, Secretaría de Salud y PROFECO.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: iluminación, electricidad estática, riesgos inherentes a actividades fuera del centro de trabajo.
* Agentes de riesgo Químicos: Gases provenientes de la evaporación de los combustibles.
* Agentes de riesgo Biológicos: Coronavirus y enfermedades estacionales, fauna nociva.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: permanecer mucho tiempo sentada y trabajando frente a la computadora.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: jornada de trabajo, carga de trabajo,
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Realizar estudios de medición de los riesgos físicos y químicos para garantizar que las condiciones cumplen con la normatividad y que generan el menor daño posible.
Realizar mantenimiento constante a las instalaciones.
Uso de equipo de protección personal en las áreas de exposición a agentes químicos.
Contar con un programa de control de fauna nociva.
Cumplimiento a las medidas de higiene establecidas por las autoridades sanitarias.
Implementar pausas activas y otras medidas, como contar con mobiliario adecuado para disminuir posturas incomodas.
1.Nombre completo: Mariana Morales Mirón
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Practicante de Seguridad e Higiene
3.Actividades principales que realizas: Investigación de accidentes/incidentes de trabajo y promoción de seguridad
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo con las actividades que realizas, solo indicarlas:
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas): Ruido de maquinaria
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos): N/A
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva):
Enfermedad por coronavirus (COVID 19)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales):
Movimientos repetitivos, posiciones forzadas y cargas excesivas.
* Agentes de Riesgo Psicosocial:
Estrés laboral
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
Constante monitoreo de las áreas detectadas como riesgos potenciales, contar con un plan de acción para la prevención de accidentes, capacitaciones al personal en general de la empresa (inculcando la importancia de la seguridad en el trabajo) con ello poder fomentar el cambio a una nueva cultura.
1. Elia Annel Rosas González
ResponderBorrar2. Prevencionista de Riesgos Escénicos
3. Salvaguardar la vida de las personas que conforman el show, la integridad del equipo técnico y la seguridad de los espectadores.
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas. * Agentes de riesgo Físicos ruido (SISTEMAS DE AUDIO), iluminación (SPOTS DE ILUMINACIÓN) , vibración (BAILARINES Y CARGA INCIDENTAL POR VIENTO)
* Agentes de riesgo Químicos (humos PIROTECNIA Y MÁQUINAS DE HUMO),
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas y manejo de cargas manuales (CARGAR ESTRUCTURA DE STAGE, BACKLINE, CABLEADO E INSTRUMENTOS))
* Agentes de Riesgo Psicosocial ( Posible presencia de GRUPOS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA durante el trayecto al show o durante el desarrollo del mismo.)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
-Revisar que todo el staff use el EPP de la forma correcta y que estén bien anclados para trabajos en alturas.
-Coordinar con el Corresponsable en Seguridad Estructural el montaje para que se eviten condiciones inseguras y que se porten las herramientas en un cinturón adecuado para ello, así como posturas incorrectas al cargar equipo pesado.
-Coordinar con las autoridades locales la llegada, estancia y salida del artista y todo el staff técnico para no generar aglomeraciones y posible estampidas que provoquen asfixia, fracturas o la muerte de los espectadores.
-Ponernos a disposición de las autoridades locales y protección civil para que en conjunto resolvamos cualquier fenómeno perturbador socio-organizativo o químico-tecnológico.
-Establecer reglas para el sembrado de seguridad física con autoridades locales y el personal de seguridad privada del artista para una actuación discreta y eficaz del mismo.
-Que todo el STAFF esté identificado correctamente y con el calzado específico y las herramientas correctas para la ejecución de su trabajo.
-Asignar horarios de montaje y desmontaje de todo el equipamiento eléctrico para que no genere ningún riesgo ya sea por mala colocación del cableado o por instalaciones dañadas.
1.Nombre completo: Emireth Barradas Moreno
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Líder de seguridad, higiene y medio ambiente.
3.Actividades principales que realizas:
-Coordinación de capacitación de brigada de emergencia y comisión de seguridad.
-Recorrido de identificación de condiciones y actos inseguros.
-Investigación de accidentes e implementación de acciones correctivas.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: Iluminación, Ruido y temperaturas extremas.
* Agentes de riesgo Químicos: Polvos
* Agentes de riesgo Biológicos: virus
* Agentes de riesgo Ergonómicos: Posturas forzadas y manejo de cargas manuales.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Violencia laboral y sobrecarga de trabajo.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
Realizar análisis de riesgos de acuerdo a los agentes identificados, tratar de eliminar, sustituir los peligros o en su caso usar ingeniera, capacitación o temas administrativos o en su caso EPP para tratar de mitigar el riesgo.
Es importante realizar recorrido para identificar condiciones inseguras y actos inseguros con el objetivo de atenderlos en tiempo, así como parte de la inducción de cualquier persona que ingrese a las instalaciones darle los reglamentos y protocolos internos de seguridad..
1. María Teresa Castañón Martínez.
ResponderBorrar2. Supervisor de obra
3. Coordinación de montajes, análisis de riesgo, capacitación de personal.
4. * Agentes de riesgo Físicos: ruido, iluminación
* Agentes de riesgo Químicos: polvos
* Agentes de riesgo Biológicos: bacterias
* Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales
* Agentes de Riesgo Psicosocial: falta de comunicación entre personal, estrés
5. Capacitación constante al personal, difusión de reglamento de seguridad y salud de la empresa, identificación de áreas de oportunidad e involucrar a la comisión de seguridad e higiene.
Gracias Ing.
1. Esther Trevizo Bueno.
ResponderBorrar2. Médico.
3. Coordinar departamento médico, cordinación de cafetería, salud e higiene laboral.
4.Agentes de riesgo biológico (virus, bacterias, hongos).
5. Identificación de riesgos de condiciones inseguras, que puedan desencadenar accidentes o enfermedad laboral, capacitación oportuna y continua sobre cómo desarollarse en las áreas de trabajo de manera segura, incapié en equipo de protección personal adecuado a cada área de trabajo, implementar las normas referentes a ergonomía, con proyectos enfocados a la prevención de enfermedad laboral y accidentes, cómo pausas activas e higiene postural.
1.Gerardo López Urbina
ResponderBorrar2.Revisor Técnico del Zoológico de Chapultepec
3.Funciones Administrativas en Recursos Humanos y funciones operativas como multibrigradista en la Unidad Interna de Protección Civil.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido de fauna en hospital, sin ventilación en oficinas, en ocasiones bajas temperaturas),
* Agentes de riesgo Biológicos (hongos,virus, bacterias del Hospital veterinario adjunto y por contacto con el personal operativo y médico del Hospital Veterinario)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (Silla de trabajo no apta para postura en escritorio)
* Agentes de Riesgo Psicosocial (Algunos servidores públicos (hombres y mujeres) con actitud ofensiva y tóxica.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Conocer los factores de riesgo que existen en mi entorno para realizar una acta que haga constar por escrito los problemas que existen en mi centro de trabajo, acudir a mi institución médica en caso de enfermedades (presencia de alergias en trabajadores en época de frío) para evaluación y seguimiento, promover y publicar las medidas preventivas en mi lugar de trabajo, accionar y corregir problemas que ocurran en el momento con desastres naturales (lluvias torrenciales y filtraciones de agua que provocan pisos mojados y accidentes) y capacitación en materia de primeros auxilios psicológicos para atender problemas de riesgo psicosocial.
1.Nombre: Héctor Hugo Zúñiga Néstor
ResponderBorrar2.Puesto de trabajo: Supervisor de Calidad e Higiene
3.Actividades principales que realizas: Capacitación al personal y realización de Auditorias internas para obtencion del Distintivo H.
4.Agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas:
* Agentes de riesgo Físicos: 1. Temperaturas frías (Refrigeración/Congelación) 2. Temperaturas calientes (Cocción/Fritura). 3. Ruido. 4. Cortaduras.
* Agentes de riesgo Químicos: 1. Productos de limpieza.
* Agentes de riesgo Biológicos: 1. Fauna nociva.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: 1. Movimientos repetitivos (Cortes). 2. manejo de cargas manuales (Materia prima y producto terminado).
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Trabajo bajo presión constante. Estrés.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: 1. Realización de recorridos (auditorias) para identificar riesgos. 2. Capacitación al personal del programa Safe. 3. Supervisión del personal de las actividades que realiza y retroalimentación constante. 4. Proporcionar al personal el EPP adecuado . 5. Supervisión del uso del EPP y cambio cuando se requiera.
1.Nombre: Armando Ayala Alonso.
ResponderBorrar2.Puesto de trabajo: Tecnico en Aire Acondicionado y Refrigeracion.
3.Actividades principales a realizar: Mantenimiento preventivo y correctivo a regriferadores, camaras de refrigeracion y a sistemas y equipos de aire acondicionado.
4.Identificacion de los agentes de riesgo a los que estoy expuesto en mi centro de trabajo:
* Agentes de riesgo Físicos: bajas y altas temperaturas,ruido de operacion de maquina herramienta, riesgo de fugas de gases flamables o toxicos.
* Agentes de riesgo Químicos: polvo acumulado en equipos y del ambiente,gases flamables y toxicos, desprendimiento de particulas toxicas por soldadura; asi como exposicion a agentes quimicos de adicion de material.
* Agentes de riesgo Biológicos: exposicion a hongos y bacterias acumuladas en charolas de condenzados;asi como a recirculacion de aire viciado. ademas de posible contagios por compañeros de trabajo.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: posiciones forzadas e incomodas para accesar a los equipos,movimientos repetitivos o estaticos en el area de trabajo, desplazamiento de equipos pesados sin apoyo de maquinaria de carga.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: bullying en area de trabajo, estres de tiempos de entrega, horarios de trabajo inapropiados.
Para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
Borrarlo recomendable es principalmente usar el equipo de seguridad adecuado, contar con la disponibilidad de los supervisores para facilitar la implementacion de herramienta especializada para realizar un trabajo rapido y con calidad. Asi como llegar a acuerdos con el cliente para mejorar los horarios de trabajo.
1. Leonardo Zayas Mendoza
ResponderBorrar2. Ninguno (Estudiante de Arquitectura)
3. Arquitectura, planos, maquetismo y modelos 3d de espacios.
4. Riesgos:
Físicos: Iluminación (monitores y equipos electrónicos)
Químicos: Solventes de adhesivos y pinturas
Biológicos: Ninguno
Ergonómicos: Tiempos de trabajo de 8 o más horas diarias en escritorio sentado o recostado (pandemia)
Psicosociales: Presión por parte de compañeros y docentes para sacar el trabajo del semestre.
5. Proponer momentos de estiramiento despues de una hora para reactivar el cuerpo y evitar el entumecimiento del mismo.
Bajar la iluminación de monitores o usar lentes especiales para uso prolongado en los monitores.
Mantener con buena ventilación los espacios de maquetismo para evitar la inhalación de solventes en pegamentos y adhesivos.
1.Nombre completo: Briyith Cardenas Torres
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Asistente de Consultorio Particular
3.Actividades principales que realizas:Talleres y proyectos de Medidas Preventivas en Salud.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (iluminación, luz de led y el uso de cubrebocas trae malestar físico).
* Agentes de riesgo Químicos (Los diferentes sanitizantes que se usan continuamente para asegurar el bienestar de los pacientes).
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias y hongos).
* Agentes de riesgo Ergonómicos (banco de trabajo, trae mala postura y dolencias de espalda).
* Agentes de Riesgo Psicosocial (personas con acciones negativas, tóxicas, agresivas causando estrés postraumático).
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Detectar oportunamente los diferentes factores de riesgo dentro del área de trabajo, me permite hacer una evaluación de los problemas, prevenir con un reporte previo, sin antes realizar un proyecto donde se eviten los problemas en demanda, así como dar soluciones, además es muy importante contar con la capacitación adecuada, en temas de primeros auxilios en riesgo psicosocial, para personal trabajador y la población que acude al consultorio.
1.Nombre completo Rosa Marina Esteva Rodriguez
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo Ventas
3.Actividades principales que realizas Trabajo de oficina
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (mala postura por estar sentada tantas horas, estrés laboral)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Tomar descanso cada cierto tiempo, estirar el cuerpo, moverme y caminar un poco, buscar mobiliario ergonomico
1. JULIO EZEQUIEL SAAVEDRA PALACIOS
ResponderBorrar2 PUESTO: SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN
3. INSPECCIÓN DEL PROCESO DE CONGELADO Y DE LAS.INSTALACIONES DE LA EMPRESA, RENDIMIENTOS DE PRODUCCIÓN, VALIDACIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN, ETC.
RIESGOS FISICOS: BAJAS TEMPERATURAS 4° C, RUIDO POR PARTE DEL SISTEMA DE CONGELAMIENTO (TUNEL).
5. CUMPLIR DE FORMA INDICADA LOS MANUALES DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE RIESGO. USAR LOS EPP DE FORMA RESPONSABLE.
1.Nombre completo: Rocío de la Luz Calderón Elías
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Coordinadora de Seguridad y Salud en el Trabajo
3.Actividades principales que realizas:
-
-Recorridos en las Instalaciones para detectar actos inseguros
-Capacitar al personal sobre su buen uso de EPP,buen uso de sus equipos de trabajo.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas),
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases,neblinas, rocíos, humos),
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales) (Malas Posturas, y dolencias de espalda y movimientos repetitivos)
* Agentes de Riesgo Psicosocial
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
-Capacitar al personal para la prevención de algún riesgo
-Verificar constantemente sus áreas de trabajo para detectar algún peligro
-Dar a conocer la importancia que tiene usar su EPP y la forma correcta.
1- Nombre completo: Marisol Álvarez Ibarra
Borrar2- Nombre de puesto de trabajo: Enfermera Industrial
3- Actividades que realizo: Exámenes médicos de ingreso y anuales, recorridos a planta 3 veces en turno, consultas medicas al personal, campañas de salud, capacitaciones sobre covid-19 a personal de nuevo ingreso, inventarios de medicamentos e insumos, primeros auxilios, seguimiento a accidentes de trabajo, control prenatal, llenado de st7, seguimiento a incapacidades, formación de brigadas.
4- Identificar los agentes de riesgo a los que estoy expuesta en mi centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas: * Agentes de riesgo físicos: Ruido, temperaturas.
* Agentes químicos: Gases y lubricantes.
* Agentes biológicos: Bacterias.
* Agentes Ergonómicos: Movimientos repetitivos, posturas forzadas.
* Agentes de riesgo psicosocial: Carga excesiva de trabajo.
5- Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
- Dar a conocer la importancia que tiene usar el EPP y la forma correcta de portarlo.
- recorridos frecuentes a planta para identificar condiciones inseguras y actos inseguros.
- Platicas de 5 min.
- Monitorear equipos y herramientas, para saber si se encuentran en buenas condiciones.
Nombre completo Zaa Luis Galvan Arrieta
ResponderBorrarPuesto de trabajó médico laboral
Actividades que realizó, exámenes médicos laborales, exámenes de ingreso egreso, implantación de
normatividad, seguimiento de casos médicos en las diferentes regiones, atención de accidentes laborales, atención médica, capacitación, vigilancia de EPP
Agentes de riesgo, lesiones por mala carga y aplicación de fuerza, lesiones por mal manejo de equipo de carga, agentes biológicos
Dar a conocer mediante platicas lo plasmado en la norma 36. Platicas de 15 minutos, vigilancia constante cursos de introducción.
1.Nombre completo: Ana Karent Ramírez Arellano
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Jefe de Control de calidad
3.Actividades principales que realizas:
Análisis y medición necesarios para la conformidad de los productos.
Evaluar el cumplimiento de BPF.
Asegurar el cumplimiento de BPH.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido e iluminación)
* Agentes de riesgo Químicos (químicos para limpieza y desinfección),
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas y estrés)
* Agentes de Riesgo Psicosocial (acoso)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
Realizar las actividades de acuerdo a los métodos y procedimientos establecidos.
Usar el equipo de protección personal que proporciona la empresa.
Mantener orden y limpieza en mi área de trabajo.
Identificación de riesgos de acuerdo a mi puesto de trabajo, así como de mis colaboradores.
1. Nombre completo: Marisol Betanzos Parra
ResponderBorrar2. Nombre de tu puesto de trabajo: Jefe del Departamento de Seguridad e Higiene
3. Actividades principales que realizas: Recorridos en Oficinas Centrales, Módulos, Almacenes, PTAR, Pozos y Tanques Elevados. Verificando que se cumpla con las medidas de seguridad que requiere la empresa, identificación de riesgos y elaborar estrategias para dar solución.
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas): Iluminación
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos): No
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva): Virus y Bacterias
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales): Posturas forzadas
* Agentes de Riesgo Psicosocial: estrés, pésimo ambiente laboral e indiferencia en toma de decisiones.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: aplicación de normas, reportes de actos y condiciones inseguras, análisis de causa-raíz, promoción de la salud y cursos de inducción.
1.Nombre completo: GABRIELA DIAZ GARCIA
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: AUXILIAR DE SERVICIOS
3.Actividades principales que realizas: Dar asesorías a clientes en temas de seguridad e higiene y protección civil
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas), aplican todas al momento de visitar al cliente.
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases,neblinas, rocíos, humos), no aplica.
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva) aplica en mi centro de trabajo.
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales) aplica en el centro de trabajo, posturas forzadas.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: aplica en el centro de trabajo.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
En primer parte se debe de identificar los riesgos en el centro de trabajo después se debe de dar a conocer a los trabajadores los riesgos a los que está expuesto, capacitarlos en cómo identificarlos, como reportarlos.
1.Nombre completo:Miguel Angel Alanis Escobar
ResponderBorrar2.Nombre de puesto de trabajo: Coordinador de brigadas del comité interno de Protección Civil
3.Actividades que realizas: Gestión Integral de Riesgos, Coordinados con la Subcomisión Mixta de Seguridad e higiene.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que están expuestos:
Agentes físicos: Humedad, calor,
Agentes Químicos: Uso constante de cloro
Agentes Biológicos: Zoonosis, fauna nociva.
Agentes ergonómicos: Manejo de cargas manuales.
Agentes de riesgo psicosocial:Interacción con el publicó visitante.
5.Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
Promover los actos seguros y la atención a las condiciones inseguras, difundir el reglamento interno, la ley federal del trabajo y normas oficiales, en platicas programadas.
Concientizar a la población laboral de los beneficios de la buena convivencia y administración del trabajo en un ambiente seguro.
1.- NOMBRE COMPLETO: MANUEL HIPOLITO AVILÉS QUIROZ.
ResponderBorrar2.- NOMBRE DEL PUESTO DE TRABAJO: COORDINADOR DE ENFERMERIA.
3.- ACTIVIDADES PRINCIPALES QUE REALIZAS: VENTA DE SERVICIOS DE
ENFERMERIA Y EQUIPO MEDICO, INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO
MEDICO.
4.- INDICARLOS AGENTES DE RIESGO A LOS QUE ESTAS EXPUESTO EN TU CENTRO
DE TRABAJO DE ACUERDO A LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAS.
- AGENTES DE RIESGOS FÍSICOS: RUIDO, ILUMINACIÓN, TEMPERATURAS.
- AGENTES DE RIESGO QUÍMICOS: USO DE QUÍMICOS DESINFECTANTES,
SOLVENTES.
- AGENTES DE RIESGO BIOLÓGICOS: VIRUS Y BACTERIAS AL DAR MANTENIMIENTO
A LOS EQUIPOS MÉDICOS.
- AGENTES DE RIESGO ERGONÓMICO: MANEJO DE CARGAS MANUALES, Y POSTURAS
POR EL USO Y MANEJO DE EQUIPO.
- AGENTES DE RIESGO PSICOSOCIALES: ESTRÉS, CARGA MENTAL.
5.- INDICA QUE PUEDES HACER PARA PREVENIR Y EVITAR ACCIDENTES Y
ENFERMEDADES DE TRABAJO.
- RECIBIR CAPACITACIÓN PARA UN MEJOR DESEMPEÑO Y CONOCIMIENTO LABORAL.
- IDENTIFICAR RIESGOS.
- APLICAR LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CORRECTIVOS QUE SEAN NECESARIOS.
1- Nombre : Laura Lizbeth Hernández Palacios
ResponderBorrar2- Puesto de Trabajo: Enfermera Ocupacional
3- Actividades: Atención a personal ocupacionalmente expuestos, seguimiento a ST-7, detección y seguimiento de pacientes COVID.
4- Agentes de riesgo a los que me expongo:
*Físicos: Iluminación
*Biológico: Manejo de RPBI, exposición a diverso tipo de virus y bacterias al atender pacientes.
*Ergonómico: Las posturas y permanecer largos periodos sentada.
5- Que hacer para prevenir accidentes y riesgos de trabajo
Evaluar cada una de las zonas en las que hay riesgo de accidentes, y ver las áreas de oportunidad de mejora, determinar que es lo que hace falta para disminuir riesgos y accidentes.
1.Nombre: Angélica Susana Elías Moreno,
ResponderBorrar2.Puesto de trabajo: Coordinador Corporativo de COVID-19,
3.Principales actividades: definir, ejecutar y evaluar políticas y estrategias para la prevención de la cadena de contagio por el virus SARS-CoV-2. con la planeación, organización, control y seguimiento de actividades que promuevan, protejan y mantengan el equilibrio bio-sicosocial del trabajador y su ambiente de trabajo I. Verificación y seguimiento a la implementación de las medidas de prevención; II. Atención y control de malestares físicos, casos sospechosos de COVID-19. III. Control estadístico de los casos reportados por cada unidad. IV. Actualización de protocolos conforme a lo que determine la autoridad federal. V. Ejecución de pruebas internas de antígenos, anticuerpos o programación con laboratorio.
4.Los agentes de riesgo identificados a los que me mantengo expuesta son: FÍSICOS (ruido e iluminación), QUÍMICOS (sustancias tóxicas), BIOLÓGICOS (virus SARS-CoV-2), ERGONÓMICOS (posturas forzadas), PSICOSOCIAL (condiciones en el ambiente laboral, cargas de trabajo, interferencia en la relación trabajo-familia, violencia laboral).
5.Las acciones que se pueden adoptar para prevenir accidentes y/o enfermedades de trabajo, para el caso de riesgos físicos y químicos, actualizar los estudios de ruido, iluminación y emisiones para adoptar las medidas; en los riesgos biológicos mantener la aplicación rigurosa de los protocolos establecidos para la prevención de contagios, respecto a los riesgos ergonómicos promover campañas de pausas por la salud para evitar permanecer sentado la mayor parte de la jornada, y con los riesgos psicosociales dar seguimiento al plan de acciones que se determinaron para erradicar los mismos, entre ellas la revisión y actualización de perfiles y actividades, favorecer el trabajo a distancia, homologar horarios y fomentar la integración de mejores equipos de trabajo.
1) Nombre completo: Viridiana Tulsy Acosta Juárez
ResponderBorrar2) Nombre de tu puesto de trabajo: Ingeniera de Mejora Continua
3) Actividades principales que realizas:
I. Asesoramiento y coordinación de tareas/proyectos tendientes a mejorar la cultura organizacional para protección del personal, entorno y proceso productivo.
II. Desarrollo e implementación de mejora continua dentro del proceso para garantizar la continuidad de la línea.
III. Documentación y capacitación de planes de control y practicas operativas.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
I. Agentes de riesgo Físicos: Ruido, Iluminación, Alta temperaturas
II. Agentes de riesgo Químicos: Fibras y rocíos de pintura
III. Agentes de riesgo Biológicos: No
IV. Agentes de riesgo Ergonómicos: No
V. Agentes de Riesgo Psicosocial: Jornada laboral extensa, interferencia relación trabajo-Familia.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
Creando una política de seguridad y higiene industrial, un reglamento básico de seguridad, solicitando EPPE para las diferentes áreas, capacitando/ concientizando al personal y solicitando alto compromiso por parte de la dirección para la implantación de medidas y acciones para favorecen las condiciones seguridad y un ambiente laboral favorable.
1.Nombre completo: Maria Paola Navarro Celis
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Psicóloga
3.Actividades principales que realizas: Atención a pacientes via remota
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas): Al realizar actividades en oficina o en casa, se presentan ruidos externos que obstruyen la buena comunicación para realizar las sesiones via remota
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases,neblinas, rocíos, humos): No se presentan
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva): No se presentan
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales): Posturas y movimientos repetitivos al ser un trabajo constante frente a la computadora
* Agentes de Riesgo Psicosocial: El estrés es constante debido a las fallas que suelen presentarse durante la comunicación por videollamadas.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Mantener actividades de tiempo fuera y ergonomía que pueden favorecer que los principales factores que se presentan, puedan reducirse o eliminarse. Por otro lado, los riesgos físicos podrían reducirse manteniendo un espacio dedicado únicamente a brindar el servicio de atención en línea (en mi caso) sin distractores o diseñando un ambiente que no permita la entrada de ruidos externos.
Hola Buenas tardes.
ResponderBorrar1.- Nombre completo.MIRIAM MENDOZA NAVARRO.
2.- Nombre del puesto: Gerente de Aseguramiento de Calidad.
3.-Actividades principales que realizas.
Atención al cliente.
Supervisar las actividades de los Inspectores de Control de Calidad
Elaboración de reportes conforme a las necesidades de los clientes. Dentro de la planta.
Revisar y Validar de los productos terminados en las líneas de llenado. Fuera de la planta.
Revisar con el Almacén inventarios de los productos No Conformes devueltos.
Capacitación al personal de Buenas Practicas de Fabricación.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos:Ruido e iluminación
* Agentes de riesgo Biológicos: fauna nociva
* Agentes de riesgo Ergonómicos:(posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
* Agentes de Riesgo Psicosocial
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
Primeramente identificar los accidentes y enfermedades que están expuestos en cada proceso o centro de trabajo.
Segundo: Seleccionar aquellos que son más críticos.
Tercero: Volver hacer una evaluación con los responsables de las áreas de los accidentes y enfermedades a los que están expuestos o si ya existen enfermedades que contengan los trabajadores.
Evaluación del centro de trabajo en cuanto condiciones de trabajo.
Cuarto: Proponer de acuerdo a los accidentes EPP ,letreros de prevenir los accidentes , en el caso de que no se cuente con ello, para reducir o mitigarlos.
Quinto: Que exista un reglamento para las prohibiciones de juego con los equipos de trabajo y juegos entre los trabajadores para reducir los accidentes.
De acuerdo a los centros de trabajo seleccionados como críticos Elaborar matriz de accidentes, así como estudios de salud de acuerdo a los que están expuestos.
Plantearles la Promoción a la salud y Solve oit.
Elaborar cartelones semanales para la promoción a la salud.
Así poco a poco iniciar a promover y hacer la difusión de la Seguridad y Salud en el trabajo a fin de mantener un ambiente laboral favorable.
Muchas gracias por la atención y quedo atenta por si existe algún comentario al respecto que tenga que mejorar al programa planteado de las actividades propuestas.
1. Nombre completo: Rodrigo Ivan Serrano Perea
ResponderBorrar2. Nombre de tu puesto de trabajo: Supervisor de Seguridad e Higiene
3. Actividades principales que realizas: Impartición de cursos de seguridad, campañas de difusión, autorización de permisos de trabajo, asegurar que las actividades se encuentre dentro de los procesos de seguridad marcados por la empresa.
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas),: Iluminación deficiente en los almacenes derivado de la no correcta colocación de luminarias.
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos),: los ácidos líquidos de las baterías de los montacargas eléctricos, ya que se realiza el proceso de llenado de niveles de las mismas. Los vapores que generan son teratógenos y cancerígenos.
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva): Bacterias en los baños por falta de limpieza y hoy en día el virus de la SARS COV2
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales): Cargas manuales de productos cajas de 25 kgs. Y los procesos de operación de patines de acarreo.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: El estrés laboral por llegar a la productividad y el estrés de la pandemia COVID
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Continuar identificando Riesgos y Peligros en la operación para implementar correctos controles y protecciones. Así como estar realizando campañas de concientización con los trabajadores que sean dinámicas para despertar su conciencia.
1.Nombre completo: Stephanie Hernández Castro
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: medical site backup
3.Actividades principales que realizas: examenes de ingreso y periódicos, consultas médicas, brigadas y medicina preventiva
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: iluminación artificial
* Agentes de riesgo Biológicos: virus, bacterias
* Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas y movimientos repetitivos
* Agentes de Riesgo Psicosocial: estrés y burnout
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: promoción y prevención de la salud, campañas de salud, identificación de riesgos y planes de mejora, difusión de las principales causas, signos, síntomas y manejo de enfermedades laborales y como evitarlos. Conscientización de riesgos y como evitarlos
Mireya Huerta Herrera
ResponderBorrarAbogada
Escritos
Riesgo ergonómico
Adaptar silla, mesa, colocar computadora sobre libros para llevarla, hacer ejercicios digitales, descansar cada 30 minutos
1.Nombre completo: Alicia Sánchez Benitez
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Gerente de Aseguramiento de calidad
3.Actividades principales que realizas: implementación de estándares de calidad, medio ambiente y seguridad y salud
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: iluminación, falta de ventilación, calor
* Agentes de riesgo Biológicos: virus
* Agentes de riesgo Ergonómicos: exceso de tiempo sentada, frente a computadora, síndrome de túnel carpiano
* Agentes de Riesgo Psicosocial: estrés, acoso laboral
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: concientizar a líderes, a través de Rh y comisión de seguridad y salud mejorar la ventilación en áreas de oficinas y el cumplimiento de la NOM-035, fomentar el respeto, conocer más de cerca a las personas y sus necesidades para mejorar su estadía en la compañía.
1. Nombre completo: Juan Carlos Cruz Morales
ResponderBorrar2. Nombre de tu puesto de trabajo: Supervisor de Seguridad e Higiene
3. Actividades principales que realizas: Impartición de cursos de seguridad, campañas de difusión, autorización de permisos de trabajo, asegurar que las actividades se encuentre dentro de los procesos de seguridad marcados por la empresa.
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas),: Iluminación deficiente en los almacenes derivado de la no correcta colocación de luminarias.
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos),: los ácidos líquidos de las baterías de los montacargas eléctricos, ya que se realiza el proceso de llenado de niveles de las mismas. Los vapores que generan son teratógenos y cancerígenos.
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva): Bacterias en los baños por falta de limpieza y hoy en día el virus de la SARS COV2
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales): Cargas manuales de productos cajas de 25 kgs. Y los procesos de operación de patines de acarreo.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: El estrés laboral por llegar a la productividad y el estrés de la pandemia COVID
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Continuar identificando Riesgos y Peligros en la operación para implementar correctos controles y protecciones. Así como estar realizando campañas de concientización con los trabajadores que sean dinámicas para despertar su conciencia.
1.Nombre completo :Fuentes Hernández Belem
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Capacitador de sistema.
3.Actividades principales que realizas: Programacion de capacitaciones en linea, revision de funcionamiento del sistema, control de asistencia, evaloraciones, DNC,realizacion de manuales.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: ruido, iluminación, vibración.
* Agentes de riesgo Químicos: polvos (el edificio esta al lado de una construccion).
* Agentes de riesgo Biológicos: COVID 19 contacto en ocaciones con personal, enfermedades respiratorias.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: Largos periodos de permanecer sentado en una sola posicion y estar enfrente del equipo de computo.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: estrés
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Solicitar información, referente a accidentes y riesgos en el trabajo, Identificar los posibles riesgos en mi lugar de trabajo e implementar acciones pertinentes para que esto no ocurra.
Impartir capacitación para prevencion de accidentes.
En mi caso tomar descanso cada cierto tiempo, estirar el cuerpo, moverme y caminar un poco, buscar mobiliario ergonomico y contar con equipo adecuado como silla ergonomiga y mouse.
1.Nombre completo
ResponderBorrarJonathan Aréchiga Galindo
2.Nombre de tu puesto de trabajo
Analista de Seguridad e Higiene y Protección Civil
3.Actividades principales que realizas
• Reconocimiento, Evaluación y Control de los peligros y riesgos presentes.
• Coordinación de la Comisión de Seguridad e Higiene.
• Gestión ambiental en el manejo de residuos.
• Supervisión y evaluación de las acciones establecidas en el programa de seguridad e higiene y el programa interno de protección civil.
• Asesoría técnica a la coordinación de laboratorios, en la elaboración de procedimientos, políticas y normatividad, en materia de protección civil y seguridad e higiene.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
• Agentes de riesgo Físicos: exposición a ruido, iluminación, manejo manual de cargas, trabajo en alturas, corte con objetos filosos, quemaduras térmicas.
• Agentes de riesgo Químicos: exposición a gases, vapores, líquidos y polvos químicos.
• Agentes de riesgo Biológicos: exposición a bacterias, hongos, parásitos y virus.
• Agentes de riesgo Ergonómicos: sobre esfuerzos, movimientos repetitivos y posturas forzadas.
• Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés laboral, procrastinación, presentismo.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
El centro de trabajo cuenta con un programa de seguridad e higiene, en la sección de prevención de accidentes y enfermedades de trabajo se encuentran implementados una serie de controles preventivos para minimizar los riesgos:
Controles de Ingeniería:
• Almacenamiento de sustancias químicas de acuerdo con su compatibilidad, utilizando una adecuación al criterio de almacenamiento de las sustancias del sistema de clasificación SAF-T-DATA de JT Baker.
• Orden y limpieza.
• Extracción general de polvos y vapores.
• Extintores.
• Duchas y lavaojos.
• Equipo contra incendio en todas las áreas de laboratorios.
• Kit de derrames de sustancias químicas peligrosas.
• Mantenimiento preventivo de las instalaciones de gas.
• Mantenimiento preventivo del equipo de laboratorio.
Controles administrativos:
• Reglamentos generales y específicos.
• Procedimientos específicos para las actividades realizadas.
• Protocolos de emergencias químicas e incendio.
• Manuales de manejo de sustancias químicas.
• Señalamientos.
• Capacitaciones periódicas.
• Rotación de personal.
Equipo de protección personal:
• Bata.
• Lentes de seguridad.
• Guantes.
• Mascarillas con diferentes filtros.
• Botas de seguridad.
1.Nombre completo: Laura Angélica Martínez Becerril.
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Actualmente desempleada, anteriormente especialista podológico.
3.Actividades principales que realizas: Atención a pacientes, limpieza de gabinetes, limpieza de pasillos, repisas, baño, atención y actividades en el área de recepción y área de CEyE.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas:
* Agentes de riesgo Físicos: vibración del foredom y percutor.
* Agentes de riesgo Químicos: polvos de las células muertas de la piel al momento de limar y exfoliar.
* Agentes de riesgo Biológicos: virus como el VPH plantar, hongos...
* Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas y movimientos repetitivos.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Mobbing y mala comunicación, falta de habilidades blandas por parte de la jefa directa, falta de capacitación que acordó al firmar el contrato.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
- Solicitar y utilizar adecuadamente el EPP.
- Verificar que se de mantenimiento al equipo y herramienta de trabajo.
- Reportar el mal funcionamiento de las herramientas y equipo de trabajo.
- Comunicar a los supervisores los agentes psicológicos negativos
- Seguir los protocolos de higiene de acuerdo a cada procedimiento
- Identificar y notificar las condiciones inseguras en el área de trabajo.
1.Nombre completo
BorrarAntelmo Montañez Trejo
2.Nombre de tu puesto de trabajo
Gerencia de Aseg. de Calidad
3.Actividades principales que realizas
Implementar y Gestionar sistema de calidad en base a ISO 9001
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: ruido.
* Agentes de riesgo Químicos: polvos y solvente
* Agentes de riesgo Biológicos: virus y bacterias
* Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas, movimientos repetitivos y manejo de cargas manuales
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Relaxiones, Mal comunicación, Extres.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Induccion a trabajadores en temas de Seguridad e Higiene.
Orden y Limpieza.
Proporcionar equipo de seguridad.
Mantenimientor preventivo a Maquinaria e Instalaciones.
1.Nombre completo: CRISTINA ALIANO EVARISTO
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: JEFE DE RECURSOS HUMANOS
3.Actividades principales que realizamos:
RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL, REGISTRO DE TRABAJADORES ANTE EL IMSS, TRAMITES ANTE LAS DIFERENTES ENTIDADES GUBERNAMENTALES (IMSS, SAT, HACIENDA, ETC.), CALCULO DE FINIQUITOS DE PERSONAL DADO DE BAJA, REPORTE DE INCIDENCIAS DEL PERSONAL PARA EL PAGO DE NÓMINAS, APLICACIÓN DE POLÍTICAS DE SANCIONES
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: RUIDO, ILUMINACIÒN
* Agentes de riesgo Químicos: VAPORES, LÍQUIDOS QUÍMICOS CERCANOS A ALMACÉN
* Agentes de riesgo Biológicos: VIRUS, BACTERIAS
* Agentes de riesgo Ergonómicos: CARGA POSTURAL O MALA POSTURA
* Agentes de Riesgo Psicosocial: ESTRÉS LABORAL, HOSTIGAMIENTO, PRESIÒN.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
CAPACITACIÓN CONSTANTE DE LOS FACTORES DE RIESGOS, ATENCIÓN PERSONALIZADA, REALIZAR UN PLAN DE ACCIÒN, IMPLEMENTAR EL ORDEN Y LA LIMPIEZA (5S) Y CONCIENTIZAR AL PERSONAL DE LOS TIPOS DE RIESGOS EN EL TRABAJO.
1. Nombre: Saira Teresa Ortega Turcio
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Analista de Riesgos
3.Actividades principales que realizas:
-Inspección de condiciones de seguridad e higiene en las instalaciones de tienda
-Estudios para el cumplimiento normativo en materia de seguridad e higiene, protección civil y medio ambiente
-Atención a autoridades por inspecciones
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: iluminación, ruido
* Agentes de riesgo Químicos: rocíos de solventes
* Agentes de riesgo Biológicos: Virus
* Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Aumento de carga de trabajo, cambio de turno repentino, visualización traumática por accidente de trabajo que genere la muerte de un colaborador
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
Concientizar a los colaboradores y a mi sobre los riesgos a los que estamos continuamente expuestos, generar procedimientos, protocolos, formatos y bitácoras de seguridad y salud en el centro de trabajo, realizar diagnostico de riesgos internos y externos así como actividades para reducir el riesgos posterior a ello verificar algún cambio de proceso, inclusive reingeniería, el cumplimiento de la normatividad aplicable en cuanto a EPP como ultima medida. investigación de accidentes y enfermedad de trabajo para evitar su ocurrencia
1.Nombre: Eduardo Martínez Rodríguez
ResponderBorrar2.Puesto de trabajo: Inspector de Higiene de Alimentos (último trabajo, actualmente desempleado)
3.Actividades principales: Revisar el cumplimiento de las condiciones de higiene en establecimientos dedicados al procesamiento de alimentos como restaurantes, cafeterias, comisariatos, food trucks y puntos de venta.
4.Agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: ruido, temperaturas altas en cocina, temperaturas altas por exposición en al sol, temperaturas bajas en cámaras de refrigeración y congelación (hasta -20°C)
* Agentes de riesgo Químicos: humos provenientes de las cocinas
* Agentes de riesgo Biológicos: ninguno identificado
* Agentes de riesgo Ergonómicos: postura de pie y en cuclillas por largos periodos de tiempo
* Agentes de Riesgo Psicosocial: disminución de la convivencia familiar y social debido a la disponibilidad de horario requerida por el puesto de trabajo
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
* Utilizar el equipo de protección personal (botas de seguridad, chamarra termica, gorra)
* Hidratación constante
* Consumo de alimentos en horarios estables
* Evitar pasar por pisos mojados con polvos o aceites
* Evitar acercarse a parrillas o estufas calientes
* Uso de cubrebocas o mascarilla cuando se trabaje en zonas con humo
* Definir tiempos máximos de estancia dentro de las cámaras de refrigeración y congelación
1.Nombre completo: Geraldine Celina Ruiz Mendoza
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Titular de la Dirección de Servicios de Salud del Sistema Municipal DIF.
3.Actividades principales que realizas: Implementación de programas dirigidos a la salud de la población, supervisión en diversas áreas, evaluación de personal, cursos de capacitación, protocolos de seguridad, jornadas comunitarias.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: Ruido, iluminación y temperaturas.
* Agentes de riesgo Químicos: Polvos y gases.
* Agentes de riesgo Biológicos: Virus, bacterias, hongos y fauna nociva.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: Posturas forzadas por tiempos prolongados.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés postraumático y laboral.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Brindar capacitaciones constantes, realizar ejercicios de simulación, trabajar en la prevención, realizar platicas, trípticos, implementar ejercicios de estiramiento, promover las actividades recreativas.
1.- Nombre completo: Maya Coronilla Martha
ResponderBorrar2.- Nombre de tu puesto de Trabajo: Secretaría de Director (Administrativo Operativo)
3.- Actividades principales que realizas: Redacción y captura de documentos propios que se generan al interior y exterior de las Unidades de la Secretaria y Externo, clasificación de correspondencia así como el archivo activo y de concentración de las diferentes, llevo a cabo el registro de la agenda del Director de sus actividades, llevo mensualmente la actualización de la Plantilla del Personal de Enfermería ante la Secretaria y a la Comisión Permanente de Enfermería.
4.- Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su Centro de Trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de Riesgos Físicos: Ruido, Vibración, iluminación y ventilación
* Agentes de riesgo químicos: Polvo
* Agente de riesgo Biológicos: esporas y hongos del papel, virus
* Agente de Riesgo Ergonómicos: Postural, movimientos repetitivos
* Agente de Riesgo Psicosociales: Estrés Postraumático, Trastorno de Ansiedad y Laboral.
5.- Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Yo creo que por principio de cuentas las personas que laboramos contamos con un perfil diferente de acuerdo a las actividades que realizamos y bueno mientras no exista un manual de actividades especificas, aún cuando nos adaptamos a realizar las actividades y a las capacitaciones pues las cagas de trabajo a veces hace que se genere un ambiente de trabajo hostil, me gustaría que se promoviera como en otras Unidades un tiempo para realizar ejercicios de estiramientos para despejar un poco la mente y la postural ya que hay ocasiones que son mas de 8 horas que estamos bajo una misma posición, el estrés laboral de las cargas de trabajo.
1.Nombre completo Selene Ivonne Hidalgo Bejarano
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo Coordinador de Seguridad e Higiene
3.Actividades principales que realizas Recorridos para detección de actos y condiciones inseguras, investigación de accidentes, cumplimiento del programa de seguridad y salud en el trabajo, integración de la comisión mixta de seguridad e higiene, integración de brigadas de emergencia, capacitación en materia de seguridad e higiene.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos Ruido y Vibraciones por maquinas troqueladoras
* Agentes de riesgo Químicos Ninguno
* Agentes de riesgo Biológicos Fauna Nociva en el área de residuos sólidos
* Agentes de riesgo Ergonómicos Posturas Forzadas
* Agentes de Riesgo Psicosocial Estrés Laboral
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo. Buscar implementar tecnología en los procesos de troquelado para que la maquinaria reduzca ruido y vibraciones, al mismo tiempo implementar sistemas de seguridad para salvaguardar la integridad de las manos de los trabajadores, solicitar el cumplimiento al programa preventivo de mantenimiento a maquinaria para asegurar que estas trabajan adecuadamente; definir los puestos de trabajo del personal y hacer un de capacitación efectiva en el cual se le de acompañamiento antes de operar maquinaria y estandarizar procesos de operación. Implementación de pausas activas y dinámicas de integración para mejorar el ambiente laboral.
1.Nombre completo: Saúl Sierra Altamirano
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo/ Supervisor de seguridad e higiene/Coordinador
3.Actividades principales que realizas/ Supervisar actividades de Obra civil y maquinaria pesada
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas): Deficiencia de iluminación, ruido de Molinos, temperaturas elevadas en depósitos de Clinker y hornos.
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases,neblinas, rocíos, humos): Polvos, Gases, Humos
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva): Coronavirus
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales): Personal de maquinaria en misma posición (dolor de cuello y espalda)
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Para prevenir accidentes realizo un recorrido por las áreas de trabajo identificándo condiciones inseguras, riesgos, realizar un trabajo preventivo y correctivo para salvaguardar la integridad física del personal y cuidado de instalaciones. Retroalimentación al personal sobre las normas STPS, reglas de Planta para conocer mejor el funcionamiento de lo correcto y evitar violar procedimientos que pudieran provocar incidentes y accidentes.
1.Nombre completo XOCHITL CASTILLO CHAVEZ.
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo
OPERADOR TELEFÓNICO.
3.Actividades principales que realizas
ATENCIÓN A CLIENTES.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas. (ILUMINACIÓN Y RUIDO)
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas),
RUIDO E ILUMINACIÓN.
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases,neblinas, rocíos, humos), NO APLICA.
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva)COVID 19,CONTACTO CON EL PERSONAL.
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales) USO CONTINUO CON EQUIPO DE CÓMPUTO ESTAR SENTADO EN UNA JORNADA DE 8HRS.
* Agentes de Riesgo Psicosocial
ESTRÉS LABORAL.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de TRABAJO. DIFUNDIR LA INFORMACIÓN, SOBRE LOS RIESGOS DE TRABAJO, Y REALIZAR RECORRIDOS DE RECONOCIMIENTO PARÁ IDENTIFICACIÓN RIESGOS.
1. Olivia Bautista Millan
ResponderBorrar2. Enfermera laboral
3. Dar consulta, atención de accidentes, llenado de riesgos de trabajo y trayecto, platicas de inducción , coordinación de campañas de salud.
4. Agentes de riesgo biológico y físicos .
5. En la inducción dar a conocer los riesgos a los que estarán expuestos en cada área, dará seguimiento puntual a los incidentes,seguimiento a colaboradores con patologías crónicas,verificar el uso correcto del EPP, coordinación de exámenes periódico y seguimiento a los resultados
1.Nombre completo Guillermo Saúl García Cervantes.
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo Auxiliar de Proceso ISO
3.Actividades principales que realizas: Observación y análisis de procesos, implementación de KPI´s, identificación y evaluación de peligros y riesgos y aspectos ambientales.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (iluminación, temperaturas).
* Agentes de riesgo Químicos (No Aplica).
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias).
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos)
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés Laboral.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de TRABAJO. Difundir información, seguimiento a los trabajadores sobre las enfermedades, repartición efectiva de cargas de trabajo.
1. Nombre Completo: Erika Velazquez Ramos
ResponderBorrar2. Nombre de tu puesto de trabajo:
Coordinador en areas de la salud
3. Actividades principales que realizas: revision de datos, revision de expedientes, elaboracion de algunos reportes y documentos, asistencia eventual a juntas, actividades eventuales de capacitacion, recorridos por la unidad medica, trato frecuente con el resto del personal de diversas areas.
4. Identifica los factores dd riesgo a los que esta expuesto:
*Agentes de Riesgo fisicos: iluminacion que no se puede regular y que provoca reflejos indesceables sobre el equipo de computo que uso todo el dia, asi como temperaturas elevadas en ciertas epocas del año, con condiciones de mala ventilacion.
*Agentes de riesgo quimicos: eventualmente exposicion a sustancias desinfectantes que provocan irritacion dermica y respiratoria, pero en menor proporcion.
*Agentes de riesgo biologico: exposicion a diversos agentes infecto contagiosos, desde virus, bacterias, hongos, micobacterias, ya sea sobre superficies o al acudir a los diversos servicios.
*Agentes de riesgo ergonomico: tiempos prolongados sentada, pero solo ese.
*Agentes de fiesgo psicosocial: estres debido a horarios, fechas limite, y otras generadas por el trato interpersonal con otros trabajadores que pueden llegar a tener conductas aparentemente hostiles o renuentes a una comunicacion saludable.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
Organizacion de tareas, distribucion estrategica de actividades para favorecer los tiempos de cumplimiento, asi como reducir la exposicion en ambientes de la unidad en donde puede existir mayor riesgo de exposicion biologica.
Procurar alternar entre tiempos de escritorio y visitas a las areas o movilozacion para otras tareas para evitar las molestias de estar sentada por periodos demasiado prolongados.
Utilizar mecanismos de proteccion al visitar algunas areas, ya sea bata, cubrebocas, goggles o caretas segun el riesgo.
Utilizar soluciones jabonosas y desinfectantes que no irriten tanto mi piel, aunque deba cargar conmigo pequeños dispositivos que las contengan y evitar el uso de otras que me son mas irritantes, asi como uso ocasional de guantes desechables.
Conocimiento de tecnicas correctas para uso de EPP y repaso de las mismas, siempre que sea necesario.
Identificacion de codigos de seguridad para las diferentes areas y respetarlos.
Procurar coooperar en la difusion y promocion de estos con mis compañeros de trabajo.
1.- Carmen Patricia Hurtado Palomares
ResponderBorrar2.- Auxiliar de Seguridad e Higiene}
3.- Recorridos a planta, revisión de equipos de emergencia, realización de auditorías COVID, entregas de EPP, realización de simulacros, etc.
4.- Factores de riesgo físicos: Ruido y vibraciones en el área de maquinaría, iluminación en el área de almacenes.
No contamos con factores de riesgo químicos.
Factores de riesgo biológico: COVID-19, R.P.B.I.
Factores de riesgo ergonómico: Tiempo a pasar en escritorio.
Factores de riesgo psicosocial: La carga de trabajo y asignación de mas responsabilidades que no corresponden a mi puesto.
5.- No solo exigir el uso de EPP o el no realizar actos inseguros, sino demostrar con evidencia la probabilidad de ocurrencia de enfermedades o accidentes de trabajo al no seguir las recomendaciones del personal de seguridad e higiene; una vez que ya se dio la capacitación dar recorridos para que la gente se familiarice con el uso diario y durante toda la jornada del equipo de protección protección personal y/o la no realización de actos inseguros.
Rosalia López Alvarez
ResponderBorrarencargada del departamento EHS
y coordinadora Comisión Seguridad y Salud.
actividades: desarrollar el departamento EHS, documentación, desarrollo de capacitaciones en base a las normas, evaluación de vigilancia, seguimientos a accidentes.
agentes de riesgo:
físicos: ruido, iluminación deficiente.
químicos: en menor grado, polvos de sustancias y mezclas.
biológicos: fauna nociva (ratones, alacranes y víboras.
ergonómicos: movimientos repetitivos, mucho tiempo sentada.
psicosocial: estrés, hostigamiento.
acciones: uso de epp auditivo, solicitud de focos para oficina, uso de mascarilla al entrar en áreas de manejo de químicos, solicitud de fumigación, (se han encontrado víboras y alacranes, pues estamos en una zona no urbanizada al 100%), ejercicios y caminar para tener movimientos musculares, atención a mi salud (con psicólogo y psiquiatría cuando se requiere), atención a las acciones de agresión, documentada, con el desarrollo del reglamento interno para atenderlas, con las sanciones correspondientes a cada acción, involucrar a supervisores y colaboradores en reuniones semanales informativas para el aumento y evolución de la cultura de seguridad.
1.Nombre completo: Ubaldo Ayala Cynthia Thalia
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Gerente de operaciones
3.Actividades principales que realizas: Atención a empresas cliente- asegurar la satisfacción de cada uno de nuestros clientes.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas), NINGUNO
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases,neblinas, rocíos, humos), NINGUNO
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva) NINGUNO
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales). SI. POSTURA FORZADA POR VARIAS HORAS AL DÍA (SENTADA FRENTE AL MONITOR)
* Agentes de Riesgo Psicosocial: SI. ESTRÉS, SOBRECARGA DE TRABAJO.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD, ESTO NOS AYUDARA A PREVENIR CUALQUIER TIPO DE RIESGO EN EL QUE NUESTRO STAFF ESTE EXPUESTO.
CREAR Y SEGUIR DE MANERA RELIGIOSA PROTOCOLOS DE SEGURIDAD.
1. Nombre completo: Ricardo Robles Martínez
ResponderBorrar2. Nombre de tu puesto de trabajo: Supervisor de Seguridad e Higiene.
3. Actividades principales que realizas: Recorridos para detectar condiciones y actos inseguros, implementación y vigilancia de NOM-STPS, coordinación de planes de trabajo, análisis de riesgos, investigación de accidentes, entre otras.
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas): Ruido
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases,neblinas, rocíos, humos): Polvos orgánicos.
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva): SARS-CoV2, hongos y esporas en materia prima.
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales): Movimientos repetitivos.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Ninguno.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Realizar un análisis de riesgos con metodologías que proporcionen información integral, de ese modo puede detectarse qué riesgos son más potenciales de materializarse y así pueden implementarse medidas preventivas para evitar accidentes y/o enfermedes.
1.Nubia Espinoza Gutiérrez
ResponderBorrar2.Líder de equipo comercial/Psicóloga
3.Actividades principales que realizas
Monitoreo de equipo comercial, capacitación, enfoque de resultados, trato con niños, padres de familia y adolescentes.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
-Conflictos interpersonales, burnout, comunicación asertiva
* Agentes de riesgo Físicos: ruido exterior,
*
Agentes de riesgo Biológicos, COVID
* Agentes de riesgo Ergonómicos, postura , estar sentada mucho tiempo, desgaste por hablar mucho,
* Agentes de Riesgo Psicosocial, conflictos interpersonales, con el equipo laboral, burnout,
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo, realizar actividad física, practicar mindfulness, tomar cursos de capacitación en distintas áreas, evaluar y capacitar al personal, enfoque de resultados , reuniones semanales con el equipo involucrado y hacer actividades de integración.
1.Nombre completo: Manuel Bernardo Aguirre Castañeda
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Gerencia de Instalaciones
3.Actividades principales que realizas: Administración de capital humano, herramientas, equipos, logística de unidades, coordinación de equipos de trabajo, interacción con gerentes de proyecto y generación de reportes mensuales a Dirección para temas de costo de mano de obra del departamento y en las obras, así como estar al pendientes del mantenimiento y seguridad de los inmuebles de la empresa y de los directores.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.: a) Conflictos interpersonales en los equipos de trabajo, comunicación asertiva.
* Agentes de riesgo Físicos (presiones extremas)
* Agentes de riesgo Químicos (aspiración de polvo en recorrido de obras)
* Agentes de riesgo Biológicos (solo riesgo de contagio Covid en recorrido de obras)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (pasar varias horas en ocasiones sentado frente a mi escritorio)
* Agentes de Riesgo Psicosocial (presiones y la intercomunicación con el personal)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo (contra el stress es hacer las cosas en el tiempo y horario de trabajo, para que en los horarios de descanso se "desconecte" de la actividad, tomar vacaciones mas seguidas. Empezar a acudir mas seguido a revisiones medicas y no tomarse nada personal en cuestiones de interacción con el personal. Retroalimentación asertiva efectiva)
1.Nombre completo: Nallely Janet Mendoza Cruz
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Auxiliar de S.E.H
3.Actividades principales que realizas: Permisos de altura, soldadura y espacios confinados, platicas de S.E.H a personal de nuevo ingreso.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: ruido, vibración, temperaturas o presiones extremas.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Tomar cursos de capacitación, para que el personal igual este capacitado, al igual que evaluar las áreas para ver en donde hay mas peligros y proponer mejoras continuas.
1. Yasmin Sánchez Negrete
ResponderBorrar2. Auxiliar administrativo (Seguridad e H-igiene)
3.Supervision, capacitación, toma de cursos, tramite de permisos.
4.
* Agentes de riesgo Físicos (iluminación, repeticiones
* Agentes de riesgo Químicos (No Aplica).
* Agentes de riesgo Biológicos (no aplica)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos)
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés Laboral.
5. Toma de conciencia sobre nuestros puestos de trabajo y la adopción de ergonomia en nuestros puestos de trabajo
1 Nombre completo: Thania Lizbeth Gomez Ramirez
Borrar2 Nombre de tu puesto de trabajo: Responsable Prevención, calidad y medio ambiente.
3 Actividades principales que realizas Promoción de seguridad. Investigación de accidentes/incidentes de trabajo, supervisión en campo, Auditorías.
4 Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo con las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: ruido, iluminación, vibración, temperaturas extremas (de acuerdo a la localidad en que se desarrollen los proyectos)
* Agentes de riesgo Químicos: NINGUNO
* Agentes de riesgo Biológicos: Fauna nociva
* Agentes de riesgo Ergonómicos: Posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales.
* Agentes de Riesgo Psicosocial; Estrés laboral, Burnout
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo realización de cuestionario Implementación de cultura de prevención, en diferentes ejes incluyendo el temas como por ejemplo hábitos y vida saludable, prevención de adicciones, también formaciones específicas de acuerdo con los riesgos asociados a cada puesto.
1.Nombre completo: Hernández Bautista Brenda
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Monitorista
3.Actividades principales que realizas: Trabajo de campo registrando datos específicos
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas): Como trabajo en campo me encuentro expuesta a cambios de temperatura y ruido
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva): Al trabajar fuera estoy expuesta al virus del Covid-19
* Agentes de Riesgo Psicosocial: El tener incidentes como asaltos o agresiones
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Utilizar el uniforme adecuado y las medidas de seguridad pertinentes, como la careta, cubrebocas, etc.
1.Solagne Lea Reyes Mendoza
ResponderBorrar2.Ingeniero de Análisis de riesgos
3.Consultoría en materia de seguridad e higiene
4.
* Agentes de riesgo Físicos
Iluminación y ruido
* Agentes de riesgo Químicos
Ninguno
* Agentes de riesgo Biológicos
COVID-19
* Agentes de riesgo Ergonómicos
Posturas forzadas y movimientos repetitivos
* Agentes de Riesgo Psicosocial
Exceso de carga de trabajo
5. Puedo seguir al pie de la letra el protocolo contra COVID de mi centro de trabajo, además de hacer consciencia sobre las implicaciones que tiene el no cuidar miergonomía al pasar tanto tiempo sentada frente a la PC.
1.Nombre completo Daniel Morales Montes
Borrar2.Nombre de tu puesto de trabajo Jefe de Calidad
3.Actividades principales que realizas; Mantener el Sistema de Gestión de Calidad, Realizar auditorías y Realizar capacitaciones.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: Ya que trabajo en oficina fundamentalmente se tiene problemas de iluminación y de ventilación.
* Agentes de riesgo Químicos: No se presentan en la oficina.
* Agentes de riesgo Biológicos Los que enfrenta toda la población al usar el transporte publico, salir y compartir espacios de reuniones y comidas.
* Agentes de riesgo Ergonómicos Se trabaja todo el día en el equipo de computo y las sillas no son ergonómicas. Se resiente la espalda y la vista.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: El temor de asaltos, e inseguridad al salir.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo. Trabajar de manera sólida y consistente en las capacitaciones al personal, sobre todo dando seguimiento al cumplimiento de las medidas de seguridad y por otra parte que yo siga capacitandome.
Gloria Cryset Palafox Romero
ResponderBorrarJefe de Recursos Humanos
Reclutamiento y Selección, Nominas, Comision de seguridad e higiene, ISO 9001:2015-13485, Atención al personal, bajas, altas,
Expuesta a temperaturas lugar de trabajo un servidor en mi área
NINGUNO
NINGUNO
Posturas, sentada casi todo el dia, posturas, movimientos repetitivos, subir y bajar escalera
Estrés,
para evitar algunas enfermedades y/o accidentes, es seguir los protocolos de la organización
1.- Nombre completo: VANNESA ROSADO TELLO
ResponderBorrar2.- Nombre de tu puesto de Trabajo:AUXILIAR ADMINITRATIVO
3.- Actividades principales que realizas: o Ejecutar labores de apoyo administrativos en el área de recursos humanos y EHS.
o Administración de los datos del personal.
o Captura de datos
o Ingreso del personal a la planta.
o Elaboración e integración de expedientes
o Entrega de recibo de nominas
o Llenado de las hojas (responsivas) para el trámite de la credencial de acceso.
o Elaboración de carta para presentarse a los exámenes médicos.
o Elaboración de carta para la apertura de cuenta bancaria.
o Elaboración de contratos.
o Atención telefónica y al personal.
o Archivado.
o Gestión de correo electrónico.
o Gestión de la plataforma exacitan diariamente para evitar que el personal sea bloqueado por falta de algún documento.
o Elaborar reportes de horas extras.
o Elaborar reportes de faltas y ausentismos.
4.- Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su Centro de Trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de Riesgos Físicos: Ruido, Vibración, iluminación y ventilación
* Agentes de riesgo químicos: Polvo
* Agente de riesgo Biológicos: esporas y hongos del papel, virus
* Agente de Riesgo Ergonómicos: Postural, movimientos repetitivos, estar sentada todo el dia.
* Agente de Riesgo Psicosociales: Estrés Postraumático, Trastorno de Ansiedad y Laboral.
5.- Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: en mi trabaja se cuenta con diferente programas para el bienestar de todos todos los trabajadores como por ejemplo tenemos una hora de yoga cada semana viernes de fruta carreras virtuales cada mes para activar la condición física, pienso que la empresa no da todos los recursos necesarios todo eso es criterio de cada persona aprovéchalos y obtener muy buenos beneficios.
1. Nombre Completo: Fariña Henandez Alma Selene.
ResponderBorrar2. Nombre de tu puesto de trabajo: Por el momento me encuentro sin empleo, soy Ing. en Tecnología Ambiental.
3. Actividades principales que realizas: Me dedico al cuidado de mi familia,realizo limpieza en general en casa, cocinar y actividad física.
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estas expuesto en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
*Agentes de riesgo Físico:ruido, iluminación, temperatura.
*Agentes de riesgo Químico: polvo.
*Agentes de riesgo Biológico: Bacterias y fauna nociva.
*Agentes de riesgo Psicosocial: estres, carga de trabajo excesivo, asaltos.
*Agentes de riesgo ergonómicos: Cargas manuales, carga de trabajo excesivo, posturas forzadas y movimientos repetitivos.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Proporcionar capacitación y adiestramiento al personal ocupacionalmente expuesto sobre los procedimientos de seguridad y de las practicas de trabajar de una manera segura. Informar a los trabajadores sobre las posibles alteraciones a la salud a los que se pueden encontrar expuestos. Adoptar medidas de prevención y/o control para reducir los riesgos a los que se expone el trabajador(observar todo el tiempo). Identificar actos y condiciones inseguras para disminuir los daños a la salud y prevenir enfermedades de trabajo. Trabajar en minimizar condiciones inseguras. Antes de iniciar cualquier actividad preguntar al trabajador si sabe como realizar la tarea, cuenta con el material, EPP, herramienta adecuada y finalmente si ha identificado los riesgos a los que esta expuesto y si sabe como minimizarlos y que es lo peor que podría suceder.
1.Nombre completo YSBEH MARIE PAZ FAJARDO
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo VENTAS
3.Actividades principales que realizas Atencion al cliente y trabajo de oficina
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperatura o presiones extremas) RUIDO E ILUMINACIÓN.
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases,neblinas, rocíos, humos), Polvos.
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva) virus (covid 19) y bacterias por contacto con el publico.
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales) Mala Postura, Movimientos repetitivos y manejo de cargas manuales.
* Agentes de Riesgo Psicosocial Estres laboral.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Mantener el orden y limpieza del sitio de trabajo
Alternar las posturas en el trabajo. Como sentarse y caminar periodicamente.
Usar los equipos de protección biosanitarias correctamente (mascarillas)
1. Nombre completo: CAREY ASTRID HIDALGO HERNÁNDEZ
ResponderBorrar2. Nombre de tu puesto de trabajo: Auxiliar Administrativo
3. Actividades principales que realizas: Manejo de Equipo de Oficina, Elaboración de Documentos, Acomodo de Archivo.
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: Iluminación baja del Monitor, Herida por manejo de grapas en Documentos.
* Agentes de riesgo Químicos: Inhalar por accidente el humo de Sanitación.
* Agentes de riesgo Biológicos: Riesgo de contagio por trayecto al trabajo en transporte saturado.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: Escritorio mal establecido, postura encorvada, postura de manos sobre teclado por mucho tiempo.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés, Ansiedad.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
-Poner atención a las actividades que se realizan, especialmente al manejar documentos con grapas, tijeras Cúter.
-Tomar descansos de 5 Minutos para relajarse un poco y evitar el estrés.
-Adaptar el espacio de trabajo para hacerlo más cómodo.
-Visitar al médico al menos una vez cada 6 meses.
ADRIANA ENRIQUEZ IRETA
ResponderBorrarPUESTO: JEFE DE CONTROL DE CALIDAD
ACTIVIDADES: SUPERVISAR A LOS INSPECTORES DE CALIDAD, DESARROLLOS, ANALISIS A MP, INSPECCIONES A MATERIALES, ELABORAR PROCEDIMIENTOS, REVISION DE FORMATOS,INSPECCIONES A LAS AREAS DE PRODUCCION.
AGENTES DE RIESGO FISICO:RUIDO, ILUMINACION, TEMPERATURAS.
AGENTES DE RIESGO QUIMICO:POLVOS,VAPORES,GASES.
AGENTES BIOLOGICOS:VIRUS, COVID 19.
AGENTES ERGONOMICOS:POSTURA, MOVIMIENTOS REPETITIVOS.
AGENTES PSICOSOCIALES: ESTRES.
DAR CAPACITACION AL PERSONAL DESDE EL PRIMER DIA QUE LABORE, DAR EL EPP ADECUADO QUE SEA EL CORRECTO PARA LA ACTIVIDAD, ENSEÑARLE COMO SE USA, FOMENTAR LA CULTURA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, EXPLICAR LAS CONSECUENCIAS QUE TIENEN LOS ACCIDENTES. SUPERVICION CUANDO MANDAMOS A REALIZAR UNA ACTIVIDAD. DAR A FIRMAR EL DOCUMENTO QUE AMPARA LA INFORMACION QUE SE IMPARTIO.
1.Nombre completo Blanca Estela Naquid Sandoval
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo Vendedora de mostrador
3.Actividades principales que realizas Atención a clientes
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos .-Iluminación y ruido,
* Agentes de riesgo Biológicos.- bacterias
* Agentes de riesgo Ergonómicos.-posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
En el centro de trabajo se analiza la actividad de un vendedor de mostrador de una tienda que vende productos de belleza, los riesgos a los que esta expuesto el trabajador y que no le permiten realizar sus actividades, es la iluminación es deficiente, por el diseño del local, otro riesgo es el ruido este es por los vendedores ambulantes que se instalan afuera del local comercial, las bacterias que pueden ser otro riesgo para los trabajadores, al mostrar los productos a los clientes, van de mano en mano, las malas posturas porque comparten un banco sin respaldo detras de mostrador, y cuando acomodan la mercancía en los exhibidores en la parte superior.
Las mejoras sería, darle mantenimiento a las luminarias, y dotar donde falten, en relación al ruido de los vendedores ambulantes a los que se les puede invitar a reubicarse y no estar en la puerta del local, dotar de sila ergonómica a los trabajadores para prevenir riesgos a la salud
1.- Nombre Completo: SERGIO ELÍAS NÚÑEZ SÁNCHEZ
ResponderBorrar2.- Nombre de tu puesto de trabajo: COORDINADOR DE CAPACITACIÓN
3.- Actividades principales que realizas:
* CAPACITACIÓN DE INDUCCIÓN A TODO EL PERSONAL DE NUEVO INGRESO
* CAPACITACIÓN CONTINUA A PERSONAL APOSTADO EN LOS SERVICIOS
* TOMA DE HUELLAS DACTILARES
* ELABORACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN
* ELABORACIÓN DE CURSOS DE CAPACITACIÓN
4.-Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su Centro de Trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas:
* AGENTE DE RIESGO FISICO: ILUMINACIÓN
5.- Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
* DE ACUERDO AL MÉTODO: IDENTIFICAR - EVALUAR - CONTROLAR
* REALIZAR UN RECORRIDO POR LAS INSTALACIÓN Y DETECTAR LOS RIESGOS A LOS QUE ESTAN EXPUESTOS LOS EMPLEADOS.
* DAR MANTENIMIENTO A LAS LÁMPARAS
* REEMPLAZAR LAS LÁMPARAS CUANDO DEJEN DE FUNCIONAR
* COLOCAR LÁMPARAS CON MAYOR POTENCIA DE ILUMINACIÓN
* INSTALAR LÁMPARAS COMPLEMENTARIAS
* MODIFICAR LA DISTRIBUCIÓN DE LAS LÁMPARAS
1.Nombre completo MARIA DEL ROCIO MARQUEZ AGULAR
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo GERENTE DE RECURSOS HUMANOS, SEGURIDAD, HIGIENE Y ECOLOGIA (SHE)
3.Actividades principales que realizas COORDINAR Y SUPERVISAR LAS ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO, MANEJO DE CAJA CHICA, ELABORACION, REVISION DE CONTRATOS DE LA EMPRESA, REVISION Y AUTORIZACION DE NOMINAS, AUDITOR LIDER DE LA EMPRESA, FORMO PARTE DEL EQUIPO DE AUDITORIAS INTERNAS Y RECIBO AUDITORIAS SOCIALES,DE SEGURIDAD ENTRE OTRAS SUPERVISION DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y ECOLOGIA DE LAS PLANTAS, COORDINACION Y SUPERVISIÓN DEL PROGRAMA MEDICO Y CAMPAÑAS EN PLANTA, RESPONSABLE DEL COMITE Y MANEJO, IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE COVID, AUTORIZACION Y SEGUIMIENTO DEL EQUIPO QUE VERIFICA LOS TRABAJOS DE RIESGO, ENTRE OTRAS ACTIVIDADES
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas), RUIDO, ILUMINACION
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos), AL INGRESAR EN PLANTAS OCASIONALMENTE PUDIERA HABER POLVOS O GASES
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva) NO TENGO
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales) TRABAJO EN ESCRITORIO, MANEJO DE MOUSSE, VISUAL OCASIONALMENTE
* Agentes de Riesgo Psicosocial STRESS
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo MANEJO DE HORARIOS DE TRABAJO, SUPERVISION CONSTANTE DE POSIBLES RIESGOS DE TRABAJO EN LAS INSTALACIONES, DAR SEGUIMIENTO ATRAVES DE INDICADORES DE LOS INCIDENTES PRESENTADOS DURANTE EL MES Y SI HUBIERA ACCIDENTES DE TRABAJO, DAR SEGUIMIENTO CON EL AREA MEDICA A TRAVES DE SUS INDICADORES MENSUALES DE LAS ENFERMEDADES GENERALES PRESENTADAS POR EL PERSONAL, DAR SEGUIMIENTO CON LAS AREAS DE ADMINISTRACION DE PERSONAL Y RECLUTAMIENTO DE POSIBLES QUEJAS O SUGERENCIAS DEL PERSONAL. DAR SEGUIMIENTO A LOS INDICADORES CON PERSONAL DEL DEPARTAMENTO Y CON LA GERENCIA GENERAL. CAPACITACION CONSTANTE DEL DEPARTAMENTO Y DEL PERSONAL EN GENERAL, DAR SEGUIMIENTO AL PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION.
1.Nombre completo: Esmeralda Camas Pérez
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Medico de primer contacto en primer nivel de atención y urgencias
3.Actividades principales que realizas: consultas de primer nivel, a tención a pacientes con enfermedades cronico-degenerativas, atencion a pacientes con enfermedades infectocontagiosas, seguimiento de niño sano y embarazos, curaciones, suturas, manejo de heridas.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: equipo punzocortante como agujas, jeringas, bisturi.
* Agentes de riesgo Químicos: manipulación de sustancias como anestesicos, drogas y soluciones.
* Agentes de riesgo Biológicos: virus, bacterias, hongos por exposicion a enfermedades infecto-contagiosas.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: no aplica
* Agentes de Riesgo Psicosocial: turnos laborales de 36 horas, estres laboral, presión por cantidad elevada de pacientes, impotencia ante situaciones dificiles agenos a la voluntad.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
*el uso adecuado de equipos de protección personal para todo procedimiento
*evitar realizar procedimientos con prisa
*respetar las guías y normas de procedimientos a realizar para evitar lesiones
*Dedicar tiempo de descanso entre pacientes para poder rendir mejor en el trabajo
*organizar mejor las atenciones para poder brindar una tención adecuada
*disminuir las horas de los turnos laborales para evitar el sx de burn out
* implementar un incentivo o revision psicologica al personal para evitar problemas psicosociales.
Nombre completo: Verónica Hernández Juárez
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Jefa Recursos Humanos
3.Actividades principales que realizas : reclutamiento y selección. Capacitación, incidencias nómina, clima laboral, administración del personal, aplicación de políticas, integrante de la comisión de protección civil y apoyo a la comisión de seguridad e higiene.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: ruido, iluminación
* Agentes de riesgo Químicos: NO APLICA
* Agentes de riesgo Biológicos: virus COVID, bacterias, fauna nociva.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: actividad sedentaria en escritorio por 8 hr, uso de mouse( afectación del túnel de carpo por movimiento repetitivo), afectación de la vista y cervicales.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés, conflictos laborales con colaboradores, incidentes como asaltos a los alrededores de la empresa
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
-Comunicar la política se seguridad salud en el trabajo.
-sensibilizar al todo el personal sobre la importancia del compromiso y colaboración de todos para su aplicación
-Capacitación
-Cumplimiento dela función de la CSH y atención a reportes
-Uso de EPP
1.Nombre completo: LIZETE PAOLA MOTA LOPEZ
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: RESPONSABLE DE CALIDAD
3.Actividades principales que realizas: Responsable del Sistema de Gestión de la calidad, Auditor Líder.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Biológicos: COVID
* Agentes de riesgo Ergonómicos: Permanecer en una solo postura.
Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés, Cansancio.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Identificar los probables riesgos de trabajo, evaluar de que manera se controlan, capacitar al personal respecto a estos temas, dimensionando los riesgos para crear conciencia.
1. Nombre completo: JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ LEYVA
ResponderBorrar2. Nombre de tu puesto de trabajo: Gerente Administrativo
3. Actividades principales que realizas: Supervisión, trato con personal, solución de problemas, entrega de documentos.
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: Caída de las escaleras.
* Agentes de riesgo Químicos: Ninguno
* Agentes de riesgo Biológicos: Ninguno
* Agentes de riesgo Ergonómicos: Mala Postura al trabajar.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
Tomar un curso de primeros Auxilios, estar atento en el trabajo, visitar con frecuencia a mi médico.
1.SANDOVAL DÍAZ MARIO
ResponderBorrar2.Asistente Administrativo y suplente de la Comisión de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST)
3.Apoyo en la planeación, organización, coordinación y control de la Subdirección Académica. En la CASST asistir a las reuniones mensuales y participación en los recorridos al inmueble de la Institución.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido y vibración)
* Agentes de riesgo Químicos (sin)
* Agentes de riesgo Biológicos (La COVID19)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (sin)
* Agentes de Riesgo Psicosocial (tensión estrés)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Cumplir con las medidas implementadas con base en las NOMS vigentes, así como continuar participando dentro de la CSST.
Tarea del curso básico de seguridad y salud en el trabajo_JUNIO 2021
ResponderBorrar1. Nombre completo
Tomas Badillo Abrego
2. Nombre de tu puesto de trabajo
Gerencia de Calidad
3. Actividades principales que realizas
Verificar la calidad del producto elaborado, actualizar y manejar el sistema de gestión y llevar visitas de la autoridad y de nuestros clientes.
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas): Se genera Ruido en el área de Maíz y Tortilla, Vibración en el área de tortillas, Temperatura en el área de Maíz
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos), se genera un poco de Polvo en el área de maíz cuando se realizan las pesadas de Hidróxido de Sodio.
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva) Bacteria: Es raro pero podría ser por la humedad contaminaría la harina o el maíz al generar hongos y al consumir el alimento y aunque se lleva el protocolo COVID-19 seguir con mas implementaciones para evitar contagios..
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales) Cargas Manuales aunque es raro pero se cuentan con costales de harina y maíz de 50kg pero por procedimiento se manipula entre dos colaboradores.
* Agentes de Riesgo Psicosocial
Al ser una empresa pequeña no se ha detectado ya que la junta directiva esta al pendiente de esta cuestión y se cuenta con buzón de quejas que son revisadas cada semana y se da solución en los siguientes 15 días.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
Lo primero es distribuir equitativamente el trabajo para tener los ojos puestos en la tarea y estar involucrado con los trabajadores teniendo la debida comunicación para poder detectar alteraciones en su salud y poder enviarla al doctor para evitar tanto accidentes como consecuencias más graves de salud.
ING. CARLOS CORDOVA
ResponderBorrar1.NOMBRE COMPLETO: CARLOS EDGAR CORDOVA CHAVEZ
2.NOMBRE DEL PUESTO DE TRABAJO. COORDINADOR NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN UNA CONSTRUCTORA.
3.ACTIVIDADES PRINCIPALES QUE REALIZAS:PLANEACION, PLANIFICACION Y COORDINACION DE PROYECTOS DE OBRA EN TEMAS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD,ASI COMO EL CONTROL DE LA MISMA ANTES, DURANTE Y AL FINAL DEL PROCESO.
4.IDENTIFICAR LOS AGETES DE RIESGO A LOS QUE ESTAN EXPUESTO EN SU CENTRO DE TRABAJO DE ACUERDO A LAS ATIVIDADES QUE REALIZAS. SOLO INDICARLAS.
*AGENTES DE RIESGO FISICOS:ILUMINACION , VIBRACION, AREAS FISICAS EN TRAYECTOS Y TRASLADOS DE AUCERDO A LA LOCALIDAD DEL PROYECTO, TRABAJOS EN ALTURAS EN MEDIOS AUXILIARES (ANDAMIOS Y ESCALERAS9.
*AGENTES DE RIESGO QUIMICOS: NINGUNO
*AGENTE DE RIESGO BIOLOGICO: NINGUNO
*AGENTE DE RIESGO ERGONOMICO: MOVIMIENTOS REPETITIVOS, POSTURAS FORZADAS Y MANEJO DE CARGAS MANUALES Y CON MEDIOS AUXILIARES DE MODERADO A BAJO.
*AGENTE DE RIESGO PSICOSOCIAL: NINGUNO
5.INDICA QUE PUEDES HACER PARA PREVENIR ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DE TRABAJO: ORIENTES, CAPACITAR Y RETROALIMENTAR AL TRABAJADOR SOBRE LOS RIESGOS QUE GENERA CADA ACCION DENTRO Y FUERA DEL AREA DE TRABAJO, EL USO DEL EPP, HERRAMIENTAS, MATERIALES, PROCESOS, NORMATIVAS, ETC... ASI COMO MANTENER LA COMUNICACION CONSTANTE PARA RETROALIMENTAR Y MEJORAR LOS PROCESOS. FOMENTAR QUE LA SEGURIDAD ES UN TEMA DE CULTURA Y EDUCACION DE LA VIDA MISMA Y SE APLICA EN CADA SEGUNDO DE NUESTRA VIDA, QUE EL TRABAJADOR CONOZCA SUS OBLIGACIONES Y PRESTACIONES ASI COMO LAS DE LA EMPRESA EN LA QUE TRABAJA,CONCIENCIA FISICA, MORAL, FAMILIAR Y PERSONAL, ASI PREVENIR PARA NO CORREGIR Y QUE LA SEGURIDAD ES RESPONSABILIDAD DE TODOS.
1.Eugenio Velázquez Hernández
ResponderBorrar2.Coordinador de servicios generales.
3.Revisión de instalaciones, contratación de proovedores de mantenimiento general, compra de insumos de mantenimiento, coordinador de servicios de vigilancia y limpieza.
4.Lo que identifiqué solamente es aglomeración en la hora entrada de la empresa.
5. Hay comisión de seguridad e higiene, hay señalamientos visuales y una plataforma digital para mantener informados y capacitados a los empleados.
1. Maybyb Linóz
ResponderBorrar2. Gerente de Seguridad Integral.
3Llevar dpto de seguridad fisica, seguridad industrial y salud ocupacional de planta de construccion de arcilla expandida.
4. Planta Riesgo 4. Riesgo Fisico (Si)
Riesgo Quimico(SI)
Riesgo Biologico (SI)
Riesgo Ergonomico(Si)
Riesgo psicosocial (Si)
5.Se realizan charlas de 5 minutos diaria, se realiza semanal pausas activas, se tioene un programa de recreacion trimestral, se lleva inventarios de herramientas para evitar improvisaciones, se tiene comite de seguridad donde el sindicato actua en la participacion bajo la estructura de las Iso 4500 1 de integración, adicional se hacen estudios periodicos de expirometria, ruido por áreas, se ha generado la cultura de prevención
1. José de Jesús Carranza Gómez
ResponderBorrar2. Administrador de el sistema de gestión de calidad.
3. Agentes físicos (ruido, témpera, iluminación) se genera ruido en la áreas de proceso que están cercas de las oficinas, la temperatura en área de oficinas puede ser elevada por la falta de ventilación, la iluminación en ocaciones causa migraña.
5. Reportar los riesgos para q sean evaluados a el supervisor de higiene y seguridad ocupacional. El levantará acciones para eliminar los riesgos.
Corrección en el punto 3
Borrar3. Mis actividades son:
Seguimiento a implementación y mantenimiento del sistema de gestión de calidad.
Mantener la documentación integra y trazable del sistema de gestión.
Apoyar en la asesoría y capacitación de usuarios del sistema de gestión de calidad.
Aplicaciones y seguimiento de auditorías internas.
Actualizar documentos del sistema de gestión de calidad.
Mi nombre es: Elizabeth Jasso Gonzàlez
ResponderBorrarPuesto de Trabajo: Era Inspectora de Seguridad y Medio Ambiente
Actividades que realizaba: Recorridos de la Comisiòn de Seguridad y Medio Ambiente, recorridos por las àreaas de trabajo (producciòn, cedis y materia prima), levantamiento de reportes de actos y condiciones inseguras, llevar Auditorias junto con mi Coordinadora mi jefa de ISO 14001 y OSHAS 18001 que no alcanzamos certificar ni hacer el curso para la ISO 45000, Auditor interno, hacer anàlisis de accidentes con la espina de pescado.
AGENTES FISICOS:
RUIDO: Las màquinas que hacian cuadernos (motores y la maquinaria)
ILUMINACIÒN: Falta d e iluminaciòn en el area del Cedis y Oficinas, y la falta de cambio de iluminaria en las diversas àreas.
VIBRACIÒN: La vibraciòn de la maquinaria en la unidad de impresiòn.
TEMPERATURAS O PRESIONES EXTREMAS: Ninguna
AGENTES QUÌMICOS:
POLVOS: El colector de polvos en el àrea de viruta
GASES: Ninguno
NEBLINAS: Ninguno
ROCIOS: Ninguno
HUMOS: Solo cuando se hacìan trabajos de corte y soldadura
AGENTES BIOLÒGICOS:
VIRUS: COVID
BACTERIAS: Ninguna
FAUNA NOCIVA: Ninguna
AGENTES ERGONÒMICOS:
POSTURAS FORZADAS: Trabajo de pìe, trabajo en una misma posiciòn por varias horas, trabajo sentado (oficina o en producciòn)
MOVIMIENTOS REPETITIVOS: Al revisar el cuaderno (movimiento con las manos), entarimar el cuaderno en agranel, estibaciòn de cajas, revisiòn de material (materia prima)
MANEJO MANUAL DE CARGAS: Estibaciòn de cajas (producciòn , almacen o cedis, y materia prima)
AGENTES PSICOSOCIAL: Estrès Laboral, Mobbing Laboral
INDICA QUE PUEDES HACER PARA PREVENIR ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DE TRABAJO.
Lo que debemos de hacer como inspectores de seguridad y medio ambiente
en mi caso que ese era mi puesto de trabajo, era concientizar a la gente de la importancia de la seguridad en el trabajo de la actividad que estaban desempeñando por medio de platicas de seguridad de 5 minutos en su àrea de trabajo por medio de una LUP`S, darles cursos de las diferentes normatividades que nos rigen dependiendo del centro de trabajo y asi poder concientizar a los trabajadores de las obligaciones que ellos tienen por las normas mexicanas y trabajar en conjunto con los trabajadores para que asì haya un ambiente laboral optimo, es trabajar mucho con ellos pero tambièn concientizar a los altos mandos de la importancia de la seguridad, medio ambiente y salud en el trabajo
1.Nombre completo: Leo Magna Calderón Ramírez
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Gerencia de Recursos Humanos
3.Actividades principales que realizas: Reclutamiento, contrataciones, inducciones, capacitaciones, procesos, bajas, altas, eventos, etc.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas): Falta de ventilación, mucho ruido, mucho calor.
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos): Polvo, detergentes.
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva): SARS COVID-19, bacterias, gripa, etc.
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales): malas posturas por tiempos prolongados sentados, problemas de espalda, cuello, traumas en muñeca por uso de mousse, vista cansada por la luz emitida del equipo de computo, etc.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: estrés, mal clima laboral, mal liderazgo, gritos, insultos psicológicos, etc.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Definir perfiles con actividades claras, establecer limites y alcances, mejorar el clima laboral y la comunicación, seguir políticas y reglas.
1.Nombre completo: MIRIAM CRISTINA MEDINA CARBAJAL
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: COORDINADOR DE SEGURIDAD
3.Actividades principales que realizas: INSPECCÓN DE SEGURIDAD DE LOS CENTROS DE TRABAJO (OFICINAS ADMINISTRATIVAS,LABORATORIOS)
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos ruido, iluminación, vibración
* Agentes de riesgo Químicos polvos, gases, rocíos, humos
* Agentes de riesgo Biológicos. fauna nociva
* Agentes de riesgo Ergonómicos posturas forzadas
* Agentes de Riesgo Psicosocial
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
En mi centro de trabajo se capacita a todo el personal dependiendo sus actividades, las personas que por sus actividades tienen posturas forzadas o repetitivas se les lleva un control externo , así mismo se hacen recorridos de seguridad diarios , se implementaron protocolos covid
Nombre: Brenda Natalia Tovar Rentería.
ResponderBorrarNombre del puesto de trabajo: Analista de Sistemas de Gestión.
Actividades principales que realizo: Apoyo al SGC, documentación y seguimiento a procesos internos de las instalaciones, apoyo en auditorias internas y externas.
Identificación de los agentes de riesgo:
Fisico: ruido( por la ubicación dela oficina), iluminación (por la distribución de las oficinas y mobiliario administrativo, temperatura ( se alcanzan altas temperaturas- calor y no se cuenta con sistemas de extracción/control de aire).
Químico:No se determinan agentes de riesgo químico de acuerdo a las actividades realizadas.
Biológico: No se determinan agentes de riesgo biológico de acuerdo a las actividades realizadas.
Ergonómico:Posturas constantes (debido al rol de actividades realizadas, que son mas administrativas)
Psicosocial: Exceso en la carga de trabajo y acoso laboral.
Indica como puedes hacer para prevenir accidentes - enfermedades de trabajo:
Agentes de riesgo físico: llevar a cabo evaluaciones de los parámetros con los cuales se cumple en cuanto a : Ruido, Iluminación y Temperatura, asi como implementar y dar seguimiento a las mejoras del área de trabajo derivadas de estas mediciones.
Agentes de riesgo ergonómico: Hacer pausas de descanso durante la jornada laboral y evaluar el mobiliario utilizado actualmente y evaluar si cumple con los requerimientos de la actividad a desarrollar.
Agentes de riesgo psicosocial: evaluación y actualización de los perfiles de puesto para verificar que se esten realizando las actividades en ellos distribuidas al personal y que estas no se excedan , asi como elaborar un diagnostico de los factores psicosociales positivos y negativos( a estos darles un protocolo de atención inmediata y estar pendiente ante sus posibles reincidencias)
1.Nombre completo: Rosendo Beltrán Gutiérrez
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Diseñador metalmecánico
3.Actividades principales que realizas: Diseño de piezas para armado de cabinas para equipos de generación, así como diseño de bombas de agua. Dar seguimiento a los diseños en planta de fabricación para identificar posibles desviaciones, así como la corrección de diseños.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas)
ruido de herramienta de corte
ruido de motores
ruido de compresores
ruido de plantas de soldar
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos)
Humo se soldadura
Gases de combustión
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva)
N/A
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
Uso de computadora por tiempo prolongado
Postura de estar sentado mucho tiempo
* Agentes de Riesgo Psicosocial
Trabajo bajo presión
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Utilizar equipo de protección personal cuando ande en planta, lentes, botas de seguridad, tapones auditivos. Debido a que usan en planta herramientas de corte de metal, y también por eso mismo las botas por que puede llegar a caer un objeto pesado, los tapones por el ruido.
1.Maribel Salas Salazar
ResponderBorrar2.Secretaria
3.Asistir al Área de Dirección y Control de Minutas de la Comisión de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST) y Capacitación.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido y vibración).
* Agentes de riesgo Químicos (sin)
* Agentes de riesgo Biológicos (la COVID-19)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (sin)
* Agentes de Riesgo Psicosocial (estrés)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Llevar a cabo el cumplimiento de la normatividad vigente, así como la participación dentro del CSST).
.Nombre completo: Antonio Davila Martinez
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Asesor Comercial
3.Actividades principales que realizas: Trato con clientes y seguimiento de cuentas.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas),
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases,neblinas, rocíos, humos),
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Se puede tomar como riesgo el estrés laboral ya que se trabaja con varios clientes y casa uno es diferente uno del otro y eso puede generar conflictos.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Actualmente estamos en Home Office y el riesgo es mínimo.
ResponderBorrar1.Nombre completo: María Isabel Nava Hernández
2.Nombre de tu puesto de trabajo: Operaciones
3.Actividades principales que realizas: Elaboracion de memorias técnicas de cableado estructurado, coordinar el ingreso de personal a las plantas en cuanto a documentacion y suministro de materiales de seguridad empleadas a las actividades que los tecnicos realizarán en campo.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: caidas en trabajos de alturas, golpes, cortadas, quemaduras por friccion, ruido por herramientas electricas.
* Agentes de riesgo Químicos: Polvo de las obras en ejecucion y de lugares con poca higiene, pintura en obras.
* Agentes de riesgo Biológicos: Infecciones en los ojos por polvo, trabajos de instalacion en laboratorios.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: Lugares con poca altura, plafond corrido en oficinas, areas con poco acceso libre, areas confinadas.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Presion por terminar las labores encomendadas.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: En el caso de accidentes identificar los factores de riesgo que las puedan ocasionar, señalar e informar al personal y crearles conciencia del cuidado personal y en equipo para evitarlos.
1.Nombre completo KAREN VIVIANA LUNA SANTANA
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo ASISTENTE DE COSTOS
3.Actividades principales que realizas INVENTARIOS, ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS DE APOYO AL AREA DE RECURSOS HUMANOS
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos ILUMINACION POR EL USO EXCESIVO DE COMPUTADORA
* Agentes de riesgo Químicos DIFERENTES TIPOS DE MATERIAS PRIMAS QUE SE UTILIZAN PARA LA ELABORACION DE LOS MEDICAMENTOS
* Agentes de riesgo Biológicos BACTERIAS Y VIRUS DEL COVID
* Agentes de riesgo Ergonómicos MANTENER LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO LA MISMA POSTURA (SENTADA)
* Agentes de Riesgo Psicosocial COMPAÑEROS TOXICOS
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo MANTENER AL PERSONAL INFORMADO SOBRE LOS DIFERENTES ACCIDENTES QUE PUEDEN OCURRIR EN SU PUESTO DE TRABAJO Y QUE HACER PARA EVITAR ALGUNO DE ESTOS POR EJEMPLO CON TRIPTICOS, CAPACITACIÓN, PLATICAS DE CONCIENTIZACION, ETC. ESTABLECER UNA BUENA COMUNICACION CON LOS COMPAÑEROS DE TRABAJO Y ACATAR NORMAS Y REGLAS QUE SE ESTABLESCAN. IMPLEMENTAR PAUSAS ACTIVAS PARA NO MANTENER LA MISMA POSTURA Y/O MOVIMIENTOS REPETITIVOS TODO EL TIEMPO Y ESTAR AL TANTO DEL EPP DEL PERSONAL O CUALQUIER ADITAMENTO EN EL CASO DE PERSONAL ADMINISTRATIVO QUE SEA NECESARIO PARA SU BIENESTAR Y SEGURIDAD.
1.Nombre completo: Georgina Daniela Roa Hernández
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Ingeniero de análisis de riesgo
3.Actividades principales que realizas: Auditorias internas en materia de cumplimiento con la normatividad de la STPS
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: Ruido e iluminación
* Agentes de riesgo Químicos: Ninguno
* Agentes de riesgo Biológicos: COVID-19
* Agentes de riesgo Ergonómicos: Posturas forzadas y movimientos repetitivos
* Agentes de Riesgo Psicosocial: estrés, mobbing
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Seguir procedimientos de seguridad, tomar cursos de capacitación, cumplir con las políticas y reglas establecidos, mejorar el clima laboral y la comunicación con jefes y subordinados, fomentar la cultura de seguridad y salud en el trabajo
1.Josefina Martínez Vargas
ResponderBorrar2.Encargada del área académica de la EECDMX
3.Planeación, organización, dirección y control del área académica. Actividades docentes y de investigación.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, vibración),
* Agentes de riesgo Químicos (sin),
* Agentes de riesgo Biológicos (La COVID19)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (SIN)
* Agentes de Riesgo Psicosocial (ESTRÉS)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
Conocer las NOMS OFICIALES VIGENTES para llevarlas a cabo. Mantener información con el CSST y protección civil. Establecer reuniones con el personal de la Institución.
Nombre: Cecilia Rizo Vázquez
ResponderBorrarPuesto de trabajo: Asistente Administrativo
Actividades principales que realizas: Administración de plazas comerciales
Agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas:
Agentes de riesgo Físicos: ninguno
Agentes de riesgo Químicos: productos de limpieza (hipoclorito, sosa caustica, acido muriático)
Agentes de riesgo Biológicos: Virus (Covid-19) y bacterias
Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas, movimientos repetitivos,
Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés y Trabajo bajo presión
Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
Utilización de EPP, Realizar check list para identificar riesgos, Capacitación al personal de Mantenimiento, Realizar manual de seguridad e higiene en el trabajo.
1.Nombre completo: DAFNE JOSELINE VERGARA MUÑOZ
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: JEFE DE RECURSOS HUMANOS
3.Actividades principales que realizas: Reclutamiento, contrataciones, promociones, capacitaciones, procesos, atencion a requerimientos por parte de las utoridades, nomina, etc.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: exceso de ruido por la utopista, poca ventilacion.
* Agentes de riesgo Químicos: Exceso de polvo y neblina por la zona (mexico-toluca)
* Agentes de riesgo Biológicos: COVID
* Agentes de riesgo Ergonómicos : Postura por el tiempo que estamos en oficina y movimieto repetitivos.
* Agentes de Riesgo Psicosocial : Atropellamientos, accidentes viales y asalos.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Comision para que los colaboradores se sientan seguros al cruzar
Marcar barreras de paso, pasos seguros, colocar semaforo en la salida hacia la parada para que los colaboradores puedan cruzar seguros.
Contexto, trabajo en una autopista de cuota.
1.Nombre completo: Bibiana Campuzano Salinas
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Analista Supervisor E2
3.Actividades principales que realizas: Supervisar Empresas, Hospitales y Unidades Médicas para la correcta implementación de las Medidas de Seguridad Sanitaria, para mitigar la propagación del virus SARS-CoV-2, apoyar en CEPPIS repartiendo equipo de protección personal al cuerpo médico en el H.G.R. 72
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (iluminación, poca ventilación)
* Agentes de riesgo Químicos (sustancias químicas que ocupan para la limpieza, neblinas y rocíos cuando pasan a desinfectar y a fumigar el lugar)
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, manejo de cargas manuales) Tiempos prolongados sentados, problemas de espalda, cuello, vista cansada por la luz emitida por la computadora.
* Agentes de Riesgo Psicosocial (estrés)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo. Platicas para informar y concientizar a la gente sobre los diferentes tipos de riesgo a los que nos enfrentamos en el ámbito laboral, y que hacer para prevenir accidentes o enfermedades en cada uno de ellos.
Nombre: Laura Mendoza Leonides
ResponderBorrarPuesto de trabajo: Auditor Ambiental
Actividades principales a realizar: Se realiza auditorias internas en materia ambiental
Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (iluminación)
* Agentes de riesgo Químicos (polvos)
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos)
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Trabajo bajo presión
Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Realizar evaluaciones para que se le de una acción correctiva y así poder disminuir las enfermedades o accidentes. cumplir con las Nom´s que nos correspondan.
1. ADRIANA VARGAS FLORES
ResponderBorrar2. SUPERVISOR ADMINISTRATIVO
3. ATENCIÓN DE AUDITORIAS
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes Físicos: Cambios bruscos de temperatura al entrar y salir al exterior con temperaturas altas externas de hasta 45 grados después de largas jornadas laborales y entrar al área de oficinas climatizadas a bajas temperaturas, lo que puede generar con ello problemas de salud en los trabajadores.
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, riesgo moderado a la propagación del virus COVD 19 entre los trabajadores por estar situados en áreas cerrada, mala distribución de los espacios de trabajo entre cada una de las personas y por interacción con muchas áreas diferentes para ejecutar las funciones de cada trabajador.
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas en la ejecución de las actividades en PC por largas jornadas laborales de hasta mayores a 12 hrs en una mala posición lo que ocasionaría riesgos de problemas lumbares a largo plazo, movimientos repetitivos en el manejo de la PC por largas jornadas asi como por carga de trabajo excesiva pudiendo con ello generar a largo plazo problemas con las articulaciones de las manos y muñecas como por el ejemplo daño por TUNEL CARPIANO, etc., , manejo de cargas manuales en el manejo de papelería y mobiliario de manera incorrecta que pueden llegar ocasionar lesiones leves a moderadas si no se toman las medidas necesarias).
* Agentes de Riesgo Psicosocial: ESTRÉS LABORAL ocasionado por las largas jornadas laborales, cargas de trabajo excesivas, lo que ocasiona malas relaciones interpersonales, estrés, ansiedad, nerviosismo, enojo, ira, etc.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
*Mejorar la concientización entre los jefes a que después de regreso del horario de comida dar al personal tolerancia de 10 minutos antes de ingresar a la zona de oficina a fin de evitar cambios bruscos de temperatura.
* Mejorar las cargas de trabajo y aplicar la distribución de horarios más flexibles para los trabajadores ayudando con ello a reducir el estrés y la ansiedad ocasionado.
* Extremar las medidas preventivas contra el virus COVID 19 mejorando la sanitizacion, y colocando a personal en un área amplia para así aplicar la sana distancia entre las áreas de trabajo del personal, mejorar la ventilación de la zona de oficinas y dar platicas de la importancia de tomas las medidas de prevención ante el COVID 19.
* Implementar en todos los niveles jerárquicos los temas de ESPACIOS LIBRES DE VIOLENCIA, SOLVE OIT, MOBBING, RELACIONES INTERPERSONALES POSITIVAS EN EL TRABAJO, Y TODOS LOS TEMAS QUE INCLUYE EL TEMA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, a fin de concientizar que si se mejora el bienestar de los trabajadores aplicando las mejoras continuas en las políticas de gestión de la empresa en tema de SST incluidos los problemas psicosociales se ayudan a mejorar todo el sistema de producción de la empresa.
1. Nombre: Linda Alexis Herrera Ramírez
ResponderBorrar2. Nombre de tu Puesto de Trabajo: Encargada de Recursos Humanos
3. Actividades principales que realizas: reclutamiento, capacitación, desarrollo organizacional.
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas:
* Agentes de riesgo Físicos: Ruido y temperatura
* Agentes de riesgo Químicos: Ninguno
* Agentes de riesgo Biológicos: Ninguno
* Agentes de riesgo Ergonómicos: misma postura por largos periodos, movimientos repetitivos.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: liderazgo negativo, falta de control sobre el trabajo.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
Realizar pausas activas durante la jornada laboral, comunicación asertiva para poder realizar mi trabajo libremente. Y aplicación de normas y procedimientos para fomentar el entorno organizacional favorable.
Nombre Vianey Kelly Betancourt Lima
ResponderBorrarNombre del puesto de trabajo
Analista de Contratos.
Actividades Principales que Realizas
Recibir y analizar información asignada por el área con la finalidad de verificar su contenido y aplicar técnicas y procedimientos correspondientes preparar estrategias de licitación y adjudicación.
*Agentes de riesgo físico*(iluminación, poca circulación de Aire) la oficina cuenta con muy poca ventilación y la distribución del personal es continúa.
*Agentes de Riesgo Químicos*
(Fuga de gas) dentro del inmueble por una mala practica del personal de mantenimiento.
*Agentes de riesgo biológicos*
(Virus) Riesgo de Contagio de Covid-19 ya sea en el trayecto para el trabajo o no tener las medidas sanitarias en las instalaciones de la empresa.
*Agentes de Riesgo Ergonómicos*
Estrés, trabajo bajo presión, mal manejo del calendario de actividades del personal.
*Agentes de riesgo psicosocial*
Mobbing, ley del hielo.
*Que puedo hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo*
Personal tener mejores hábitos, (Realizando un deporte y mantener una buena alimentación) comenzar de manera individual y con posterioridad hacer una invitación al personal en general para que se sumen hacer ciertos cambios, que les va a permitir sentirse bien en su entorno social y laboral.
1.Nombre completo. Luis Arturo Hernández Salazar
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo. Coordinador de Calidad
3.Actividades principales que realizas. Mantenimiento y mejora del SGC ISO 9001:2015 e implementación de la 45001.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos. elevador en mal funcionamiento, escaleras muy resbalosas.
* Agentes de riesgo Químicos. Se encuentra una bodeguita de materiales de limpieza cerca del lugar de trabajo.
* Agentes de riesgo Biológicos. VIRUS COVID-19 por tener aglomeraciones de gente en capacitación presenciales.
* Agentes de riesgo Ergonómicos. misma postura por trabajar mucho tiempo en computadora.
* Agentes de Riesgo Psicosocial. Clima laboral algo tenso.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
Físicos. poner antiderrapante en escaleras y para las regaderas reubicarlas.
Químicos: reubicar la bodega y debidamente señalizada.
Biológicos: poner en cada sala de capacitación geles antibacteriales, sanitizantes y poner protocoles de seguridad.
Ergonómicos: poner protocolos de activación física en el lugar de trabajo mediante carteles y poner un activador físico en los lugares de trabajo.
Psicosocial: Buscar la causa raíz del problema para la solución del clima laboral, así como promover y aplicar adecuadamente la norma 035 en la empresa.
1. Nombre completo
ResponderBorrarHéctor Romero Rivera
2. Nombre de tu puesto de trabajo
Médico, Propietario en la Comisión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
3. Actividades principales que realizas
Reuniones, sesiones de la Comisión de Seguridad y Salud en el Trabajo y Verificaciones (recorridos).
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos
Ruido: Generada en el cuarto de máquinas y lavandería
Iluminación: Mala iluminación.
Radiación: Rx, Tomógrafos y fluoroscopios.
Temperaturas: Alta temperatura en banco de leches, quirófanos y área de autoclaves
* Agentes de riesgo Químicos.
Gases: Manejo de Aldehídos, Disolventes y Cloro.
* Agentes de riesgo Biológicos:
Virus y Bacterias: Infecciones nosocomiales y enfermedades infecciosas de los pacientes.
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
Posturas forzadas: Sentado por tiempos prolongados y estar parado o de pie por tiempos prolongados.
* Agentes de Riesgo Psicosocial:
Mala cultura laboral e integración para trabajar en equipo.
Acoso laboral: Por parte de los trabajadores a las autoridades.
Acoso laboral: Por parte de las autoridades a los trabajadores.
Mala política de Seguridad y Salud en el Trajo por la administración del centro de trabajo.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Hacer un diagnóstico situacional del centro de trabajo y a su vez generar programas de tipo preventivo y correctivo.
Hacer un mapeo de riegos del centro de trabajo.
Proporcionar curso de inducción al puesto a los trabajadores
Cursos de manejo de equipo de protección personal.
Curso de factores de riego en el centro de trabajo y externos.
Promoción de actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Difusión de material carteles trípticos o folletos de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Cumplir con las NOM mexicanas aplicables y el reglamento de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente de Trabajo del Sector Público Federal.
Hacer que la Comisión de Seguridad y Salud en el Trabajo funcione y que realice verificaciones en el centro de trabajo.
1.Nombre completo: Javier Moreno Escobar
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Responsable Sanitario
3.Actividades principales que realizas: Adquisición, almacenamiento y distribución de medicamentos y dispositivos médicos.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: Uso de cámaras de refrigeración, tarimas y patines.
* Agentes de riesgo Químicos: Productos de limpieza (sales cuaternarias, sosa,etc)
* Agentes de riesgo Biológicos: COVID-fauna nociva
* Agentes de riesgo Ergonómicos: Carga de cajas pesadas, posturas forzadas, tiempo prolongado en el asiento, así como en los ordenadores.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: accidentes automovilisticos, estrés, trabajo bajo presión, asaltos.
5. Realizar reuniones semanales y comentarlas para buscar l manera de ejecutar las acciones correctivas y/o preventivas correspondientes.
Ejemplos:
- Contar con áreas de descanso para evitar la presión y el estrés en el entorno laborar.
-Realizar el monitoreo de nuestras unidades de transporte con el fin de prevenir algún incidente durante la ruta.
- Realizar nuestro programas de mantenimiento preventivo de fumigación.
- Solicitar el personal si es alérgico a algún producto de limpieza y buscar una alternativa.
1.Nombre completo: Sandra Cristina Alejandro Domínguez
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Auxiliar de área de Recursos Humanos en el área de Reclutamiento, Selección y Capacitación de Personal
3.Actividades principales que realizas: Reclutamiento: Manejo los requerimientos de personal de cada uno de los departamentos de la empresa en caso de contar con una vacante; realizo entrevistas trabajo a aspirantes de vacante; aplicación y manejo de pruebas psicométricas; inducción a personal de nuevo ingreso; manejo de la NOM-035 así como su aplicación, Manejo y convenios de vinculación con bolsas de trabajo con escuelas de nivel medio y superior así como también con las bolsas de trabajo de los municipios aledaños. Capacitación: Manejo de programa de capacitación anual; Indicadores de capacitación anual, manejo de capacitación por COVID; Lista de personal capacitado. Integrante de grupo de auditores internos, así como entre otras actividades
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo con las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas): Ruido, Iluminación.
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos): Hay ocasiones que cuando ingreso a la planta hay polvo concentrado.
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva) En la planta no hay, pero en la actualidad con lo del COVID no estoy exenta.
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales) Mi trabajo es en oficina por lo que estoy en una posición al trabajar detrás de un escritorio, entonces podría ser una mala posición de sentado, manejo de mousse no ergonómico y movimientos repetitivos.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: en nuestro trabajo ocupamos a pesar de ser personal administrativo el equipo de protección personal básico como es: Botas dieléctricas, Bata de algodón blanca, cofia y al ingresar al área de almacenes es obligatorio el uso de casco. Ahora con lo de la pandemia se le agregan al equipo de protección: cubrebocas lavable (cambio diario, nos proporciona la empresa 2 nuevos cada mes), careta. Estos se usan para cuidado y protección personal.
Cabe mencionar que en nuestra empresa manejamos la Matriz de Riesgo en donde indicamos nuestro Riesgos Operacionales, De seguridad y Ambiental así como su seguimiento y el cual tiene una revisión anual.
1.Nombre completo: OSCAR RUIZ ORTEGA
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: RESPONSABLE OPERATIVO DE CAPACITACIÓN
3.Actividades principales que realizas: ENCARGADO DE DISEÑAR EL PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN DE LA SECRETARÍA DE PUEBLOS Y BARRIOS ORIGINARIOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS RESIDENTES
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas): NEGATIVO
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos), NEGATIVO
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva): DEBIDO A LA PAMDEMIA (COVID-19)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales): MOVIMIENTOS REPETITIVOS, USO CONTINUO DE EQUIPO DE COMPUTO, PERMANECER SENTADO LARGOS PERIODOS
* Agentes de Riesgo Psicosocial: INADECUADA COMUNICACIÓN CON COMPAÑEROS, ESTRÉS
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES: PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES: SEGUIR Y CONNTIONUAR CON LOS PROTOCOLOS SANITARIOS
1. Enrique Solís Herrera
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Monitorista de CCTV
3.Actividades principales que realizas: Revisión de CCTV para evitar conductas que pongan en riesgo la seguridad física y patrimonial de las instalaciones y colaboradores.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo con las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, rayos x, radiación, caída de tarimas, choque de montacargas, temperaturas, presiones atmosféricas),
* Agentes de riesgo Químicos (Gases Argón, Nitrógeno, autógena, productos inflamables, productos corrosivos, narcóticos, soldaduras),
* Agentes de riesgo Biológicos (Residuos RPBI del área de salud ocupacional, contacto con personas contagiadas con SARS.COV)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (Sillas y escritorios en mal estado, realizar carga de peso sin el conocimiento adecuado, sedentarismo, malas posturas de cuello o extremidades, carga de peso sin ayuda de maquinaria)
* Agentes de Riesgo Psicosocial (Estrés, inseguridad laboral debido a los contratos parciales sin obtener planta o por medio de outsourcing)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Primero debemos realizar un evaluación de riesgos para identificar los factores de riesgo y si son o no relevantes, despues debemos formar e informar adecuadamente a los trabajadores sobre los riesgos de algunas conductas, después proceder a la implementación de capacitaciones sobre los temas acordados que necesiten atención, solicitar apoyo a la empresa para la obtención de equipo adecuado para evitar un accidente o enfermedad de trabajo y elaborar un plan de seguimiento que será llevado a cabo periodicamente en las instalaciones a fin de mantener al personal informado, capacitado y con el equipo necesario para disminuir o eliminar riesgos.
1.Nombre completo: Abraham Soto Galicia
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Responsable de Seguridad e higiene y asuntos ambientales.
3.Actividades principales que realizas: Manejo de Residuos: RP, RME, PSU, RPBI’s.
Coordinación de actividades de Comisión Mixta de Seguridad e higiene en el trabajo, incluyendo los recorridos de identificación de condiciones peligrosas y actos inseguros.
Verificar el cumplimiento de las NOM’s aplicables al centro de trabajo.
Entrega y distribución de EPP, capacitación sobre uso, limpieza, mantenimiento del mismo
Manejo de contratistas y Autorización de permisos de trabajo
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: Ruido, iluminación
* Agentes de riesgo Químicos. reactivos químicos, polvos
* Agentes de riesgo Biológicos RPBI’s, fauna nociva
* Agentes de riesgo Ergonómicos manejo de cargas manuales, posturas forzadas, movimientos repetitivos.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo. Pláticas de 5 min al personal en temas de seguridad e higiene para crear conciencia del entorno en el que desarrollan y sus actividades, a fin de minimizar riesgos.
Seguimiento puntual al cumplimiento de planes para reducir riesgos con las diferentes áreas involucradas.
1. Nombre: Paola Ramírez González
ResponderBorrar2.Puesto de trabajo: Responsable de Área
3.Actividades principales a realizar: Supervisión directa e indirecta en trabajo de campo de entrevistadores y supervisores.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos:
- Ruido, temperatura y presiones extremas.
* Agentes de riesgo Químicos:
-Polvo, gas, humo, neblina, rocío (como es trabajo en campo probablemente este el personal expuesto a estas posibles agentes)
* Agentes de riesgo Biológicos:
-Virus, bacterias, fauna nociva
* Agentes de riesgo Ergonómicos:
-Estar de pie mucho tiempo, caminar largos recorridos.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Trabajo bajo presión, cargas de trabajo constantes.
5.Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
- Constante comunicación con el personal a cargo (23 personas) pero de un modo abierto al diálogo y posibilidad de llegar a acuerdos, bajar esta información de agentes de riesgo para que sea más fácil identificar los factores que puedan alterar el trabajo y así prevenir a tiempo futuros accidentes.
- De a cuerdo con lo anterior se puede hacer un acompañamiento en un recorrido de reconocimiento previo a la zona de trabajo donde se va a realizar el levantamiento de información requerida para su trabajo en campo.
-Hacer uso del Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo para que el reglamento interno se maneje de la manera más verídica y oportuna.
-Tener contacto con RH hacerles llegar esta información de agentes de riesgo para que tengan a todo el personal dado de alta en el seguro social correspondiente y de ser necesario se le brinde la atención medica oportuna y no a la mera hora estarlos dando de alta.
-Investigar más sobre el tema y aprovechar estos cursos ya que así tendrá más sentido los tres ejes fundamentales de Higiene Industrial, Salud en el Trabajo y Promoción de seguridad y salud.
-Respecto a los entrevistadores que son los que la mayor parte están en campo recomendarles el uso adecuado de uniforme, hidratación y alimentación propios (que no acepten de extraños) y sobre todo comunicación con los supervisores y GPS encendido.
A mayor descripción es una empresa gubernamental de encuestas, censos y cualquier tipo de levantamiento de información relevante para el país, yo como responsable de área me encargo también de la contratación y capacitación del personal, por eso siento que mi posición es importante y fundamental para que esta información de agentes de riesgo llegue de manera veraz a mi equipo de trabajo.
1.Nombre Completo: Oscar Alfredo Athie Lòpez
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Jefe de almacèn y logistica.
3.Actividades principales que realizas: Coordino el correcto manejo de almacèn y la logistica que conlleva todo movimiento o traslados de logistica, hago reportes diario sobre incidencias o anomalias, auxilio en cargas y descargas de materiales y mercancias, inventarios fisicos de maquinaria pesada, optimizaciòn y gestion de almacèn.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas)
* Agentes de riesgo Químicos (polvos)
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
* Agentes de Riesgo Psicosocial (Estres, Mala reparticiòn de tareas, presion)
5.Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo realización de cuestionario para determinar las áreas de oportunidad en cuanto a riesgos y las necesidades de los trabajadores. Implementación de cultura de seguridad a través del comportamiento.
1.itzel Alejandra Gutiérrez Vázquez
ResponderBorrar2.Puesto de trabajo: técnico especializado ambiental
3.Actividades principales que realizas: trabajo de campo en empresas para evaluar normas de la STPS y SEMARNAT (ruido, tierras físicas, iluminación, temperatura, vibraciones, isocineticos, gases de combustión, covs),muestreo de agua residual, desarrollo de normas planes de emergencia y programas de emergencia. Trabajo de oficina, manejo de hojas de campo y memorias de cálculo , desarrollo de reportes finales de las evaluaciones y desarrollo de procedimientos para sistema de gestión
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: ruido de 79 a 100Db , vibración, temperaturas, trabajos en alturas,golpes si no se usa el casco),
* Agentes de riesgo Químicos::polvos, gases,reactivos del laboratorio como ácido clorhídrico, acetona, metileno,ácidos etc.
* Agentes de riesgo Biológicos: al realizar el muestreo de aguas residuales podemos estar expuestos a bacterias y fauna nociva.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: el bajar y subir los equipos como las consolas, caja de herramientas si no se hace de la manera adecuada y entre dos personas se corre el riesgo de lastimarse, postura forzada durante la evaluación u oficina en el escritorio durante largas jornadas por malas condiciones en la silla, tiempo largo de estar de pie
* Agentes de Riesgo Psicosocial: bullying laboral, estrés por carga de trabajo,falta de reconocimiento,
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: lo principal es ocupar de manera responsable y completa el equipo de seguridad que contempla camisola, chaleco, casco, guantes, lentes de seguridad, botas de trabajo, arnés y en su caso mascarilla especializada), al realizar las evaluaciones trabajar en equipo y hacer las actividades como se debe y seguir las reglas de seguridad industrial en la empresa en la que estemos. Tener responsabilidad y manejar con cuidado los reactivos y tener buenas prácticas de laboratorio. En cuanto al ergonómico verificar tener una buena silla en la oficina y usar posiciones correctas, al salir en campo cagar el equipo proporcionado como son los bancos y tomar descansos cuando sea necesario.
1. Daniela Alejandra Campos Vivanco
ResponderBorrar2. Puesto de trabajo: técnico ambiental
3. Actividades principales realizadas: Elaboración de procedimientos operativos ambientales y laborales, muestreo de aguas residuales, muestreo de partículas, muestreo laborales (ruido, iluminación, temperaturas extremas y tierras físicas)
4. Agentes de riesgo físicos: Oficina: iluminación, En Campo: ruido, iluminación vibraciones, temperaturas extremas, etc.
Agente de riesgo químicos: reactivos de laboratorio.
Agentes biológicos: virus y bacterias presentes en el agua residual muestreada y agentes vectores presentes en las alcantarillas
Agentes de riesgo ergonómicos: Mala postura al sentarse o al cargar el equipo. Movimientos repetitivo al usar la computadora. Estar la mayoría del tiempo sentada cuando se está en la oficina.
Agentes de riesgo psicosocial: estrés e inseguridad de no tener completos o a tiempo los trabajos que pide el superior.
5. Capacitación de los trabajadores para el uso de herramientas y equipo, enseñar al trabajador las posturas para cargar los objetos pesados, utilizar equipo de protección personal adecuado a la hora de realizar los muestreos.
1.Nombre completo
ResponderBorrarVANESSA GARCÍA HERNÁNDEZ
2.Nombre de tu puesto de trabajo
TÉCNICO AMBIENTAL
3.Actividades principales que realizas
REALIZACIÓN DE MONITOREOS ATMOSFERICOS, MONITOREOS DE AGUA RESIDUAL, ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, MANIPULACIÓN DE EQUIPOS DE MONITOREO.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas),
CUANDO SE TRABAJA EN OFICINA EL UNICO FACTOR FÍSICO QUE SE ENCUENTRA ES EL DE ILUMINACIÓN EN NUESTRO PUESTO DE TRABAJO.
EN CASO DE SALIR A REALIZAR UN MONITOREO, SI ESTAMOS EXPUESTOS A TEMPERATURAS ELEVADAS, DEPENDIENDO IGUAL DE LA EMPRESA EN LA QUE NOS ENCONTREMOS, TAMBIÉN ESTAMOS EXPUESTOS A RUIDO YA QUE DE IGUAL FORMA HAY MAQUINARIA QUE GENERA BASTANTE RUIDO AL IGUAL QUE VIBRACIONES.
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases,neblinas, rocíos, humos),
LOS REACTIVOS CON LOS QUE CONTAMOS EN EL LABORATORIO PARA ALGUNOS ANALISI
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva)
EN EL CASO DE REALIZAR UN MUESTREO DE AGUA RESIDUAL ESTAMOS EXPUESTOS A FAUNA NOCIVA ASI COMO BACTERIAS QUE ESTAS CONTENGAN.
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
* Agentes de Riesgo Psicosocial
ESTRÉS AL NO PODER COMPLETAR UNA TAREA ASIGNADA POR NUESTRO JEFE.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
CAPACITACIÓN SOBRE ESTOS TEMAS A LOS TRABAJADORES, APOYÓ MUTUO ENTRE NOSOTROS COMO COMPAÑEROS.
1.Nombre completo MAYRA ALEJANDRA TORRES
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo VENTAS
3.Actividades principales que realizas Atención al cliente
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperatura o presiones extremas) ruido e iluminación.
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos), Polvos.
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva) virus (covid 19) y bacterias por contacto con el público.
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales) Mala Postura, Movimientos repetitivos y manejo de cargas manuales.
* Agentes de Riesgo Psicosocial Estrés laboral.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Mantener el orden y limpieza del sitio de trabajo pausas activas
Alternar las posturas en el trabajo. Postura adecuada en el sitio de trabajo
Usar los equipos de protección de bioseguridad correctamente (mascarillas) Cursos de manejo de equipo de protección personal.Curso de factores de riego en el centro de trabajo y externos.
Promoción de actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo
1.Nombre completo Azucena Romo Ramírez
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo Coordinador de SHYMA
3.Actividades principales que realizas Supervisión de cumplimiento a estándares de seguridad, higiene y medio ambiente en el trabajo, gestión de cumplimientos normativos gubernamentales y atención a contratistas.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas), Ruido e iluminación.
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases,neblinas, rocíos, humos), polvos.
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva) virus y bacterias por contacto continuo con empleados y contratistas.
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales) posturas forzadas y bipedestación prolongada.
* Agentes de Riesgo Psicosocial Estrés laboral
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
Orden y limpieza de áreas de trabajo y de servicio.
Establecimiento de procedimientos y protocolos de trabajo.
Determinación y uso adecuado de EPP.
Aplicación de análisis y medidas correctivas o preventivas de ergonomía laboral.
Planes de atención a emergencia
Seguridad basada en comportamientos dentro y fuera del trabajo.
Charlas de 5 minutos
Capacitación continua
Fomentar participación del operador y empleado por igual en el Sistema de Seguridad y Salud.
Evitar premios monetarios por buscar evitar accidentes.
1.Nombre completo: Juan Macario Salazar
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Jefe de Recursos Humanos.
3.Actividades principales que realizas: Reclutamiento, selección, contratación y capacitación de Personal, así como la aplicación de procedimientos que determine la empresa.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido)
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, neblinas),
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias,)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos)
* Agentes de Riesgo Psicosocial (Cargas de trabajo, estrés)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
* Capacitación constante, concientizar el uso obligatorio de EPP, realizar mantenimiento constante a las instalaciones, cumplir con las observaciones realizadas por la comisión de seguridad.
1.Nombre completo: Diana Ángeles Jiménez
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Psicóloga
3.Actividades principales que realizas: Promoción de la Salud Mental
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: Ninguno
* Agentes de riesgo Químicos: Ninguno
* Agentes de riesgo Biológicos: Ninguno
* Agentes de riesgo Ergonómicos: Postura prolongada.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés Laboral
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
- Sensibilización sobre temas de Estrés Laboral y su manejo.
- Espacios o tiempos durante la jornada para realizar activación en el área de trabajo,( estiramientos, gimnasia cerebral).
- Capacitación sobre gestión de tiempo.
- Mobiliario adecuado para posturas prolongadas.
1.Nombre completo: Yadira Díaz López.
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Auxiliar de Recursos Humanos.
3.Actividades principales que realizas: Reclutamiento y capacitación, recorridos en planta, hago cambios y verifico EPP.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: ruido y iluminación.
* Agentes de riesgo Químicos: polvos y gases.
* Agentes de riesgo Biológicos: COVID-19
* Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés Laboral
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
Capacitación al personal (De acuerdo a las necesidades que se tienen en la empresa con las NOM correspondientes).
Señalización en todas las áreas sobre EPP.
Brindarles el EPP de acuerdo a las necesidades del trabajador y acuerdo a los lineamiento de COVID-19.
Realizar estudios de agentes de riesgo físicos.
1.Nombre completo REYNA ISABEL OLMOS DELGADO
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo AUX ADMINISTRATIVO
3.Actividades principales que realizas, REPORTES, FACTURAS, BUSQUEDA DE PROVEEDORES, CONTROL Y MANEJO DE INFORMACION
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas), RUIDO
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases,neblinas, rocíos, humos), NINGUNO
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva)SARS COVID
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)POSTURAS, MOV REPETITIVOS
* Agentes de Riesgo Psicosocial
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo, BUSCAR INFORMAION AL RESPECTO, SEGUIR LAS REGLAS DE LOS PROTOCOLOS Y PROMOVER LA INFORMACION
1. Nombre: Sergio Muñoz Pela
ResponderBorrar2. Nombre de tu Puesto de Trabajo: responsable de Recursos Humanos
3. Actividades principales que realizas: reclutamiento, capacitación, desarrollo organizacional, participante en la comisión de higiene y seguridad en el centro de trabajo.
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas:
* Agentes de riesgo Físicos: Ruido y temperatura, en recorrido golpes con herramienta.
* Agentes de riesgo Químicos: ninguno
* Agentes de riesgo Biológicos: COVID 19
* Agentes de riesgo Ergonómicos: misma postura por largos periodos, movimientos repetitivos.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: liderazgo negativo, falta de control sobre el trabajo.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
Realizar pausas activas durante la jornada laboral, comunicación asertiva para poder la realización efectiva de mi trabajo, correcta aplicación de las normas según corresponda con el objetivo de salvaguardar la seguridad y salud de los colaboradores.
1._Nydia Yamel Cortez Rios
ResponderBorrar2. Jefe de personal
3. Nóminas, reclutamiento, selección, de personal, facturación, seguridad e higiene, brigadas etc
4.covid,posturas, movimientos repetitivos
5. Checar las instalaciones periódicamente, estar actualizada en cursos de normas , seguridad e higiene, etc
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar1.Nombre completo
ResponderBorrarFERNANDO CASTAÑEDA LÓPEZ
2.Nombre de tu puesto de trabajo
OFICIAL DE SERVICIOS
3.Actividades principales que realizas
APOYO AL PERSONAL, PROFESORES Y ALUMNOS DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO, CON INFORMACIÓN, REALIZACIÓN DE OFICIOS Y DEMÁS DOCUMENTACIÓN
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas),
- EN UNO DE LOS 2 EDIFICIOS SE CONCENTRA MUCHO FRIO YA QUE CASI NO RECIBE CALOR SOLAR.
-RUIDO DEBIDO AL TRABAJO DEL PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos),
-LABORATORIO DE QUÍMICA.
-BODEGA DE REACTIVOS
-ARCHIVOS DE LAS DIFERENTES OFICINAS Y ARCHIVO GENERAL DEL PLANTEL(POLVO)
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva)
-LABORATORIO DE BIOLOGÍA
-RATAS QUE SE LLEGAN A CONCENTRAR EN LA PARTE DEL DEPOSITO DE BASURA
-ALGUNO QUE OTRO INSECTO, YA QUE HAY VEGETACIÓN
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
-HAY OCASIONES QUE UNO PERTENECE MUCHO TIEMPO SENTADO, DEBIDO AL TRABAJO
-CARGAR CAJAS DE ARCHIVO, AL SER PURO PAPEL LLEGAN A SER MUY PESADAS.
* Agentes de Riesgo Psicosocial
-CARGA EXCESIVA DE TRABAJO, YA QUE LA MAYORÍA DEL TIEMPO HAY PERSONAL QUE NO ESTÁ ATENDIENDO Y POR CONSECUENCIA A LOS QUE SOMOS RESPONSABLES Y ESTAMOS EN NUESTRO LUGAR NO TOCA HACER EL TRABAJO DE OTROS.
-FAVORITISMO POR LOS “AMIGOS” A LA HORA DE REALIZAR ALGUNA ACTIVIDAD, LES CARGAN LA MANO A UNOS MÁS QUE OTROS.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
-IDENTIFICAR, EVALUAR Y CONTROLAR:
*IDENTIFICAR TODOS Y CADA UNO DE LOS DIFERENTES AGENTES DE RIESGO EN EL TRABAJO, PARA EMPEZAR A MEJORAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO PARA TODO EL PERSONAL.
*EVALUAR POR DONDE EMPEZAR, CUALES SON LOS FACTORES MÁS RIESGOSOS, DE MAYOR A MENOR RIESGO, DESDE SEÑALIZACIÓN, REPARACIÓN O EN EL PEOR DE LOS CASOS EL CAMBIO DE MOBILIARIO O DE ESTRUCTURA, CAMBIO DE LAMPARAS, ETC
*LLEVAR UN MEJOR CONTROL EN CUANTO A TODO LO QUE YA ESTÉ EN CONDICIONES Y LO QUE NO EMPEZAR A SOLUCIONAR.
1.Nombre completo: LORENA VEGA GARCIA
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
3.Actividades principales que realizas: Capacitación, intervención psicológica, coordinación de las actividades del servicio médico y manejo de residuos.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas), NINGUNO
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos), NINGUNO
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva) PANDEMIA ACTUAL POR COVID-19
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales) NINGUNO
* Agentes de Riesgo Psicosocial ESTRÉS
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: BRINDAR CAPACITACIÓN CONSTANTE, PROPORCIONAR EL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL COMPLETO Y SIEMPRE EN BUEN ESTADO, REALIZAR CAMBIOS EN INFRAESTRUCTURA Y/O MAQUINARIA PARA PREVENIR RIESGOS ERGONOMICOS, SUPERVISAR QUE EL PERSONAL PORTE SU EQUIPO DE SEGURIDAD, MANTENER INFORMADOS A LOS TRABAJADORES DE POSIBLES DAÑOS A SU SALUD POR LA EXPOSICIÓN DE AGENTES DE RIESGO, BRINDAR INFORMACIÓN PREVENTIVA EN TEMAS DE SALUD, REALIZAR EXAMENES MEDICOS DE CONTROL A LOS TRABAJADORES Y CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD VIGENTE EN MATERIA DE SEGURIDAD.
1.Nombre completo: Eduardo Islas Aguirre
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Ingeniero de Proyectos
3.Actividades principales que realizas: Seguimiento y gestión de proyectos de remediación de suelo y agua contaminados.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos. (Ruido, iluminación, vibración, temperaturas).
* Agentes de riesgo Químicos. (Gases provenientes de hidrocarburos, humos)
* Agentes de riesgo Biológicos. No aplica.
* Agentes de riesgo Ergonómicos. (Postura sedente por periodos de tiempo prolongados, movimientos repetitivos, manejo de cargas)
* Agentes de Riesgo Psicosocial. (Estrés)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
Platicas de seguridad, capacitación de personal en el ámbito de seguridad y salud, revisiones periódicas (bimestrales) del área de trabajo e implementación de protocolos en caso de accidentes. Empleo e identificación del equipo de protección personal que se requiera dependiendo la actividad a realizar.
1.Nombre completo
BorrarAna Paola Velasco Silva
2.Nombre de tu puesto de trabajo
Gerente comercial
3.Actividades principales que realizas
Ventas de servicios
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas),
No hay
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases,neblinas, rocíos, humos), No hay
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva) Actualmente Covid pero por lo regular no hay
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales) No hay pero hay que moverse regularmente para estirarnos y mejorar la postura
* Agentes de Riesgo Psicosocial No hay
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo... revisar que tengan plan de emergencias como en caso de sismos e incendios, Tambien estar atentos si está haciendo limpieza que no pisemos charcos o si hay alguno indicarlo al encargado de Seguridad para que hagna lo pertinente y no hayan accidentes.
1.Nombre completo: CLAUDIA LUNA CHAIDEZ
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: ESTUDIANTE
3.Actividades principales que realizas: ESTUDIANTE
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas), NINGUNO
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases,neblinas, rocíos, humos), NINGUNO
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva) COVID19
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales) NINGUNO
* Agentes de Riesgo Psicosocial NINGUNO
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
CUIDAR MATERIALES PELIGROSOS EN LABORATORIOS, CUMPLIR CON EL REGALMENTO DE ESTE, USAR NUESTRO EPP AL ENTRAR A LABORATORIO, USAR MASCARILLAS AL USAR SUSTANCIAS PELIGROSAS.
1.Nombre completo: Jorge Luis Ramirez Blanco
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Asesor
3.Actividades principales que realizas: Análisis y Gestión de riesgos
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
Realizamos actividades en mi país en minería subterránea, esto nos lleva a tener un manejo integral de los peligros y riesgos específicos en cuanto a las tareas de explotación de minerales, aquí tenemos caída de rocas, voladura de rocas, riesgo de inundación y diversos posibles lesiones que puedan tener los trabajadores, para ello realizamos análisis GAP y mapeo de riesgos para fortalecer la seguridad dentro del lugar de trabajo basados en las competencias por cada protocolo de trabajo y la normatividad y legislación vigente.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
En nuestra actividad es fundamental fortalecer la cultura de seguridad para cada trabajador, esto nos llevara a tener buenos resutados mediante platicas de concientizacion, experiencias personales de accidentes mediante aliados de seguridad, capacitaciones de seguridad, fundamentacion del porque sirve un buen analisis GAP, incentivos por los buenos comportamientos en materias de seguridad y la correcta difusión de cada proceso de trabajo bajo un estandar seguro.
Atte.
Jorge Ramirez
1. Acosta Palma Rosa Elena
ResponderBorrar2. Asistente de seguridad y medio ambiente.
3. Manejo de RP, RME y RSU, elaboración de procedimientos, formatos, seguimiento al cumplimiento normativo, contacto con otras áreas y proveedores, recorridos de seguridad, capacitación.
4. Físicos- Ruido e iluminación
Químicos- Polvos
Ergonómicos- misma postura por tiempo prolongado
Psicosocial- mal ambiente laboral, presión, altas cargas de trabajo.
5. diágnostico de la situación actual, establecimiento de acciones correctivas, definición de responsables, seguimiento a las acciones. Campañas de concientización en la materia, etc.
1.Nombre completo: Elda Ximena Aguilar Padilla
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: coordinacion de seguridad e higiene
3.Actividades principales que realizas: acondicionamiento y seguimiento para mejorar las condiciones de cada trabajador, recorridos de verificacion
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos
+iluminación si alguna luminarias esta mal
+vibración en el área de compresor
+temperaturas en algunas áreas las temperaturas son muy elevadas
* Agentes de riesgo Químicos
+polvos y gases en área de laboratorio por distintas sustancias que utilizan en diferentes procesos
* Agentes de riesgo Biológicos
+virus por el momento COVID-19
* Agentes de riesgo Ergonómicos
+posturas forzadas mucho tiempo en las mismas posturas frente al monitor
+manejo de cargas manuales en almacén cargas de diferentes productos
* Agentes de Riesgo Psicosocial
+estrés en temporadas de altas de trabajo
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
* Agentes de riesgo Físicos
evaluaciones y acondicionamientos de los agentes para un mejor bienestar en el trabajo
* Agentes de riesgo Químicos
evaluación, capacitación y uso de EPP en las áreas de riesgo químico
* Agentes de riesgo Biológicos
seguir protocolos
* Agentes de riesgo Ergonómicos
evaluación y obtención de material para mejorar las posturas, así como capacitación en el área de carga
* Agentes de Riesgo Psicosocial
capacitación a los jefes para que puedan guiar a sus trabajadores y evitar estrés por el aumento de trabajo, así como delegar actividades si ya son demasiadas.
1.Nombre completo: Liliana Vigueras Adame
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Becario del área de calidad
3.Actividades principales que realizas: revisión de documentos
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: iluminación
* Agentes de riesgo Ergonómicos: movimientos repetitivos
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: tomar descansos de ver al monitor, bajar el brillo del monitor
1.Nombre completo: Yosselyn Vanessa Ramírez Jiménez.
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Especialista en simulación numérica de yacimientos.
3.Actividades principales que realizas: Análisis de información, elaboración de programas de actividades, seguimiento al desarrollo de actividades, revisión de entregables.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: En mi centro de trabajo (al cual no estoy acudiendo por el momento, debido a que desarrollo el trabajo desde casa) no estoy expuesta a agentes de riesgo físicos.
* Agentes de riesgo Químicos: En mi centro de trabajo (al cual no estoy acudiendo por el momento, debido a que desarrollo el trabajo desde casa) no estoy expuesta a agentes de riesgo químicos.
* Agentes de riesgo Biológicos: Por el momento no estoy acudiendo a mi centro de trabajo, debido a que desarrollo el trabajo desde casa; pero, por la pandemia que prevalece en el mundo estamos expuestos al agente de riesgo biológico COVID-19.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: El uso repetitivo y prolongado del mouse nos puede generar lesiones en las manos limitando sus funciones, causando dolor y pérdida de la sensibilidad.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés laboral, debido a la sobrecarga de trabajo por exceso de actividades.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Cumplir con los reglamentos, lineamientos y normatividad de seguridad que se tienen en mi centro de trabajo, recordando en todo momento que la seguridad es compromiso de todos.
1.Nombre completo:Sandra Lizeth Valero Caballero
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo:Ninguno
3.Actividades principales que realizas:Ninguna
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas:
AGENTES FÍSICOS:RUIDO:PERDIDA DE LA AUDICIÓN
ILUMINACIÓN:EXCESO O FALTA DE LA MISMA
TEMPERATURA:CAMBIOS DE LA MISMA
AGENTES QUÍMICOS:POLVO,SOLDADURA, GASES, O FIBRA.
AGENTES BIOLÓGICOS:CUALQUIER VIRUS O BACTERIA.
AGENTES PSICOSOCIALES:AMBIENTE LABORAL POSITIVO O NEGATIVO.
AGENTES ERGONÓMICO. DAÑOS EN EL CUERPO DEBIDO AH LA POSICIÓN(MUSCULO ESQUELÉTICO)
MOBBING. ACOSO LABORAL O SEXUAL.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:Usar El Equipo De Seguridad,Dar Platicas de Higiene Y seguridad, Identificar El Área de Trabajo.
1-Nombre completo: Martha Izaguirre Rojas
ResponderBorrar2-Nombre puesto de trabajo: Hogar
3-Actividades principales que realizo: Lavandería, limpieza del hogar (lavado de trastes, barrer y trapear el piso, limpiar mesa, quitar polvo), compra de víveres, cocinar.
4-Identificar los agentes de riesgo a los que se esta expuesto en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizar:
- Agentes físico: ruido, iluminación, vibración, temperaturas
- Agentes químicos: polvos, rocios, humos
- Agente biológico: SARS-COV-2
- Agentes ergonómicos: posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales
- Agentes de riesgo psicosocial: cuadros de ansiedad por encierro, disminución de remuneración económica secundario a contingencia actual
5-Indicar que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: uso de tapones auditivos cuando sea necesario, evitar deslumbramientos y falta de luz al momento de realizar las actividades, evitar distracciones al estar realizando actividades en cocina ademas de usar su equipo de protección adecuado al momento de manipular recipientes con contenido caliente, uso de trapos húmedos al momento de realizar limpieza para evitar elevación de polvos, tener ventilación la mayor parte que se encuentre realizando actividades en cocina, realizar cambio de posición para evitar lesiones, no realizar cargar muy pesadas, buscar que al momento de cargar el peso sea equilibrado, uso de cubrebocas de forma adecuada, además de continuar con medidas de higiene, buscar reaizar actividades relajantes, ademas de actividad física.
1. Nombre Completo: Moisés Casimiro Segundo.
ResponderBorrar2. Nombre de tu puesto de trabajo: Jefe Recursos Humanos
3. Actividades principales que realizas:
Aplicar el proceso de Reclutamiento, selección, Contratación, Promoción y Capacitación, así como el manejo de incidencias de personal a través de la aplicación de procedimientos para contribuir al logro de los objetivos de la empresa.
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos. (Ruido y vibración)
* Agentes de riesgo Químicos (Polvo y humos)
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (Posturas en la computadora)
* Agentes de Riesgo Psicosocial (Estrés, cargas de trabajos)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Primero realizar un diagnóstico de nuestro de centro de trabajo por área y puesto de los accidentes y enfermedades de trabajo, para poder subsanar poco a poco las posibles causas o efectos que los ocasionan y así mismo tener un centro de trabajo con un mínimo de riesgos.
Capacitación al personal en Seguridad y Salud.
1.-EVELYNE GWENDOLYNE GARCIA SANTIAGO
ResponderBorrar2.-SUPERVISOR O RESIDENTE DE OBRA
3.-SUPERVICION DE OBRA EN CAMPO, TRABAJOS ADMINISTRATIVOS, COMPRAS ETC
4.-AGENTES DE RIESGO FISICO( RUIDO,VIBRACION,TEMPERATURAS,Y PRESION EXTREMAS)
AGENTES DE RIESGO QUIMICO(POLVO,HUMOS)
AGENTES DE RIESGO BIOLOGICOS(VIRUS)
AGENTES ERGONOMICOS( POSTURAS FORZADAS,MOVIMIENTOS REPETITIVOS)
AGENTES DE RIESGO PSICOSOCIAL
5.-PRIMERO PARA PREVENIR TENEMOS QUE REALIZAR UN ESTUDIO DEL TIPO DE TRABAJO QUE SE VA A REALIZAR PARA PODER IR PREVINIENDO Y PODERSE PREPARAR EN CUESTIONES MEDICAS O EQUIPOS NECESARIOS CORRECTOS PARA CADA ACTIVIDAD.
1.Nombre completo: Elizabeth Hinojosa Bautista
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo Asistente Médico
3.Actividades principales que realiza realización de exámenes médicos ingreso,seguimiento anual,por puesto de trabajo, seguimiento a enfermedades crónicas,aplicación de normativa en materia de salud.
4. Riesgo físico(ruido), ergonómico(posturas forzadas) riesgo biológico manejo de RPBI, riesgo psicológico(jornada laboral)
5. Utilizar epp en las áreas con mayor ruido durante durante tiempo que este, realizar calistenia durante el día, realizar mi buen manejo y clasificación del RPBI.
1.- Janet Hinojosa Bautista
ResponderBorrar2.- Encargado se seguridad e higiene
3.-Elaboración de formatos y procedimientos, capacitación, manejo de residuos peligrosos, recorridos de verificación
4.- agentes biológicos (virus)
Agentes físicos (ruido, iluminacion)
Agentes químicos (neblinas y humos)
Ergonómicos (posturas forzadas)
Riesgo psicológicos (estrés)
5.- brindar capacitación, implementar medidas de prevención, hacer conciencia sobre el uso de equipo de protección personal.
1.Nombre completo: Carmelo Garcia Santes
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Orientador Juridico y Servicios de Seguridada Privada y publica.
3.Actividades principales que realizas: Orientacion Juridica, recorridos de dteeccion de necesidades en seguridad, recorridos de prevenivos de seguridad.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración),
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, humos),
* Agentes de riesgo Biológicos (fauna nociva)
* Agentes de Riesgo Psicosocial
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: capacitacion constante de todo el personal, supervision a los equipos de trabajo, compromiso de las y los trabajadores en conjunto para minimizar cualquier riezgo y evitar los accidente de trabajo.
1.Nombre completo: Cristina Berenice Vera Cruz
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Coordinadora de Servicios al Usuario
3.Actividades principales que realizas: Coordinar un centro de Atención a usuarios, brindando Apoyo emocional telefónico, asegurando su buen funcionamiento y directriz. Asegurar que se cumplan los procedimientos establecidos.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas. Agentes de Riesgo Psicosocial, estrés por sobrecarga de trabajo y por ambiente denso.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Identificar y evaluar los posibles los agentes de riesgo, para posteriormente brindar un espacio de prevención y de acción ante los agentes identificados en los colaboradores, presentar opciones de solución.
1.Nombre completo CLAUDIA MEJIA HERNANDEZ
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo ENFERMERA SERVICIO MEDICO
3.Actividades principales que realizas
-CONSULTAS MEDICAS Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
-ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN ENFERMEDADES
-ATENCION Y SEGUIMIENTO DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y DE TRAYECTO DE LOS COLABORADORES DE LA EMPRESA
-REALIZAR EXAMENES PERIODICOS Y DE NUEVO INGRESO A LOS COLABORADORES
-PARTICIPACION EN LA CAPACITACION DE LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
-RECORRIDOS EN SEGURIDAD E HIGIENE DENTRO DE LA EMPRESA.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
AGENTES FISICOS
* Agentes de riesgo Físicos
RUIDO AL UTILIZAR LA DIADEMA PARA CONTESTAR LLAMADAS TELEFONICAS
ILUMINACION ESTRUCTURA DAÑADAS Y FOCOS FUNDIDOS
TEMPERATURAS EXTREMAS POR LA INFRAESTRUCTURA DEL EDIFICIO Y LA CANTIDAD DE PERSONAL QUE TRABAJA EN LOS TRENES AL CONTESTAR EJECUTIVOS TELEFONICOS.
ENERGIA ELECTRICA POR LA CANTIDAD DE COMPUTADORAS DE ESCRITORIO
* Agentes de riesgo Químicos
MATERIAL Y SOLUCIONES DE LIMPIEZA (CLORO EN GRAN CANTIDADES)
POLVO AL UTILIZAR LA ASPIRADORA INDUSTRIAL QUE SE UTILIZA EN LAS ALFOMBRAS DE TODO EL EDIFICIO
* Agentes de riesgo Ergonómicos
POSTURAS FORZADAS EN LAS HORAS QUE SE ENCUENTRA SENTADOS PARA CONTESTAR LAS LLAMADAS DE CLIENTES.
* Agentes de Riesgo Psicosocial
ESTRES LABORAL AL NO TENER UN CONTROL DE LA RESPUESTA CON EL CLIENTES Y SU COORDINADOR
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
EN MI EMPRESA REPORTAR LOS ACCIDENTES E INCIDENTES OCASIONADOS POR LA INFRAESTRUCTURA DEL EDIFICIO, ESCALONES A DESNIVEL O ALFOMBRAS QUE SE ENCUENTRAN DESPEGADAS
PROTOCOLOS DEL COVID
SANA DISTANCIA, USO DE CUBREBOCAS, GEL ANTIBACTERIAL, LIMPIEZA DE COMPUTADORAS DE ESCRITORIO, DIADEMAS, SILLAS, ETC.
EN SILLAS DE COMPUTADORAS HACER CALESTENIA DOS VECES DURANTE LOS TURNOS DE 8 O 12 HRS. DE TRABAJO.
1.Nombre completo: Irene Elizabet Diaz Torres
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Analista de Seguridad y Salud Ocupacional
3.Actividades principales que realizas: recorridos de CSH en sucursales, entrevistas e investigación de accidentes, entrevistas a casos sospechosos de COVID, actividades de oficina, trato con personal y proveedores, capacitación, etc.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: iluminación, temperaturas extremas
* Agentes de riesgo Químicos: humos y polvos
* Agentes de riesgo Biológicos: virus
* Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas, manejo de cargas manuales ocasional
* Agentes de Riesgo Psicosocial: cargas de trabajo, interferencia trabajo-familia
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: deben identificarse los agentes de riesgo de cada uno de los puestos y áreas de trabajo de la empresa, elaborar los reglamentos de SST, darles difusión a las medidas de prevención de accidentes y enfermedades de trabajo, así como la capacitación periódica al personal en turno y de nuevo ingreso. Siempre crear en el lugar de trabajo un ambiente saludable y en el que la seguridad sea una prioridad.
1.Nombre completo: Silvia Gabriela García Pérez
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Recursos Humanos
3.Actividades principales que realizas: Reclutamiento, selección contratación, administración de personal, altas/bajas, implementación de mejoras en el área.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: iluminación, polvo de expedientes.
* Agentes de riesgo Químicos: NA
* Agentes de riesgo Biológico: virus por la pandemia, acaros
* Agentes de riesgo Ergonómicos: sindrome carpiano, postura en la computadora, lapsos largos de tiempo sentada.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: cargas de trabajo.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Llevar a cabo por puesto de trabajo los agentes de riesgo a los que están expuestos los colaboradores, informar a los mismos
Otorgar capacitación de seguridad y salud en el trabajo
Elaborar y difundir los lineamientos a seguir de Seguridad y salud laboral y llevar a cabo los protocolos covid, acorde a Secretaria de salud
realizar exámenes médicos iniciales y periódicos
contar con Equipo de Protección personal
Promover la relajación, el ejercicio y meditación
1.Nombre completo Dulce Jazmin Alvarez Olvera
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo Ninguno
3.Actividades principales que realizas Ninguna
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: ruido, iluminación, altas temperaturas
* Agentes de riesgo Químicos: polvos y humos
* Agentes de riesgo Biológicos: virus y bacterias
* Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas y manejo de cargas manuales
* Agentes de Riesgo Psicosocial: estrés
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: implementar estrategias de prevención ante los agentes de riesgo, que puedan generar enfermedades en el trabajo, al igual que realizar talleres con platicas informativas que brinden asesorías e información sobre los posibles agentes físicos, químicos, biológicos y psicosociales, que se pueden presentarse en cada área laboral que desempeñe cada individuo.
1.Nombre completo: Xochitl Deyanira Mota López
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Médico de empresa
3.Actividades principales que realizas. Evaluaciones y Examenes medicos de ingreso y periodicos, seguimiento a personal afectado por COVID-19, apoyo a EHS.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas),: Ruido, iluminación y vibracion.
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos), : Polvos, gases, humos.
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva): Virus y bacterias
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales): Posturas forzadas, movimientos repetitivos.
* Agentes de Riesgo Psicosocial. Estrés laboral.
1.Nombre completo
ResponderBorrarHÉCTOR ABRAHAM ÁLVAREZ ESPINOSA
2.Nombre de tu puesto de trabajo
PARAMEDICO
3.Actividades principales que realizas
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA A TRABAJADORES Y CONTRATISTAS, RECORRIDOS DE SEGURIDAD
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas)
RUIDO DE LA TORRETA, PELIGRO DENTRO DE LAS ESCENAS DE ATENCIÓN SON VARIABLES Y DINÁMICAS
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases,neblinas, rocíos, humos)
EN LA PLANTA TENEMOS ZONAS DE MANEJO DE QUIMICOS ESPECIFICOS PARA LA PRODUCCIÓN DE SHAMPOO Y COSMETICOS, QUE SON CORROSIVOS E INFLAMABLES
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva)
EL COVID 19 ES EL RIESGO POR EL MOMENTO MAS LATENTE QUE TENEMOS, ADEMAS NOS EXPONEMOS A OTROS TIPOS DE PATOLOGIAS, COMO LA QUE OCASIONA LA MENINGITIS, INFECCIONES BACTERIANAS O VIRALES.
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
EL TRABAJO A VECES CONLLEVA UN ESFUERZO DE CARGA FUERTE EN LOS TRASLADOS O POSICIONES QUE TE HAGA TENER LA ESCENA
* Agentes de Riesgo Psicosocial
ES ESTRESANTE CUANDO LLEGA A EXISTIR ATENCIONES
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
CAPACITACION CONSTANTE Y SENSIBILIZACION A TODOS LOS PUNTOS ANTERIORES, USO DE BARRERA EFECTIVAS DE PROTECCCION BIOLOGICAS EN TODO MOMENTO ANTE CUALQUIER CONSULTA O SOSPECHA SE ATENCIÓN POR MINIMA QUE SEA, INFORMARME DEL CORRECTO ETIQUETADO, Y QUE TODAS LAS HOJAS DE SEGURIDAD DE LAS HOJAS DE SUSTANCIAS QUIMICAS ESTEN ACTUALIZADOS, Y TENER BARREAS DE PROTECCION FISICA COMO BOTAS DIELECTRICAS CON CASQUILLO, PROTECTORES DE OIDOS, UN CASCO PARA ATENCIÓN DE CAMPO O RECORRIDO DE SEGURIDAD, BATA ANTE ATENCIONES CLINCAS, CHALECO REFLEJANTE PARA SER VISIBILIZADO
1.Nombre completo: Héctor Arturo Estrada Osorio
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Residente de armado de aceros y albañilerías
3.Actividades principales que realizas: Pase de lista, revisión de rendimientos de trabajo, coordinación de trabajos y cuadrillas, coordinación en suministro de materiales a la obra, estimaciones.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: ruido de maquinarias y equipos, vibración en algunas actividades de equipos de corte o compactación, temperaturas extremas en trabajos al aire libre
* Agentes de riesgo Químicos: polvos de terracerías y cementantes, gases o humos de maquinarias de combustión
* Agentes de riesgo Biológicos: Fauna nociva,
* Agentes de riesgo Ergonómicos: Movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés laboral por exigencias de avances forzosos
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: se realizan actividades de Calistenia, seguido de platica de seguridad, se revisa que cumplan con e.p.p., se puede distribuir el tiempo de descanso en dos eventos para comida y para descanso entre labores a fin de minimizar el stress laboral, se implementa el uso de cubrebocas por la pandemia, mas no se esta concientizando en el lavado frecuente de las manos.
1.Nombre completo
ResponderBorrarJOSÉ ALBERTO ROMERO ARZATE
2.Nombre de tu puesto de trabajo
SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
3.Actividades principales que realizas
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS EN EL TRABAJO, LIBERACION DE PERMISOS DE TRABAJO, SUPERVISIÓN DE LOS TRABAJADORES A LA HORA DE REALIZAR SUS ACTIVIDADES, ANALISIS Y PLANES DE ACCIÓN ANTE EMERGENCIAS
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
-AGENTE DE TRABAJO FISICO: (RUIDO DE MONTACARGAS Y PATINES, ILUMINACIÓN EN EXCESO DURANTE LA NOCHE, VIBRACIÓN A LA HORA DE REALIZAR CIERTAS ACTIVIDADES)
-AGENTES DE RIESGO QUIMICO:(INHALACIÓN DE POLVOS, INHALACIÓN DE OLORES DE JABON Y DETERGENTES)
-AGENTES DE RIESGO BIOLOGICOS: (VIRUS COMO COVID-19, BACTERIAS)
-AGENTES DE RIESGO ERGONOMICO:(POSTURAS FORZADAS, MANEJO DE CARGAS MANUALES)
-AGENTES DE RIESGO PSICOSOCIAL: ESTRES, ANSIEDAD, FRUSTRACIÓN
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
CAPACITACIÓN CONSTANTE A PERSONAL, PLATICAS SEMANALES DE RIESGOS Y CORRECTTO USO DE EPP DESTINADO A CADA ACTIVIDAD, TOMA DE ALIMENTOS E HIDRATACIÓN A HORARIOS ESPECIFICOS, PROMOCIÓN DE LA SALUD
1.Nombre completo: Elías Ríos Nava
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: estudiante de la carrera de ingeniería ambiental.
3.Actividades principales que realizas: las actividades en mi caso se realizan en el laboratorio de química.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas), iluminación: exposición a las ondas lumínicas invisibles de algunos equipos
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases,neblinas, rocíos, humos), gases: en las reacciones químicas efectuados en el laboratorio.
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales) posturas forzadas.
* Agentes de Riesgo Psicosocial
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: no estar expuesto de manera prolongada cerca a los equipos, hacer unos de la campana en el caso de los gases, hacer unos correcto del mobiliario.
1.Nombre completo: Rubi Betsabee Santiago Figueroa
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Supervisor Ambiental
3.Actividades principales que realizas: Gestión de trámites gubernamentales, supervisión de carga y descarga de residuos peligrosos, elaboración de bitácoras y manifiestos, auditoria interna.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas) ruido (tractocamiones)
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases,neblinas, rocíos, humos) Polvos o gases de residuos peligrosos.
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva). Ninguna
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales) Postura forzada.
* Agentes de Riesgo Psicosocial Estrés laboral.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Fortalecer los conocimientos que tenemos en materia de seguridad industrial y medio ambiente realizando platicas de 5 minutos y asegurar que se apliquen en la zona de trabajo.
1.Nombre completo: Saraí Herrera Mejía
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Encargado de Capacitación
3.Actividades principales que realizas: Programación de cursos de capacitación y seguimiento a evaluaciones de desempeño.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas:
Agentes de riesgo Físicos: Ruido de montacargas y maquinaria, iluminación deficiente, falta de mantenimiento en lamparas de oficina y exposición a la luz de la computadora.
Agentes de riesgo Biológicos: Covid-19 u otros virus y bacterias, fauna nociva.
Agentes de riesgo Ergonómicos: Movimientos repetitivos.
Agentes de Riesgo Psicosocial: Relaciones negativas en el trabajo, Liderazgo negativo y cargas de trabajo excesiva.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Capacitación constante al personal, recorridos para identificación de riesgos (condiciones inseguras o actos inseguros), uso correcto de EPP, implementar descansos o ejercicios de relajación para combatir el estrés laboral y relajar los músculos, realizar campañas de promoción de la salud y dar mantenimiento a instalaciones y equipo.
1.Nombre completo: Angel David Becerra García
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Asistente en área de manufactura
3.Actividades principales que realizas: planeación y administración de inyección de plástico, seguimiento de maquila, inspección de producto terminado, logística.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: ruido, condiciones severas de calor.
* Agentes de riesgo Químicos: inhalación de polvos, inhalación de gases.
* Agentes de riesgo Biológicos: fauna nociva.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: postura inadecuada, levantamiento y manejo de cargas manuales.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés, fatiga, desgaste profesional o burnout
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
*Utilizar EPP para las condiciones de ruido, inhalación de polvos y manejo de cargas manuales.
*Ventilar las zonas de trabajo para evitar temperaturas extremas.
*Contratar un proveedor de control de plagas.
*Capacitar al personal sobre la correcta postura de trabajo en el ordenador.
*Brindar descansos al personal para reducir el estrés y la fatiga. Mejorar la planeación de trabajo para evitar el burnout.
1.Nombre completo: Sandra Nayelly Osornio Gonzalez
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Supervisora de Calidad y Apoyo a la Comisión de Seguridad
3.Actividades principales que realizas: revisión de documentos, implementación de formatos, Capacitación al personal en temas de Seguridad, Calidad, Inocuidad y Ambiental
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: Temperatura
* Agentes de riesgo Químicos: Irritación a ciertos productos químicos o alergias
* Agentes de riesgo Biológicos: COVID-19
* Agentes de riesgo Ergonómicos: movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales
Agentes de Riesgo Psicosocial: exigencias contradictorias y falta de claridad de las funciones del puesto, comunicación ineficaz, falta de apoyo por parte de la dirección ; violencia ejercida por terceros.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
Dar mejor equipo de EPP y cambiar por otro tipo de productos químicos que no sean irritantes, dar una mejor comunicación haciendo reuniones con el personal de Alta dirección y personal que tienen a cargo a su personal Operativo, tomar las medidas necesarias en el caso de COVID-19 como entrar por horarios escalonados al personal y en el caso del horario de comida igualmente manejar horarios escalonados evitando una aglomeración
1. Irene Gasca Hernández
ResponderBorrar2. Asistente de Normatividad y Procedimientos
3. Supervisión de seguimiento de protocolos de SHE del personal operativo, aplicación y seguimiento de la normatividad STPS, análisis de riesgos, comisión de seguridad e higiene, capacitación de personal, y desarrollo de procedimientos del sistema de gestión de la calidad.
4. Dentro de los riesgos a los que estoy expuesta laboralmente se encuentran: Factores físicos (Iluminación y ruido), Químicos [ Sólidos (Polvos, gránulos y grasa) y Neblinas de aceite]; factores ergonómicos (Actividades repetitivas Sentado / De pie), Biológicos (Exposición al virus Covid-19 ) y psicosociales (Al permanecer desarrollando teletrabajo las jordanas se extienden y generan estrés)
5. Dentro de las acciones de prevención se tiene la supervisión de la aplicación de los protocolos de seguridad e higiene, la capacitación del personal en temas de SHE y Protección civil, difusión de actividades preventivas de enfermedades laborales y salud general (Covid-19), seguimiento de la entrega de EPP y en su correcta capacitación.
ResponderBorrar1.Nombre completo Javier Rodriguez Cruz
2.Nombre de tu puesto de trabajo MVTIF
3.Actividades principales que realizas Inspección de mercancía de origen animal
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos Ruido del extractor de aire,
* Agentes de riesgo Químicos Productos químicos utilizados para la sanitización de áreas y equipos
* Agentes de riesgo Biológicos Bacterias provenientes de la carne y fauna nociva
* Agentes de riesgo Ergonómicos posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales
* Agentes de Riesgo Psicosocial
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Utilizar el EPP que la empresa proporciona para realizar las actividades, respetar las cargas de trabajo por tipo de puesto
1.Nombre completo
ResponderBorrarR: Verónica Samanta Canchola Serrano
2.Nombre de tu puesto de trabajo
R: Analista de laboratorio
3.Actividades principales que realizas
R: Análisis de aguas residuales, análisis de polvos respirables y totales
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas).
R: Ruido, vibración
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases,neblinas, rocíos, humos).
R: Polvos, gases
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva)
R: Bacterias
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
R: Ninguna
* Agentes de Riesgo Psicosocial
R: Estres Laboral
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
R: Implementar protocolos del uso de equipos de protección personal al momento de realizar los análisis, así como protocolos de sanitización de las areas de trabajo donde se realizan los análisis, para evitar la propagación de bacterias presentes en las muestras.
1. MAURICIO EDOARDO NAVARRO MUÑIZ
ResponderBorrar2. ENFERMERO LABORAL
3. EXAMENES DE INGRESO, PERIODICOS, DE EGRESO, CONSULTAS GENERALES, VALORACION DE URGENCIAS, CAPACITACION DE BRIGADAS
4. FISICOS: RUIDO, ILUMINACIÓN.
BIOLÓGICOS: VIRUS, BACTERIAS, HONGOS.
ERGONÓMICOS: MOVIMIENTOS REPETITIVOS
PSICOSOCIAL: ESTRÉS
5. CAPACITACION CONSTANTE PARA PREVENIR ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES: INDICAR EL USO CORRECTO DE EPP, RESPETAR LOS FACTORES ERGONOMICOS Y MOVIMIENTO DE CARGAS
1.Nombre completo : Kali Lorena Calderón González
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Coordinador de Seguridad e Higiene
3.Actividades principales que realizas: Llevar a cabo la gestión en materia de seguridad e higiene, investigación de accidentes, cumplimiento normativo y capacitación
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: ruido, iluminación, vibración
* Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas, movimientos repetitivos
* Agentes de Riesgo Psicosocial
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
-Capacitación a los trabajadores y concientización acerca de los peligros que conlleva su actividad diaria
-Curso de inducción
Nombre completo: *José Alberto Montaño Acatitla
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Gerente de Gestión de Calidad
3.Actividades principales que realizas: *Atención de auditorías internas, programación de auditorías internas al sistema.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas), * iluminación, Vibración, ruido
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases,neblinas, rocíos, humos),
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva)} * no
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales) * estar la mayor parte del tiempo sentado.
* Agentes de Riesgo Psicosocial * estrés laboral
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
* Platicas informativas o de concientización, cuestionarios parea detectar oportunidades de mejora, análisis de riesgos para detectar y disminuir posibles impactos potenciale.
Yesenia Ruiz Rodríguez.
ResponderBorrarAnalista de Procesos y Procedimientos.
Revisión de documentos, implementación de formatos de control, manuales, diagramas de flujo e instrucciones operativas, gestión de los programas de responsabilidad social, monitor COVID-19.
* Agentes de riesgo Físicos: ruido causado por factores externos e iluminación deficiente
* Agentes de riesgo Químicos: Polvo y trabajar cerca de impresoras que están en constante uso durante el día.
* Agentes de riesgo Biológico:COVID-19
* Agentes de riesgo Ergonómicos: Posturas forzadas
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Asaltos
5. Tomar capacitación con respecto a estos temas (ergonomía),usar mi EPP proporcionado por la empresa de forma correcta y tal cual las indicaciones, reubicar las impresoras para que estas se mantengan en un lugar ventilado y alejado de las áreas de trabajo, supervisión estricta de los lineamientos del protocolos de seguridad sanitaria, respetar las cargas y horarios de trabajo.
1.Nombre completo: Andrea Castro Castro
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Ing de Proyectos
3.Actividades principales que realizas: trabajo en oficina (análisis de riesgo, gestión ambiental, estudios especiales) y trabajo en campo (visita a empresas de distintos giros)
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
En oficina:
Agentes de riesgo Físicos: iluminación
Agentes de riesgo Biológicos: virus
Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas
Agentes de Riesgo Psicosocial: carga de trabajo (estrés)
En campo: * dependerá el giro de la empresa a visitar*
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
- uso correcto del equipo de protección personal, indicar las condiciones inseguras del centro de trabajo, realizar los trabajos a desempeñar de la manera correcta
1.Nombre completo Gabriel Marin Marin
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo Procesos y Procedimientos
3.Actividades principales que realizas
Elaboración de Procedimientos, Gestión del sistema de Responsabilidad Social Empresarial, Seguridad en el trabajo, y Calidad. Revisar el cumplimiento de políticas, Revisar el cumplimiento de regulación legal.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos Ruido, polvo de alfombra, Coronavirus, cambios de temperatura por aire acondicionado.
* Agentes de riesgo Químicos pues exposición a toner de impresora, solventes, pegamentos.
* Agentes de riesgo Biológicos virus de coronavirus
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
* Agentes de Riesgo Psicosocial, Estrés laboral, acoso laboral, sobrecarga de trabajo.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo, Capacitación.
Concientización de los análisis de riesgo, hacer recorridos, sancionar conductas no apropiadas o que estén encuentra de las buenas practicas en la prevención de riesgos.
1.Nombre completo: Fernanda Cervantes Lopez
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Medico
3.Actividades principales que realizas: Valoraciones medicas, prevención, consultas
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas), GUARDIAS DE SEGURIDAD EXPUESTOS A ALTAS TEMPERATURAS, VIVO EN UNA CIUDAD QUE LLEGA EN VERANO A LOS 50°c
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases,neblinas, rocíos, humos), NINGUNO
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva)NINGUNO
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales) ESTAN HASTA 12 HORAS PARADOS, MALAS POSTURAS
* Agentes de Riesgo Psicosocial: ESTRES POR HORARIOS NOCTURNOS, NO DORMIR.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo. SE REALIZAN TRIPTICOS INFORMATIVOS, SE LES DA PLATICAS INFORMATIVAS/PREVENTIVAS
1. Adriana Fabiola Cortés Nieva
ResponderBorrar2. Médico laboral
3. Atención primaria al colaborador, revisión de seguridad, valoraciones ergonómicas y campañas de salud preventiva.
4. Agentes físicos: iluminación y vibraciones.
* Agentes químicos:líquidos y polvos con algunos corrosivos.
* Agentes ergonómicos: posturas por misma posición al. Estar mucho tiempo sentada.
* Agentes psicosociales:ocasionalmente estrés laboral.
* Agentes biológicos: ninguno.
5. Mayor capacitación en seguridad y en medicina preventiva, logrando que la empresa acepte que es una prioridad la capacitación.
1.Nombre completo: Aniela Yerania Calderon Ordaz
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: HESQ Supervisor
3.Actividades principales que realizas: Recorridos de seguridad con el fin de identificar actos, condiciones inseguras y retroalimentar al personal, Revisión y auditoría de permisos de trabajo, Elaboración y revisión de análisis de riesgos, Participación en la investigación de accidentes de trabajo, Elaboración de reportes semanales y mensuales ,Impartir charlas y capacitaciones de seguridad ,Inspección de equipos de emergencia.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo con las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas),
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos),
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
* Agentes de Riesgo Psicosocial: carga de trabajo (estrés)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
Hacer hincapié y cultura en el personal con el uso correcto del equipo de protección personal, indicar las condiciones inseguras del centro de trabajo, realizar los trabajos a desempeñar de la manera correcta, para ello la realización de recorridos con enfoque a esas condiciones inseguras.
1.Nombre completo: Lazaro Pascual Larios Hernández
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Coordinador de Sistema Integral de Gestión de la CFE
3.Actividades principales que realizas: Implementación, Mantenimiento y Seguimiento del Sistema Integral de Gestión de la CFE, en materia de Calidad, Gestión Ambiental y Gestión de Seguridad y Salud en Trabajo, asi como Responsable de los Servicios Preventivos.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas a veces).
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases, neblinas, rocíos, humos), Algunos y en ciertas ocasiones.
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva), Solo por la pandemia.
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales), Sobre todo uso de la PC con malas posturas y movimientos repetitivos, así como mobiliario obsoleto
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Falta de cooperación por parte del personal sobre de todo de base y mandos medios por falta de liderazgo sin proactividad.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo. Se realizan platicas de concientización en las tres materias, se realizan difusiones de los peligros y riesgos de trabajo, se trata de hacer una labor de convencimiento y capacitación en la normas NOM´s STPS aplicables al centro de trabajo.
1.Rocío Abigail Cortés Tovar
ResponderBorrar2.Coordinadora de Responsabilidad Social
3.Cumplimiento legal de seguridad e higiene y medio ambiente. Supervisión de personal, implementación de protocolos de emergencia, seguimiento a auditorías y certificaciones en responsabilidad social.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: ruido de maquinaria, vibración,
* Agentes de riesgo Químicos (aserrín, vapores de sustancias químicas),
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva)
* Agentes de riesgo Ergonómicos: postura repetitiva
* Agentes de Riesgo Psicosocial: estrés por exceso de funciones
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Portar equipo de protección personal, seguir protocolos de seguridad.
1.Nombre completo: AGUSTIN HERNANDEZ ORTIZ
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: JEFE DE TALLER
3.Actividades principales que realizas: ADMINISTRATIVAS
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas), RUIDO
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases,neblinas, rocíos, humos), POLVOS
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva) NINGUNO
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales) NINGUNO
* Agentes de Riesgo Psicosocial NINGUNO
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo CON UN ANALISIS DE RIESGOS PARA CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES SE DETERMINA Y PROPORCIONA EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL A LOS TECNICOS.
1. Marcos Josue Gonzalez Medina
ResponderBorrar2. Desarrollador de contnido digital
3. Realizar y transcribir ejericios matematicos en un procesador de textos.
4.Agentes fisicos: iluminación
Agente ergonomicos: posturas forzadas y movimientos repetitivos.
5.cambiar lamparas de iluminacion y tomar descansos en tiempos
determinados.
1.Nombre completo Aurora Cabrera Juárez
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Jefe de personal
3.Actividades principales que realizas: Reclutamiento de personal y Coordinador de seguridad e higiene.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas),
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases,neblinas, rocíos, humos),
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales) APLICA
* Agentes de Riesgo Psicosocial
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: RECORRIDOS PARA INDENTIFICAR RIESGOA Y DAR SEGUIMIENTO A LAS CORRECCIONES.
1.Nombre completo: NIEVA GONZALEZ LILIANA TAMARA
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: AUXILIAR CONTABLE
3.Actividades principales que realizas: CONTABILIDAD GENERAL
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas:
* Agentes de riesgo Físicos: MI OFICINA TIENE RAYOS DIRECTOS DEL SOL Y MALA VENTILACION
* Agentes de riesgo Químicos: ULTIMAMENTE EL HUMO DESINFECTANTE AL SANITIZAR LA OFICINA
* Agentes de riesgo Biológicos: NINGUNO
* Agentes de riesgo Ergonómicos: MALA POSTURA AL PASAR TODO EL DIA SENTADA Y DOLOR DE MUÑECAS AL TRABAJAR TODO EL DIA EN EL TECLADO
* Agentes de Riesgo Psicosocial: MAL CLIMA LABORAL
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: usar algún tipo de asiento especial para mejorar la postura y tratar de no tomar en cuenta los comentarios al intencionados de los compañeros
1.Nombre completo: Blanca Estefani Abarca Torres
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Jefe de laboratorio
3.Actividades principales que realizas: análisis microbiológicos, actividades de supervisión, controles de calidad
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas): Temperaturas altas por mecheros, autoclaves y horno.
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases,neblinas, rocíos, humos), Residuos quimicos peligrosos, gases que se forman en la preparación de reactivos
* Agentes de riesgo Biológicos: bacterias patogenas, materiales de RBPI, manejo de cepas, alimentos y muestras contaminadas
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales): misma postura, asientos no ergonomicos, trabajo con las manos por encima de los hombros.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Horas de salida, trabajo con compañeros negativos, mala administración de recursos humanos, falta de motivacion, no hay respeto por el escalafón u oportunidades de crecimiento
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
usar adecuadamente mi EPP, sanitizar mis áreas de trabajo constantemente. Informar cualquier condición insegura asi como falta de insumos de seguridad
1.Nombre completo: MARIA GUADALUPE AVELLANEDA LAGUNAS
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: SUPERVISOR DE SEGURIDAD E HIGIENE
3.Actividades principales que realizas:
• Autorización de permisos de trabajo
• Evaluación de riesgos y actividades peligrosas
• Capacitación a personal de planta
• Investigación de accidentes
• Atención a emergencias
• Inspección de extintores, regaderas, hidrantes y puertas de emergencia
• Liberación e inspección de líneas de producción
• Revisión y cumplimiento de normas STPS
• Seguimiento e implementación de medidas de seguridad contra COVID-19
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: Más de 60 DB de ruido diario, existen áreas con deficiencia de iluminación, temperaturas abatidas más de 39°C y -18°C.
* Agentes de riesgo Químicos: áreas con polvos finos para preparación de mezclas y exposición a humos cuando se realizan trabajos de corte y soldadura.
* Agentes de riesgo Biológicos: virus COVID-19 y residuos de sangre.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: trabajo de escritorio, postura y movimientos repetitivos.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Personas con poca inteligencia emocional, jefes explosivos, diferencias entre compañeros, injusticias laborales, etc.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo. Apegarme a los lineamientos de seguridad establecidos por la empresa y uso adecuado de EPP.
1.Nombre completo :MAYRA XAHUENTITLA GALICIA
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: ENCARGADA DE CALIDAD TOTAL
3.Actividades principales que realizas: VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE ESPEC CALIDAD Y CUMPLIMIENTOS DE NORMAS
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos : ruido, iluminación, vibración POR EL TIPO DE MAQUINARIA QUE SE UTILIZA
* Agentes de riesgo Químicos : polvos Molienda de minerales
* Agentes de riesgo Biológicos : NA
* Agentes de riesgo Ergonómicos:movimientos repetitivos(En la utilización de la computadora)
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés con las actividades
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
1.-Realizar tiempos para descansos
2.-Alimentación adecuada
3.Dar avisos de condiciones inseguras
4.Cumplir con las normas de la empresa
5.-Uso adecuado de EPP y seguir las indicaciones de seguridad
1.Nombre completo: Giovanna Shade Gaona Tapia
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Auxiliar de recursos humanos
3.Actividades principales que realizas: Entrevista, aplicación de pruebas, interpretación de pruebas, manejo de documentos, capacitaciones
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: ruido, iluminación.
* Agentes de riesgo Químicos: polvo, gases.
* Agentes de riesgo Biológicos: pandemia
* Agentes de riesgo Ergonómicos: posturas forzadas, movimientos repetitivos.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés laboral
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
Capacitar al personal
Rutas de evacuación cercanas
EPP adecuado
Seguir normas
1.Nombre completo: Nohemí Ramos Flores
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Consultora de proyectos
3.Actividades principales que reali:zas Gestionar proyectos y coordinar capacitaciones
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: mala iluminación, durante pandemia falta de ventilación
* Agentes de riesgo Químicos: sólo durante pandemia la acumulación de gases
* Agentes de riesgo Biológicos: ninguno
* Agentes de riesgo Ergonómicos: movimientos repetitivos, falta de movimiento por las actividades realizadas
* Agentes de Riesgo Psicosocial: burnout en las personas, acoso laboral
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo, estrés laboral, cargas excesivas de trabajo.
Desde mis actividades lo que puedo hacer es fomentar las capacitaciones de manejo de estrés y promover los servicios que ofrece la empresa, actividades como: yoga, terapia y promover las mejores prácticas para evitar situaciones de mal clima laboral dentro de los equipos
1. Nombre: Alejandra Lucía Gómez Romero.
ResponderBorrar2. Nombre de tu puesto de trabajo: Gerente de Desarrollo Humano.
3. Actividades principales que realizas: reclutamiento y selección de personal, capacitación, gestión del bienestar general de los colaboradores.
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas.
Agentes de riesgo Físicos: Iluminación.
Agentes de riesgo Químicos: Ninguno.
Agentes de riesgo Biológicos: Ninguno
Agentes de riesgo Ergonómicos: Misma postura por mucho tiempo.
Agentes de Riesgo Psicosocial: Liderazgo negativo.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
I. Establecer medidas de seguridad y salud claras y mantenerlas presentes en el centro de trabajo.
II. Campañas de sensibilización dirigida a todos los colaboradores sobre la importancia de usar el equipo de seguridad y el orden en su espacio de trabajo.
III. Dar seguimiento y hacer cumplir las medidas de seguridad establecidas en el programa de seguridad y salud.
1.Nombre completo : Roberto Ilmardel Magaña Hernández
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Ingeniero de mantenimiento
3.Actividades principales que realizas: Coordinacion de actividades de produccion de mantenimiento a trenes.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas): Ruido, Iluminación deficiente
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases,neblinas, rocíos, humos), Polvos debajo de los trenes
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva), Residuos biologicos debido a la concentracion de personas que usa el metro, ademas de las personas que son arrolladas por los trenes.
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales) Caidas a diferentes alturas, posturas forzadas, manejo de cargas manuales.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Cliente ejerce mucha presión al ser muy alta la presion por el uso del sistema de metro
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Analisis de seguridad en el trabajo, Concientización.
1. Nombre Completo: Maria Elea Cruz Fernández
ResponderBorrar2. Nombre de tu puesto de trabajo: Recursos Humanos, nominas y seguridad e higiene.
3. Actividades principales que realizas: Elaboracion de nominas, pagos imss infonavit, fonacot, evaluaciones de competencias, plan de capacitacion, tramites STPS, inspeccion de extintores, brigadas.
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación)
* Agentes de riesgo Químicos (humos, exposicion a sustancias quimicas.)
* Agentes de riesgo Biológicos (fauna nociva)
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas al estar sentados,estar mucho tiempo en una posición, manejo de cargas manuales al levantar placas con imanes)
* Agentes de Riesgo Psicosocial(estres laboral, presion)
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: Realizar platicas de accidentes e incidentes, inspeccion a areas de trabajo para identificar algun riesgo.
Como Recursos humanos acercarme mas a la gente con recorridos en planta para generarles la confianza de platicar o informar situaciones que pudieran poner en riesgo su integridad y el ambiente laboral.
ResponderBorrar1.Nombre completo MARTHA ALICIA AREVALO ORTIZ
2.Nombre de tu puesto de trabajo Por el momento estoy desempleada pero mi ultimo trabajo fue como Asistente de recursos Humanos y encargada de los proyectos sociales de la empresa.
3.Actividades principales que realizas, reclutamiento, selección y contratación de personal y organizar los programas con las diversas ONG´s
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos Faltaba iluminación en la oficina,
* Agentes de riesgo Químicos no aplica
* Agentes de riesgo Biológicos no aplica
* Agentes de riesgo Ergonómicos (mala postura debido a que mi silla le hacia falta una rueda
* Agentes de Riesgo Psicosocial estrés por la carga de trabajo, ya que cada día aumentaba mas la carga y las responsabilidades de otras áreas que no me correspondían
1 Nombre completo
ResponderBorrarAlfredo Vargas Pineda.
2. Nombre de tu puesto de trabajo
Capacitador Interno.
3. Actividades principales que realizas
Capacitación del personal del Instituto
4. Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos (ruido, iluminación, vibración, temperaturas o presiones extremas),
El mayo es el amontonamiento de cosas, papeles, muebles y poco espacio, poca ventilación hace aumento de temperatura.
* Agentes de riesgo Químicos (polvos, gases,neblinas, rocíos, humos),
Demasiado polvo, químicos de limpieza y cuando fumigan.
* Agentes de riesgo Biológicos (virus, bacterias, fauna nociva)
Demasiado hacinamiento motivo de contagia de varios virus, baterías. Al ser Hospital
* Agentes de riesgo Ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, manejo de cargas manuales)
Mobiliario inadecuado, sillas, escritorios, en ocasiones cargas manuales, poco espacio,
* Agentes de Riesgo Psicosocial
Esteres, síndrome de quemada. Crisis de angustia, Depresión, Mobin.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo
• Redistribución de lugares.
• Capacitación en materia de prevención de accidentes
• Campañas para el uso de equipo de protección
• Señalamiento de zonas peligrosas
• Renovar muebles
• Campañas de La importancia del trabajo en equipo de prevención
• Evaluación de riegos.
• Desinar vigilantes de seguridad, Industrial por áreas
1.- Geovany Almazán Sebastian
ResponderBorrar2.- Supervisor de Soporte técnico
3.- Mantenimiento de equipos de cómputo.
4.-
a) Agentes de riesgo físicos: Iluminación, temperaturas, ruido.
b) Agentes de riesgo químicos: Rocíos, gases.
c) Agentes de riesgo biológicos: virus, bacterias.
d) Agentes de riesgo ergonómicos: movimientos repetitivos.
e) Agentes de riesgo psicosocial: estrés, presión.
5.- Mantener limpias las áreas de trabajo, evitando tropezar o caer con algún objeto, y mantener limpios y desinfectados los objetos de trabajo y de uso cotidiano.
1. Nombre completo Janeth Skinfill Vite
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo: Asistente Administrativo – Vocal de la Comisión de Seguridad e Higiene
3.Actividades principales que realizas: actividades administrativas
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos: iluminación, áreas húmedas (baños, limpieza de pisos), posibles temperaturas aire acondicionado o las áreas de café (posible derrame de líquidos calientes).
* Agentes de riesgo Químicos: podría aplicar en las sustancias que maneja el personal de limpieza.
* Agentes de riesgo Biológicos: No aplica.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: incorrectas posturas en las sillas de trabajo, carencia de equipo que no sea ergonómico.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: cualquier factor que afecte al trabajador física o emocionalmente, pudiéndole ocasionar depresión, ansiedad, nerviosismo, agresión, comer en exceso o dejar de comer, cualquier factor que altere la relación entre el personal, ya sea que tengan relación directa o indirecta.
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo: trabajar activamente con la Comisión de Seguridad e Higiene para identificar los actos o condiciones inseguras para evitar cualquier riesgo al trabajador.
Reyes Mendoza Jesús Vicente
ResponderBorrarPsicólogo clínico
Doy psicoterapia a pacientes de una fundación.
Los agentes de riesgo físico que se presentan en la fundación, es porque el clima de los consultorios es muy frío por lo que nos provoca cientos problemas de salud física.
Algunos factores químicos, son los que tenemos cuando en los demás talleres tienen material el cual nos provoca un olor muy fuerte y sobre todo que nos hace sentir mareados
1.Nombre completo MONSERRAT ZUARTS CÓRDOVA
ResponderBorrar2.Nombre de tu puesto de trabajo ENCARGADA DE CAPACITACION
3.Actividades principales que realizas PROGRAMACION DE LA INDUCCIÓN Y CAPACITACION A LOS TRABAJADORES, NORMATIVIDAD, SEGURIDAD E HIGIENE, PROGRAMACION DE ACTIVIDADES RECREATIVAS, CLIMA LABORAL, AUMENTO DE LA PRIDUCTIVIDAD, ETC
4.Identificar los agentes de riesgo a los que estás expuestos en su centro de trabajo de acuerdo a las actividades que realizas, solo indicarlas.
* Agentes de riesgo Físicos iluminación, temperaturas o presiones extremas,
* Agentes de riesgo Químicos Gas L.P, pintura en aerosol,
* Agentes de riesgo Biológicos COVID19, enfermedades virales
* Agentes de riesgo Ergonómicos posturas forzadas al cargar tanques, manejo de cargas manuales
* Agentes de Riesgo Psicosocial Born out, exigencias del trabajo
5. Indica que puedes hacer para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo CAPACITAR AL PERSONAL, OTORGARLE EPP, NO EXPONERLOS A MAS DE LAS HORAS PERMITIDAS DE TRABAJO
William Enrique Castro Herrera
ResponderBorrarEspecialista fluidos de perforación
Muestreo de fluidos de perforación, aditivos y su análisis en campo.
Agentes de riesgo a los que estoy expuesto:
Agentes de riesgo Físicos: ruido, iluminación, vibración, temperaturas y presiones extremas.
* Agentes de riesgo Químicos: polvos, gases, solventes líquidos.
* Agentes de riesgo Biológicos: virus (COVID 19), Bacterias, hongos: fauna nociva: serpientes, alacranes.
* Agentes de riesgo Ergonómicos: Posiciones forzadas al realizar el muestreo.
* Agentes de Riesgo Psicosocial: Estrés.
Acciones para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo:
Conocer los procedimientos.
Uso de EPP
Difusión a través de platicas o conferencias la importancia de la seguridad personal.