miércoles, 2 de junio de 2021

SOLVE-JUNIO 2021

 

SOLVE-OIT_Tarea

 Hola

les envío la tarea siguiente:

1) Debes ingresar al siguiente link para identificar cual es el tipo de cornobiología del sueño
https://www.um.es/cronobiologia/taller-del-relojero/autoevaluacion/test-matutinidad-vespertinidad/

2) Ingresar al enlace y contestar para identificar  el modelo D.I.E.T.A. se basa en 5 dimensiones fundamentales que explican y regulan la forma en que comemos. Contestar lo referente a TU PERFIL EMOCIONAL.  (si te dice que no es seguro hasta abajo de podemos permitir, te pide registrarte y luego contestas tu encuesta)  

https://www.somoscomocomemos.com/


Una vez que hayas realizado tus encuestas, contestar en la entrada de este blog tus respuestas:

1. Escribir tu nombre completo

2. ¿Cuál es tu tipo de cronobiología  de sueño?

3. ¿Cuál es tu tipo de perfil emocional que influye en nuestra forma de comer?

4. Ver el video del siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=b9mzEjheHaY con el tema de ¿Qué edad tiene tu cuerpo?

5. De lo que viste en el video anterior y de acuerdo a tus resultados, escribir tu opinión sobre la importancia de la promoción de la salud en el trabajo.
6. presiona el botón que dice publicar (que esta en azul) y listo.


Tiempo de entrega el viernes 04 de junio a las 10 pm.

saludos

43 comentarios:

  1. Alvaro Hernández Lima
    INDEFINIDO
    EMOCIONAL
    Tiene demasiada importancia, ya que general mente los excesos no suelen tener resultados inmediatos, de esta manera al corregir, promocionar y cambiar las cuestiones de salud en el centro de trabajo es de suma importancia, pero no solo en el trabajo, de manera personal debemos ser conscientes de lo que hacemos con nuestro cuerpo, debemos procurar nuestra salud y la de nuestros seres queridos.

    ResponderBorrar
  2. 1. Victor Hugo Pensado Aguilar

    2. Indefinido

    3. Adictiva

    la idea de hacernos responsables de nuestra salud es fundamental para poder llegar en el estado mejor posible a la vejez, con capacidades y habilidades, la importancia de la salud en los centros de trabajo radica en que los humanos solo podemos hacer cosas si nuestra salud esta bien, y una de esas cosas fundamentales es trabajar y ser productivo

    ResponderBorrar
  3. 1. Patricia Peñaloza Ramirez

    2. Normal

    3. Impulsiva y emocional

    Debemos de cuidar nuestros habitos ya que somos su reflejo y los excesos no son buenos

    ResponderBorrar
  4. Alejandra Morales Zúñiga
    Matutino extremo
    Considero que la actualidad no somos conscientes con el daño que le hacemos a nuestro cuerpo con nuestras elecciones a la hora de comer, es decir no respetamos los horarios, quizá por el trabajo. Oh bien en su defecto elegimos lo que no nos cuesta tanto trabajo y terminamos comprando alimentos preparados no saludables. Creyendo que ahorramos tiempo, le hacemos daño a nuestro cuerpo.

    ResponderBorrar
  5. 1. Gabriel Marin Marin
    2. Vespertino
    3. Emocional y disejecutiva
    4. Cuidemos de no exagerar y cuidar nuestra salud tanto como sea posible

    ResponderBorrar
  6. 1.- José Antonio Villarreal
    2.- Vespertino
    3.- Disfunción Ejecutiva, emocional
    5.- Es importante la promoción de la salud en la sociedad en general y en los centros de trabajo. Cada día estamos expuestos a alimentos ultra procesados y a la mayor droga aceptada en la humanidad pero que afecta a más personas en todo el mundo que es el azúcar. Prácticamente ir a la tienda es ir por algo con exceso de azúcar o exceso de sodio. Por lo que es necesario la promoción de la salud y la higiene del sueño. Así como dignificar los trabajos y hacer de los centros de trabajo espacios mas humanos y menos esclavistas modernos. A pesar de las reformas y normas siguen existiendo empresas dinosaurio.

    ResponderBorrar
  7. 1.- José Antonio Villarreal Cedillo
    2.- Vespertino
    3.- Disfunción Ejecutiva, emocional
    5.- Es importante la promoción de la salud en la sociedad en general y en los centros de trabajo. Cada día estamos expuestos a alimentos ultra procesados y a la mayor droga aceptada en la humanidad pero que afecta a más personas en todo el mundo que es el azúcar. Prácticamente ir a la tienda es ir por algo con exceso de azúcar o exceso de sodio. Por lo que es necesario la promoción de la salud y la higiene del sueño. Así como dignificar los trabajos y hacer de los centros de trabajo espacios mas humanos y menos esclavistas modernos. A pesar de las reformas y normas siguen existiendo empresas dinosaurio.

    ResponderBorrar
  8. 1. Edith Gabriela Reyes Vega
    2. ¿Cuál es tu tipo de cronobiología de sueño?
    Indefinida. Sus horarios de sueño se consideran normales.

    3. ¿Cuál es tu tipo de perfil emocional que influye en nuestra forma de comer?
    DISEJECUTIVA: 1.16
    IMPULSIVA: 2
    EMOCIONAL: 1.2
    TRAUMATICA: 1
    ADICTIVA: 1.33

    4. El comer bien en el lugar de trabajo te permite tener la energía necesaria para poder realizar tus actividades diarias, así como también el poder cuidar la salud de tu familia, el ritmo de vida que se lleva en la ciudad fomenta a la rapidez en todo, por lo cual puede suceder que se tengan una distorsión en la manera de alimentarse, de esta manera nos damos cuenta de la importancia de la promoción de la salud en el trabajo.

    ResponderBorrar
  9. 1.- Sergio Muñoz Peña
    2.- Indefinido
    3.- Resultados:
    disejecutiva 1.91
    impulsiva 2
    emocional 1.3
    traumatica 1
    adictiva 1.33

    4.- la importancia radica en ser consciente de los posibles daños que le hacemos a nuestro organismo con el ritmo y modo de vida que llevamos, es por ello que debemos de adoptar nuevas formas en las cuales nos alimentamos con el objetivo de impactar de una manera positiva y poder aumentar nuestra calidad de vida .

    ResponderBorrar
  10. 1.- Ignacio Parada Alvarez
    2.- Indefinido
    3.-Disejutiva: 1.75
    Impulsiva:2.1
    Emosional:1.4
    Traumatica: 1.3
    Adictiva:1.6

    4.-Mohuchas veces no somos concientes del daño que le hacemos a nuestro cuerpo con la forma en que nos alimentamos, la forma en la que descansamos, la emociones fuertes que pueden ser causadas por el estres ya sea laboral, emocional, o por presión social, todo impacta de forma interna por lo que es importante darse el tiempo para procurar nuestra salud y esta asu vez se reflejara en un cuerpo sano.

    ResponderBorrar
  11. 1.- Ana Saraí Ortíz Martínez.
    2.- Matutino extremo.
    3.- Disejecutiva e Impulsiva.
    Sabemos que los excesos siempre son malos, ya que el efecto negativo que puede desencadenar este exceso, no sólo es en la salud, también en lo personal, familiar y laboral.

    ResponderBorrar
  12. 1. Escribir tu nombre completo
    -Gerardo López Urbina
    2. ¿Cuál es tu tipo de cronobiología de sueño?
    -Indefinido
    3. ¿Cuál es tu tipo de perfil emocional que influye en nuestra forma de comer?
    -Disejecutiva

    4. De lo que viste en el video anterior y de acuerdo a tus resultados, escribir tu opinión sobre la importancia de la promoción de la salud en el trabajo.
    En cada organización, los elementos que la conforman deben de encontrarse en un estado de bienestar o estabilidad que le permita llevar a cabo las tareas que le fueron encomendadas y realizar los objetivos para la que fue creada. La promoción de la salud conlleva entonces a crear guías, oportunidades, actividades para que el capital humano se encuentre en la mejor disposición y en un estado psico-socio-emocional estable, ya sea a través del deporte o educación alimenticia, de la importancia de conocer las consecuencias de la buena y mala alimentación, o incluso la ausencia de ejercicio y el deterioro del cuerpo físico. Por lo que en razón de lo anterior dichos resultados, al final, benefician al mismo capital humano y a la organización, empresa, institución, etc, pública o privada.

    ResponderBorrar
  13. 1. Ana Alejandra Vázquez Corona
    2. Indefinido
    3.
    Disejutiva 1.5
    Impulsiva 2
    Emocional 2.5
    Traumática 3
    Adictiva 1.67
    5. Definitivamente siempre he dicho que la salud física, mental y emocional influye mucho en nuestro entorno laboral. Como encargada del área de seguridad, higiene y medio ambiente, las personas debemos tener salud en todo aspecto, de lo contrario tenemos distracciones, incapacidades hasta físicas y eso nos puede generar una lesión o un accidente grave. Excelente contenido.
    Gracias.

    ResponderBorrar
  14. 1.Adriana Vargas Flores
    2.Matutino Extremo
    3. Disejecutiva 2.25
    Emocional 2.4
    Impulsiva 1.75
    Traumática 1
    Adictiva 1.33
    4. Considero que la promoción de la salud en los trabajadores de una empresa es de vital importancia en todos los niveles jerárquicos, sin embargo, no solo tiene un impacto positivo en lo económico si no en lo productivo ya que todo esto afecta al trabajador desde su entorno profesional hasta su entorno familiar pero sobre todo de salud. En lo personal me sentí identificada con ciertos puntos y creo que ahora me siento más preparada para afrontar este tipo de problemas, ya que en el pasado si me afecto pasar por este tipo de cosas en mi vida laboral tanto en mi salud física y mental.

    ResponderBorrar
  15. 1. Yesenia Ruiz Rodríguez
    2. Indefinido
    3. Emocional
    5. Los efectos que pueden tener el alcohol, cigarro, o mala alimentación, en gran parte no se ven los efectos y daños que causan en nuestro cuerpo externamente, pero internamente y a largo plazo se está causando un daño irremediable. Es por ello que es importante hacer conciencia de lo que actualmente está ocurriendo con nuestra alimentación y los malos hábitos.

    ResponderBorrar
  16. Mariana Jiménez Toledo

    Crono biología Matutina
    Mi perfil emocional es Emocional severa.
    Ver al individuo de forma integral, de cómo cada aspecto influye en el resto de las áreas, es muy importante, ya que si estamos bien como individuo en todos los aspectos , se rinde mejor con todos y en los diferentes ámbitos donde nos desenvolvemos.
    La corresponsabilidad es parte de nuestra labor diaria, no sólo en lo laboral.
    De tal manera que estando conscientes de cómo influye nuestro comportamiento en las personas de nuestro entorno, podemos ser mejores personas para los demás, sobretodo para nosotros mismos.

    ResponderBorrar
  17. ¿Cuál es tu tipo de cronobiología de sueño?
    Indefinido.
    Sus horarios de sueño se consideran normales.

    ¿Cuál es tu tipo de perfil emocional que influye en nuestra forma de comer?
    La Impulsividad. Moderado
    Disejecutiva. Leve.
    Emocional. Leve.
    Adictiva. Leve.
    Traumática. Normal.

    Importancia de la Salud en el Trabajo.
    Es importante tiempo de cada día, lo pasamos trabajando.
    Son 8 a 9 horas diarias en la oficina, donde se desayuna muchas veces y la comida se hace fuera de casa. Y se come lo que alcance y sobre todo la comida barata es comida chatarra. El cambio que se tendría que hacer en mi caso, es llevarme desayuno y comida de casa ya que sería lo más saludable.
    Tratar de enfocarme en hacer ejercicio por lo menos 3 veces a la semana para empezar hacer de nuevo una rutina.
    Hacer una agenda para escribir el seguimiento de cada día y poder enfocarme nuevamente en comer sanamente y hacer ejercicio.
    Y realmente en la oficina el cambio lo tendría que hacer en mí.
    Tanto en la comida, ejercicio y sobre todo la actitud.

    ResponderBorrar
  18. Hola maestra...
    Mi cronobiologia es matutino
    Mi perfil emocional alegría y compartir
    Consideró que debemos dar mucho valor a la promoción de la salud en el trabajo desde nuestra propia vida y hacerlo congruente con acciones concretas y ser agentes impulsores de la salud dentro y fuera del trabajo. Podemos empezar por estimar los costos de hacer y de no hacer o llevar y promover vidas y comportamiento más sanos.

    ResponderBorrar
  19. Curso: SOLVE
    Nombre: Luna Galván Ana Karen.
    Tipo de microbiología del sueño: Vespertino, se considera un situación completamente normal, especialmente en personas jóvenes.
    Tipo de perfil emocional que influye en mí forma de comer por relevancia: Adictiva, Emocional, Di ejecutiva, Traumática y impulsiva.
    Edad que tiene mí cuerpo: Por la mala alimentación a deshora que había llevado y la falta de ejercicio, probablemente sea un poco mayor a la esperada.

    Opinión sobre la importancia de la promoción de la salud en el trabajo: La responsabilidad de una buena organización no sólo es ver la calidad de los productos o servicios, sino también la calidad de vida de los colaboradores que en vejecen conforme pasa el tiempo, llevar a cabo un plan de detección y prevención ante diversas situaciones es de suma importancia, ya que no soló mejor la vida diaria del trabajador, sino también evitan las accidentes laborales o sucesos graves de violencia que se puedan presentar, contar con un área de psicología, deporte, área medica, comedor y dar incentivos que remedien las problemáticas detectadas, da como resultad un bienestar y crecimiento grupal.

    ResponderBorrar
  20. Nayely Ramírez

    Tipo de cronobiología de sueño Normal

    Tipo de perfil emocional que influye en nuestra forma de comer
    IMPULSIVA, EMOCIONAL

    Tener una buena alimentación en tu lugar de trabajo permite tener un desarrollo activo en las tareas diarias, así como también el poder cuidar nuestra salud.

    ResponderBorrar
  21. Me parece una irresponsabilidad que una persona que se supone está formada para impartir cursos sobre salud en el trabajo, solicite que se comparta información sensible de manera pública, como los nombres y el estado de salud mental (perfil emocional) y que se condicione la entrega de la constancia del curso con este tipo de requisitos. Este tipo de información debe de ser confidencial y se debe de garantizar la seguridad de los datos, tal cual se señala en la legislación sobre Protección de Datos Personales.
    Considero que solicitar este tipo de evidencias para comprobar la asistencia a un curso o la comprensión de algún contenido temático sobre el mismo es completamente inadecuada y debería de modificarse, ya que se vulnera a aquellas personas que ingenuamente comparten información de tipo personal, relacionada con su salud tanto física como mental, al mismo tiempo que muestra la pobre formación profesional de quien imparte el curso respecto al abordaje que se debe dar a aquella información relacionada con la salud de un individuo.

    ResponderBorrar
  22. Carol Lizeth Celis
    No compartiré mis resultados por cuestiones de privacidad
    En relación a mi opinión sobre la promoción de salud en el trabajo, considero que es muy importante comenzar hacer conciencia con el personal que no se requiere de un gran presupuesto para comer sano, las frutas y verduras se pueden adquirir en mercados, verdulerias o supermercados a un buen precio y de buena calidad, tratar de consumir menos grasas saturadas y carbohidratos y el implementar un programa de ejercicios de al menos 20 minutos diarios, ya la mayoria cuenta con un smarthphone, se pueden descargar apps que te ayuden a ir midiendo estos valores de manera diaria y así ir vigilando el cumplimiento de los mismos. Es importante destacar que no todos los centros de trabajo cuentan con un médico o un psicológo, pero el área de RH en conjunto con la CSH del Centro de Trabajo pueden difundir material y actividades que ayuden a hacer conciencia. Es muy cierto el dicho de mente sana en cuerpo sano y si queremos que el personal entre al aro, debemos iniciar nosotros con el ejemplo.

    ResponderBorrar
  23. JOSE ARMANDO ESCAMILLA LOPEZ

    INDEFINIDO HORARIOS SE CONSIDERAN NORMALES

    . La Impulsividad: El control de los impulsos es un reto de nuestra comportamiento, cuando hablamos de impulsividad nos referimos a la dificultad para regular o controlar ciertos comportamientos. Es habitual, que este descontrol pueda afectar a la alimentación.

    ResponderBorrar
  24. 1. Nombre: Rubi Betsabee Santiago Figueroa
    2. Tipo de cronología de sueño: Matutina. Sus horarios de sueño están algo adelantados con respecto a lo que se considera normal. Esta situación es completamente normal, especialmente en personas mayores.
    3. Tipo de perfil emocional:
    Disejecutiva: 1.75
    Impulsiva: 2
    Emocional: 2
    Traumática: 1
    Adictiva: 2
    5. La promoción de la salud en el trabajo es importante para el correcto rendimiento dentro de nuestras actividades laborales, para reducir el estrés y algunos problemas relacionados a la alimentación y descanso por el sueño.
    Y no solo eso, pues es una mejora para nuestros hábitos fuera del centro de trabajo, es decir en el día a día.

    ResponderBorrar
  25. Yasmín Sánchez Negrete
    Matutino
    Es sorprendente conocer el efecto a la salud, que tiene el consumo de nuestros alimentos y en este caso las cuestiones de las adicciones y los efectos que tienen sobre nuestro cuerpo, muchas veces en la juventud se ignoran o bien somos inconscientes de las repercusiones a la salud por el consumo de estas sustancias. El ejemplo claro esta en lo de los efectos en la piel pues con el consumo activo de la nicotina, hace ver a las personas mas grande de su edad real.

    La importancia de la promocion en el trabajo, debe ser un tema relavante sin embargo debe ser responsabilidad del trabajador tambien el cuidado de si, pues muchas veces vemos este tipo de programas de difusión y asimismo el personal, tiende a veces a responsabilizar a la empresa, que debe tener cuidados en todo el tiempo hacia ellos, cuando debemos también considerar dentro del programa de promoción a la salud, tácticas para que este mismo lo concientice en el papel de su integridad con su salud.

    ResponderBorrar
  26. 1.- Mario Gustavo Estrada García
    2.- "Indefinido" Niveles de sueño normales
    3.- Tipo de perfil emocional, Leve
    4, 5.- La promoción y salud en el trabajo es un lugar adecuado para la promoción de la salud, ya que el centro de trabajo es un lugar donde pueden originarse las causas que desencadenan en actitudes y acciones de las personas que pueden terminar siendo nocivas. Si no es el lugar donde estas empiezan, ya que pueden originarse en casa o en la calle, es un lugar de importancia ya que personas productivas saludables es un beneficio para realizar sus actividades

    ResponderBorrar
  27. Carlos Eduardo Arriaga Téllez
    ¿Cuál es tu tipo de cronobiología de sueño?
    Sus horarios de sueño se consideran normales.
    ¿Cuál es tu tipo de perfil emocional que influye en nuestra forma de comer?
    Disejecutiva LEVE
    Impulsiva LEVE
    Emocional LEVE
    Traumática NORMAL
    Adictiva NORMAL
    De lo que viste en el video anterior y de acuerdo a tus resultados, escribir tu opinión sobre la importancia de la promoción de la salud en el trabajo.
    En nuestra cultura subestimamos la promoción de la salud, solo asistimos al médico cuando tenemos algún padecimiento. Es decir, nuestras relaciones con los servicios médicos son correctivos y no preventivos.
    Por ejemplo, muchos nos hemos alejado del deporte y la actividad física, existen muchas disculpas para ello, desde la falta de tiempo hasta la poca importancia que le asignamos.
    La realidad es que cada uno debe hacerse cargo de su salud, además de la importancia que tiene poner en practica toda metodología SOLVE en el espacio laboral




    Importancia de la Salud en el Trabajo.
    Es importante tiempo de cada día, lo pasamos trabajando.
    Son 8 a 9 horas diarias en la oficina, donde se desayuna muchas veces y la comida se hace fuera de casa. Y se come lo que alcance y sobre todo la comida barata es comida chatarra. El cambio que se tendría que hacer en mi caso, es llevarme desayuno y comida de casa ya que sería lo más saludable.
    Tratar de enfocarme en hacer ejercicio por lo menos 3 veces a la semana para empezar hacer de nuevo una rutina.
    Hacer una agenda para escribir el seguimiento de cada día y poder enfocarme nuevamente en comer sanamente y hacer ejercicio.
    Y realmente en la oficina el cambio lo tendría que hacer en mí.
    Tanto en la comida, ejercicio y sobre todo la actitud.

    ResponderBorrar
  28. 1. Carmen Berenice Landa Martínez
    2. ¿Cuál es tu tipo de cronobiología de sueño? Matutino
    3. ¿Cuál es tu tipo de perfil emocional que influye en nuestra forma de comer?
    Disejecutiva: leve
    Impulsiva: leve
    Emocional: leve
    Traumática: leve
    Adictiva: normal

    4. En el video podemos observar que aunque pensemos que nos mantenemos jóvenes en apariencia y edad, según como tratemos a nuestro cuerpo y organismo, biológicamente estamos por encima de ellos, por ello la importancia de una vida saludable en todos los aspectos y este debe de ser cuidado también desde la promoción de la salud en el trabajo. El trabajo es una parte importante en donde podemos llevar nuestros extremos al límites y provocar problemas en nuestra salud, es por ello, que debemos de entender y promover en los lugares de trabajo todo esto para que así también tengamos resultados positivos en el desarrollo del trabajo y el logro de las metas y objetivos de la organización.

    ResponderBorrar
  29. 1. Diana Ivonne Silva Popoca

    2. Indefinida/horarios de sueño normales

    3. Leve en las siguientes:
    Disejecutiva
    Impulsiva
    Emocional
    Traumática
    Adictiva

    5. Opinión sobre la importancia de la promoción de la salud en el trabajo.

    La promoción de la salud es importante porque se ve reflejada en la calidad de vida.
    Procurar la salud mental/emocional es igual de importante que atender la salud física.

    ResponderBorrar
  30. Jesica Cabrera Calderón
    Matutino Extremo
    Disejecutiva: Leve
    Impulsiva: Leve
    Emocional: Moderado
    Traumático: Normal
    Adictiva: Normal
    La Promoción de la Salud en el Trabajo es de fundamental ya que conlleva a una mejor calidad de vida y por ende una mejor productividad, asimismo esto da lugar a mejores competencias laborales y mayor competitividad a nivel empresarial y con ello un mejor posicionamiento dentro del mercado. Es un ganar- ganar tanto para los trabajadores como para la empresa.

    ResponderBorrar
  31. Angel Antonio Bompart Marriaga
    Matutino.
    Disejecutiva: leve.
    Impulsiva: leve.
    Emocional: moderado.
    Traumática: normal.
    Adictiva: moderada.
    Promover la seguridad y salud en el trabajo es con muchos argumentos el factor más importante que se debe emplear en un sitio de trabajo, ésto debido a que puede ser sumamente beneficioso en factores como productividad por parte de los trabajadores, disminución de accidentes laborales y por ende reducción de ausentismo laboral, mejoras del ambiente laboral, y otra gran cantidad de factores que se vuelven fundamentales para un sitio de trabajo que busca potenciar y mejorar las capacidades de sus trabajadores.
    Se podría utilizar la frase "todos ganan", tanto los trabajadores y el patrono, como los clientes y proveedores, además de los familiares del trabajador porque podrían adoptar y conocer estos buenos hábitos para comer y dormir, lo cual se convertiría en un efecto dominó que podría volverse un punto de inflexión en lo que se refiere al bienestar de la vecindad, el estado o el país.
    Entonces si creo que es un factor fundamental, que se debe investigar y leer más, con el fin de poder adquirir más conocimiento y de esta manera convertirse en un buen promotor de la seguridad...

    ResponderBorrar
  32. 1. Claudia Cruz Rosas
    2. Vespertino Extremo
    3. Disfunción ejecutiva 2.3
    Impulsiva 2.5
    Emocional 2.5
    Traumática 1
    Adictiva 2.33
    4. Acerca de la promoción de la salud en el trabajo, considero que es de suma importancia el contar con una política que considere los factores psicosociales y de salud a los que se enfrentan los trabajadores de la empresa y que se desarrollen estrategias que ayuden a prevenir este tipo de problemáticas, promoviendo una salud óptima para las personas dentro de la organización que finalmente van a contribuir en el desempeño y en la productividad de los trabajadores y van a crear un entorno favorable para el desarrollo de tu trabajo.

    ResponderBorrar
  33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  34. 1. STEPHANIE ALANIS RAMIREZ

    2. VESPERTINO

    3. Disejecutiva: leve
    Impulsiva: moderado
    Emocional: moderado
    Traumática: normal
    Adictiva: leve

    4. Hoy en día, la producción en el trabajo supera en importancia a la promoción de salud de los trabajadores. Sus hábitos pasan a segundo plano incluso para ellos, es necesario prestar real atención a todas las esferas de la vida de las personas en cuanto a la salud física y mental, creando entornos favorables para el desarrollo del trabajo protegiendo la integridad de los trabajadores.

    ResponderBorrar
  35. 1.MIGUEL ÁNGEL ALANIS ESCOBAR
    2.Extremo matutino
    3.Impulsivo: 2
    Emocional: 1.3
    Adictivo: 1.33
    4.El acelerado ritmo de la ciudad, nos hace adoptar malos hábitos alimenticios, con menor actividad física, lo que conlleva a un malestar emocional y volvernos más susceptibles a tener malas relaciones laborales y familiares y esta cadena sigue al contraer algun vicio como el cigarro alcohol etc. Como medio de fuga a estas presiones y a su vez un desempeño pobre en nuestras actividades.
    Por ello la importancia de la promoción de la salud en el trabajo y la importancia de replicarla en todos los ámbitos y con todas las personas posibles.

    ResponderBorrar
  36. 1. Rocío Abigail Cortes Tovar

    2. ¿Cuál es tu tipo de cronobiología de sueño? Matutino Extremo

    3. ¿Cuál es tu tipo de perfil emocional que influye en nuestra forma de comer?
    Disejecutiva: leve
    Impulsiva: leve
    Emocional: leve
    Traumática: normal
    Adictiva: leve

    4. Ver el video del siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=b9mzEjheHaY con el tema de ¿Qué edad tiene tu cuerpo?

    5. De lo que viste en el video anterior y de acuerdo a tus resultados, escribir tu opinión sobre la importancia de la promoción de la salud en el trabajo.
    La promoción y el bienestar del cuerpo es esencial para tener a un trabajador productivo y que dé resultados acorde a los objetivos de la empresa. La promoción de la salud es esencial para tener un ambiente laboral sano, que favorezca la producción y también las relaciones entre el personal de la empresa.

    6. presiona el botón que dice publicar (que esta en azul) y listo.

    ResponderBorrar
  37. 1. Claudia Alicia Sánchez Cabrera.
    2. Matutino Extremo

    3. Disejecutiva: LEVE
    Impulsiva: LEVE
    Emocional: LEVE
    Traumática: LEVE
    Adictiva: LEVE
    4. Video.
    5. Considero que damos poca o nula importancia a la salud en muchos aspectos, sobre todo cuando el valor económico y familiar esta presente, preferimos brindar nuestro tiempo a otras cosas que consideramos de mucha mayor relevancia, dejando de lado los pilares que nos sostienen, se nos olvida que sin salud, no hay nada, ni calidad de vida, ni trabajo.
    Muchas veces en los centros de trabajo lo que más importa es el dinero, se enfatiza en este recurso, cuando es el personal el encargado de obtener este factor, lo primordial debe de ser la salud de ellos, no solo física también mental, recordemos que todo esta conectado.
    En lo particular este curso me dio mucho que pensar acerca de mis propios excesos y mis hábitos alimenticio. Sin duda considero que este material es digno de difundir y enfatizar en las organizaciones la importancia de un ambiente sano en todas y cada una de las áreas laborales.

    ResponderBorrar
  38. EVELYNE GWENDOLYNE GARCIA SANTIAGO.
    RESPUESTA 2.- MATUTINO EXTREMO
    RESPUESTA 3.- DISEJUTIVA- LEVE,IMPULSIVA-LEVE,EMOCIONAL-LEVE,TRAUMATICA- LEVE,ADICTIVA-NORMAL.
    4.- NO ME SALIO EL VIDEO
    5.- EN MI CASO Y EN MIFAMILIA TRATAMOS DE CUIDARNOS Y DAR VALOR A LA SALUD YA QUE POR CUESTIONES HEREDITARIAS ALGUNAOS DE NOSOTROS TENEMOS PROBLEMAS CON EL AZUCAR Y PRECION , ENTRE OTRAS COSAS ASI QUE DESDE PEQUEÑOS NOS HAN ENSEÑADO QUE NO SE NECESITA DE TENER MUCHO DINERO PARA COMER SANO Y QUE SI NOS CUIDAMOS NO TENEMOS QUE GASTAR TANTO EN MEDICAMENTOS,Y QUE MENTALMENTE VAMOS A ESTAR BIEN Y FISICAMENTE, AUNQUE HAY OCASIONES QUE EN LOS TIPOS DE TRABAJO Y LAS PRISAS NO NOS PERMITEN UNA BUENA ALIMENTACION, TAMBIEN HAY QUE PONER EMPEÑO Y DEDICACION COMO LEVANTARSE TEMPRANO AUN QUE ESTEMOS CANSADOS PRA PREPARAR NUESTROS ALIMENTOS QUE SE HAN LIGEROS, RAPIDOS Y NUTRITIVOS O SIEMPRE DEJAR LOS PREPARADOS DOS DIAS ANTES, COSTUMBRES QUE PR LO MENOS MI FAMILIA SIEMPRE NOS HAN TRATADO DE INCULCAR.

    ResponderBorrar
  39. 1) CÉSAR ELÍ VELÁSQUEZ TORRES

    2) Debes ingresar al siguiente link para identificar cual es el tipo de cronobiología del sueño
    https://www.um.es/cronobiologia/taller-del-relojero/autoevaluacion/test-matutinidad-vespertinidad/
    MI TIPO DE CRONOBIOLOGIA DEL SUEÑO ES INDEFINIDO Y MIS HORARIOS DE SUEÑO SE CONSIDERAN NORMALES.

    3) Ingresar al enlace y contestar para identificar el modelo D.I.E.T.A. se basa en 5 dimensiones fundamentales que explican y regulan la forma en que comemos. Contestar lo referente a TU PERFIL EMOCIONAL. (si te dice que no es seguro hasta abajo de podemos permitir, te pide registrarte y luego contestas tu encuesta)
    https://www.somoscomocomemos.com/
    NO ME PERMITE INGRESAR A LA PAGINA PARA CONTESTAR LO REFERENTE A MI PERFIL EMOCIONAL SEGUN EL MODELO D.I.E.T.A. ME INDICA QUE LA CONEXION NO ES PRIVADA (ERROR DE PRIVACIDAD).

    4. Ver el video del siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=b9mzEjheHaY con el tema de ¿Qué edad tiene tu cuerpo?
    MI CUERPO SEGUN EL TESTDE NORFI9C.COM ES DE 58.5 AÑOS.

    5. De lo que viste en el video anterior y de acuerdo a tus resultados, escribir tu opinión sobre la importancia de la promoción de la salud en el trabajo.
    LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EL BIENESTAR EN EL LUGAR DE TRABAJO PUEDE REDUNDAR EN UNA DISMINUCIÓN DE LAS ENFERMEDADES Y LOS COSTES DERIVADOS DE ELLOS; EN UN INCREMENTO EN LA PRODUCTIVIDAD, ASI COMO EN UNA POBLACION TRABAJADORA MAS SANA, MAS MOTIVADA, CON LA MORAL MAS ALTA Y CON MEJOR CLIMA LABORAL.

    6. presiona el botón que dice publicar (que esta en azul) y listo.

    ResponderBorrar
  40. 1. Amparo Villa López

    2. ¿Cuál es tu tipo de cronobiología de sueño?
    Indefinida. Sus horarios de sueño se consideran normales.

    3. ¿Cuál es tu tipo de perfil emocional que influye en nuestra forma de comer?
    DISEJECUTIVA: 1.41
    IMPULSIVA: 1.5
    EMOCIONAL: 1
    TRAUMATICA: 1
    ADICTIVA: 1.33

    4. 56 años
    5. Los malos hábitos generan que el cuerpo aparentemente se vea de 10 años mas de la edad que se tiene. Es importante en las empresas implementar la promoción a la salud para mantener saludable a los colaboradores; mejoras su salud y como empresa tienes menos incidencias. Es importante dar platicas de vacunas, enfermedades venéreas, alcohol, drogas, tabaquismo, aplicación de vacunas, planificación familiar, nutrición y más. En la oficina el estrés te causa que estés comiendo a ratos o que no te hambre, esto puede implicar obesidad y/o desnutrición. Esto se puede comenzar si las empresas invierten un poco en colaciones para sus colaboradores: desde una manzana hasta fruta seca para que no coman chatarra. Los colaboradores estarán mas motivados, sanos y se crea un mejor ambiente laboral.

    ResponderBorrar
  41. MATRIZ EMOCIONAL (Gestión del Miedo)
    Etapa Infancia
    Situación Neutra: El vínculo que existe entre mi padre y yo no es nada efectiva sus actitudes y reglas que implementa en el hogar desde mi perspectiva las llegó a considerar extremistas, independiente de la educación y los valores que desde el hogar se forjan el rol del padre no debe de caer en la posesión la toma de desiciones o el manejo tu propio tiempo uno como hij@ de familia debe de ser independiente en nuestra toma de desiciones, responsables de nuestros actos, y la certeza que las desiciones que tomemos sean benéficas. ¡Equilibrio!

    INTERPRETACIÓN DE LA SITUACIÓN: Llegué a considerar que ciertas situaciones tenian un beneficio pero no siempre fue así hubo momentos muy limitativos que hasta el día de hoy que ya soy una persona adulta muchos niñ@s disfrutan su etapa de la infancia de está manera.

    EMOCIÓN: Enojo, Frustración.

    CREENCIA: El desobedecer iba ocasionar un disgusto de mía padre.

    ResponderBorrar
  42. Nadia Aida Hernandez Rodriguez .....

    antes que nada mil disculpas por subir hasta apenas mis comentarios y resultados , el problema es que por mis actividades se me complica a veces subir a tiempo lo solicitado , esperando que no influya esto para no poder obtener la constancia comparto mis comentarios

    Matutino extremo
    DISEJUTIVA- LEVE,IMPULSIVA-LEVE,EMOCIONAL-LEVE,TRAUMATICA- LEVE,ADICTIVA-NORMAL.
    Considero que la promoción a la salud es una de las principales etapas para poder tener bienestar en nuestros centros de trabajo , esto con lleva a ser mas empáticos como empresa con nuestros compañeros y empleados lo que dará lugar a la disminución de enfermedades laborales , ausentismo, violencia laboral entre otros, lo cual tendrá como resultado incremento en la producción, calidad en la misma, mejor clima y ambiente laboral, trabajadores motivados y mas saludables

    ResponderBorrar