TAREA:
1. Realizar el cuestionario del siguiente enlace https://misalud.unam.mx/covid19/ e identificar como te encuentras en tu salud mental
2. Una vez que identificaste como estas, debes hacer un comentario en este blog respecto a lo que puedes hacer para mejorar tu salud mental (indica tu nombre completo)
3. Presiona el botón azul de publicar
Gracias por tu participación.
Me pareció muy interesante el cuestionario pues nos hace darnos cuenta de situaciones que no nos percatamos
ResponderBorrarNo siento se pueda hacer algo por cuestiones externas que suelen incidir en las emociones, considero aun cuando existe la terapia, relajación, ejercicio, platicas, etc, hay factores que no están en nuestro alcance que puedan disminuir los posibles resultados obtenidos en la encuesta
ResponderBorrarMi resultado dice que tengo indice de riesgo bajo, lo que podria hacer es mejorar mis habitos de suelo y seguir las recomendaciones de relajacion que mandaron al final del cuestionario para tener un descanso adecuado
ResponderBorrarIris Selene Vázquez García
ResponderBorrarEn mi caso particular, pienso que no hubo afectación mental y/o emocional, pues logré identificar en el cuestionario que no presento algún factor de riesgo por el momento y como consecuencia de la situación actual que se vive.
emocional o física
María del Pilar Ramirez acciones establecer tiempo de desconexión formal ya que pasó más horas de mi jornada, practicar respiración cada cierto tiempo, buscar apps para relajación por la noche y dormir mejor, continuar mi rutina de ejercicio y la buena alimentación
ResponderBorrarBeatriz Chimal ALcantara
ResponderBorrarEl cuestionario me pareció bastante completo, en lo personal me indicó que manejo un puntaje de riesgo bajo, pero no hay que olvidar las indicaciones generales para tener buenos hábitos de salud (ejercicio, alimentación sana, ejercicio, recreación sana, ingesta adecuada de agua, etc.)
Fabián Reyes Regalado
ResponderBorrarEl resultado es de bajo riesgo pero tengo que manejar y mejorar mis emociones.
ANA SARAI ORTIZ MARTINEZ
ResponderBorrarUn cuestionario bastante minucioso, que nos puede orientar a tener un mejor control sobre los riesgos a la salud mental. En mi caso mi resultado arrojó que comienzo a identificar algunas problemáticas de salud física y mental, y es que mi trabajo está muy estrecho con la situación actual del país. Me recomendaron llevar a cabo acciones de prevención como sana alimentación, hidratación, actividad fisica y buen dormir.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarCancino López sayuri
ResponderBorrarEn mi caso salí como riesgo bajo, pero no deja de lado seguir tomando medidas para cuidar mi salud mental más que aún de los riesgos psicólogos que pueden generar estres en el trabajo aún seguimos en pandemia de covid-19, y eso también afecta nuestro estado de ánimo al no tener la libertad de llevar nuestras actividades sin riesgo y poder salir a distraerse a lugares donde se concurre la gente, por eso es fundamental saber identifica nuestras emociones y como reaccionamos a ellas para no dejar que la ansiedad el estrés y depresión se agan algo habitual en nuestras vidas, hay que tener conocimiento de la inteligencia emocional para aplicarnos a nuestros actos que podemos hacer sin darnos cuenta y esto desencadena aveces más reacciones en nosostros mas los que ocasionan a las personas en nos rodean.
Reyes Salazar Angelina. El instrumento utilizado me pareció bastante completo y sencillo para realizar. Personalmente mi resultado fue de bajo riesgo, pero no hay que olvidarnos de las recomendaciones y que nuestra salud mental es lo más importante, siempre tenemos que estar pendiente de ella creando mecanismos de resiliencia que nos permita fortalecer nuestra salud.
ResponderBorrarMi cuestionario arrojo que he vivido situaciones de violencia fisica o emocional, lo cual es correcto.
ResponderBorrarMe esta ayudando a dar un seguimiento a mi salud mental y confirmar que requiero ayuda profesional.
Excelente instrumento. Tengo un problema y debo poner manos a la obra.
Gracias.
Ana Laura Antonio Bayona
ResponderBorrarBuen día! las respuestas del cuestionario indican un puntaje de riesgo bajo, sin embargo, debo identificar ciertos puntos que me están afectando; el aprendizaje en este curso fue que debo de procurar la higiene de sueño para que descanse mi cerebro.
Alvaro Alfaro Burgos
ResponderBorrarmis respuestas indicaron un puntaje de riesgo bajo, sin embargo, me invitan a identificar los estados en situaciones emocionales. por el confinamiento y ante el COVID-19. Es importante solicitar siempre apoyo así como manejar mejor las emociones y nunca debe de faltar el ejercicio para quitar o disminuir el estrés. .
Ha sido impactante el resultado que arroja el cuestionario.
ResponderBorrarVeo una gran area de oportunidad para continuar con un arduo trabajo en relación a mi salud mental; es imposible decir que el confinamiento no ha generado grandes estragos.
situación difícil en términos emocionales
ResponderBorrarLUZ PAOLA REYNA DOMINGUEZ-situación difícil en términos emocionales-Asistir a terapia psquiatrica por temas personales.
ResponderBorrarMe pareció un cuestionario muy completo en el cual identifique que podemos mejorar mucho nuestras conductas ya que inconscientemente podemos estar generando algún tipo de situaciones emocionales que pueden afectar a las personas que nos rodean, como a notros mismos generado ya sea del estrés o por el confinamiento que se a vivido, lo que vi es que debo procurar mas acer ejercicios de relajacion y tomar mis horas de sueño.
ResponderBorrarMe pareció algo larga la encuesta, peor a la vez super especifica, me parece completa, y te hace preguntarte cosas que quizás no te preguntarías dia a dia pero que sirve como reflexión, una tecnica que puede servirnos mucho al momento de tomar decisiones, y sobre todo saber que si tenemos puntos de riesgo acudir con un especialista, creo que el primer paso es reconocer que no estamos bien
ResponderBorrarLa encuesta se me hizo demasiado larga. Me salió que tengo un índice bajo, lo que creo que puedo mejor son mis horas de descanso... tomaré en cuanta los consejos que dan al final.
ResponderBorrarMe pareció un buen cuestionario, sin embargo noté que hay preguntas mal elaboradas o que no corresponden al tipo de respuestas que permite. A pesar de ello es un gran a poyo para la población en general.Mi resultado arroja un puntaje de moderado o leve, afortunadamente no he perdido a nadie muy cercano y mis condiciones no son muy complicadas. Tal vez si este ejercicio lo hubiera hecho el año pasado en donde trataba (como muchos supongo) de reodenar tiempos, espacios y actividades , hubiera tenido otro resultado. El dx sugiere acciones de autocuidado como higiene de sueño, alimentación saludable y relajación.
ResponderBorrarJAVIER ARTURO GUTIERREZ TORRES
ResponderBorrarGRACIAS A DIOS ME ENCUENTRO BIEN AUN APESAR DE LA FALTA DE TRABAJO NO ME HA FALTADO QUE COMER, CASA Y VESTIDO. ESTOY SEGURO Y SIN ANGUSTIA.
Que tal...
ResponderBorrarEmocionalmente estoy bien...
Con el estrés, es en lo laboral se ha hecho presente un par de veces , esto, tiene que ver con la nueva administración, no soy el único, sabemos quien es la fuente y tratamos de hacer nuestro trabajo.
Algo que comento la Ing. Gabriela Monroy y muy cierto:
"ESTILO DE LIDERAZGO"
Rosalía López Alvarez.
ResponderBorraryo estoy consciente de mi depresión, al momento esta remitida, sin embargo algunas de las preguntas fueron como un espejo donde reflejar lo que en verdad siento, el desgano, la falta de energía, etc. aunque la primera pregunta fue si había perdido a alguien en el último mes, en mi caso fue hace un año... mi hermana... murió por el COVID, pero no de COVID. al estar aislados no iba a visitarla como antes, y no me di cuenta de que estaba enferma., hasta que ella murió.
estaba enojada con mi padre, porque no la llevo al médico, siempre esperaba a que la llevará yo, y no estaba cerca. ella tenia un retraso mental, era como una niña, aunque era de 32 años.
al principio no me gusto lo que veia, pero solo así puedo identificar lo que pasa en mi interior., también sali con riesgo bajo, pero si tiendo a ser muy agresiva, o estar siempre a la defensiva.
tengo que cuidar mejor de mi. no me hago daño con un arma o cuchillo, pero no veo por bajar de peso, tengo 15 a 20 kilos de más... eso también es una forma de dañarme.
guarde los resultados., para empezar a ver donde empieza la madeja enredada de mis propias emociones, y empezar a acomodarlas en su correspondiente sitio.
gracias por el ejercicio., no me creía tan mal., he superado muchas cosas, pero nunca se llega al final. la vida es cambio y evolución, y ahorita que estoy escribiendo esto., ver que puedo crecer y como se veia en la matriz de emociones, cambiar., me siento con paz., en verdad, mucha paz.
bye.
Jimena García Martínez.
ResponderBorrarAdemás de encontrar muy interesante el curso, me sorprendió saber que mi condición mental ante la pandemia se ha desgastado más de lo que esperaba, sobre todo en la parte de mis hábitos de sueño.
Con estas herramientas, espero poder enseñarme a respirar y a controlarme ante de irme a dormir, para así poder sentirme mejor tanto física como mentalmente.
Gabriel Marin Marin
ResponderBorrarEl instrumento indicó un puntaje de riesgo bajo, sin embargo me parece muy interesante las sugerencias que no tenía detectadas en lo que a Riesgos a la Salud Mental respecta.
Trabajaré en los aspectos mencionados para que mejorar mi salud mental.
Andrea Balanzar Nogueron
ResponderBorrarMi resultado arrojo que tengo un nivel alto
Esto se debe a que hace unos meses di positivo a Covid
Ya me cuento recuperada
Pero debo trabajar en la parte emocional
Ya que es una enfermedad que atemoriza
Crystal Mariana Nuñez Rossano
ResponderBorrarObtuve un puntaje de riesgo bajo, seguiré trabajando mas en los ejercicios de relajación por respiración y muscular, ya que me han funcionado para para destensar y relajar diferentes grupos musculares
Buenas tardes
ResponderBorrarMayra Xahuentitla Galicia
Me parece interesante, el puntaje de riesgo bajo.
Es importante el autocuidado en todos los aspectos, mentalmente,salud y físico.
En mi caso es poner más atención en lo físico en tomar tiempos para mejoraren mi estilo de vida.
Obtuve un puntaje bajo, pero me parece valioso observarme a diario pues habia preguntas que jamas me habia hecho a mi misma que aunque la respuesta no es negativa, me parece importante vigilar esos puntos para mejorar mi salud mental y vigilar en no caer o identificar los riesgos.
ResponderBorrarGabriela Pérez Ojeda
ResponderBorrarMi resultado fue de riesgo bajo, debido a que hago ejercicios de respiración y relajación así como algunos ejercicios Mindfulness, debido a que mi trabajo es estar en contacto con gente; doy terapia breves y apoyo psicológico; así que debo de ser congruente y atender mi salud emocional. Es importante en todos los aspectos de nuestra vida (laboral, familiar, pareja y personal) cuidar y ser responsables de nuestra salud emocional.
"Sus respuestas indican un puntaje de riesgo bajo", considero que factores externos a mi han detenido ciertos planes que tenia que me podrían beneficiar para mejorar la calidad de vida que llevo en este momento.
ResponderBorrarSELMA MAURA REYES GUZMAN.
ResponderBorrarSus respuestas indican un puntaje de riesgo moderado o leve, sirve mucho este cuestionario, en lo personal nunca pensé tan a fondo en la situación que estoy viviendo, sólo lo veía de “ya pasara” sin modificar cierto comportamiento. También este cuestionario te sensibiliza y hace que pienses en un buen de cosas que traes atoradas en tu mente, las recomendaciones son excelentes y obvio las pondré en práctica para empezar a sentirme mejor, porque ya es tiempo de que vea por mí y no por los demás, aunque a veces es muy difícil porque yo siempre antepongo a mis niños.
Mariana Bonnola García
ResponderBorrarResultó muy buena herramienta para conocer nuestra situación mental, por lo que estaría muy bien que todos tuviéramos acceso para poder tener solucionar nuestras inquietudes.
Por mi parte implica mejorar las relaciones con las personas que me rodean y realizar con más continuidad mis actividades de interés, mejorando también las conductas de sueño.
Delfino Dominguez Margaro, oportunidades de crecimiento, Es importante el autocuidado en todos los aspectos, mentalmente,salud y físico.
ResponderBorrarEduardo Martínez Rodríguez
ResponderBorrarEl resultado indicó un puntaje de riesgo bajo.
Lo que puedo hacer para mejorar mi salud mental es en primer lugar reconocer que tengo un riesgo aunque sea bajo, y así cuidar mis horarios y tiempo de sueño, mejorar mi alimentación al consumir más alimentos frescos y menos alimentos procesados, hacer ejercicios de relajación por respiración o movimientos musculares, escuchar música para reducir el estrés, y también alejarme de situaciones estresantes o desagradables que me alteren.
Para el.manejo de la salud mental es necesario saber manejar el estrés, mejorar o cambiar nuestra rutina. Realizar.trabajos de cooperación interpersonal y sobre todo llevar una alimentación saludable.
ResponderBorrarYedid Jerilee Santana Gomez
ResponderBorrarEl riesgo registrado fue bajo.
Tomar terapias cognitivas y alternativas son de mucha ayuda.
Sin embargo el primer paso es la aceptación, reconocer cuando es necesario buscar ayuda y seguir con los tratamientos.
Silvia Martinez García yo sali con un riesgo alto a pesar de que realizo yoga meditacion y acompañamiento psicologico todo esto de la pandemia ha sido muy dificil pero sigo adelante
ResponderBorrarYo creo que la mejor forma de cuidar tu salud física y/o mental seria realizando actividades como: ejercicio, lectura y meditación, en mi caso personal es lo que les puedo compartir que hago para disminuir la ansiedad y liberar sustancias buenas de mi cuerpo. Saludos!
ResponderBorrarMi resultado no presenta afecciones importantes. Me ha ayudado mucho estar en terapia psicológica, y estar haciendo ejercicio; aunque no ha sido nada fácil en esta época de pandemia.
ResponderBorrarAunque, es importante también ser sensible del entorno en que uno se desarrolla para apoyar a las personas que lo necesitan.
Maria Paola Navarro Celis
ResponderBorrarPara mantener una buena salud mental dentro y fuera de los espacios de trabajo, tomar en cuenta y realizar actividades que nos generen un pleno bienestar; ejercicio, buena alimentación, mantener redes de apoyo y comunicación con los demás de forma positiva y atender nuestras necesidades cuando se requiera por medio de un especialista
Laura Angélica Martínez Becerril.
ResponderBorrarSituación difícil, debo contactarme para recibir ayuda.
Para mejorar mi salud mental debo hacer ejercicio con frecuencia, consumir mas frutas, verduras y agua, establecer una rutina de higiene del sueño, me gustaría practicar la técnica de respiración y de mindfulness.
Xochitl Castillo Chavez.
ResponderBorrarEs un cuestionario completo, me indicó que manejo riesgo bajo, aún que tengo mantener buenos hábitos de salud (dormir bien,hacer ejercicio en la mañana, tener una buena alimentación, tener comunicación con familiares y amigos).
Vianey Kelly Betancourt Lima
ResponderBorrarEl resultado al cuertionario de esta actividad fue riesgo bajo, en lo personal me pareció se suma importancia haber realizado este tipo de ejerció ya que tenemos la responsabilidad de tener una vida plenamente saludable, incluyendo hábitos que nos proporcionen beneficios en la Salud.
David Isaac Aguilar Caudillo
ResponderBorrarMis respuestas indican un riesgo bajo, sin embargo, debido a lo minucioso que es el cuestionario, puedo identificar que hay aspectos a cuidar como es la higiene del sueño, la alimentación, hacer alguna actividad que me proporcione estar más relajado y considerar que en caso de ser necesario contactar con un profesional de la salud mental, para tener una buena calidad de vida.
Claudia Patricia Huerta Tobias.
ResponderBorrarPuedo identificar que a raiz de la pandemia he hecho cambios que afectan mi salud y debo regresar a mis habitos saludables, podría acostarme más temprano, no mirar el celular o la computadora por la noche, comer mas sano y con horarios, y caminar un poco mas, lo que si he implementado desde hace unos meses es la meditación, la respiración diafragnatica y algunos ejercicios de mindfuness.
María Estela Rosales Castro; mi resultado fue de riesgo bajo más sin embargo con el cuestionario detecte que tengo muchos malos hábitos que tengo que corregir y hacer mucho ejercicio y meditación pra controlar mi ansiedad y el estres.
ResponderBorrarMartha Maya Coronilla: yo no consulte el enlace debido a que yo padezco de estrés postraumático, trastorno de ansiedad y trastorno del sueño, asma bronquial y una alergia alimentaria, debido a una lesión en las cervicales y lumbar en un accidente automovilístico, ya que mi lugar de residencia es el Estado de Hidalgo y mi fuente de empleo esta en la Ciudad de México, en algunas ocasiones son las mismas horas de viaje y las que permanezco en mi trabajo, por el trafico y los accidentes, salgo de mi domicilio de madrugada (4:20 am) para llegar con calma a mi trabajo y bueno implica dormir menos horas. Actualmente me diagnosticaron el Túnel de Carpo de ambas manos por el tiempo que llevo realizando actividades en las computadora. Aunque estoy en tratamiento actualmente.
ResponderBorrarConsulte el cuestionario y mi resultado fue de Riesgo Bajo, sin embargo, creo que según la encuesta dice que en algún determinado momento he de recurrir a mejorar mi situacion mental ya que he estado bajo cierto grado de estres, ansiedad y nerviosismo, creo que es de suma importancia a nivel personal mejorar mis habitos que estan causando ciertos estragos en mi salud mental, ya que si bien es cierto este tiempo de pandemia me he visto estresada y preocupada, creo que debo mejorar ciertas cosas a nivel personal y dejar de preocuparme de mas por cosas que no esta en mis manos cambiar, sin embargo, creo que debo de seguir cuidando de mi salud no solo física sino también emocional en esta etapa que estoy pasando. Creo que tal vez, buscar ayuda para canalizar mis emociones es de vital importancia para mi. Agradezco este curso que si fue de ayuda para identificar ciertas medidas que no solo en la vida laborar se requieren si no a nivel personal.
ResponderBorrarMis resultados salieron bajos, sin embargo es indispensable no bajar la guardia ante cualquier presencia de algún síntoma, también es indispensable prestar atención ante cualquier posible presencia de alguna enfermedad.
ResponderBorrarEl cuestionario es muy completo y detallado y nos ayuda a ver cómo nos encontramos actualmente en cuestión de salud.
Muchas gracias por brindarnos estos cursos, sin maravillosos.
Michelle Marinette Salazar Carrasco
ANA HEIDI FRANCISCO DIAZ
ResponderBorrarEl cuestionario esta muy completo te hace evaluar y reconocer las situaciones que están afectando mi salud, por lo que es necesario realizar cambios y actividades para mejorar
Viridiana Alatriste Durán
ResponderBorrarEl cuestionario me indicó que mi situación es de bajo riesgo, sin embargo me ayudó a identificar situaciones en las que no había prestado atención e identificado como perjudiciales para mi salud mental.
En mi caso particular creo que me sería de mucha utilidad las técnicas de relajación, mejorar mis hábitos alimenticios, de sueño y activación física.
Lourdes Beyvar Torres
ResponderBorrarHe realizado el cuestionario y no hay indicadores de alerta, soy psicóloga y he estado realizando ejercicios de relajación, mindfulness y sobre todo mantener mi higiene en el sueño, he implementado esto con mi familia y nos ha funcionado bien.
Además de esto se recomienda tener una alimentación balanceada, realizar alguna actividad física cabe aclarar que debe ser dentro de casa o al exterior sin exponernos, aprender alguna habilidad nueva, entre otras más.
El cuestionario me parecio muy completo ya que se adapta a tu perfil y me parece muy buena primer evaluación.
Galván Urbina Daniel
ResponderBorrarEl cuestionario me hace tomar en cuenta situaciones y aspectos que no tenía contemplados antes dentro de mí y considerarlos dentro de mi estado de ánimo. Personalmente, a principios de este año sentí que perdí por completo y en la mayoría de los aspectos de mi vida, por lo cuál llevo realizando trabajo personal y descubriendo como afrontar estás situaciones en mi vida para encontrar de nuevo el bienestar personal.
Con el resultado del cuestionario (riesgo bajo) entiendo que voy mejorando y adaptándome a la situación de cambio repentino que trajo consigo la pandemia
Se me hace una buena herramienta de detección oportuna, para una intervención temprana, ya que nadie estamos exentos de sufrir algún problema o situación de estrés puesto que no estamos preparados ante situaciones adversas desconocidas, mi resultado fue riesgo bajo
ResponderBorrarMarisol Hernández Ramírez
ResponderBorrarEl cuestionario es una buena herramienta para identificar algunos riesgos que pueden estar afectando nuestra salud, sin embargo es importante tener en cuenta que la situación que se vive actualmente es complicada pero no debemos dejar que nos atrape por completo, si no aceptarla y cambiar nuestros hábitos para poder mejorar en nuestras posibilidades nuestra salud.
Alma Rosa Tovar Hiedra
ResponderBorrarEste cuestionario ya lo conocía, el año pasado se lo enviamos a los colaboradores de toda la empresa, a fin de que pudiéramos evaluar la afectación que estaba teniendo la pandemia en ellos; los resultados fueron muy variados pero nos sirvieron demasiado para generar propuestas de capacitación enfocadas más al ámbito personal que al laboral. En mi caso en todo momento ha arrojado que soy de bajo riesgo, sin embargo sigo las recomendaciones de las instituciones gubernamentales.
Saludos
Brenda Margarita Soto López
ResponderBorrarAl realizar el cuestionario de salud, mis resultados indican que tengo un puntaje de riesgo bajo, aún así desde el inicio de la pandemia he tenido seguimiento terapéutico porque perdimos a varios familiares durante la pandemia, algunos por la enfermedad y otros por otra razón. Además de eso, pues he cambiado mi rutina de trabajo, organizo mi día dandome espacio para poder realizar actividades que disminuyan mi ansiedad, alimentarme sanamente, hacer actividad física y cumplir con mi jornada laboral.
La pandemia nos dio un parteaguas para que podamos otorgarle la importancia que necesita el tema de la salud mental.
Saludos.
Ibeth Reyes Nava
ResponderBorrarConteste el cuestionario y de resultado fue puntaje de riesgo bajo, me parece muy importante realizar dicho cuestionario para saber como nos encontramos emocionalmente, ya que mente y cuerpo es una unidad y de ello dependemos para poder realizar nuestras actividades.
MARISOL VASQUEZ GARCIA
ResponderBorrarRespecto al cuestionario que realice y el cual el resultado fue de RIESGO BAJO, sin embargo me pareció sorprendente el tipo de preguntas relacionadas a nuestra vida diaria como lo es el consumo de alguna sustacia, tabaquismo y alcohol ya que regularmente se consumen pero se pierde la cantidad y la cotidianidad a si como enfermedades relacionadas con esta pandemia hasta donde nos podemos sugestionar y abunda el miedo la incertidumbre por las perdidas que se han tenido en especial con el COVID 19 ya que ni el mismo gobierno sabia acerca de la enfermedad ni como evitar tantos contagios aunado a la desesperacion de perdidas económicas la crisis afecto a todos de diferte manera y conlleva al caos y estres.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarAmérica Resendiz Cruz
ResponderBorrarEl resultado obtenido es leve, es importante la atención personalizada de los profesionales de la salud mental. Todos los factores psicosociales son influyentes para nuestro día a día.
Este Cuestionario nos permite conocer el riesgo a nuestra salud mental en la cual nos encontramos, resultado de las acciones&situaciones por las cuales hemos pasado y/o estamos pasando.
ResponderBorrarEn independencia del resultado obtenido hay que mantener y realizar acciones de autocuidado; higiene de sueño, alimentación saludable y relajación por respiración o muscular, ejercicio, ayuda psicológica, entre otros.
Yesenia Ruiz Rodríguez
ResponderBorrarHe identificado que tengo un puntaje de riesgo moderado o leve a causa de la pandemia, lo que puedo hacer para mejorar mi salud mental, es realizar ejercicios de meditación y Mindfulness.
Así como respetar mis horas para dormir, ya que ahora mas que nunca debemos estar al pendiente de nuestra salud mental.
Nombre: Gustavo González Hernández
ResponderBorrarComentario: los momentos que se han vivido han sido complicados, en ocasiones no nos ponemos a pensar sobre lo que estamos pasando y solo vivimos los momentos. Por lo que las preguntas sirvieron como apoyo a la auto reflexión.
Es muy importante que estemos atentos a nuestros pensamientos y a nuestro actuar, pues de esa forma sabremos si podemos mejorar.
Maybyb Linóz.
ResponderBorrarResultado: Riesgo Bajo.Este tema es mu importante porque nos permite cuidar y velar nuestras emociones y el impacto que tienen en nuestro cuerpo y el abuso que muchos somenten al cuerpo con el consumo excesivo de tabaco, alcohol y hasta trabajo, es importante preservar nuestra inteligencia emocional, proteger nuestro cerebro de la toxicidad e identificar la negatividad de entornos y personas. mantener buena alimentacion y cultivarnos de manera positiva considero que los factores psicosociales existen fuera y dentro del trabajo y debemos poner limites para evitar dañarnos.
Muy interesante el cuestionario para identificar nuestra situacion, agradezco mucho la informacion
ResponderBorrarMaría Guadalupe Encarnación Uribe Martínez
ResponderBorrarPara cuidar la salud mental me enfoco en actividades que me generen alivio, manualidades, ejercicio físico, escuchar música, tocar la guitarra, sobre todo cuando tengo ansieda. Platico y juego con mis hijos, vemos películas, etc
Si de plano siento que ya no puedo más lloro, luego se me pasa y a seguir viviendo.
No me gustó el cuestionario, y no me sentí cómoda respondiéndolo, no se me hace justo, me sentí obligada a responderlo sólo por hacer esta actividad, deberían tener un poco de cuidado al elegir las actividades. No me gusta sentir que soy un conejillo de indias, pues los datos los usan para hacer estudios, en fin no me gustó y me sentí mal.
Sali con riesgo bajo en el dichoso cuestionario
ResponderBorrarComo herramienta para detectar los problemas de riesgos de salud mental pro COVID es de gran ayuda ya que permite saber como estamos actualmente el la parte emocional y poder dar un seguimiento a tiempo. Sali con riesgo bajo pero eso no significa que baje la guardia en estas situaciones.
ResponderBorrarSaludos a todos...
Buenas tardes, gracias por compartir con nosotros el cuestionario de detección de riesgos a la salud mental, sin duda son muchos los aspectos a considerar para determinar si alguna persona ha sido dañada de alguna manera, pues el COVID – 19 no es el único detonante de daños a la salud, muchos de ellos son consecuencia de agresiones físicas, psicológicas y/o verbales.
ResponderBorrarRealizar este cuestionario me ha permitido darme cuenta que, si he sido un poco dañada por esta pandemia, pues pienso más en el tema de salud, la preocupación de regresar a casa y ser portador del virus, he sido más extremista con mis cuidados y esto ha provocado intranquilidad.
Es de suma importancia conocer el estado emocional de nuestros trabajadores, pues una buena salud mental se verá reflejada en la productividad de nuestras empresas.
Claudia López Rojas
El resultado de mi cuestionario es de riesgo bajo sin embargo aun así debo practicar algunas técnicas para mantener mi salud mental. Algunas de ellas son acciones de autocuidado las cuales se centran en buenos hábitos como alimentos de aporte nutricional de buena calidad y en adecuada cantidad, hacer ejercicio, tomar agua, meditar, realizar pasatiempos que me agraden, leer.
ResponderBorrarContinuar en sesión psicologíca y cumplir con las actividades que me recomienda mi psicóloga.
Podemos seguir alguna de las propuestas que nos ofrecen al final del cuestionario como la práctica de técnicas de relajación muscular, mindfullness, etc.
Linda Alexis Herrera Ramírez
ResponderBorrarLa evaluación me pareció muy interesante ya que no solo abordo temas relacionados a la sintomatología y consecuencias físicas y emocionales del COVID-19, si no también abordaron aspectos de violencia física, psicológica y sexual.
Mi nivel de riesgo es bajo sin embargo es importante seguir con el autocuidado, como dormir bien, alimentación sana, quizá solo faltaría implementar un poco de ejercicio físico y poner mas atención en las horas de sueño.
Los consejos o información que proporcionan en muy buena y deberia de ser más conocida, el cuestionario esta muy completo y las preguntas estan muy bien planteadas con respecto a cada tema de salud.
ResponderBorrar¡Gracias.!
Mi nivel fue bajo, practico el autocuidado lo que me permite llevar una vida sana. La información que proporcionan es muy buena.
ResponderBorrarEn mi caso el cuestionario me pareció sumamente interesante mi nivel de riesgo es bajo sin embargo se me compartieron algúnas técnicas para mejorar los niveles del sueño y técnicas de relajación que son sumamente interesantes y llaman mucho la atención.
ResponderBorrarMyriam Yaneth Alvarez Villegas
myriam_23@outlook.es
William Enrique Castro Herrera
ResponderBorrarMi resultado fue de riesgo bajo, las acciones que puedo realizar para mejora mi salud mental son: mejorar mis tiempo de sueño, comer mejor y realizar más ejercicio.
El cuestionario fue muy bueno, abarcó muchos detalles y aunque mi resultado fue de riesgo bajo no significa que baje la guardia, me recomiendan realizar tecivmicas de relajación, ejercicios y otras actividades queme relajen una vez que la haga estoy segura que mi desempeño será mucho mejor, aparte el echo de aprender técnicas de relajación y de respiración para dormir mucho mejor será uan experiencia nueva para mi.
ResponderBorrarMuchas gracias!
Se me paso poner mi nombre completo soy Karina A drra Alonso Blancas
BorrarEl cuestionario fue muy bueno, abarcó muchos detalles y aunque mi resultado fue de riesgo bajo no significa que baje la guardia, me recomiendan realizar tecivmicas de relajación, ejercicios y otras actividades queme relajen una vez que la haga estoy segura que mi desempeño será mucho mejor, aparte el echo de aprender técnicas de relajación y de respiración para dormir mucho mejor será uan experiencia nueva para mi.
ResponderBorrarMuchas gracias!
Att Karina Andrea Alonso Blancas
Mi resultado fue de bajo riesgo.
ResponderBorrarPero creo que puedo mejorar mi salud mental realizando actividades como ejercicio, leer y distraerme un poco más y no presionarme tanto....
Att:Neydi Paola Sanchez Medina
KALI LORENA CALDERON GONZALEZ
ResponderBorrarMe parecio un cuestionario que toca muchos factores para dar un indicativo en mi caso, tengo riesgo moderado o leve, sugiere tencnicas de respiración e higiene del sueño
NOMBRE: YAEL DIONISO LÓPEZ
ResponderBorrarHola buen día el día de hoy realice el cuestionarioo en el cual me arroja la respuesta de riesgo bajo sin embargo yo considero que para mejorar mi salud mental necesito empezar a realizar nuevamente actividades que deje de hacer trabajar en ejercicios físicos así como acudir con ayuda profesional para liberarme un poco mas de mis problemas emocionales.
Hola!!!
ResponderBorrarConsidero que es un buen instrumento para valorar diferentes aspectos por los que podemos estar pasando las personas , como fue mi caso sobre problemas de sueño tips de relajación como manejar la ansiedad lo cual me parece favorable porque te dan alternativas para salir del estado emocional donde nos podemos encuentrar. porque muchas veces por nuestro trabajo, por la empresa en la que estamos que ningún paramos ante la pandemia , continuamos contratando, estando en el área de reclutamiento y manejo de personal el desgaste emocional y físico fue constante, el riesgo siempre estuvo latente y cuando te contagias de covid y te das cuenta; puede ser tarde porque la propagación ya esta... piensas en tu familia que son los seres mas queridos y con los que llegas a casa todos los días, que te das cuenta que el aislamiento no es mucho por el tipo de departamento en el que vives, que sabes en el trabajo quien se a contagiado y debes manejarlo de manera adecuada, que de ti depende que se cumplan los protocolos eso te hace entrar en un estado de constante tención aun , porque a veces brotan algunos casos aislados de nuevo.. no debemos bajar la guardia pero si aprender a usar técnicas para llegar a una salud mental y física.
GRACIAS !!!!
YENIFER VILLANUEVA
BorrarYenifer Ivonne Villanueva Rodríguez
BorrarLORENA VEGA GARCIA
ResponderBorrarObtuve un puntaje de riesgo bajo; y considero que puedo mejorar retomando el ejercicio y enfocándome en algo que me agrade hacer y no solo enfocarme en el trabajo, de igual forma identifiqué que últimamente me notó triste y lo relaciono a una pérdida que tuve, por lo que decidí que tomaré terapia para trabajar con mi duelo y a su vez pueda sentirme mejor e ir superando lo sucedido.
Enrique García Rodríguez
ResponderBorrarMi puntaje fue de riesgo bajo y considero que el ejercicio es muy bueno para identificar situaciones que pueden afectar nuestra salud mental.
Ma Teresa García Ortiz
ResponderBorrarMi puntaje fue de bajo riesgo, me parece que he aprendido a gestionar mis emociones, así como mis hábitos de vida. En lo personal me parece que ese cuestionario pretende conocer el estado mental frente a la pandemia, y por su puesto, que aunque haya personas que hayan tenido una pérdida, como es mi caso, aun as puede alterar la salud mental, por ´la cantidad de información que se ha manejado en los medios.
Por lo que respecta a la pandemia, en mi caso aprendí a elegir acciones favorables, como iniciar nuevamente con ejercicio, hacer meditaciones y alejarme de tanta información.
SOY LORE CEJA MI PUNTAJE FUE BAJO: EL CUESTIONARIO ESTA MUY BIEN, TE AYUDA A EXPRESAR LO QUE SIENTES Y CUESTIONA DE PREGUNTAS QUE NO LAS HABIA PENSADO, O TAL VEZ SOLO HABIAN PASADO RAPIDAMENTE POR MI MENTE, PERO NO ME CUESTIONE POR ELLO HASTA ESTE MOMENTO. GRACIAS POR ESTE EJERCICIO, ME MOTIVO A REALIZAR NUEVAMENTE EJERCICIO, MEDITAR Y LEER MAS. REALMENTE ME AYUDO, NUEVAMENTE MIL GRACIAS. SALUDOS
ResponderBorrarEsta muy completo a veces cuando hay maltrato por un tiempo prolongado piensas que es normal… y me doy cuenta que si hay violencia emocional gracias
ResponderBorrarLa violencia debe erradicarse
M resultado es bajo riesgo.
Mi nombre es Rigoberto González Corona, después de realizar el cuestionario, obtuve un puntaje que me califica como de bajo riesgo, creo se debe a que estoy trabajando en lo que me gusta, no he tenido contacto físico con mucha gente, además hago ejercicio y me distraigo leyendo, quiero y me quiere mi familia, además me sorprendieron muchas preguntas como de comportamiento, de consumo de bebidas sustancias químicas que lo hacen por diversión, pero, al parecer una combinación de estos en momentos de aislamiento es una bomba, definitivamente me ha interesado este tema que es MUY AMPLIO y apasionante porque es relacionado al comportamiento, me imagino que muchos de mis amigos fuera de mi ocupación y de mi área piensan diferente, veo con tristeza que muchos de ellos se comportan, de mal en peor y ahora entiendo que estan enfermos, sin ofender a nadie, pero hasta que te informas y te capacitas en estos temas, te das cuenta que tan problemático puede ser y, ahora comprendo su necedad, dicen que cada cabeza es un mundo, pero si además de esta variedad de pensar, muchos de ellos estan desinformados, pues primero la enfermedad mental y luego su locura, que los desquicia, atormenta y los orilla al suicidio o lo peor a enfermar a sus seres queridos mas cercanos.
ResponderBorrarInge, muchas gracias por su información, mil gracias, he aprendido mas y lo utilizare medidamente hasta que me capacite mas, buenas tardes y en hora buena por la impartición de estos temas.
Mi resultado obtenido en el test fue en bajo riesgo. Me pareció adecuada la estructura de las preguntas.
ResponderBorrarEs importante que conozcamos y expresemos las emociones para ser empaticos.
Elizabeth Solís López
ResponderBorrarMi puntaje fue de bajo riesgo sin embargo se que a raíz de el confinamiento eh tenido problemas para volver a relacionarme con las personas y salir de casa. Así que me ha ayudado a identificarlo y poder trabajarlo con ayuda de algún especialista.
Gracias.
Janet Hinojosa Bautista; mi resultado fue de riesgo el cuestionario me sirvió de apoyo para detectar distintos aspectos, la información es buena
ResponderBorrarSergio Basilio Guerrero Pineda
ResponderBorrarResultado del “Instrumento Oficial para la Detección de Riesgos a la Salud Mental COVID-19”. – PUNTAJE DE RIESGO BAJO.
Comentario (Que puedes hacer para mejorar tu Salud Mental). –
1) Llevar a cabo las sugerencias aportadas al término del ejercicio; como son, el realizar acciones de autocuidado; como higiene de sueño, alimentación saludable, y relajación por respiración o muscular.
2) Es importante mantenerse informado por medio de fuentes confiables y fehacientes; para evitar angustias, temores y acciones equivocadas por tener información falsa.
3) Mantener la calma en cualquier situación que amerite decisiones; tomando en cuenta las Acciones de Autocuidado sugeridas, como la relajación por respiración, para tener mejor claridad de nuestros pensamientos.
4) Mantener control y administración económica para evitar afectaciones en las finanzas. Esto nos ayudará a evitar situaciones de estrés.
Yuridia Guadalupe Casiano Sánchez.
ResponderBorrarEl resultado de mi cuestionario de riesgo es grado ALTO.
Lo anterior en virtud de que tuvo pérdida a casa del Covid, mi familia es personal de salud, y si de por sí ya era "preocupona" más bien súper aprehensiva, pues ahora más.
Cómo resolver? Justamente dando seguimiento a las técnicas, materiales, información y sitios donde nos canalizan para trabajar en el daño emocional tan fuerte causado.
Un excelente ejercicio que nos concientiza sobre nuestra condición!
MUCHAS GRACIAS!!!
MARY CARMEN ARVIZU FRANCO
ResponderBorrarPuntaje-Riesgo bajo
Consideró que para mantener la salud mental, es tener una buena alimentación, realizar ejercicio, chequeos periódicos médicos y estar alejado de las noticias alarmantes
Buena tarde el resultado del cuestionario es con un riesgo elevado, con recomendaciones para mejorar el manejo de las emociones y equilibrar la vida personal y familiar.
ResponderBorrarRealizar actividades y tecnicas que recomiendan para relajacion muscular y mejorar el sueño. En lo personal estoy consciente que debo de trabajar con la separacion de trabajo familia para poder equilibrar y mejorrar la relacion con mis familiares que se han visto afectados por la sobredemanda laboral que eh presentado.
ResponderBorrarHILDA CRUZ VERGARA. PUNTAJE DEL CUESTIONARIO - RIESGO BAJO.
Para poder mantener una buena salud mental debemos de reflexionar acerca de las acciones o malos hábitos que nos hacen pasar por malos momento y al identificarlas para poder mantener una actitud positiva, mantener una buena salud física lo que nos llevara a una buena salud mental, ser amable y agradecido con nuestros semejantes y en nuestro entorno, realizar ejercicio físico, dormir bien, tratar de abstenernos de algún mal hábito como fumar, beber, consumo de algún tipo de droga, tratar de no estresarnos ya que por medio de este cuestionario nos podemos percatar de algunos desajustes de nuestra vida, lo cuál me parece ,uy importante en poder mantener una buena salud mental para que de este modo podamos tomar acciones para poder cumplir con nuestro plan de vida mediante buenas metas y objetivos.
Mi nombre es Nadia Patricia Juárez Olvera.
ResponderBorrarYo creo que para mejorar mi salud mental debo aprender a escuchar antes de tomar decisiones, ya que por dejarme llevar por el enojo he cometido muchos errores;lo peor es el ambiente que se genera después. Así que para relajarme he optado por practicar yoga y respiración. Pero aún me falta mucho.
Lizette Lozano López
ResponderBorrarMi resultado del cuestionario fue un puntaje de bajo riesgo sin embargo debemos realizar acciones de auto cuidado como higiene del sueño... bueno creo que lo que primero que se tiene que realizar para tener una buena salud mental es identificar los problemas o las situaciones que nos están afectando hay varías herramientas en la web en la actualidad que nos apoyan a ello pero nosotros debemos ser los de la iniciativa de buscarlas y aplicarlas no es fácil pero nos ayuda a tener bienestar y ese debe ser un objetivo de vida
Diana Raquel Martinez Alvarez
ResponderBorrarEl cuestionario me permitió darme cuenta del riesgo en el que me encuentro actualmente, el cual de cierta forma ignoraba. Entre las medidas a implementar está el realizar más acciones de autocuidado, procurando dormir 8 horas diarias, alimentarme sanamente respetando un horario para ello, pero sobre todo trabajar en la relajación mediante el control de la respiración, misma que me había sido sugerida también por amistades y que en definitiva empiezo a ver sus efectos, mismos que estoy empezando a combinar con meditación, pues considero me ayudará mucho más con el manejo del estrés y las emociones.
Realmente no me había tomado el tiempo de ver todas las herramientas que se están implementando para la atención de la salud mental del publico en general; esta información me ha sido bastante oportuna, ¡muchas gracias!.
Saludos.
Mi resultado del cuestionario afortunadamente fue bajo, aunque sugiere poner atención a cada tema, me gustaron las acciones de auto cuidado, organizar los tiempos para mejorar la salud mental, el periodo de sueño y las actividades laborales y familiares.
ResponderBorrarMariana jimenez toledo
ResponderBorrarEn mi caso el riesgo es bajo, sin embargo he tenido afectaciones emocionales derivado de la panadería.
Lo que puedo hacer para mejorar mi salud mental es hacer más cosas que me agradan, dormir y comer mejor y hacer 30 minutos de ejercicio.
Buenas tardes Ing Gaby, espero este si se publique, mi resultado dio riesgo bajo sin embargo es algo que eh venido trabajando mucho, hoy priorizó mi salud por encima de todo, me parece excelente este tipo de herramientas pues durante esta situación de emergencia la salud mental de muchos se vio afectada de muchas formas, actualmente existen muchos métodos de de gran ayuda para esto, algunos son Apps de celular, en Netflix existe un curso de meditación y también el imss saco un curso de salud mental con varias técnicas de reducción de estrés, actualmente México no le toma la importancia que debería y es una manera de cambiarlo.
ResponderBorrarAtt; Ingrid Arianne González Reyes
Nombre completo: arantxa jazmine Romero Taffoya
ResponderBorrarUtilicé la Guía de Referencia II
Valor de la sumatoria: 36
Grado de riesgo obtenido: Bajo
Acciones que se pueden realizar para disminuir ese grado de riesgo: difundir la política de riesgos psi oso Isela, establecer más programas de wellness, fomentar un ambiente favorable en el trabajo, trabajar inteligencia emocional, comunicación efectiva con colaboradores, línea psicológica para atención a los colaboradores, fomentar y practicar hábitos saludables.