TAREA:
Tiempo de entrega
máximo el viernes 11 de junio a las 23:59horas
Tienes que ver el
video del siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=sWlyAHyXkyk,
una vez que hayas revisado la información anterior, has lo siguiente:
1) realiza un ejercicio donde pongas en práctica
la matriz emocional
2) publica aquí en el blog tu comentario (no se pueden subir fotos ni imágenes, solo tu
comentario) sobre la perspectiva del problema antes y después del ejercicio
realizado.
EN MI MATRIZ EMOCIONAL PUSE:
ResponderBorrarSITUACIÓN NEUTRA: HA LLEGADO UN NUEVO COLABORADOR A LA PLANTA, SE VE A LEGUAS QUE LE CAIGO MAL, NO ME DIRIGE LA PALABRA NI RESPONDE CUANDO LE HABLO.
INTERPRETACIÓN INICIAL: ¿LE HABRÁN DICHO COSAS DE MI? LE "DEBO" DEMOSTRAR QUE LE HAN DICHO MENTIRAS, YO "SOY BUENA" PARA CAERLE BIEN A TODOS.
EMOCIÓN INICIAL: RECHAZO (TRISTEZA)
CREENCIA INICIAL: "SIEMPRE" DEBO SER "BUENA" PARA CAERLE BIEN A TODOS Y ME ACEPTEN.
CAMBIO EN LA CREENCIA: YO SOY COMO SOY, COMO DICE LA CANCIÓN "NO SOY MONEDITA DE ORO"
CAMBIO EN LA INTERPRETACIÓN: SI LE HAN HABLADO MAL DE MI Y ME PREJUZGO SIN CONOCERME, MAL POR EL, SINO LE CAIGO BIEN, QUE MÁS DA, YO NO DEPENDO PARA NADA DE ÉL, MIENTRAS NO ME FALTE AL RESPETO, ÉL EN SU TRABAJO Y YO EN EL MIO.....
CAMBIO EN LA EMOCIÓN: TRANQUILIDAD.
mpp.ehs1@gmail.com
ResponderBorrarWow, super interesante, realie un ejercicio sobre el reconocimiento de mis capacidades y cuando cambias las creencias efectivamente la situación se modifica y esa emoción ya no se siente igual, la cuestión ahora, es poder tener la herramienta a la mano, ya que pudiera resultar qué puedas caer con facilidad en los viejos hábitos. Pero, pues ahora es procurar integrarla a la rutina diaria. "Bueno no quiero decir, que me la paso mortificándome por todos"
ResponderBorrarEl autosabotaje mental nos limita por lo que con este ejercicio nos hace pensar de manera diferentes y así empezar a cambiar la precepción y ampliar la conciencia para salir de la zona de confort y arriesgar la manera que reaccionamos
ResponderBorrarSITUACIÓN NEUTRA: Tengo una jefa a la cuál parece que no le agrada mi presencia en el centro auditivo
ResponderBorrarINTERPRETACIÓN INICIAL: Tiene una amiga con la que yo trabajo muy de cerca y pienso que le habrá hablado mal de mi, pues ella y yo hemos tenido diferencias.
EMOCIÓN: Rechazo.
CREENCIA: Debo decir que sí a todo lo que mis compañeros de trabajo me digan, o hacer lo que ellos quieren hacer
CAMBIO EN LA CREENCIA: Todos somos diferentes, debemos aprender a respetar esas diferencias
CAMBIO EN LA INTERPRETACIÓN: No tengo porqué caerle bien a todos en el trabajo, únicamente debemos respetarnos unos a otros
CAMBIO EN LA EMOCIÓN: Paz
DILTHEY BERNARD TORRES
ResponderBorrar¿Cómo gestionar mis emociones?
1. Descubrir el tipo de emoción que siento para poder actuar al respecto.
2. Reconociendo la emoción es la actuación.
3. Actuación. Hago una serie de respiraciones para ponerme en acción y poder controlar la emoción de forma positiva.
Respiro y con eso me lleva a estar en forma tranquila y enfocada para poder actuar de forma positiva que me lleve a encontrar la solución más apropiada para mí, sin sentirme atacada, frustrada o molesta por los demás. En lo personal me ayuda mucho. A estar enfocada.
Situación neutra: Tengo dos directores a los que les reporto mi trabajo y uno de ellos es impulsivo y explosivo ante cualquier situación.
ResponderBorrarInterpretación inicial: Quiere correr a todo mundo por no respirar como a él le gusta que lo hagan, por si se enferman, por si llegan 2 minutos tarde, etc. Cualquier pretexto es bueno.
Emoción: enojo, rechazo.
Creencia: Tengo que estar de acuerdo con todos sus comentarios y decisiones para que no me corra o me trate bien.
Cambio de la creencia: Todos tenemos una de forma de como llegarnos y modos de como dirigirnos o hablarnos. Solo hay que encontrar la forma de comunicarse con cada individuo.
Cambio de la interpretación: No tengo porque darle gusto a mi jefe, solo cumplir con lo que me solicita y entregar argumentos solidos del porque de las cosas.
Cambio de la emoción: Paz mental.
Situación neutra: Tengo dos directores a los que les reporto mi trabajo y uno de ellos es impulsivo y explosivo ante cualquier situación.
ResponderBorrarInterpretación inicial: Quiere correr a todo mundo por no respirar como a él le gusta que lo hagan, por si se enferman, por si llegan 2 minutos tarde, etc. Cualquier pretexto es bueno.
Emoción: enojo, rechazo.
Creencia: Tengo que estar de acuerdo con todos sus comentarios y decisiones para que no me corra o me trate bien.
Cambio de la creencia: Todos tenemos una de forma de como llegarnos y modos de como dirigirnos o hablarnos. Solo hay que encontrar la forma de comunicarse con cada individuo.
Cambio de la interpretación: No tengo porque darle gusto a mi jefe, solo cumplir con lo que me solicita y entregar argumentos solidos del porque de las cosas.
Cambio de la emoción: Paz mental.
SITUACIÓN NEUTRA: Me encuentro desempleada y a la fecha no me he podido colocar en algún puesto de trabajo.
ResponderBorrarINTERPRETACIÓN INICIAL: Carezco de las habilidades y conocimientos que se necesitan para los empleos en la actualidad.
EMOCIÓN: Frustración
CREENCIA: Me hace falta estar actualizada al 100% en todos los programas que hacen funcionar una empresa.
CAMBIO DE CREENCIA: Solo algunos empleados 50% dominan los programas que hacen funcionar a una organización, por eso estas se encuentran divididas en diferentes áreas.
CAMBIO DE LA INTERPRETACIÓN: Necesito actualizarme y ocupar mi tiempo en adquirir nuevos conocimientos para hacer más atractivo mi perfil o buscar la manera de generar mis propios ingresos.
CAMBIO DE LA EMOCIÓN: Motivación.
Iris Selene Vázquez García
ResponderBorrarSituación neutra: A mi nueva compañera de área, no le caigo bien, no le agrada mi persona, ni mi presencia.
Interpretación inicial: Pienso que ella tiene un prejuicio erróneo hacia mi persona
Emoción: rechazo
Creencia: Debo llevarme bien con todos mis compañeros de trabajo.
Cambio de la creencia: Debo ser empática y respetar las diferencias entre las personas, no tengo porq caerle bien a todos mis compañeros.
Cambio en la emoción: Tranquilidad y Paz conmigo y mi entorno laboral.
Es una herramienta que todos en algún momento debemos de hacer como parte de una autoconciencia, cuyo fin es ser lo mas objetivos con nosotros al quitar todas las "barreras" nos ponemos por miedo, desconocimiento o simplemente como una forma de no aceptar una realidad que debemos enfrentar, dando mas peso a especulaciones o comentarios que carecen de una objetividad o incluso información (chismes) cuya fuente es incierta y llegan a afectar de manera directa en nuestro día a día.
ResponderBorrarFabián Reyes regalado
ResponderBorrarSituación neutral: El director de la empresa ha dado un aviso a las diferentes áreas de la organización con exención de RH de no trabajar el día viernes por el buen desempeño que se ha realizado con la administración y productividad.
Interpretación de la situación: El director no valora a RH
Emoción: Rabia
Creencia: Nunca se valora a RH en las empresas
Cambio de creencia: RH ha cumplido con sus metas, pero necesita aumentar sus metas cada mes
Interpretación de la situación: Habrá aumento de sueldo para el área de RH la siguiente semana
Cambio de emoción: felicidad, ya tengo para mi diplomado
Mario Gustavo Estrada García
ResponderBorrarmgestradagarcia@hotmail.com
Tarea Matriz Emocional
Situación Neutra.- Hicimos retratos a compañero en la clase de arte, el mío fue el mejor pero la profesora en lugar de darme alguna opinión ocupó mi lugar y terminó mi trabajo al tiempo que otros estudiantes llegaban al aula y al verla pintando creyeron que ella había hecho el retrato
Interpretación de la situación.- La profesora quiso adjudicarse el crédito de mi trabajo al ser el mejor del día
Emoción.- Rabia (Molestia)
Creencia.- La profesora no debió ocupar mi lugar, si no guiarme si es que tenía consejos para concluir el retrato
Nueva creencia.- La profesora percibía que los estudiantes dudaban de su capacidad
Interpretación de la situación.- La profesora sí reconoció mi trabajo como el mejor al ocupar mi lugar y aprovecho la situación para obtener una buena percepción de los que iban llegando al aula
Nueva emoción.- Tranquilidad
alejandra31420@gmail.com
ResponderBorrarFue muy enriquecedor aplicar este esquema, fue de gran utilidad para cambiar mi percepción de una situación que me preocupaba, pude adquirir otra forma de mirar la realidad y que pasara de una emoción de ansiedad a tranquilidad. Saludos cordiales.
Aurora Esther Sánchez Escárcega
ResponderBorrarSituación neutra: Mi Jefe me da la instrucción de quedarme en casa por ser vulnerable y por que no me necesita y no me da trabajo en línea, los compañeros me indican que solicite una posición arriba para que me necesite y me den trabajo en línea.
Creencia: Debo cumplir con las instrucciones de mi Jefe, ya que de lo contrario, puede tener una evidencia para correrme.
Interpretación de la situación: Si cumplo con la instrucción, no hay evidencia para que me corra pero me siento frustrada por si es lo contrario.
Emoción: Confusión y Miedo.
Cambio mi creencia: Algunos Jefes (50%), les gusta que no siempre les digan a todo que si, y quieren que demuestres coraje para una mejor posición. En la empresa el coraje se demuestra haciendo un reporte "Alza tu voz"
Interpretación de la nueva situación: Hablé con el Jefe y le comenté de como me hace sentir esta situación confusa, y que me comentara de su propuesta para juntas encontrar una justificación.
Emoción: Confianza, ya que al exponerle abiertamente de la situación, y aunque su repuesta fué tajante y la misma de continuar con la instrucción; me siento en paz, al no tener confusión y ejercer la paciencia, me brinda poder.
Karen Lizbeth Lopez Inocencio
ResponderBorrarAntes de realizar el ejercicio incluso al poner la situación neutral me di cuenta que ya hay una interpretación personal, por lo que me fue dificil poder ponerla, al identificarla me di cuenta que la herramienta de la matriz emocional te pone en una perspectiva que te ayuda a ponerte desde fuera de la situación para poder tomar mejores decisiones basados en la situación desde la neutralidad, lo que permite que las emociones no te rebasen, me parece importante la identificacion de las mismas para el autoconocimiento, pues estas permean en gran medida las decisiones que tomamos y es impresionante como los escenarios cambian cuando nos damos cuenta de eso. Muy interesante ejercicio.
Esta dinámica realmente nos hace analizar a fondo las situaciones que se nos presentan para tomarlas de la mejor manera que se pueda, tener no sólo una buena relación con otras personas en el ámbito social-laboral, sino que se plantea como un método de instrospección para determinar si una circunstancia es controlable y depende de nostros o si se trata de algo dependiente de algo o alguien más y por tanto, llegar a una aceptación y tranquilidad sobre dichas situaciones.
ResponderBorrarPersonalmente me hizo ver en un rango más amplio una situación en concreto y así saber que mi primera impresión no es 100% válida como para darlo por sentado y tener una emoción negativa al respecto.
Este ejercicio me recordó a una antigua creencia que tenía acerca de solicitar empleo y la relación que tiene también con las relaciones de pareja. Puede parecer que no tiene que ver, pero como lo muestra el video, al menos en mi concepción , historia de vida etc, tiene mucho que ver. En este caso la situación era "ser rechazado en un trabajo", mi interpretación inicial era "algo hice mal, me vestí mal, dije algo mal" , mi emoción inicial era de "frustración y sentirme rechazada", la creencia inicial era "no soy lo suficientemente buena, me falta algo", muchos años después tomé un curso de Reclutamiento y selección del talento humano y la maestra dijo una frase que me ayudó a cambiar mi creencia y por ende mis emociones, ella dijo , "este candidato no es el ideal pa-ra la va-can-te" , esto puede ser por que el perfil es diferente o incluso puede estar sobre calificado, sin embargo NO SIEMPRE tiene que ver con que uno "esté mal, haya hecho algo, mal o no sea suficiente", esto podemos transportarlo también a las relaciones de pareja, podemos no ser lo que la otra persona quiere, gusta o necesita, pero eso no tiene que ver con nosotros si no con las expectativas de la otra persona, de igual forma, seremos el "candidato ideal" en el lugar correcto.
ResponderBorrarADRIANA ENRIQUEZ IRETA
ResponderBorrarSITUACION NEUTRA: mi jefe me pide un desarrollo. Para poder entregarlo a tiempo hice el trabajo de otra persona.
INTERPRETACIÓN DE LA SITUACIÓN: mi jefe le dio prioridad a decirme que debo andar atrás del compañero para que haga su trabajo. y después reviso lo que le entregue.
EMOCION INICIAL: como dicen en el video sentí rabia, enojo.
CREENCIA INICIAL: siempre debo hacer lo que dice mi jefe.
CAMBIO EN LA INTERPRETACION: mi jefe necesita apoyo para que mi compañero haga su trabajo, mi jefe estaba en espera de una cita muy importante y hoy es el día.
CAMBIO EN LA EMOCION: comprensión y tranquilidad.
CAMBIO EN LA CREENCIA: pensé, mi jefe sabe que puede contar conmigo, que puedo resolver situaciones. Que somos diferentes, mi compañero pudo pensar que ay otras prioridades.
La información es excelente, gracias por compartirla. Ponerme en el otro lado me enseño a ser tolerante y comprensiva. Cambias las creencias y se cambia la situación. Y la emoción es completa mente diferente.
MARIA LETICIA FLORES CALDERÓN
ResponderBorrarRABIA
SITUACIÓN NEUTRA: MI PAPÁ A SIDO HOSPITALIZADO DE URGENCIA POR QUE TIENE LOS PULMONES MUY DAÑADOS YA QUE FUMA DESDE LOS 12 AÑOS.
INTERPRETACIÓN DE LA SITUACIÓN: MI PAPÁ DEBE DEJAR DE FUMAR PARA TENER MEJOR CALIDAD DE VIDA
EMOCÍON: RABIA
CREENCIA INICIAL: NO SE QUIERE, NI NOS QUIERE A SUS HIJOS, YA QUE NO DEJA EL CIGARRO, EL 100% DE LA GENTE DEBE AYUDAR A TENER MEJOR CALIDAD DE VIDA.
CAMBIO EN LA INTERPRETACIÓN: MI PAPÁ NECESITA APOYO YA QUE ES UNA ADICCIÓN Y YO NO PUEDO CAMBIAR A LOS DEMÁS PERO SI PREGUNTARLE COMO LO APOYO YA QUE HEMOS UTILIZADO VARIAS ALTERNATIVAS COMO LOS PARCHES Y TERMINA FUMANDO.
CAMBIO EN LA EMOCIÓN: ACEPTAR QUE LO AMO Y COMPRENDERLO
CAMBIO DE LA CREENCIA: PONERME EN SU LUGAR Y CON AMOR Y CUIDADOS BUSCAR OTRAS ALTRNATIVAS Y SI NO ACEPTAR LO QUE EL DECIDA CON SU SALUD, AUNQUE A MI ME DUELA VERLO FUMAR.
LA INFORMACIÓN ME GUSTO MUCHO YA QUE ME AYUDO A COMPRENDER QUE CON AMOR PUEDO GANAR MÁS QUE CON LA RABIA Y ESPERO DE VERDAD CON AYUDA DE MI PAPÁ Y DE DIOS QUE DEJE DE FUMAR.
PERO YA NO LE VOY A DECIR NADA DEL CIGARRO.
CAMBIE MI CREENCIA, MI EMOCIÓN Y ESPERO CAMBIE LA SITUACIÓN DE ÉL, PERO MI SITUACIÓN YA CAMBIÓ Y ESO ME AGRADO.
GRACIAS POR EL CURSO FUE EXCELENTE PARA APLICAR EN LA VIDA DIARIA Y NO ES FÁCIL AYUDAR AL CEREBRO A QUE CONSTRUYA Y GENERE SITUACIONES Y EMOCIONES POSITIVAS.
QUE TENGAN UN EXCELENTE DÍA.
MIGUEL ANGEL ALNANIS ESCOBAR
ResponderBorrarSituación: Proyectos no presentados por temor a no ser lo suficientemente buenos.
Emoción: Miedo
Interpretación:Negativa por no tener la madurez de aceptar las críticas ya sea un resultado positivo o no.
Emoción: Miedo
Creencia: Mejor quedarse en la Zoba de confort sin exponerse.
Cambio de creencia: No siempre obtendremos el resultado que pretendemos, pero al exponerlos abrimos la posibilidad de criticas, elogios y correcciones que enriquecerán nuestras ideas futuras y la forma de presentarlas.
Cambio de emoción:Seguridad, madurez y paz mental.
La matriz emocional(gestión del miedo)
ResponderBorrarSituación neutra : presenta propuesta como motive desempeño laboral.
Interpretación de la situación:proporcionar información de acuerdo a la empresa que permita desarrollar mis habilidades.
Creencia: después de dar una opinión se me concideren mis habilidades y cambio de área.
Emoción:miedo al perder mi trabajo ya que el cubre mis necesidades, económicas, personales, académicas.
ADRIANA VARGAS FLORES:
ResponderBorrarSITUACIÓN NEUTRA: Mi familiar se reusa a tomar sus medicamentos prescritos por su medico para mejorar los síntomas de su enfermedad.
INTERPRETACION DE LA SITUACION: Mi familiar no comprende que si no consume sus medicamentos su enfemedad de agravara y que es por su bien porque me preocupa su salud.
EMOCIÓN: ENOJO/FRUSTACION
CREENCIA INICIAL: Su forma de ser necia demuestra que no se quiere mejorar por el contrario ella cree que de nada sirve para aliviar su enfermedad y por ende que ya quiere dejarse morir.
CAMBIO DE CREENCIA: La mayoría de los enfermos terminales mas aun personas mayores, tienden a tener este tipo de problemas mas que nada psicológicos que provoca su misma enfermedad es por eso su comportamiento.
CAMBIO DE LA INTERPRETACIÓN: Mi familiar esta pasando por una etapa difícil propias de los enfermos y adultos mayores es por ello su comportamiento, necesita mas paciencia y comprensión.
CAMBIO EN LA EMOCIÓN: CALMA (TRANQUILIDAD Y ACEPTACIÓN).
MI OPINION: Creo que la matriz es una buena forma de canalizar las emociones reprimidas o frsutradas ya que en mi caso esta situacion expuesta es precisamente por lo que estoy pasando y se me hace muy difícil controlar mi enojo pero después de analizarla por medio de esta herramienta me he sentido mejor, definitivamente es de gran ayuda para mejorar las situaciones de cualquier índole y mejorar nuestras emociones y la forma de enfrentar los problemas ya sean laborales, familiares/personales.
Xochitl Castillo Chavez.
ResponderBorrarBuenos di@.
La matriz emocional (gestión del miedo)
Situación neutra :presenta propuesta como como motive desempeño laboral.
Interpretación de la situación: proporcionar información de acuerdo a la empresa permita desarrollar mis habilidades.
Creencia:después de dar una opinión se mis habilidades y cambio de área.
Emoción:miedo al perder mi trabajo ya que el cubre mis necesidades, económicas, personales y académicas.
ResponderBorrarSITUACIÓN NEUTRA: Las personas no aceptan el feedback
INTERPRETACION DE LA SITUACION: Cuando un compañero tiene conductas negativas con las personas que le rodean y no le digo nada por temor al rechazo
EMOCIÓN: miedo
CREENCIA INICIAL: Las personas no reconocen sus errores, porque son soberbias y arrogantes
CAMBIO DE CREENCIA: No todas las personas rechazan el feedback ante una conducta negativa
CAMBIO DE LA INTERPRETACIÓN: Las personas al sentir que alguien los corrige, pueden generar miedo, incluso rechazo en su persona, inestabilidad e inseguridad
CAMBIO EN LA EMOCIÓN: Empatía
MI OPINION: Las personas deben reconocerse humildes, aceptar de sus errores, el aceptarte errado no te hace debil e incompetente, puesto que de los errores las personas crecen personalmente y profesionalmente
Alondra Yael Ruiz Rodriguez
SITUACIÓN NEUTRA: Todas las personas mienten
ResponderBorrarINTERPRETACION DE LA SITUACION: Los compañeros de trabajo o las personas en su entorno mienten para no aceptar culpas
EMOCIÓN: desconfianza
CREENCIA INICIAL: Las personas no aceptan sus errores, no son responsables
CAMBIO DE CREENCIA: Algunas personas (50%) mienten para no aceptar sus errores
CAMBIO DE LA INTERPRETACIÓN: Las personas sienten miedo e inseguridad de que los reconozcan inperfectos
CAMBIO EN LA EMOCIÓN: confianza y seguridad
MI OPINION: a veces nos sentimos indefensos ante reconocer nuestros errores y hacernos responsables de ellos, tanto que no reconocemos nuestras inseguridades
Monica Iveth Rodriguez Victoria
Me pareció muy interesante como podemos aplicar la Matriz de emociones y como es que la podemos llevar a nuestra vida diaria, yo aplique el ejemplo de tristeza, en una situación que me pasó en el trabajo cuando mi jefa me dijo que me iban a promover pero el DG tomó otra decisión, mi interpretación fue de pensar que no era objetiva la decisión pero decidí quedarme callada, y la emoción que sentí fue la de tristeza con base en mi creencia de que siempre me pasa lo mismo, nunca reconocen mis logros en el trabajo. Cambiando mi creencia pensando que sólo el 50 por ciento de los Jefes actúan así, mi interpretación de la situación cambió, pues pensé que tal vez había pasado porque el Director General no me conocía y entonces me sentí motivada pues deseaba lograr mi crecimiento profesional
ResponderBorrarLa matriz emocional (gestión del miedo)
ResponderBorrarSITUACIÓN NEUTRA: Los superiores no aceptan que se les contradiga
INTERPRETACION DE LA SITUACION: Mi superior propone algun proyecto del cual requiere de mejoras, y no las propongo por miedo a que las rechace
EMOCIÓN: Molestia
CREENCIA INICIAL: Las personas no aceptan sus errores, no son responsables: Los superiores no aceptan que se pueden equivocar ni tampoco que alguien abajo de ellos los corrija
CAMBIO DE CREENCIA: Algunas veces puedo dar mi opinión o proponer mejoras y mi superior puede aceptarlas
CAMBIO EN LA EMOCIÓN: confianza y seguridad
Roberto Alejandro Mendoza Villanueva
Matriz emocional: Ira
ResponderBorrarSituación neutra: He elaborado un protocolo de riesgo sanitario para el retorno de actividades después de la cuarentena.
Interpretación inicial: Mi jefe lo presenta como el protocolo general de la empresa y no me da ningún comentario al respecto
Emoción inicial: Ira
Creencia inicial: Cuando se genera información de utilidad para nuestro departamento o para la empresa se debería tener comentarios para implementar la mejora continua, ya sean positivos o negativos.
Gran herramienta, muy útil porque me ayudó y me ayudará a poder tener otra perspectiva (creencia) generalmente, creemos que sabemos el pensamiento de la otra parte o que conocemos sus circunstancias, ésta herramienta nos ayuda atener otra perspectiva y atener un mejro contro de nuestras emociones. Magnifico.
ResponderBorrarSituación neutra: mi novio no me llama.
ResponderBorrarSentimiento: coraje y tristeza.
Creencia: por que imagino que está haciendo algo malo.
Cambio de creencia: esta ocupado o estará manejando y no puede llamar.
Cambio de sentimiento:tranquilidad y confianza en mi pareja.
Este ejercicio lo llevamos acabo en un tema que se llama reestructuración cognitiva. La forma en como percibimos las cosas modifica la parte positiva y negativa de ver la situación.
En mi matriz emocional puse
ResponderBorrarMi novia terminó conmigo
Sentimiento tristeza y confusión
Creencia pensar o imaginar que yo estaba haciendo algo malo
Cambio de Creencia ella no esta bien emocionalmente con ella misma
Cambio de sentimiento tranquilo y sereno
Situación neutra: Mi pareja no me quiere.
ResponderBorrarSentimiento: Frustración y baja autoestima.
Creencia: Por que me siento insegura.
Cambio de creencia: Autovalorarme siempre y bajo cualquier circunstancia.
Cambio de sentimiento: Confianza y creer en mi misma.
SITUACIÓN NEUTRA: Planeación de bautizo de hijo con presupuesto limitado.
ResponderBorrarINTERPRETACIÓN INICIAL: Los familiares a los que no invite pueden molestarse y eso me genera incomodidad.
EMOCIÓN: Culpa
CREENCIA: Las fiestas familiares se disfrutan más si están hay mucha gente, las personas que hacen fiestas es porque les sobra el dinero.
CAMBIO DE CREENCIA: Invitar a la fiesta a aquellos que son más cercanos, el dinero puede utilizarse para disfrutarlo con los seres queridos y con una buena planeación de gastos.
CAMBIO DE LA INTERPRETACIÓN: No invitar a ciertas personas al evento no me convierte en una mala persona.
CAMBIO DE LA EMOCIÓN: Motivación.
ATZIN VARGAS BARRERA atzin.vargas@archertroy.com
ResponderBorrarMatriz emocional:
Situación: no se mandó un comunicado a tiempo
Interpretación: la comunicación no es la indicada ya que no se transmitió el sentido de urgencia.
DRA SILVA IVONNE emprende2020isd@gmail.com
ResponderBorrarSITUACION NEUTRA: El cliente rechaza las recomendaciones de seguridad por percibir que son gastos económicos.
INTERPRETACIÓN DE LA SITUACIÓN: Falta de objetividad sobre la seguridad, poca asertividad.
CAMBIO DE CREENCIA: La seguridad al no verse piensan que no es tangible en su valor
CAMBIO DE LA INTERPRETACIÓN: La empresa atraviesa por problemas financieros ante la contingencia por Covid-19
CAMBIO DE LA INTERPRETACIÓN: Es una época difícil económicamente para hacer cambios de Ingeniería, priorizar los riesgos y trabajarlos así como las medidas administrativas.
CAMBIO EN LA EMOCIÓN: Empatía y prioridades en el trabajo seguro.
Mi opción: La matriz nos permite identificar las emociones y nuestras creencias, flexibilizando creencias propias y cambiando el paradigma de nuestra propia interpretación.
Heidy Ferreyra Rubio
ResponderBorrarSituación neutra: No he conseguido un lugar donde realizar mis practicas profesionales
Interpretación inicial: No hay lugar para mi y se me pasará el tiempo para realizarlas.
Emoción: Frustración, tristeza, culpa
Creencia inicial: "Quizás no soy lo suficientemente competente" "quizás no he buscado bien" e incluso "quizá soy muy exigente a la hora de elegir mis opciones"-
Cambio de creencia. Aún hay tiempo para elegir una buena opción y desarrollar mis areas de oportunidad.
Cambio de creencia:
Cambio de interpretación: No tengo porque quedarme en una organización que no me agrada o que me quede muy lejos de casa, no es necesario tomar una decisión apresurada aún hay tiempo, es posible que no sea tan hábil en algunas áreas pero puedo adquirir mayores conocimientos y desarrollar mis áreas de oportunidad.
Cambio de emoción: Motivación, seguridad y tranquilidad.
Comentario: esta actividad me ha permitido reconocer pensamientos erróneos y remplazarlos por otros más razonables y constructivos. Me agrado mucho la actividad.
Oscar Flores Flores
ResponderBorrarSituación: Frustración
La situación Neutra: Todos los trabajadores de obra trabajamos muy duro para terminar la obra antes de lo estipulado a petición del cliente quie ofrecio una gratificación a la empresa por terminar antes y el jefe no repartio equitativamente la gratificación.
Interpretación: Mi jefe no es equitativo y no valora de igual manera el trabajo del equipo.
Emoción: Frustación
Creencia: Todos trabajamos por igual y por igual se debe repartir los beneficios obtenidos.
Nueva creencia: No todos los jefes evaluan de la misma manera el trabajo y reparten dependiendo su criterio.
Nueva emoción: Teniendo en cuenta que mi jefe no reparte equitativamente vamos a obtener un beneficio adicional.
Situación neutra: Recién contratada mi superior me habló mal de los compañeros de oficina.
ResponderBorrarInterpretación inicial: No debería de emitir opiniones negativas sobre los demás y dejar que cree criterios propios sobre los demás.
Emoción inicial: Desconfianza
Creencia inicial: Si habla mal de mis compañeros en algún punto habla mal de mí.
Cambio de creencia: Mantenerse al margen de sus opiniones es lo mejor y enfocarme solo en mi trabajo.
Cambio de interpretación: Quizá no sabe relacionarse con los demás por lo cual no significa que las personas sean como dice.
Cambio de emoción: Seguridad.
Erika Axel Cerecedo Orta
ResponderBorrarSituación neutra:no salió un proyecto a tiempo por falta de presupuesto
Interpretación inicial:el presupuesto inicial era insuficiente y se ocupo en otras cosas
Emoción inicial: Enojo
Creencia inicial: dan más presupuesto a otras cosas que no son tan importantes
Nueva creencia:si diéramos a conocer la importancia igual y asignan más
Nueva emoción: Aceptación
Nueva interpretación: El próximo año intentaremos para un mejor presupuesto
En mi experiencia me recuerda la raíz a una matriz FODA, sin embargo la diferencia radica en que está se aplica en la gestión de las emociones, me atrevo a hacer la comparativa y definirlo como el proceso necesario para llegar a la resignificación, todo a razón de las experiencias previas y de como las empatamos para poder llegar a sentir calma, tranquilidad o prepararnos para afrontar consecuencias de nuestros actos de la manera más eficiente.
ResponderBorrarEn mi caso:
Situación neutra: Consegui empleó en un servicio de salud del sector privado.
Interpretacion inicial: El desarrollo profesional en el medio privado es más complicado debido a que por la Naturaleza de la empresa se le niega al trabajador la posibilidad de capacitación continúa.
Emoción inicial: Tristeza, frustración y miedo.
Creencia inicial:El medio privado es mal pagado y somos objeto de maltrato laboral.
Resignificación: Tengo años de experiencia, conozco los procedimientos propios de mi profesión, estoy actualizando, conozco mis derechos como trabajador
LAS PRACTICAS RESPECTO A ESTE TEMA EN LAS AREAS LABORALES SON MUY CONSTANTES POR ELLO HAY QUE TENER UNA CONSTANTE RETROALIMENTACION CON LAS AREAS RESPECTIVAS PARA DISMINUIR TANTO LA RABIA, EL MIEDO Y LA CULPA EN LOS TRABAJADORES.
ResponderBorrarVianey Pulido vpulido.sma@gmail.com
ResponderBorrarSituación de forma objetiva o neutra: mi jefe se adjudica trabajos de otras áreas incrementando el trabajo de mi área.
Interpretación de la situación: si le digo a mi jefe que no estoy de acuerdo de todas maneras va a tomar decisiones sin importar mi opinión.
Emoción inicial: frustración
Creencia inicial: siempre que le des tu opinión a tu jefe no le va a tomar en cuenta.
Nueva creencia: hay jefes que si toman en cuenta las opiniones de su equipo de trabajo llevándolas a cabo para cuidar las responsabilidades de su área .
Nueva interpretación: Puedo dar una opinión sabiendo que mi jefe puede considerarla.
Nueva emoción: tranquilidad.
Sergio Basilio Guerrero Pineda
ResponderBorrarEjercicio “La Matriz Emocional” (Gestión de la IRA)
Situación Neutra. – Un compañero de trabajo con mayor rango, abusa dando ordenes a subordinados que no son de su área.
Interpretación de la Situación. – No le pueden decir que no a sus órdenes, ya que siempre les dice que es “Trabajo en Equipo”; y lo que hace, es darles trabajo que él debería realizar.
Emoción: IRA
Creencia. – La cultura laboral de la empresa, establece al Trabajo en Equipo como una competencia laboral que todo empleado debe poseer en su perfil laboral; y cualquier actitud contraria; implica riesgos en su puesto de trabajo.
NUEVA Interpretación de la Situación. – Se debe reforzar la interpretación del Trabajo en Equipo; haciendo valer las Responsabilidades por Rol dentro de un Equipo de Trabajo.
Emoción. – MOTIVACIÓN
Creencia. – Un Equipo que establece límites por Rol y Responsabilidades; genera Motivación y Compromiso en el cumplimiento de Resultados.
Considero que la “Matriz Emocional” es una excelente herramienta para evitar el “Caos Emocional”. Nos da la oportunidad de cambiar paradigmas; fomentar alternativas de pensamiento y generar cambios de actitud. Todo para mejorar y ser proactivos.
EMIRETH BARRADAS MORENO
ResponderBorrarMATRIZ EMOCIONAL
SITUACION NEUTRA: Mi jefe me pidió realizar una actividad que me quita algo de tiempo para lo cual ya tengo mucho trabajo como para aumentarme una actividad más.
INTERPRETACIÓN DE LA SITUACIÓN: Tiene dos personas más que pueden ayudarle con tal actividad y porque le caigo mal me quiere saturar más de trabajo.
Emoción: Enojo
CREENCIA: El 100% de los jefes usan la carga de trabajo a sus colaboradores con el objetivo de hacerlos renunciar.
CAMBIO DE CREENCIA: El 50% de los jefes les dejan las actividades a los colaboradores que se encuentran más capacitados.
CAMBIO DE LA INTERPRETACIÓN: El jefe considera que tengo las capacidades y habilidades para realizar esta actividad.
CAMBIO EN LA EMOCIÓN: Aceptación
COMENTARIO: Considero que la herramienta nos ayuda a mejorar nuestro estado y la forma de relacionarnos con los demás ya que nos ayuda a ver más allá de nuestras creencias sin caer en el autoengaño ya que como mencionaban en el video ese no es el objetivo aunque si considero que si existe una línea muy delga entre el autoengaño y hacer una historia con un enfoque diferente y retroalimentador.
Herrera Ramírez Linda Alexis
ResponderBorrarEs una herramienta que nos hace ser conscientes de lo que realmente está pasando ya que es de manera individual el significado que le damos a la situación. Al realizar el ejercicio me di cuenta que estaba generalizando el comportamiento que causó molestia, sin embargo, al replantear la creencia llegué a una nueva interpretación y con ello a una nueva emoción (aceptación/ tranquilidad)
Lizette Lozano López
ResponderBorrarSituación neutra: el día hoy no he alcanzado a surtir todos los pedidos solicitados
Interpretación: soy mala empleada pro no cumplir con los pedidos
Emoción: culpa
Creencia: un buen trabajador cumple y surte con todos los pedidos solicitados
Nueva creencia: un buen trabajador prioriza los pedidos urgentes y los surte
Nueva interpretación: es uno de esos días en los que solo se surten los pedidos urgentes y esta bien
Emoción: calma
Comentario : es una herramienta muy última para identificar creencias rígidas y volverlas flexibles de esta manera gestionar armónicamente nuestras emociones en el entorno donde nos desenvolvemos...
Edith Gabriela Reyes Vega
ResponderBorrarSituación neutra: Un compañero de trabajo se cree superior a los demás y más si son mujeres
Interpretación inicial: Se cree superior tener más conocimientos que otras personas.
Emoción: enojo, estrés.
Creencia: Tengo que estar tranquila para tener un buen ambiente laboral.
Cambio de la creencia: Se debe hablar con el, puede ser que no sepa la manera en que se escucha con las demás personas.
Cambio de la interpretación: Si es grosero o sus comentarios no m agradan debo hacérselo saber.
Cambio de la emoción: Tranquilidad al trabajar.
Gerardo López Urbina
ResponderBorrarSituación neutra: El Director requiere que apoye a mi compañera con sus actividades sin que sea retribuido económicamente.
Interpretación inicial: Me presiona para que realice mi trabajo, sabiendo que también estoy haciendo parte del de mi compañera y aunque ella si percibe mejor remuneración debo hacer las dos tareas.
Emoción: enojo, desesperación.
Creencia: El 100% de las veces las tareas se asignan a quien pueda cumplirlas sin evaluar las posibilidades de bonificar o compensar el trabajo realizado.
Cambio de la creencia: 50% de las compensaciones se dan por hechas, por lo que debo de externar mi solicitud para que sea evaluada la forma de compensar económicamente el trabajo doble que realizo.
Cambio de la interpretación: La práctica constante y la elaboración de diversas actividades, me darán los conocimientos necesarios y la experiencia para poder desarrollarme profesionalmente e impulsar mi capacidad para ocupar nuevos y mejores puestos de trabajo.
Cambio de la emoción: Tranquilidad y aceptación.
Comentario: El hecho de darnos cuenta o hacer consciente nuestras emociones y pensamientos, nos permite tomar el control de nuestras decisiones y reacciones para causar el destino u objetivo que deseamos a través de una posible mejora en la toma de decisiones. La reflexión nos permite conservar o crear la armonía en nuestras vidas y el equilibrio que se requiere para un desarrollo personal pleno.
Luna Galvan Ana Karen
ResponderBorrarLa Matriz Emocional es una optima herramienta creada para evitar nuestro propio caos emocional genera la oportunidad de cambiar nuestro paradigma. a través del fomento de alternativas de pensamiento e identificación de emociones, teniendo como finalidad un cambio personal y conductual, lo que nos lleva siempre a una mejora continua interna y se ve reflejado institucionalmente.
De antemano lamento mucho el retraso, debido a la carga de trabajo, me fue imposible subir mí comentario antes, sin embargo, les agradezco la atención brindada.
Emoción Inicial: Estrés.
Emoción Final: Motivación.
Creencia: La colaboración institucional basada en un tipo de liderazgo, trabajo en equipo.
YENIFER IVONNE VILLANUEVA RODRIGUEZ
ResponderBorrarLa matriz emocional esta recomendada como una gran herramienta donde nos lleva al reconocimiento de las emociones mediante un análisis, la debemos aplicar de manera constructiva en lo personal y en lo laboral.
Nos ayuda a regula la emoción. el ser humano es complicado por naturaleza pero siempre buscamos un bien común porque no es una alternativa el estar en una área negativa o de confort
SITUACIONES NO CUBRI UNA VACANTE
INTERPTRACIÓN NO ALCANCE LA META IGUAL A INEFICIENTE
EMOCION DEPRESIÓN
CREENCIA SI NO CUMPLO CON LA META NO SOY COMPETENTE
NUEVA CREENCIA ES IMPORTANTE HACER CRONOGRAMAS USAR MÁS HERRAMIENTAS
NUEVA INTERPRETACIÓN DIFERENTES CAUSAS SON POR LAS QUE UNA VACANTE DE CUBRIR SE VUELVE UN POCO MÁS COMPLICADA.
EMOCION OPTIMISMO Y ACCION PARA DAR SOLUCION
UNA DISCULPA MÁS VALE TARDE QUE NUNCA BUENA CREENCIA MÁS NO JUSTIFICA QUE NO VI CUANDO ME RESPONDIERON EL CORREO PORQUE NO ME LLEGO LA LIGA DE LA TAREA NI DEL VIDEO ...
CÉSAR ELÍ VELÁSQUEZ TORRES
ResponderBorrarMATRIZ EMOCIONAL RELACIONADO A MI CENTRO DE TRABAJO
En el campo laboral, las emociones juegan un papel importante. El trabajador no se circunscribe solamente a un aspecto biológico, físico o racional. El aspecto emocional, determina muchas veces, su capacidad de solución de conflicto o de tareas demandadas por el trabajo, sus funciones, y responsabilidades.
La inteligencia emocional en el trabajo interviene en la buena toma de decisiones, en la calidad de las relaciones interpersonales y el apropiado control de inquietudes como frustración, apatía y estrés, entre otras.
La Matriz Emocional que voy abordar en esta oportunidad, esta relacionada a la sensación de culpa que un colaborador tiene a la hora de realizar sus funciones y estas no las cumple dentro de la organización:
Primero, partimos de una Situación Neutra, en donde el colaborador no ha podido responder todos los correos que le han llegado en las ultimas 24 horas.
Segundo, pasamos a la Interpretación de la Situación, en donde el colaborador se empieza a sentir mal ya que no ha podido cumplir con los objetivos que se planteo en su día de trabajo.
Tercero, pasamos a la Creencia, es aquí donde el empleador hace un mea culpa ya que piensa que un buen colaborador debe cumplir con sus objetivos diarios al 100% y se traza un nuevo propósito en donde cumplirá con sus funciones al menos en un 90% durante su día de trabajo.
Cuarto, por ultimo, pasamos a la Emoción, aquí es donde el colaborador siente Culpa por no haber podido cumplir con su trabajo, pero a su vez siente Calma ya que se ha trazado una nueva meta para el cumplimiento de sus funciones.