Hola a todos:
la actividad a realizar es la siguiente:
1) nombre completo
2) 10 actos y 10 condiciones inseguras
3) ¿Qué puedes hacer para prevenir riesgos de trabajo?
una vez que ingreses tu respuesta presiona el cuadro azul que dice publicar.
saludos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar10 Actos Inseguros:
Borrar1.Desconocer las reglas de seguridad e higiene de la planta y efectuar tareas dentro de la misma.
2.Utilizar herramienta inadecuadas o defectuosas.
3.Realizar trabajos de mantenimiento sin los permisos correspondientes.
4.No utilizar mascarilla en áreas con alto contenido de polvo o gas.
5.No respetar señalizaciones de transito dentro de la planta.
6.Utilización de celular mientras se conduces o caminas dentro de la planta.
7.No respectar limites de velocidad dentro de la planta.
8.Caminar en piso mojado o resbaloso sin las previsiones adecuadas.
9.Intervenir equipo sin des-energizar.
10.Ingresar en áreas con alto riesgo de fugas sin detectores de gas apropiados.
10 Condiciones inseguras:
1. Tuberías defectuosas o muy desgastadas que puedan generar fugas.
2.Cables en los pisos de trafico peatonal.
3.Superficies en malas condiciones.
4.Falta de detectores de gas en áreas peligrosas por fugas.
5.Falta de la iluminación apropiada
6.Falta de barandales apropiados en las escaleras o pisos elevados.
7.Carencia de red o sistema contra incendio.
8.Falta de mantenimiento en equipo rotatorio.
9.EPP inapropiado para trabajo y/o el área de trabajo.
10.Personal no calificado para la tarea.
¿Qué puedes hacer para prevenir riesgos de trabajo?
Cumplimiento pleno de las políticas de seguridad e higiene, políticas claras de seguridad e higiene por parte de la empresa, capacitación continua a todos niveles, garantizar las condiciones de seguridad e higiene en la planta.
ACTOS INSEGUROS:
ResponderBorrar1. No utilizar tapones cuando se utiliza una maquina que excede en ruido.
2. Descartar el uso de guantes cuando se trabaja con thinner.
3. Pasar por un piso en donde se ubica la señalética de piso mojado.
4. Bromear o jugar en la jornada de trabajo
5. Utilizar el celular mientras se camina/corre
6. Utilizar audífonos en área de montacargas
7. No utilizar pasos peatonales
8. No llevar acompañante cuando se ingresa a un espacio confinado
9. Utilizar una silla para alcanzar objetos a cierta altura
10. No utilizar respirador en un área de polvos en donde se requiere.
CONDICIONES
1. Techo con riesgo de caída del yeso
2. Goteras que generen charcos
3. Baldosas rotas en los pasos
4. Extintores obstruidos
5. Cables enredados en el paso
6. No hay marcas de pasos peatonales
7. Un montacargas falla de los frenos
8. Escaleras sin barandal
9. Baja iluminación en área de oficinas
10. Tubería rota o en mal estado que genere fugas
ACCIONES:
Retroalimentar al personal que esté cometiendo actos inseguros para que tome conciencia y a su vez, que defina lo peor que pudo haber pasado por este acto para evitarlo nuevamente. En el caso de las condiciones inseguras, se podrá hacer llegar la información a la comisión de seguridad e higiene para que pueda atenderlo. Debe existir un procedimiento para poder atender algún accidente o para realizar acciones preventivas o correctivas que minimicen el riesgo.
NAHUM ELIAS OROCIO ALCANTARA
ResponderBorrarActos inseguros:
Operar cualquier equipo de trabajo si debida autorización.
No llamar la atención ante actos o condiciones inseguras a los compañeros de trabajo.
Realizar tareas a un ritmo inadecuado.
Poner fuera de servicio los dispositivos de seguridad.
Usar equipos de trabajo defectuosos.
Usar equipos de manera incorrecta.
No usar los equipos de protección personal (EPP); o usarlo incorrectamente.
Cargar o movilizar incorrectamente los materiales.
Levantar cargas manualmente en forma incorrecta.
Adoptar una posición incorrecta en los puestos de trabajo.
Condiciones inseguras
Uso de resguardos o protección inadecuada.
No cumplir el orden y limpieza en el lugar de trabajo.,
Herramienta, equipos y materiales defectuosos.
Sistema inadecuado de señale.
Peligro de incendio o explosiones.
Condiciones atmosféricas peligrosas: gases , polvo, humo.
Ruido excesivo.
Radiación.
Iluminación o ventilación inadecuada.
Edificios o mobiliario en malas condiciones
¿Qué se puede hacer para prevenir riesgos de trabajo?
Evaluar los riesgos que no se pueden evitar.
Combatir los riesgos en su origen.
Adaptar el trabajo a la persona.
Sustituir lo peligroso por lo que represente poco o ningún peligro.
Planificar la prevención.
Anteponer protección colectiva a individual.
Concienciar a los trabajadores.
a) Mariana Fuentes Galván
ResponderBorrarb) Actos inseguros:
1. Utilización de herramientas inadecuadas
2. Trabajar sin EPP
3. Hacer bromas en el centro de trabajo
4. Trabajar con equipos sin autorización
5. Inutilizar dispositivos de protección
6. Exponerse sin necesidad al peligro
7. No comunicar los riesgos
8. No mantener el orden
9. No tener limpio mi lugar de trabajo
10. Trabajar con equipos sin autorización.
Condiciones inseguras:
1. Cables energizados en mal estado
2. Pasillos y escaleras obstruidos
3. Salidas de emergencia obstruidas
4. Pisos en malas condiciones
5. Instalaciones deterioradas
6. Herramientas inadecuadas
7. Protección deficiente en la maquinaria
8. Cables sueltos
9. Maquinaria sin anclaje adecuado
10. Maquinaria sin paros de emergencia.
c) Evaluar los riesgos a los que los trabajadores se encuentra expuestos. Pues creo que la capacitación del personal, en especial de los que operan maquinaria o su trabajo es riesgoso. Contar con un plan de acción para emergencias y hacer que los trabajadores lo conozcan para que sepan como actuar. Siempre mantener el orden y la limpieza en el centro de trabajo. Invertir en la prevención de riesgos y el EPP.
ACTOS INSEGUROS
Borrar1-No utilizar el EPP.
2-Utilizar herramientas inadecuadas.
3-Utilizar botes para subirse en lugar de la escalera.
4-Estar jugando en área de trabajo.
5-No ponerse el equipo adecuado para trabajar en alturas.
6-No utilizar mascarillas en donde se utilizan químicos.
7-No utilizar guantes para manipular químicos.
8- No poner atención cuando se dan indicaciones de seguridad.
9-No reporta que su EPP está dañado.
10-Colocar residuos químicos en botellas de refrescos.
CONDICIONES INSEGURAS
1-Pisos mojados.
2-Cables o aparatos electrónicos en mal estado.
3-Extintores dañados.
4-Escalera metálica en mal estado.
5-Maquinaria dañada.
6-Automovil sin frenos.
7-Salidas de emergencia obstruidas.
8-Instalaciones en mal estado.
9-No tener señalizaciones donde se requiera (riesgo eléctrico).
10-Colocar cajas mal puesta donde esta el paso libre de personas.
¿ Que puedes hacer para prevenir riesgos de trabajo?
Capacitar al personal a cargo y concientizarlos de la importancia de reportar fallas en su EPP, sus herramientas de trabajo y sus instalaciones.
Jorge Luis Murillo Coronado
ResponderBorrar2)Actos Inseguros
1-anclarse a una cuerda a mas de 2mts de altura
2-soldar sin googles ni epp especifico
3-ingresar a un espacio con finado sin equipo de respiracion o equipo especifico.
4-cortar sin la guarda con el esmeril
5-no portar lentes de proteccion al hacer cortes de madera o metal
6-no colocarse guantes cuando manejan solventes o materiales peligrosos
7-transitar con cargas voluminosas que tapan la visibilidad
8-manipular energias vivas sin proteccion
9-jugar en las areas de trabajo
10-caminar sobre estructura sin anclarse
CONDICIONES INSEGURAS
1-herramientas en mal estado ocon empalmes
2-extensiones y tableros con empalmes y sin delimitar o señalizar
3-pasos vehiculares y peatonales sin delimitar
4-colocar escaleras de madera o de otro tipo sin amarrar o ventear
5-uso de arnes dañado quemado o roto
6-obstruccion de pasos o pasillos por diversos materiales
7-andamios amarrados con alambre o sin tijeras
8-areas de izajes cerca de cables de alta o media tension
9-zanjas sin barreras de proteccion para desplazamiento de tierra
10-falta de iluminacion en sotanos
3-¿ Que puedes hacer para prevenir riesgos de trabajo?
-una manera de prevenir seria concientizando e involucrando ala gente mediante las platicas de 5 minutos , cursos o capacitaciones ,y creando un ambiente de trabajo agradable mediante dinamicas y areas dignas para el trabajador, tambien seria bueno que mediante test saber lo que el trabajador siente o le preocupa para evitar una depresion que pudiera derivar en un accidente
Leonardo Zayas Mendoza
ResponderBorrarActos inseguros:
1. No poner atención a la actividad que se realiza
2. Hacer trabajos de manera forzada
3. No usar EPP
4. Tener conductas inadecuadas en lugares de riesgo
5. No dar mantenimiento a la maquinaria y equipo de trabajo
6. Trabajar con solventes y químicos sin ventilación ni equipo adecuado
7. No usar la vestimenta adecuada para el trabajo requerido
8. No dar limpieza al área de trabajo
9. Correr en zonas de riesgo
10. Presionar al personal innecesariamente para realizar un trabajo
Condiciones inseguras:
1. Trabajar en un lugar con poca iluminación o ventilación
2. No tener sistemas de seguridad
3. Trabajar en una zona contaminada de forma auditiva
4. Tener zonas de maquinaria sin indicar zonas de riesgo
5. No tener señalizaciones de rutas de evacuación
6. No delimitar zonas de comida y trabajo
7. Tener jefes en vez de lideres que impulsen el trabajo
8. Fugas de agua
9. Instalaciones del inmueble en mal estado
10. Pisos con desniveles o deformaciones altas
Prevención:
Se puede prevenir dando conciencia a los trabajadores, al patrón y corrigiendo o reparando las condiciones de la empresa en la cual se puedan disminuir los riesgos; aparte se debe evaluar la seguridad e higiene industrial que se tiene presente en el lugar.
Angelo Jacob Cruz Salazar.
ResponderBorrarActos inseguros:
1. NO PORTAR SU EPP.
2. DAR MAL USO A LOS EQUIPOS DE TRABAJO.
3. NO REALIZAR CHEC LIST DE ACTIVIDADES.
4. NO PORTAR EL ARNES EN TRABAJOS EN ALTURAS
5. TRABAJAR SIN DESENERGIZAR LAS INTALACIONES ELECTRICAS.
6. ASISITIR AL TRABAJO EN OCNDICIONES ALCOHOLICAS.
7. UTILIZAR AURICULARES AL MOMENTO DE LABORAR.
8. ULITIZAR EL CELULAR MIENTRAS CONDUCES EL MONTACARGAS.
9. HACER BROMAS ENTRE COMPAÑEROS.
10. FUMAR CERCA DE SUSUTANCIAS INFLAMABLES.
CONDICIONES INSEGURAS:
1. SUELOS RESBALADIZOS.
2. ALTOS NIVELES DE RUIDO EN LAS AREAS E ILUMINACIONES.
3. EQUIPOS DEFECTUOSOS.
4. EDIFICIOS EN MAL ESTADO.
5. NO APLICAR LAS 5 S.
6. FALTA DE GUARDAS Y PROTECCIONES PASAMANOS.
7. CABLES EN MAL ESTADO, LINEAS DE VIDA.
8. SISTEMAS DE ALARMA SIN FUNCIONAR.
9. ESPOSICIONES A TEMPERATURAS EXTREMAS.
10. FALTA DE ILUMINACION.
QUE PUEDES HACER PARA PARA PREVENIR RIESGOS EN EL TRABAJO:
EVALUAR LAS AREAS DE TRABAJO, TENER COMISIONES QUE REALICEN REPORTES SOBRES LAS CONDICIONES INSEGURAS, CONBATIR LOS RIESGOS DESDE SU RAIZ, REALIZAR INVESTIGACIONES SOBRES LOS ACCIDENTES, DAR PLATICAS DE PREVENCION, ADAPTAR LAS LINEAS DE TRSABAJO A LAS PERSONAS FACILITANDO EL ESFUERZO FISICO, REALIZAR MEJORAS EN LAS INSTALACIONES, CAMPAÑAS PREVENTIVAS.
Norma Cuaxiloa Zamora
ResponderBorrarActos inseguros
No usar dispositivos de protección.
Utilizar herramienta defectuosas
Realizar trabajos de mantenimiento o limpiezas en equipo que se encuentren en funcionamiento
No mantener el orden y la limpieza en el lugar de trabajo
Adoptar posturas inadecuadas durante la realización del trabajo
Sobrecargar e instalar equipos de forma inadecuada
Caminar o conducir mirando el celular
Operar a velocidad inadecuada
Usar equipos de seguridad de manera incorrecta
Trabajar bajo la ingesta de alcohol o drogas
Dejar la llave de gas abierta
condiciones inseguras
Fuga de gas
Cables de energia rotos
Pisos es malas condiciones
Mala ventilación
Poca iluminación
No existen medidas de prevención y protección contra incendios
Maquinaria sin mantenimiento
Equipo de seguridad en mal estado
Herramientas en mal estado
Condiciones ambientales peligrosas
Crear políticas organizacionales relacionadas a la prevención de riesgos de trabajo
Capacitar a los empleados sobre medidas preventivas para evitar riesgos
Garantizar las condiciones adecuadas al trabajador para garantizar su vida e integridad
Señalizar e indicar con exactitud las zonas peligrosas.
Estefania Fuentes Ortega.
ResponderBorrarActos inseguro
1. violación a un reglamento.
2. no portar EPP completo.
3. realizar bromas o juegos durante la jornada.
4. conducir un montacargas en exceso de velocidad.
5. realizar un trabajo con riesgo sin previa permiso de trabajo.
6. presentarse a laborar bajo los efectos de alguna droga o estupefaciente.
7. no utilizar los pasillos peatonales.
8. manejo de cargas superior a lo permitido.
9. utilizar herramienta hechiza.
10. ingresar a un área prohibida sin previa autorización.
Condiciones inseguras.
1. Herramientas en mal estado o sin mantenimientos.
2. instalaciones sin PIPC
3. espacios peligrosos sin delimitar.
4. espacios sin señalamientos.
5. pisos en mal estado.
6. techos en mal estado.
7. no realizar mantenimientos continuos.
8. maquinaria sin guardas y señalamientos.
9. mezclas de sustancias en una sola área.
10. almacenamientos de material peligros no identificado.
Prevención
Diagnostico constante, evaluación de areas criticas, programa interno de protección civil, capacitación constante.
Alan Fuentes Resendiz
ResponderBorrarActo Inseguro
1. uso de herramientas inadecuadas
2. herramientas defectuosas
3. inhabilitar dispositivos de protección
4. bromear con los compañeros
5. no usar el peo
6. no tener orden y limpieza en el área
7. tirar aceite o grasas en el piso y no limpiar
8. conectar varios equipos electrónicos a un multicontacto
9. uso de celular mientras maneja
10. realizar mantto a equipo en funcionamiento
Condiciones Inseguras
1. mala ventilación
2. ruido excesivo
3. pisos en malas condiciones
4. extensiones en mal estado
5. maquinaria sin paros de emergencia
6. cables sueltos
7. maquinaria sin guardas de seguridad
8. herramientas deformada
9. mala iluminación
10. sin señalizaciones.
Que puedes hacer para prevenir riesgos?
Promover la seguridad y la salud en el trabajo por medio de capacitacion desarrollo de actividades, orden y limpieza y un plan de acción a emergencia
1.- Sidronio Martínez Baños.
ResponderBorrar2.- 10 Actos y 10 Condiciones Inseguras.
Actos Inseguros.
-Exponerse sin necesidad de peligro
-Distraer la atención de otro trabajador.
-No comunicar los riesgos.
-No mantener el orden y limpieza en el área de trabajo.
-Levantar cosas pesadas sin equipo de protección.
-Sobrecargar equipos de forma inadecuada.
-Utilizar equipos defectuosos.
-No irizar equipos de protección personal.
-Trabajar a velocidad que resulten peligrosas.
Trabajar desvelado.
Condiciones inseguras.
-Escaleras obstruidas.
-Pasillos obstruidos.
-Cables tirados por el pasillo.
-Pisos en malas condiciones.
-Herramientas sin guardas de protección.
-Escaleras sin pasamanos.
-Cables energizados en mal estado.
-Suciedad y desorden en el área de trabajo.
-Mala ventilación en el área de trabajo.
-Herramientas en mal estado.
3.- ¿Que puedo hacer para prevenir riesgos de trabajo?.
-Promover cursos de Seguridad y Salud en el trabajo.
-Realizar las actividades de acuerdo a los métodos y procedimientos establecidos.
-Usar la maquinaria, el equipo y las herramientas, con los dispositivos de seguridad instalados.
-Mantener orden y limpieza en todas las instalaciones, áreas, equipo, maquinaria y herramienta entre otras.
-Promover y vigilar que se cumpla el uso adecuado del equipo de protección personal,
-Utilizar el alcoholímetro como medida de protección, para q no ingresen a las instalaciones en estado etílico .
Jorge Hermenegildo Gutiérrez Hernández
ResponderBorrar10 Actos inseguros
1) laborar bajo influencia de alcohol y/o drogas
2) distraerse o hacer bromas durante el trabajo
3) realizar mantenimiento mientras se están operando los equipos
4) levantar objetos de manera incorrecta
5) usar EPP en malas condiciones
6) operar montacargas a velocidad inadecuada
7) eliminar los dispositivos de seguridad (guardas, patos de emergencia, etc)
8) usar los equipos de manera incorrecta
9) no respetar los señalamientos de seguridad
10) no respetar el reglamento de seguridad en el trabajo
10 Condiciones inseguras
1.- protección y resguardos inadecuados
2.- equipos de protección inadecuados o insuficientes
3.- herramientas, equipos o materiales defectuosos
4.- espacio limitado para desenvolverse
5.- sistema de advertencia insuficientes
6.- peligro de explosión o incendio
7.- exposición al ruido
8.- iluminación excesiva o insuficiente
9.- pisos resbalosos o con aceite
10.- ventilación insuficiente
3.-¿Qué puedes hacer para prevenir riesgos de trabajo?
No utilizar el celular mientras camino, si observó alguna condición insegura debo reportar al equipo de EHS, respetar los señalamientos cuando estén haciendo mantenimiento o limpieza.
Joel Hernández Villalobos
ResponderBorrarACTOS INSEGUROS
1. Fumar en áreas prohibidas.
2. Correr en los pasillos.
3. Jugar con los equipos de carga manual.
4. Obstruir equipos contra incendios.
5. Comer en áreas prohibidas.
6. Omitir el uso de equipo de protección personal.
7. Sobre pasar la altura de las estibas máximas.
8. Usar herramienta hechiza.
9. No calibrar las válvulas de seguridad de los RSP.
10.Quitar las guardas de seguridad.
CONDICIONES INSEGURAS
1. Escaleras sin pasamanos.
2. Pisos desnivelados.
3. Almacén de residuos peligrosos dentro de los procesos de producción
4. Plafones o techos agrietados.
5. Extintores instalados a una altura superiro a de 1.5 m
6. Sin puertas de emergencia.
7. Escasa o nula ventilación.
8. Iluminación Indecuada.
9. Espacio inadecuado para trabajar.
10.Estantes sin placa de peso máximo de carga.
PREVENCIÓN.
* Capacitar correctamente a los brigadistas.
* Capacitar correctamente a los integrantes de la comisión de SH
* Tener un programa de capacitación para el personal en materia de seguridad e higiene.
* Difundir el PIPC
* Dar a conocer el plan de emergencias
* Auditar periódicamente el área de SH
* Hacer campañas de seguridad y salud.
* Cumplir con toda la normatividad aplicable.
1) Christian Yarin García Martínez
ResponderBorrar2) Actos y condiciones inseguras:
2.1) - Usar herramientas inadecuadas
- Trabajar sin EPP
- Bromas en el sitio de trabajo
- No usar línea de vida en alturas
- Correr dentro del centro de trabajo
- Empujar a compañeros de trabajo
- Fumar o tomar bebidas alcohólicas en el trabajo
- Jugar con montacargas
- No portar lentes cuando se realiza algún corte o soldadura
- No transitar por los caminos indicados
2.2) - Instalaciones inadecuadas
- Protección deficiente de la maquinaria
- Maquinas que no están en optimas condiciones
- Herramientas usadas que ya no cumplen con su función
- EPP muy usado
- Pisos sin anti-derrapante
- Cables pelados
- Fugas de gas o agua
- Escaleras en malas condiciones
- Exceso de ruido
3) Sin duda alguna la capacitación en este tema se tiene que realizar en todos las áreas de una empresa, dar a conocer que la seguridad y salud es lo mas importante que debe de tener una empresa y tener planes o programas para minimizar accidentes. Recorridos para la identificación de actos o condiciones inseguras y darle seguimiento para eliminar lo que se identifico.
Andrés Guerrero Hernández
ResponderBorrarActos y condiciones inseguras
Actos
1.-Trabajar con equipos sin autorización.
2.-Trabajar a velocidades que puedan resultar peligrosas.
3.-Inutilizar dispositivos de protección
4.-Utilizar herramienta o equipos inadecuados o defectuosos.
5.-Sobrecargar e instalar equipos de forma inadecuada.
6.-Exponerse sin necesidad al peligro.
7.-Distraer la atención de otro trabajador.
8.-No utilizar equipos de protección individual.
9.-No comunicar los riegos.
10.-Adoptar posturas inadecuadas durante la realización del trabajo, de forma especial durante la manipulación manual de cargas.
Condiciones
1.- Suciedad y desorden en el área de trabajo.
2.- Cables energizados en mal estado (expuesto, roto, pelado)
3.- Pasillos, escaleras y puertas obstruidas.
4.- Pisos en malas condiciones.
5.- Escalera sin pasamanos.
6.- Mala ventilación.
7.- Herramientas sin guardas de protección.
8.- Falta de medidas de prevención y protección contra incendios.
9.- Herramientas rotas o deformadas.
10.- Maquinaria sin anclaje adecuado.
11.- Cables sueltos.
12.- Elementos de protección personal defectuoso, inadecuado o faltante.
Como prevenir los riesgos en el trabajo
Una correcta selección de personal, teniendo en cuenta que aspectos se requieren de un profesional.
Formación continua y acertada sobre aspectos relacionados la prevención de riesgos laborales.
Información correcta y actualizada sobre las causas que pueden causar un riesgo.
Incentivos, etc.
Capacitacion
Realizar simulacros
Buenas tardes,
ResponderBorrarACTOS INSEGUROS:
- Cortar hacia el cuerpo con cutter
- Usar un equipo sin contar con la capacitación adecuada
- Realizar actividades sin el EPP requerido
- Utilizar herramientas en malas condiciones
- Subir a más de 1.80 m sin autorización y sin equipo de protección
- No tomarse del barandal al subir o bajar escaleras
- Caminar y mandar textos de forma simultánea
- Saltarnos pasos al hacer una actividad, para hacerlo más rápido
- Estar sentado frente al equipo de cómputo por más de 4 horas sin movernos, estirar piernas.
- Realizar levantamiento de cargas doblando cintura.
CONDICIONES INSEGURAS
- Falta de orden y limpieza en áreas de trabajo.
- Contenedores de sustancias químicas en mal estado y sin identificación de peligro
- Materiales pesados colocados en racks superiores
- Materiales almacenados sin paletizar
- Tanques de gases comprimidos sin sujetar.
- Tanques de oxi-acetileno juntos sin estar en actividades de soldadura
- Ácidos y bases conviviendo en el mismo espacio.
- Poca iluminación para actividades de inspección de calidad de productos.
- Andamios sin barandales ni rodapiés, en superficie irregular
- Instalaciones eléctricas en intemperie expuesta
ACCIONES PREVENTIVAS
- Capacitación continua a los empleados
- Realizar los recorridos por parte de la Comisión de Seguridad e Higiene
- Dar seguimiento a las observaciones de la Comisión de SeH
- Formar a "líderes" de seguridad en cada área
- Implementar procedimientos para el análisis de riesgos de trabajos de alto riesgo.
- Exigir capacitación del personal contratista de acuerdo a las actividades a realizar.
- Contar con un compromiso real por parte de supervisores, gerencia y dirección.
- Contar con un diagnóstico y programa de Seguridad y Salud en el trabajo.
- Implementar un efectivo curso de inducción para nuevos empleados.
- Asegurarse que todo el personal cuente y use su EPP de acuerdo a sus actividades.
- Buscar el cumplimiento normativo aplicable.
Mercedes Anaid Meneses Arana
ResponderBorrar10 actos
-fumar dentro de oficinas
-quemar papel dentro de oficinas o baños
-jugar con las sillas de los centros de trabajo
-echarle agua a los aparatos electrónicos
-No seguir el código de vestimenta sugerido
-No seguir las reglas de uso y/o cuidado de las áreas importantes como la cocina compartida
-Cuando las personas de limpieza tienen cerrada una área, no respetar y pasar (de igual manera de mantenimiento)
-Automedicarse con los insumos del botiquín de la empresa
-No usar herramientas de proyección cuando se hace una tarea de carga
-Ofrecerse a realizar actividades riesgosas, sin la capacitación o dispositivos obligatorios.
-Obstáculos en los pasillos, ocupar más de tu área asignada
10 condiciones
-Alfombra sin mantenimiento
-Tener AA sin un mantenimiento
-El cuarto de sistemas sin la temperatura adecuada
- Cableado de luz por fuera
-Colocar fuentes de energía muy pegado a fuentes de agua y elevadores
-No dar mantenimiento a toda la parte de cristal (puertas, paredes, mesas, etc..)
-Otorgar equipo en mal estado
-Que las lamparas no estén bien colocadas dentro del plafón
-Cisternas sin mantenimiento
-Baños inservibles y sucios
¿Qué puedes hacer para prevenir riesgos de trabajo?
Lo primero y parte de todo, dar mantenimiento al inmueble, conocer el funcionamiento de los sistemas que contiene este, sacar el mayor provecho que este nos pueda otorgar, que un especialista sea quien aporte el mantenimiento y/o capacitación. Dar a conocer el buen uso de las instalaciones, el porqué de la sugerencia del código de vestimenta, etc.. en general bajar la información que deba saber la población para un autocuidado.
Mónica Adriana Rosales Espejel
ResponderBorrarActos inseguros
1. Manejar un montacargas e ir manejando sin detenerse en un lugar seguro
2. Estar laborando en un área de laqueo sin usar la mascarilla correspondiente
3. No usar tapones auditivos en un área donde están expuestos a ese riesgo
4. Realizar trabajo en alturas sin el uso correcto de línea de vida
5. Deambular en áreas dónde hay montacargas sin chaleco de seguridad y sin caminar por dónde es debido
6. Correr en el área de trabajo
7. Uso del celular cuando están realizando una actividad laboral
8. Realizar trabajos de corte y no guardar inmediatamente el cúter
9. Manejar montacargas a una velocidad no permitida
10. Bajar escaleras rápidamente sin tener cuidado y precaución
Condiciones inseguras
1. El piso del área de trabajo se encuentre con desniveles
2. Líquido derramado a causa del daño de una máquina
3. Equipo de protección personal en mal estado
4. Vidrio de alguna ventana en mal estado
5. No tener a su alcance equipo de protección
6. Máquinas que operan los trabajadores con alguna falla
7. Cables de electricidad en mal estado
8. Mala iluminación en área de trabajo
9. Obstrucción en pasillos
10. Asiento del montacargas en mal estado
Que hacer para prevenir riesgos de trabajo.
•Capacitacion constante a trabajadores de acuerdo a sus actividades
•Capacitacion sobre medidas de seguridad
• Identificar oportunamente actos y condiciones inseguras y tomar medidas
•Verificar el uso correcto de EPP en el área que lo requiera
•Valoracion medica a personal que vaya a realizar alguna tarea crítica y determinar si es Apto o No
•Contar con señalitica suficiente que indique riesgos y acciones a evitar
•Que el personal cuente con EPP en buen estado al igual que sus instrumentos de trabajo
JORGE DELGADILLO RIVERO
ResponderBorrarACTOS INSEGUROS
1. No usar EPP o usar EPP inadecuado.
2. Desactivar cualquier mecanismo de seguridad.
3. Usar el celular mientras camina.
4. Usar herramienta inadecuada.
5. Laborar bajo la influencia de alguna droga.
6. Realizar una actividad sin estar capacitado.
7. Jugar y/o bromear en las áreas de trabajo.
8. Ingresar a zonas no autorizadas.
9. No respetar señalética.
10. Realizar una actividad cuando no es medicamente apto.
CONDICIONES INSEGURAS
1. Pisos resbalosos (e.g. fluido derramado).
2. Escaleras sin pasamanos (barandal).
3. Extintor obstruido.
4. Maquinaria sin paro de emergencia.
5. Cables mal aislados y/o sin aislar.
6. Montacargas en mal estado.
7. Iluminación deficiente.
8. Ventilación inadecuada.
9. Excavaciones sin senalización.
10. Fuga de cualquier liquido y/o gas.
¿QUÉ PUEDES HACER PARA PREVENIR RIESGOS DE TRABAJO?
PLAN
Contar con una estrategia que involucre regulaciones, normativas y políticas internas. Realizar análisis de riesgos de cada actividad.
DO
Derivado de ello, capacitar al personal, proporcionarles el EPP adecuado y garantizar las condiciones seguras de trabajo. Contar con procedimientos y/o procesos documentados, haciéndolos del dominio de todos los colaboradores. Difundir todos los aspectos de seguridad, desde el Top Management.
CHECK
Realizar inspecciones, auditorias, evaluaciones y toda aquella actividad que nos dé un parámetro de implementación.
ACT
Consecuentemente, realizar actividades de mejora continua.
LESLIE ALIZUL SALAZAR ESTRELLA
ResponderBorrarACTOS INSEGUROS
no utilizar EPP
no reportar herramienta en mal estado
jugar en el área de trabajo
no utilizar la herramienta adecuada
colocarse en la línea de fuego
desordenar el área de trabajo
trabajar bajo el influjo de drogas
mentir en el CV
aceptar hacer una actividad sin estar capacitado
trabajar cansado
CONDICIONES INSEGURAS
áreas pocas luminosas
instalaciones en mal estado
maquinaria en mal estado
herramienta en mal estado
equipo en mal estado
que el patrón no entregue los insumos necesarios
falta de controles de ingenieria
falta de señalización
falta de delimitación
falta de procedimientos
¿Qué puedes hacer para prevenir riesgos de trabajo?
trabajo en construcción y muchas veces no contamos ni con el proceso técnico constructivo por lo que sería lo primero definir nuestra forma de trabajo, realizar los análisis de seguridad en el trabajo, proponer medidas para la prevención de accidentes y realizar procedimientos para los trabajos aquí ejecutados; obviamente supervisar la implementación de los controles.
1) Diego Alberto Endeje García
ResponderBorrar2.1) Actos inseguros:
1 Caminar usando el teléfono celular
2 Dar uso a las herramientas un uso diferente al debido
3 Subirse a una bote en lugar de usar escalera
4 Usar collares y jovería
5 Realizar bromas en el área de trabajo
6 Bajar las escaleras sin usar el barandal
7 Trabajar con influencia de alcohol, drogas,
8 Laborar con desvelo o sin dormir
9 Soldar sin usar protección como careta
10 Usar un punto de apoyo incorrecto al trabajar en alturas
2.2 Condiciones Inseguras
1 Zapatos de seguridad viejos con suela deficiente
2 Cableado levantado sin señalar
3 Extensiones eléctricas dañadas o machucadas
4 Linea de vida con tiempo de vida mayor al debido
5 Aceite/agua/líquidos en el piso
6 Fuga de gas
7 Puerta de emergencia obstruida con cajas
8 Equipo o herramienta sin señalar
9 Lugar con iluminación deficiente
10 Extintor fuera de nivel debido o vacío
3) Actividades para prevenir accidentes
1 Capacitacion a la gente
2 Uso de EPP
3 Programas de mantenimiento a equipos, herramientas
4 Brigadas dedicadas a vigilancia
5 Campañas para crear conciencia
Nombre : Josefina Ricardez Angulo
ResponderBorrar10 Actos inseguros
1.- No utilizar el EPP
2.- Usar cajones como escalera
3.- Derribar poste de TELMEX sin cortar la luz eléctrica
4.- Subir una altura X sin Arnés
5.- Limpiar vidrios en una silla
6.- Conectarse a un contacto en mal estado
7.- Agregar agua a aceite prendido
8.- Manejar un vehículo que indica falla mecánica
9.- Levantar asbesto sin lentes googlees
10.- Realizar mantenimiento a equipos operando
10 Condiciones Inseguras
1.- Piso mojado
2.- Dejar tablas con clavos
3.- Tener contactos en mal estado
4.- Mala higiene laboral
5.- contenedores químicos mal clasificados y etiquetados
6.- Escaleras sin derrapantes y pasamanos
7.- Trabajar cansado
8.- Lluvias abundantes
9.- Granizo, nieve y neblina abundante
10.-Extintores químicos caducados.
¿ Que puedo hacer para prevenir riesgo de trabajo?
Es muy importante que la empresa tenga ya establecidos sus planes y programas específicos de salud, seguridad e higiene en el trabajo,
2.- Que el personal tenga el conocimiento del alcance de cada actividad a realizar de modo que visualicen los posible actos y condiciones inseguras
3.- De acuerdo a mi programa de capacitación que van relacionadas a las actividades que se realicen difundir la capacitación adecuada a todo el personal.
1) García Navarrete Concepción del Rocío
ResponderBorrar2) 10 actos
1.-Realizar una actividad sin estar capacitado
2.-NO reportar equipos dañados
3.-No caminar por pasos peatonales
Obstruir equipo contraincendios
4.-No portar EPP
5.-Bloquear salidas de emergencia
6.-Utilizar el montacargas para trasladar personas
7.-Llevar cargas superiores a las recomendadas por equipo.
8.- No hacer check list de seguridad
9.- Área desordenada.
10.-Jugar con equipo cortante.
10 condiciones inseguras
1.-Extintor bloqueado
2.-Equipo dañado sin identificar
3.-Silla rota
4.-Baches
5.-Escaleras dañadas
6.-Instalaciones eléctricas dañadas
7.-Cristales rotos.
8.-Lugares sin señalizar.
9.-Equipo contraincendios apagado
10.-Fallas en equipos o maquinaria
3) ¿Qué puedes hacer para prevenir riesgos de trabajo?
Identificar los peligros y riesgos
Capacitar y sensibilizar en materia de seguridad e higiene industrial
Proporcionar capacitación acerca de uso y cuidado de equipo de protección personal.
A nivel organizacional generar políticas las cuales marcan un código de conducta con respecto al autocuidado.
Mantener condiciones seguras en el entorno laboral, si no se cumple investigar y generar causa raíz y trabajar con ellas.
Vigilancia estrecha a los actos inseguros para evitar la recurrencia
Congruencia a nivel organizacional, todos tenemos actitud de seguridad.
Gracias
Saludos
Actos inseguros.
ResponderBorrar1. Usar el celular en un área con concentraciones de gases volátiles.
2.Usar cadenas, pulseras o anillos durante el manejo de maquinaria.
3. Soldar sin usar careta para soldar.
4. Dejar el esmeril conectado y sin guardas de seguridad.
5. Entrar al área las áreas de producción con tenis.
6. No identificar alguna sustancia peligrosa.
7. No bloquear una máquina cuando se este dando el servicio de mantenimiento.
8. Cargar objetos con un peso mayor a 50 kilogramos.
9. No realizar previamente el check list al montacargas.
10. Dañar los equipos contra incendios.
Condiciones inseguras.
1. Piso deteriorado.
2. Fuga de agua en tubería de red contra incendios.
3. Ruido excesivo.
4. Escaleras sin anti derrapante.
5. Portón en malas condiciones.
6. Iluminación deficiente en área de trabajo.
7. Coladera sin tapa.
8. Escalera de madera en mal estado físico.
9. Fuga de gas en llaves de paso en el taque estacionario.
10. Falta de mantenimiento a instalaciones eléctricas.
¿Qué puedo hacer para prevenir accidentes de trabajo?
Tener un protocolo de bienvenida al centro de trabajo, el cual se le explique a detalle los riesgos a los que estará expuesto, mientras realizará sus actividades, asimismo, tener un perfil de puesto, que especifique las habilidades, conocimientos, cursos y experiencia que demande el puesto a cubrir.
Ramiro Espinoza Luna
ResponderBorrarActos inseguros
1.no usar EPP
2.realizar actividades sin realizar permiso de trabajo
3.tapar salidas de emergencia
4.hacer actividades sin estar capacitado
5.pasar por cargas suspendidas
6.manejar sin uso de cinturón
7.hablar por celular en áreas operativas
8.entrar a la planta alcoholizado
9.usar herramienta no adecuada
10.modificar su EPP
Condiciones
1.alcantarillas abiertas
2.vehiculos con llantas lisas
3.no proporcionar EPP
4.aceite regado
5.orden y limpieza
6.lugares sin señalización
7.puertas y sillas rotas
8.extintores vencidos
9.fuga de gas
10.inundaciones
La capacitación minimiza la accidentabilidad personal preparado para hacer su trabajo minimiza los accidentes, personal que sepa diferenciar los actos y condiciones inseguras si el personal ya se encuentra capacitado y sigue cometiendo actos inseguros, es dar baja al personal que no se comprometa con la seguridad.
Nombre: Cristian Tello Vazquez
ResponderBorrarACTOS INSEGUROS
-No contar con el equipo adecuado para el trabajo
-Conectar la maquinaria con los cables pelones
-No utilizar faja al momento de cargar la lamina
-Operar el montacargas de forma brusca y sin iluminación
-No apagar la rebaba de la lamina de cartón
-Comer en el área de maquinaria
-Meter la lamina en chapopote sin guantes de protección ni camisón de algodón para evitar quemaduras
-No ponerse las botes de hule para el lavado de cisterna
-Jugar en horas de trabajo en la maquinaria
-Ponerse audífonos cuando operan la maquinaria
CONDICIONES INSEGURAS
-No tener el cableado en orden de las maquinas y expuesto la alta tención
-La tubería de gas obstruye el área del trabajo
-No tener la separación adecuada de la maquinaria
-Las salchichas de gas no tener su lugar indicado
-El techo se gotea y se esta cayendo
-No contar la iluminación adecuada
-Materia del cartón obstruye las salida de emergencia
-No están reseñados los extintores
-El suelo esta muy fangoso
-No contar con ductos de ventilación en petrolizado
¿QUE PUEDO HACER PARA PREVENIR RIESGOS DE TRABAJO?
Implementación de plan de seguridad e higiene en el trabajo.
Dar a conocer a los trabajadores el equipo y uso de maquinaria como también la forma adecuada de cargar y como se usa el equipo de protección personal
Reacondicionar el área de trabajo e implementar nuevas medidas de seguridad e informarles el peligro de cada área
Contara con tarjetas informativas de uso de maquinaria y darle su debido mantenimiento
Tener el plan de seguridad contra accidentes de trabajo como también al alcance el numero del 911 por alguna emergencia laborarla.
Inspeccionar que los trabajadores realicen su labor adecuada mente y el uso debido de la protección de equipo.
David Velázquez Martínez
ResponderBorrarActos inseguros:
-trabajar con maquinas sin guardas de seguridad
-trabajar con sensores deshabilitados
-no utilizar el EPP correctamente
-omitir los procedimientos
-mandar textos, he ir caminando
-querer arreglar las maquinas sin ayuda de una persona calificada
-introducir cosas que no pueden a las áreas
-trabajar con las maquinas a mayor velocidad de lo especificado
-trabajar con una sobrepresión en el equipo
-trabajar con temperaturas altas en equipos
condiciones inseguras:
-bandas mal puestas
-guardas de seguridad mal puestas
-edificio con grietas
-equipos no aterrizados
-equipos sin identificación
-pisos en mal estado
-equipos de computo en mal estado
-equipos sin calibración
-utilización de equipos sin procedimientos establecidos
-mala ventilación
-fugas de gas
¿Qué puedes hacer para prevenir riesgos de trabajo?
-implementar procedimientos normalizados de operación con enfoque de riesgos.
1) Nombre completo: Alejandro Angel Cesar Dupuy Peña
ResponderBorrar2) 10 actos y 10 condiciones inseguras
10 actos inseguros:
1) Hacer bromas en el centro de trabajo
2) No utilizar equipo de protección
3) Utilizar herramientas incorrectas
4) No utilizar arnés de seguridad
5) No usar guantes al manipular químicos
6) No usar tapones auditivos en lugares con alto ruido
7) No apagar maquinaria antes de darle mantenimiento
8) Combinar químicos fuera de las instalaciones adecuadas
9) Manejar montacargas a velocidades mayores que las permitidas
10) No utilizar casco en una obra en construcción
10 condiciones inseguras
1) Instalación eléctrica sin aterrizar
2) Pisos desnivelados
3) No contar con equipo de protección suficiente para todos los trabajadores
4) No contar con reglamentos actualizados
5) No estar bien fijas las maquinarias utilizadas para la producción
6) Plafones en mal estado
7) Goteras o filtraciones de agua en las instalaciones
8) Escaleras sin pasamanos
9) Falta de delimitación en las áreas de circulación
10) Falta de señalizaciones
11) Puertas de emergencia obstruidas
12) ¿Qué puedes hacer para prevenir riesgos de trabajo?
Es un hecho que se necesita capacitar al personal y darles a conocer todas las normas, pero sobre todo concientizarlos de que seguir los reglamentos, procedimientos y manuales les permitirá mantener un ambiente sano y lo mas importante les protegerá de perder la vida.
Paulina Montiel Aguirre
ResponderBorrarActos inseguros:
1)No utilizar el EPP
2)No dar aviso del desgaste del EPP
3)Prestar el arnés
4)Usar tacones altos en el trabajo
5)Dejar abiertos los cajones de los escritorios
6)Utilizar el celular mientras se camina o se suben escalones
7)Hacer bromas en el trabajo
8) Realizar procesos de forma no segura solo por avanzar más rápido
9)Utilizar maquinaria sin autorización
10)Jugar en el trabajo
Condiciones Inseguras:
1) Tener iluminación inadecuada
2)Pisos lisos y resbalosos
3)Escaleras sin antiderrapante
4)Salidas de emergencia obstruidas
5)Extintores obstruidos
6)Maquinaria dañada
7)No dar mantenimiento preventivo a la maquinaria
8)No capacitar sobre los señalamientos de seguridad
9)Falta de guardas en las maquinas
10)Cables eléctricos dañados
¿Qué puedo hacer para prevenir riesgos de trabajo?
Dar aviso cada que veo algo en mal estado, o a alguien que comete actos inseguros, pedir capacitaciones, seguir los protocolos de seguridad.
Actos inseguros
ResponderBorrar1. Trabajar con equipo para el que no has sido capacitado con anterioridad.
2. Trabajar sin el equipo.
3. Usar equipo inadecuado.
4. No usar equipo de protección individual.
5. No comunicar los riesgos que existen durante la jornada laboral.
6. Trabajar a velocidades que pueda resultar contraproducentes
7. Sobrecargar e instalar equipos de forma inadecuada.
8. Realizar trabajos de mantenimiento o limpiezas en equipo que se encuentren en funcionamiento, entre otras muchas más.
9. No mantener el orden y la limpieza en el lugar de trabajo
10. Distraer la atención de otro trabajador
Pueden usarse medidas preventivas con el objetivo de llevar a cabo para eliminar o reducir al mínimo los actos inseguros. Una adecuada capacitación con curso e inducción y revisiones, periódicas.
Canciones inseguras.
1.- Ruido a altos decibeles contaminación auditiva que puede provocar daño irreversible a largo plazo
2.- Cables en mal estado o expuesto.
3.- Pasillos ocupados por el archivo.
4.- Pisos con elevaciones.
5.- Escalera sin pasamanos.
6.- Mala ventilación.
7.- paredes con Moho y humedad.
8.- Falta de medidas de prevención y protección,
9.- Herramientas rotas.
10.- Maquinaria sin anclaje adecuado.
Giuliana Yavel Arenas Juárez
ResponderBorrar10 actos inseguros
. Realizar actividades del área de de trabajo sin una previa capacitación
. Operar equipos motorizados sin previa autorización
. Bloquear o quitar dispositivos de seguridad
. Reparar equipos motorizados en movimiento
. Manejar equipos con exceso de velocidad
. No realizar correctamente la manipulación manual de cargas
. Subir y bajar de las unidades sin respetar los tres tiempos
. No visualizar que se encuentra al rededor cuando se está trabajando con los equipos motorizados
. Saltar las guardas
. No anunciarse entre los cruces
10 condiciones
. Piso mojado
. Falta de limpieza
. Iluminación deficiente
. Cables energizados en mal estado
. Salidas de emergencia obstruidas
. Escaleras sin pasamanos
. Mala ventilación
. Equipo de protección personal inadecuado
. Pisos en malas condiciones
. Falta de medidas de prevención y protección contra incendios
Cómo puedo prevenir riesgos en el.trabajo?
Me basaría meramente en dos puntos como parte aguas para dar pronta solución a los problemas que hayan en la empresa en la cual laboro y sería: orden y limpieza, y capacitación continua para el personal
Nombre : Eduardo Aquino Chan
ResponderBorrarActos Inseguros.
1. No Utilizar Equipo de Protecciòn Personal (EPP)
2. Utilizar herramientas no adecuadas o en mal estado.
3. Trabajar con equipos o maquinaria sin autorizaciòn.
4. Distraer atenciòn de otro trabajador cuando realiza alguna actividad de cierto riesgo o peligrosa.
5. Realizar mantenimientos o intervenir en maquinaria en funcionamiento o equipos energizados .
6. Laborar bajo la influencia de sustancias como alcohòl y/o otras drogas.
7. No obedecer indicaciones de riesgos o señalizaciones de seguridad.
8. Inhabilitar o poner fuera de servicio dispositivos de seguridad.
9. No comunicar riesgos o peligros.
10. No mantener el òrden o limpieza en los lugares de trabajo.
Condiciones Inseguras.
1. Desorden y suciedad en àreas de trabajo.
2. Mala iluminaciòn en las àreas de trabajo.
3. Maquinaria de riesgo sin paro de emergencia.
4. EPP defectuoso, faltante o en mal estado.
5. Pasillos, escaleras o puertas con obstrucciones.
6. Herramientas de trabajo en mal estado.
7. Ventilaciòn inadecuada en el àrea de trabajo.
8. Cables energizados expuestos , rotos o en mal estado.
9. Instalaciòn de trabajo o construcciòn en mal estado.
10. Falta de medidas o sistemas de protecciòn contra incendios.
¿Què se puede hacer para prevenir riesgos de trabajo?
Diagnostico y evaluaciòn de las àreas criticas o inseguras.
Cumplir las polìticas de seguridad de higiene de la empresa.
Capacitaciòn constante a trabajadores de todas las àreas.
Continuo seguimiento a los planes y programas de seguridad.
Mantener señalizaciones y entornos seguros para trabajo.
Garantizar la seguridad e higiene en las àreas de trabajo.
Lourdes del Carmen Alejandre Solis
ResponderBorrarActos inseguros:
1.No portar el EPP completo
2.Alterar o dañar el EPP
3.Sobrecargar un contacto eléctrico
4.Operar un equipo sin estar capacitado
5.No respetar áreas delimitadas
6.No proteger equipo de izaje al realizar maniobras
7.Al realizar trabajos en alturas no inspeccionar epp contra caidas
8.Realizar derrames de sustancias peligrosas y no contenerlos
9.Utilizar contenedores con sustancias peligrosas que no esten señalizados y etiquetados
10.No utilizar accesos y rutas de evacuación señalizados
Condiciones Inseguras:
1.Areas de riesgo sin acordonamiento
2.Maquinaria sin mantenimientos
3.Iluminación deficiente
4.Falta de orden y limpieza
5.Equipos contraincendio obstruidos
6.Herramienta en malas condiciones
7.Instalaciones eléctricas sin mantenimiento
8.Escaleras en malsa condiciones
9.Suelos contaminados
10.EPP inadecuado para los trabajadores
¿Qué puedes hacer para prevenir riesgos de trabajo?
*Campañas de concientización al personal.
*Capacitación a los trabajadores.
*Supervisión de las actividades realizadas.
*Recorridos por parte de las comisiones mixtas.
*Promover que se cumpla el uso adecuado del equipo de protección personal.
Jonathan Ivan Cuadros Vazquez
ResponderBorrarActos Inseguros:
No hacer buen uso del EPP
Realizar Bromas o jugar al realizar las actividades
Omitir métodos y procedimientos
No realizar Evaluaciones de riesgo
Omitir permisos de trabajo
Uso de celulares y distracción en las actividades
Utilizar herramienta en mal estado
No reportar al patrón falta de EPP en base al utilizable
Si hay manipulación de energías no bloquearlas
Manipular equipos en operación
Condiciones Inseguras:
Pasillos y salidas de emergencia bloqueados
Equipos vs Incendio bloqueados
Mala iluminación
Zonas sin delimitar
Orden y limpieza
Mobiliario en mal estado
Escaleras sin barandales o pasamanos
Falta de mantenimiento a Equipos de emergencia
Sobre carga de circuitos de eléctricos
Pisos mojados sin uso de señalizaciones
¿Qué se puede hacer para prevenir riesgos en el trabajo?
Pi nos qué la base fundamental es el concientizar a las personas derivando de adiestramientos y capacitaciones que influyan en el entendimiento del valioso que es no sufrir percances adicional que unos buenos controles y medidas para que se logren cumplir todos los reglamentos y sobre todo hacer entender al patrón el beneficio en todos los aspectos de contar con una buena cultura de la seguridad y el empoderarse al hacer cumplir.
Pedro Alejandro López Zúñiga
ResponderBorrarActos inseguros:
1)Estar jugando mientras se realizan tareas de riesgo en el trabajo.
2)Distraerse con el celular mientras se realizan labores de riesgo.
3)No usar el equipo de protección adecuado para realizar el trabajo.
4)Usar herramientas no autorizadas para la realización de cierta tarea.
5)Entrar en áreas delimitadas sin autorización.
6)Operar herramientas para lo cual no se esta capacitado.
7)Fumar en áreas donde está prohibido.
8)Comer en áreas donde esta prohibido.
9)No tener orden y limpieza en mi sitio de trabajo.
10)Permanecer más del tiempo establecido dentro de áreas de riesgo.
Condiciones inseguras:
1) No acordonar áreas de riesgo.
2) No dar mantenimiento a herramientas cuando el fabricante lo indique.
3)No brindar al personal equipo de protección personal necesario para realizar sus tareas.
4)No contar con áreas especificas para trabajos de riesgo.
5)Asignar equipo de protección personal en mal estado.
6)No poner señalamientos de piso mojado.
7)Tener ventilación inadecuada en espacios confinados.
8)No tener extractores donde se trabaja con productos químicos.
9) Almacenamiento inadecuado de sustancias peligrosas.
10) Exceder la capacidad de carga de estantes y anaqueles.
¿Qué puedo hacer para prevenir riesgos de trabajo?
Cumplir a cabalidad con los procedimientos y normativas que se estipulan en el reglamento de seguridad de la empresa y fomentar la practica de ellos con mis compañeros de trabajo. Promover la importancia y participación del personal en las brigadas de seguridad, higiene y protección en el trabajo. Capacitación del personal en temas de seguridad laboral.
Misleisby de los Ángeles Díaz Fajardo
ResponderBorrarActos Inseguros
1.-Emplear herramientas o equipos inadecuados o defectuosos
2.- No utilizar el equipo de protección personal (arnés de seguridad) al realizar trabajos en altura
3.- omitir las reglas de seguridad para realizar trabajos en espacios confinados.
5.- incumplir con la política de “Prohibido consumir bebidas alcohólicas” al consumir alcohol y estupefacientes en áreas de trabajo
6.- Realizar trabajos de reparación y mantenimiento en equipos en funcionamiento.
7.- Realizar actividades sin el análisis de riesgo y el permiso de trabajo requerido
8.- Fumar en áreas prohibidas.
9.- Operar equipos de izamientos de carga con la certificación de izamiento vencida
10.- Bromear y realizar juegos pesados con sus compañeros de trabajo.
Acciones preventivas: Implementar e impartir un programa de formación y capacitación en materia de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional a fin de garantizar la disminución de actos inseguros en los trabajadores.
Condiciones Inseguras
1.- Techo deteriorado y se filtra el agua de lluvia en el área de tableros eléctricos.
Acción Preventiva: Se debe realizar las reparaciones correspondientes para garantizar el buen desempeño y las condiciones mínimas de seguridad del personal y las instalaciones.
2.- Presencia de Maleza en Área
Acción Preventiva: El mantenimiento (desmalezamiento) del área debe ser constante, y así evitamos albergar animales ponzoñosos que puedan ser causantes de lesiones al personal que allí labora.
3.- Extintor de Incendio Descargado
Acción Preventiva: Es indispensable hacer las respectivas inspecciones las cuales deben estar enmarcadas en un cronograma para verificación de operatividad de equipos y así mismo garantizar el mantenimientos que estos requieren.
4.- Sillas no cumplen con un diseño ergonómico (fallas del sistemas de amortiguación neumático, no poseen un sistema de ajuste de altura regulable).
Acción Preventiva: las sillas deben cumplir con un diseño ergonómico deben poseer: (base de la silla giratoria, apoya brazos, apoya cabezas, la silla debe ser de material anatómico, adaptable en altura y profundidad de curvatura normal de la columna lumbar)
5.- Ventilación inadecuada por daños en equipos acondicionadores de aire de las áreas de comedor y análisis de muestras.
Acción Preventiva: Garantizar la corrección inmediata de las fallas y condiciones detectadas en los aires acondicionados mediante un mantenimiento preventivo y correctivo.
6.- Equipos, pasillos y caminerias impregnados de hidrocarburo.
Acción Preventiva: Realizar acciones de saneamiento inmediato de las zonas impregnadas
7.- Fuga en Retorno de condensado de media (MC11330) asociado a las bahias 01EA131 A/S
Acción Preventiva: Ejecución del plan de mantenimiento Preventivo y/o correctivo a líneas asociadas a los equipos.
8.- Fuga de Hidrocarburo por sello lado acople y Manómetros de la descarga fuera servicio de Bomba 01P101 S:
Acción Preventiva: Impulsar el proceso de procura de todos los componentes que conforman los equipos (BOMBAS) para efectuar mantenimientos en general preventivo y evitar la paralización del mismo y Realizar saneamiento del área para evitar caídas y que el producto derramado entren en contacto con el sistema de recolección de aguas de lluvias.
9.- Ausencia de dispositivos de bloqueo e identificación en equipos intervenidos
Acción Preventiva: cumplimiento de las normas y procedimiento para Dispositivos de Bloqueo de Energía
10.- Fuga por empacadura y corrosión líneas de asociadas y en uniones bridas del tanque 01T208
Acción Preventiva: Establecer y/o Aplicar un Sistema de Gestión de Mantenimiento, en el cual se establezcan la filosofía y estrategias de mantenimiento, planes de inspección, prueba y calibración al momento de la instalación de un equipo, maquinaria o elemento en los diferentes tanques de almacenamiento de crudos
Benito Christofer Leobel Muñoz Gutiérrez
ResponderBorrar10 actos inseguros
1.- No usar el EPP de la manera correcta
2.-No respetar áreas acordonadas
3.-No respetar los límites de velocidad establecidos
4.-Usar herramientas de una manera diferente a lo establecido
5.- Trabajar con influencia de sustancias alcohólicas
6.- Hablar por telefono cuando realizas algún trabajo
7.- Modificaciones al EPP
8.-Usar maquinaria para la que no esta capacitado
9.- Entrar a áreas no permitidas
10.-Jugar en horas de trabajo
10 condiciones inseguras
1.- Obstrucción de salidas de emergencia
2.- Edificio deteriorado
3.- Falta de iluminación
4.- Extintores caducados
5.- Pisos en mal estado
6.- Coladeras destapadas
7.- Mobiliario en mal estado
8.- Falta de ventilación
9.- Herramientas en malas condiciones
10.- Falta de señalitica
¿Qué puedes hacer para prevenir riesgos de trabajo?
Capacitar al personal concientizandolos sobre los riesgos de trabajo y los terribles resultados que estos nos pueden ocasionar.
Cumplir con las leyes ,reglas y normas establecidas para los centros de trabajo en el tema de seguridad e higiene
Actos actos inseguros:
ResponderBorrar1. Comer en las áreas de trabajo
2. Uso incompleto de EPP
3. No bloquear y etiquetar energías peligrosas
4. Cargar más peso del permitido y en condiciones inadecuada
5. Retirar o bloquear guardas
6. Caminar fuera de espacios delimitados
7. Pasar debajo de cargas suspendidas
8. Usar el l celular en los preocesos de producción
9. Fumar en almacenes de SQP inflamables
10. No encadenar los cilindros de gases comprimidos
Condiciones inseguras
1. Iluminación deficiente, lámparas sucias o dañadas
2. Ventilación inadecuada
3. Techo fracturado
4. Escaleras fuera de norma
5. Desniveles no marcados
6. Herramienta dañada
7. Derrames de sustancias químicas peligrosas
8. Ruido fuera de parámetro
9. Falta de mantenimiento preventivo a la maquinaria
10. Extintores descargados
¿Que puedes hacer para prevenir riesgos de trabajo?
Capacitar al personal, dar cumplimento a la legislación vigente aplicable, vigilar la aplicación de los procedimientos.
Actos Inseguros
ResponderBorrar1. Caminar mirando el teléfono
2. Operar maquinaria sin estar capacitado
3. Falta de uso de EPP
4. Omitir orden y limpieza de nuestras áreas de trabajo
5. Usar maquinaria o herramientas en malas condiciones
6. Operar maquinaria sin autorización
7. No obedecer reglas de seguridad
8. Operar maquinaria desvelados o distraidos
9. No notificar si padecemos de alguna enfermedad relevante que pueda ponernos en riesgo al realizar un trabajo (por ejemplo, en alturas)
10. Jugar con los compañeros de trabajo en áreas de producción.
Condiciones Inseguras
1. Maquinaria sin protecciones
2. Conexiones eléctricas en mal estado
3. Lugares con exceso de ruido
4. Materiales mal estibados
5. escaleras sin pasamanos o en malas condiciones
6. Coladeras sin tapas o en mal estado
7. Ventilación inadecuada
8. Falta de iluminación
9. Pisos resbaladizos
10. Espacios muy reducidos para las actividades.
¿Qué puedo hacer para prevenir riesgos de trabajos?
Lo primero que haría es realizar una adecuada identificación de los riesgos presentes en el ambiente laboral, evaluarlos y dependiendo la ponderación que tengan generar planes y programas para prevenirlos o eliminarlos.
Concientizar a los trabajadores y patrones las ventajas que trae consigo implementar una cultura de prevención de enfermedades y accidentes en el ámbito laboral.
Mi nombre es: Frida Viridiana Ramírez García
ResponderBorrar1.- ACTOS INSEGUROS:
1.1.- Contar con el EPP y no usarlo (por tener una idea errónea de que les impide realizar su trabajo con facilidad).
1.2.- No utilizar dispositivos de protección en la herramienta, ya que piensan que no sirve para nada y que es solo un accesorio.
1.3.- Utilizar herramienta hechiza o equipos inadecuados o defectuosos.
1.4.- Sobrecargar e instalar equipos de forma inadecuada.
1.5.- Estar jugando en el área de trabajo y distraer la atención de otro trabajador.
1.6.- No comunicar los riesgos encontrados, por terminar rápido o por cubrir a algún compañero, aún sabiendo que lo deben de hacer.
1.7.- Que un trabajador no limpie su estación de trabajo, deje residuos, herramientas, etc.
1.8.- Usar el Equipo de Protección Personal para Alturas sin anclarse, es decir, traerlo puesto como adorno.
1.9.- Anclarse del andamio.
1.10.- Subirse a los botes de pintura, para realizar diversos trabajos, por ejemplo; pintura.
2.- CONDICIONES INSEGURAS:
2.1.- Pasillos, escaleras y puertas obstruidas.
2.2.- Suciedad y desorden en el área de trabajo.
2.3.- Cables energizados en mal estado (expuestos, rotos, pelados).
2.4.- Que la maquinaria no se ancle de manera adecuada.
2.5.- Escaleras sin pasamanos.
2.6.- Lugares de Trabajo y Maquinaria sin paros ni alarmas de Emergencia.
2.7.- Cubos de Elevador descubiertos.
2.8.- Vacíos sin Protección.
2.9.- Áreas sin delimitar.
2.10.- En una excavación, no estén reforzadas las paredes con puntales, recubrimientos, mallas, tarimas, cimbra, travesaños o ademes (tabla estaca).
Medidas de Prevención: Establecer OBLIGATORIAMENTE condiciones de seguridad y salud en el trabajo en las obras de construcción (LUGARES DONDE MENOS SE RESPETA LA SEGURIDAD E HIGIENE), a efecto de prevenir los riesgos laborales. Así como, aplicar técnicas y procedimientos , como:
1.- Realizar las actividades de acuerdo a los métodos y procedimientos establecidos.
2.- Usar la maquinaria, el equipo y las herramientas manuales, eléctricas, neumáticas o portátiles, con los dispositivos de seguridad instalados.
3.- Colocar de manera correcta los materiales o productos que se procesan en el centro de trabajo.
4.- Mantener orden y limpieza en todas las instalaciones, áreas, equipo, maquinaria y herramienta, entre otras.
5.- OBLIGAR A LA EMPRESA A SURTIR EPP Y DAR CAPACITACIÓN A LOS TRABAJADORES PARA QUE SEPAN UTILIZAR DICHO EPP.
DARLE LA IMPORTANCIA QUE SE DEBE A ESTE RAMO DE SEGURIDAD, ¿CÓMO SE PUEDE HACER? PROGRAMANDO VISITAS CONSTANTES (NO SOLO DE VEZ EN CUANDO) DEL INVEA EN LOS CENTROS DE TRABAJO, SOLO ASÍ, EL PATRÓN LE DARA LA IMPORTANCIA QUE SE DEBE, SIENDO MULTADOS.
Realizar un buen monitoreo continuamente, tener en cuenta las condiciones que tiene el trabajador.
ResponderBorrartambién dar talleres o pláticas en donde se les explique los accidentes que les pueden ocurrir.
Fomentar y corregir cualquier mal uso tanto en equipo personal y en maquinarias.
Realizar un buen monitoreo continuamente, tener en cuenta las condiciones que tiene el trabajador.
ResponderBorrartambién dar talleres o pláticas en donde se les explique los accidentes que les pueden ocurrir.
Fomentar y corregir cualquier mal uso tanto en equipo personal y en maquinarias.
Erik Cristian Mendoza Callejas
Borrar2) 10 actos
1. Mal uso del equipo de seguridad
2. No seguir las indicaciones adecuadas cuando se usa una herramienta.
3. Si el área de trabajo solo tiene una capacidad establecida de personas y se accede es un acto inseguro.
4. Trabajar con algún tipo de enfermedad
5. Exceder el límite establecido correspondiente a la jornada laboral.(por la cuestión del cansancio corporal)
6. No acatar las indicaciones marcadas en la instalación.
7. El inspector de seguridad no tiene la delicadeza de informar al personal que pudiese pasar si sigue trabajando de esa manera.
8. Las señalizaciones no fueron colocadas correctamente por el personal adecuado.
9. El personal no informa que se encuentra enfermo y está laborando de esa manera.
10. Se permitió un ingreso sin dar algunas indicaciones pertinentes. (puede provocar un accidente)
10 condiciones inseguras.
1. La instalaciones se encuentran en mal estado
2. Las instalaciones no tienen señalizaciones de salida
3. La maquinaria y herramientas no tienen un lugar establecido
4. El personal no cuenta con una área de descanso
5. No se tiene medidas de higiene establecidas
6. Las rutas de carga son deficientes.
7. Se tiene cables con corriente expuestos
8. no se cuenta con el equipo necesario para laborar
9. no se tienen los permisos adecuados y aun así se está laborando.
10. la maquinaria se encuentra en mal estado.
¿Qué puedes hacer para prevenir riesgos de trabajo?
Realizar un buen monitoreo continuamente, tener en cuenta las condiciones que tiene el trabajador.
También dar talleres o pláticas en donde se les explique los accidentes que les pueden ocurrir.
Fomentar y corregir cualquier mal uso tanto en equipo personal y en maquinarias.
ACTOS INSEGUROS
ResponderBorrarNo utilizar o utilizar de manera inadecuado el EPP
Utilizar equipos de trabajo sin autorización
Utilizar equipos de trabajo de manera inadecuada
Utilizar equipo defectuoso
No señalizar o advertir presencia de riesgos
Utilizar teléfono móvil mientras se conduce vehículo
Realizar actividades bajo la influencia de alcohol o drogas
Jugar o realizar bromas durante la jornada laboral
Saturar de conexiones en multicontacto
Realizar reparaciones en condiciones climáticas adversas (lluvia, nocturno)
CONDICIONES INSEGURAS
Área de trabajo sucia y en desorden
Puertas, pasillos y escaleras obstruidas
Pisos en malas condiciones
Lugares sin ventilación o mala
Herramientas de trabajo defectuosas o en mal estado
Iluminación excesiva o deficiente
Ruidos o vibraciones excesivas
Concentraciones de gases, polvos, humos y vapores
Espacios confinados limitados para laborar
Lugares con nula o pocos avisos de peligro
Realizar diagnostico de seguridad y salud en el trabajo, establecer planes y programas de salud, seguridad e higiene en el trabajo, implementar las condiciones de control para el peligro de salud y seguridad para el bienestar de los trabajadores, capacitar al personal para crear una cultura de seguridad, establecer la orden y limpieza en la organización(5s), controlar los factores de distracción e incentivar a los trabajadores.
1) nombre completo : JUDITH ESTEFANIA VAZQUEZ MATA
ResponderBorrar2) 10 actos:
caminar en el suelo que estan lavando
correr en las escaleras
hacer bromas con los compañeros
utilizar la silla para desplazarse
utilizar enchufes que tienen señalamiento
no guardar el orden cundo están haciendo limpieza
no respetar el espacio para los botes de basura
no mantenr seco y limpio mi lugar de trabajo
dejar cosas en el piso que otros ni pueden ver
dejar el piso mojado cuando se me cayo algo
10 condiciones inseguras:
cables en mal estado
elevador descompuesto
escaleras sin antiderrapante
pasillos obstruidos con objetos de limpieza
cables sueltos y entre las sillas
techo cayendose de un lado
pared con hoyos
no señalamientos en los salones
ventanas rotas
puertas rotas
3) ¿Qué puedes hacer para prevenir riesgos de trabajo? primero hacer el diagnostico y lista de condiciones inseguras de cada departamento , posteriormente hacer un cuestionario para los empleados y comenten las condicione inseguras y actos inseguros que observan en ellugar y sus compañeros. Ya teniendo la información crear un reporte y un plan de acción que se llevará a cabo en cada departamento y se elegira representante de cada lugar para supervisión del mismo
Actos inseguros.
ResponderBorrar1. Trabajar sin equipo de seguridad.
2. Utilizar equipo/maquinaria sin capacitación y/o autorización.
3. Bloquear dispositivos o programas de seguridad.
4. Realizar algún tipo de manipulación, ya sea mantenimiento o limpieza, a equipo mientras esté en funcionamiento.
5. Almacenar material y/o equipos fuera de su lugar o de manera incorrecta.
6. Operar maquinaria o equipo mientras hay distracción o poca atención.
7. Sobrecargar la capacidad de los equipos, maquinaria o instalaciones.
8. Ingerir alimentos en áreas contaminadas o no destinadas para tal actividad.
9. Decidir quitar las guardas de protección a las herramientas.
10. Transitar por áreas prohibidas o peligrosas.
Condiciones inseguras.
1. Instalaciones eléctricas o de cualquier tipo en mal estado.
2. Obstrucción de pasillos, puertas y escaleras.
3. Maquinaria y/o herramientas en mal estado o sin mantenimiento.
4. Mala ventilación.
5. No contar con planes de acción en caso de emergencia.
6. Falta de señalización para rutas de evacuación.
7. Falta de prevención y protección contra incendios.
8. Cables sueltos.
9. Edificio en mal estado.
10. Pisos resbaladizos o con sustancias como aceite o agua.
Prevención de riesgos en el trabajo.
La responsabilidad de la prevención está a cargo de ambas partes, tanto empleados como patrón y cada uno debe ser concientizado lo importante que es la seguridad y la salud; por lo que una de las principales acciones que propondría es la capacitación en seguridad. También, implementaría un plan de inspección que permita llevar a cabo acciones correctivas y preventivas en el que todo el personal está involucrado porque eso los hace sentir parte de un compromiso en conjunto.
Darío Eduardo Martínez López
ResponderBorrar2) 10 actos y 10 condiciones inseguras:
Actos inseguros:
1. No portar el equipo de protección personal.
2. Caminar sobre el piso visiblemente mojado cuando está liso.
3. Utilizar una máquina con partes móviles sin guardas.
4. Entrar en un espacio confinado sin supervisión.
5. Hacer reparaciones eléctricas sobre el piso mojado.
6. Resguardarse de una tormenta eléctrica bajo un árbol.
7. Cruzar un paso vehicular sin voltear a ambos lados.
8. Utilizar audífonos para escuchar música mientras realizo labores que requieren de mi atención.
9. Consumir alcohol durante horario laboral.
10. Subir o bajar escaleras corriendo.
Condiciones inseguras:
1. No contar con señalización de las tuberías.
2. Iluminación insuficiente en el espacio de trabajo.
3. No dar mantenimiento preventivo a maquinaria.
4. No colocar señalamientos de peligro o riesgo en las áreas de trabajo.
5. No poner cinta antiderrapante en bordes de escalones.
6. No colocar canalizaciones en cables eléctricos.
7. No colocar guardas de seguridad en partes móviles de máquinas,
8. No indicar capacidad máxima de carga en polipastos y poleas.
9. No colocar letreros del tipo de equipos de protección personal que requiere el área.
10. No realizar limpieza en los locales o inmuebles.
3) ¿Qué puedes hacer para prevenir riesgos de trabajo?
Hay diferentes tipos de medidas de prevención de riesgos de trabajo. Las fundamentales son las diagnóstico para identificar los riesgos y peligrosos en las áreas, procesos o elementos de trabajo. Después desarrollar programa o planes para evitar condiciones inseguras y capacitar al personal para disminuir o eliminar los actos inseguros. Realizar recorridos con la Comisión de Seguridad e Higiene para identificar aquellos actos o condiciones que requirieran una acción inmediata de corrección o mejora. Realizar diagnósticos médicos al personal y revisiones constantes.
1) REBECA ANDRADE ROSAS
ResponderBorrar2) 10 actos y 10 condiciones inseguras:
1.No seguir al pie de la letra el reglamento interno de trabajo (seguridad e higiene)
2.No usar el EPP de acuerdo a las capacitaciones y por el tipo de puesto de trabajo.
3.Operar montacargas sin previa capacitación y chequeo de la unidad
4.Trabajo en alturas sin contar con permiso de trabajo y revisión de EPP, arnés, etc.
5. No dar aviso de algún derrame de aceite.
6. No colocar los residuos peligrosos en los contenedores ya etiquetados.
7. Realizar mezclas de sustancias químicas sin previo conocimiento o capacitación.
8. No revisar las condiciones de válvulas y tuberías antes de prender una caldera, check list.
9. Treparse a los racks para bajar un producto.
10.Realizar trabajos de soldadura sin checar la planta y el aterrizaje a tierra, check list.
Condiciones Inseguras:
1.Inmueble sin evolución o dictamen estructural después de un sismo.
2.Fuga de un tanque de almacenamiento.
3.Racks sin mantenimiento y no anclados.
4.Debajo de escritorios cables de equipos de cómputo enredados.
5.Salidas de emergencia obstruidas por tarimas o tambos.
6.Cuarto eléctrico sin mantenimiento o con cables pelados y con cinta de aislar.
7.Esmeril o equipo de corte sin guarda.
8. Lámparas descompuestas que alumbran algún puesto de trabajo o maquinaria.
9. No colocar extractor de polvos en un puesto de trabajo donde se hace trasvase.
10. Equipo de bombeo sin mantenimiento.
3) ¿Qué puedes hacer para prevenir riesgos de trabajo?
Realizar un diagnóstico de las condiciones de seguridad e higiene y mediante recorridos de la CSH y un plan de trabajo coordinado con la gerencia, mantenimiento y seguridad e higiene llevar a cabo actividades de mantenimiento preventivo y correctivo. Que todo el personal se comprometa a reportar algún condición insegura y a no realizar actos inseguro dependiendo su puesto de trabajo.
LESLIE SAMANTA SALVATTI GARCÍA
ResponderBorrarA.- ACTOS INSEGUROS
1.-Correr en escaleras del centro de trabajo
2.-Jugar o bromear con herramientas o materiales utilizados para realizar ciertas funciones
3.- Ingresar a áreas restringidas, salvo para el personal autorizado o capacitado
4.- No usar equipo de protección personal para las tareas o actividades que lo requieran
5.- No reportar las condiciones inseguras en el centro de trabajo o lugar de trabajo
6.- Utilizar herramientas o materiales para los cuales se necesite una capacitación o preparación previa
7.- No reportar los daños o el mal estado de las herramientas o materiales que se utilizan para desempeñar las actividades especificas del personal
8.- Comer o fumar fuera de las áreas establecidas para esas actividades
9.- No cumplir con limpieza, orden y ocupar más del espacio designado para desempeñar nuestro trabajo
10.- Sobrecargar e instalar equipos de manera incorrecta
B.- CONDICIONES INSEGURAS.
1.- No tener un plan de evacuación y señalamiento de evacuación en caso de una emergencia
2.- Sistema inadecuados de señalamientos
3.- Iluminación o ventilación inadecuada en los espacios o lugares de trabajo
4.- No dar un mantenimiento a las herramientas o materiales de trabajo
5.- No tener un control adecuado de las condiciones atmosféricas peligrosas (gases , polvo, humo, etc.)
6.- No tener reglas o normas de salud y seguridad en el centro de trabajo
7.- Brindar poco espacio o limitados para la realización adecuada de actividades especificas
8.- No señalizar correctamente las tuberías
9.- Tener cables sueltos o expuestos
10.- No tener un mantenimiento adecuado a los lugares o espacios del centro de trabajo (ventanas , sillas, muebles , puertas, paredes, pisos rot@s o dañad@s)
C.- ¿QUÉ PUEDES HACER PARA PREVENIR RIESGOS DE TRABAJO?
Atender y acatar correctamente las reglas o normas establecidas en los centros de trabajos, cumplir con la vestimenta adecuada para desempeñar nuestros trabajos, usar el equipo necesario de seguridad personal requerido para desempeñar correctamente nuestras actividades, hacer lo necesario para no realizar actos inseguros en nuestro lugar de trabajo, hacer los reportes necesarios de condiciones inseguras, de las herramientas o materiales que tengan algún daño o que no funcionen como deberían, etc.
BLANCA ESTELA NAQUID SANDOVAL
ResponderBorrar10 ACTOS INSEGUROS
1.- Operar un Equipo de Trabajo sin autorización, correspondiente.
2.- Bloquear los dispositivos de seguridad, para aumentar la
producción.
3.- No usar el Equipo de Protección Personal correspondiente a la
actividad que se realice.
4.- Hacer bromas a los compañeros, en el lugar de trabajo.
5.- Dar mantenimiento a los equipos que se encuentren operando.
6.- Cargar de manera manual, incorrectamente los materiales.
7.- No respetar las reglas de seguridad.
8.- Estar en mala posición, para realizar las tareas.
9.- Utilizar herramientas sustitutas, "cuchillo" por desarmador.
10.- Utilizar el celular en el área de trabajo.
10 CONDICIONES INSEGURAS
1.- Utilizar Equipos defectuosos.
2.- Instalaciones del centro de trabajo en malas condiciones.
3.- No cumplir con el orden y limpieza en el área de trabajo.
4.- Iluminación deficiente.
5.- Sistema de ventilación en malas condiciones.
6.- Medio ambiente laboral contaminado, por gases polvos o neblina.
7.- Que el trabajador tenga que adoptar una mala posición para
operar una maquinaria o equipo que tiene un diseño para otro
tipo de trabajadores, por ejemplo por la estatura.
8.- Los señalamientos estén en mal estado y no cumplan su función
de informar los riesgos.
9.- Uso de los protectores de seguridad de la maquinaria o equipo
en condiciones inseguras.
10.- En el centro de trabajo hay mucho ruido.
¿QUE PUEDES HACER PARA PREVENIR RIESGOS DE TRABAJO?
Es muy importante contar con una Comisión de Seguridad e Higiene en cada centro de trabajo, y sobre todo los recorridos que la comisión realice porque de ahí se obtienen las áreas de oportunidad, mejoras, en las diferentes áreas de trabajo, también transmitir confianza a los trabajadores para que nos compartan sus observaciones, necesidades para que ellos realicen de manera segura sus actividades.
1. José Fabián Sánchez Ramírez
ResponderBorrar2. Actos inseguros:
Operar algún equipo o maquinaria sin la debida autorización.
No prevenir a los compañeros de actos inseguros si se maneja la información.
Realizar nuestra labor de forma incorrecta.
Desactivar las opciones y mecanismos de seguridad que existen en la maquinaria para hacer más práctico el trabajo.
Usar EPP en mal estado.
Usar EPP de forma inadecuada o darles un uso para el que no están hechos.
No dar mantenimiento a los equipos y maquinaria.
Cargar inadecuadamente materiales y cajas.
No atender el levantamiento de las cargas conforme a las indicaciones y capacitaciones sobre el tema.
Adoptar una posición inadecuada y no ergonómica en nuestros centros de trabajo.
Condiciones inseguras:
Uso de resguardos o protecciones inadecuadas a nuestra labor.
No cumplir con el orden y la limpieza de nuestro lugar de trabajo conforme a las indicaciones que nos proporcionaron.
Que todas las herramientas, equipos y materiales no estén en óptimas condiciones.
Que no existe un sistema de señalización para saber evacuar en caso de siniestro.
Que no se esté preparado con capacitación para el caso de incendio o sismo.
Que estemos en condiciones de polvo, humo o gases sin la debida protección.
Estar expuestos a ruido excesivo.
Estar expuestos a una cantidad de radicación sin los trajes adecuados.
Que nuestro centro de trabajo tenga una mala iluminación o ventilación.
3. Creo que lo más importante es la capacitación que se le dé a la gente y el seguimiento que las áreas de capacitación y las comisiones de seguridad e higiene le den a esos temas para que la gente comience a concientizar y posteriormente lo haga una actividad cotidiana, vea la seguridad industrial como parte de su trabajo, no como una obligación tediosa sino como parte de su jornada laboral.
Gracias...
Ma. Praxedis Torres Oros
ResponderBorrar10 actos inseguros
1. Operar equipos sin autorización.
2. Emplear en forma inadecuada o no usar el equipo de protección personal.
3. Levantar objetos de forma incorrecta
4. Hacer bromas pesadas
5. Bloquear o quitar dispositivos de seguridad
6. Trabajar baja la influencia del alcohol y/u drogas
7. Transitar por áreas peligrosas
8. Derramar materiales/aceite en el piso y no limpiar
9. Pasarse un alto/contestar el teléfono cuando vamos manejando, no ponerse el cinturón de seguridad
10. No utilizar equipo de protección especifico, tapones auditivos, cuando trabaje o este expuesto a zonas de altos decibeles
10 condiciones inseguras
1. Escaleras en mal estado
2. Herramientas de protección inadecuadas o insuficientes
3. Orden y limpieza deficientes en el lugar de trabajo
4. Exposiciones del trabajador a frio extremo
5. Exposiciones a ruidos
6. Exposiciones del trabajador a temperaturas muy altas
7. Cables energizados en mal estado (cables expuestos, rotos o pelados)
8. Mala ventilación e iluminación
9. Pisos en mal estado
10. Herramientas sin guardas de protección, rotas, deformadas o en mal estado
¿Qué puedes hacer para prevenir riesgos de trabajo?
• En lo posible tratar de eliminarlo, o sustituirlo.
• Idear medidas técnicas y administrativas en conjunto con el patrón a fin de disminuir el daño del trabajador, modificando las instalaciones, maquinaria o equipos.
• Capacitar al trabajador, supervisores y visitantes del área de trabajo.
• Crear manuales y procedimientos para prevenir riesgos
• Darlos a conocer a todo el personal
• Verificar que estos procedimientos se lleven a cabo, supervisión y la participación de los trabajadores