Curso: NOM-035-STPS-2018 abril
Hola a todos la actividad a realizar es la siguiente:
1. Escribe tu nombre completo
2. Elige alguna de la siguientes películas para ver
3. Escribe el nombre de la película que elegiste ver
4. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
5. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
6. presiona publicar en el botón azul
Curso: NOM-035-STPS-2018 marzo
ResponderBorrarBuenas tardes realice las actividades solicitadas:
1. Escribe tu nombre completo
SALATIEL ZAMORA YLLAN
2. Escribe el nombre de la película que elegiste ver:
R: QUIERO MATAR A MI JEFE.
3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
R: (Violencia laboral, “Mobbing”). (Estrés laboral crónico, “Burnout”).
• Maltratos de los jefes hacia sus subordinados.
• Los gritos, los despidos, las amenazas, que general hostigamiento laboral.
• la negación de los momentos de descanso en los lugares de trabajo son algunos de los reclamos expresados
• Acoso sexual, para hombre y mujeres.
• Discriminación Laboral. (Mujeres embarazadas y Discapacitados).
4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
R: Estrategias de prevención de factores de riesgo psicosocial
• Estilos de dirección adecuados.
• Capacitar y concientizar a los trabajadores en riesgos laborales
• Crear un comité de prevención de riesgos laborales
• Incentivar la participación de los trabajadores con el fin de mejorar el análisis de riesgo laborales.
• Formas de comunicación de tareas claras, evitando la ambigüedad de rol o el conflicto de rol.
• Protocolos de actuación para posibles agresiones, acoso sexual, etc.
• Adecuación de la carga de trabajo, medidas de conciliación de la vida laboral, etc.
• Realizar una campaña de sensibilización a los empleados acerca de la aplicación de la política de prevención de riesgos
BorrarCurso: NOM-035-STPS-2018 marzo
1. Escribe tu nombre completo
Daysi Vargas Escobar
2. Elige alguna de la siguientes películas para ver
En busca de la felicidad
3. Escribe el nombre de la película que elegiste ver
En busca de la felicidad
4. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
Pues en primer lugar el síndrome de burn out ya que el protagonista por la carencia económica de tanto buscar una forma de ganar dinero termina con ese síndrome y más cuando el protagonista tiene una familia q termina por separarse por qué la esposa se cansa de igual trabajar constantemente al igual q el tiene el síndrome de burn out y más por qué ella dobla turnos y extiende su jornada laboral en un hospital el cual es muy demandante.
También se ve discriminacion ya que al entrar alas instalaciones donde se lleva acabo la bolsa de valores lo ven como bicho raro.
Billing por parte de sus compañeros y el jefe que todavía que ve q es de economía carente le pide prestado para pagar la tintorería de su traje y el se frustra ya que llega a una carencia tan baja que tiene que dormir en las instalaciones del metro con su hijo pequeño.
Al mismo tiempo se ve determinación del protagonista que a pesar de todo la idea de mejorar su situación económica para tener en óptimas condiciones a su hijo lo impulsa a salir adelante
5. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
Pues fomentar el buen ambiente laboral para evitar llevar hasta la agresión en el mejor se los casos de los empleados en el peor el suicidio, así mismo una buena y sana alimentación para evitar enfermedades de tipo cardíacas por el stress
En busca de la felicidad
BorrarCreer en uno mismo, tener un buen ingenio para conseguir recursos de tu alrededor, el protagonista nos enseña que si te percatas de todo lo qe tienes a tu alrededor, y lo sumas a los conocimientos y las habilidades .
Factor de riesgo
Las tensiones en la relación de la pareja aumentan, ya que ella no cree en los propositos de chris persigue para revertir la desafortunada existencia que padecen ella no tarda en despiértarse y opta por trasladarse a nueva york ante una promesa de trabajo abandona a su hijo y esposo.
Pero ante todas las situaciones y los infortunios que le suceden el persevera con gran firmeza y lucha por su sueño.
En busca de la felicidad
BorrarCreer en uno mismo, tener un buen ingenio para conseguir recursos de tu alrededor, el protagonista nos enseña que si te percatas de todo lo qe tienes a tu alrededor, y lo sumas a los conocimientos y las habilidades .
Factor de riesgo
Las tensiones en la relación de la pareja aumentan, ya que ella no cree en los propositos de chris persigue para revertir la desafortunada existencia que padecen ella no tarda en despiértarse y opta por trasladarse a nueva york ante una promesa de trabajo abandona a su hijo y esposo.
Pero ante todas las situaciones y los infortunios que le suceden el persevera con gran firmeza y lucha por su sueño.
Esther Ivonne Cruz Ku
Alumna: Patricia Lopez Salazar
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda
ESTRÉS GRAVE: Solicitar una descripción de puesto, para conocer las actividades y/o responsabilidades, además de saber quién es el jefe directo o con quien me puedo acercar si necesito apoyo.
JORNADA DE TRABAJO: Es importante buscar un trabajo que se adecue a lo que necesitamos, porque tenemos diferentes rubros en nuestra vida y tenemos que priorizar. También comentar al jefe que nos avise con tiempo para organizar bien nuestro tiempo para esas horas extras.
LIDERAZGO NEGATIVO : Crear la cultura de hacer feedback cada mes, en el que se pueda hablar con el jefe y mencionar como te hace sentir su forma de dirigir y llegar a un acuerdo.
MOBBING : Tener una política de cero tolerancia hacia el “mobbing” e implementar una campaña de respeto en la oficina.
Tarea
ResponderBorrarLEYDI SARET DOMÍNGUEZ SANTILLÁN
Elegí ver la película de “El diablo viste a la moda”
1. Factores de riesgo psicosocial identificados en la película.
• Carga de trabajo y jornadas laborales: con consecuencias de horarios muy largos o impredecibles, plazos estrictos de entrega, cefaleas, estrés, fatiga y carga mental excesiva.
• Interferencia trabajo-familia: con consecuencias como la depresión, problemas de la doble presencia, la falta de participación y el ausentismo laboral.
• La violencia laboral: se traduce en actos consistentes en burlas, humillaciones y/o ridiculizaciones del trabajador.
• Liderazgo negativo en el trabajo: ya que no existe una claridad de las funciones y un escaso o nulo reconocimiento del desempeño.
2. Sugerencias que haría para disminuir o prevenir estos riesgo.
* Definir os perfiles de puesto, haciendo énfasis en las jornadas laborales (horas diarias trabajas y días trabajados).
* Respetar el espacio personal, creencias, forma de vestir (a menos de que exista un código de ética establecido y practicado por TODOS en la organización).
* Conciencia para determinar el plazo de entregas.
* Saber decir “NO”
* Oportunidad de crecimiento continuo, capacitaciones para expansión de las capacidades, adquisición de nuevos conocimientos.
* Fomentar un sentido de comunidad en la organización, donde se cree una pertenencia.
* Tener respeto por el ocio y el tiempo familiar como algo cotidiano para crear un balance entre familia y trabajo.
* Retroalimentación de resultados de sus actividades.
* Compromiso organizacional.
* Reforzar la comunicación asertiva y los canales para la misma.
1.-Mi Nombre:
ResponderBorrarSidronio Martínez Baños.
2._ Nombre de película.
En busca de la felicidad .
3._ Factores de riesgo psicosocial que identifique en la película.
Estrés extremo, por no tener dinero para pagar la renta, por no poder darle lo que su hijo necesita más que cariño, no tener dinero para comprar comida, por no tener un techo donde dormir.
Maltrato de los clientes,para no adquirir su producto.
Derrotado por no poder salir adelante y darle un mejor futuro a su familia.
Hostigamiento de la policía, de sus acreedores.
Descriminacion de parte de sus clientes, la policía, por verlo derrotado y sucio en su persona.
4._ sugerencias de que haría yo, para prevenir y disminuir ese riesgo?
En el lugar del protagonista yo haría lo siguiente:
Sería cauteloso en cuanto a mis ahorros.
Haría un estudio de mercado para ver los riesgos de como obtener beneficios en la venta de mis productos.
Trataría de vender algo novedoso
Cuidar mi imagen como vendedor.
Cumplir mis compromisos
Tratar a los demás con respeto, para que así yo recibiría el mismo trato.
Capacitarme en ventas.
Tener un plan a mediano y largo plazo.
Luchar por mantener junto a mi familia.
Hola Gaby buena tarde, te mando mi tarea
ResponderBorrarPelícula:
Pasante de moda
Trama:
En “Pasante de Moda” (The Intern) trata de la historia de Ben Whittaker (Robert De Niro) que es un hombre viudo a sus 70 años de edad y decide regresar a trabajar como un pasante, ya que la vida después de jubilado no le parecía bastante interesante. Ben ya había intentado todo para mantener su vida y mente ocupada como viajar, aprender nuevos idiomas, tomar sesiones de yoga, salir a dar paseos, etc..
Hasta que encuentra vacantes para personas de la tercera edad en un sitio web donde venden ropa de moda. La fundadora y directora del sitio web es Jules Ostin (Anne Hathaway) la cual todos le temen y Ben será su pasante personal
Riesgos Psicosociales identificados:
Del personaje que es la secretaria o asistente de Jules, tenía un alto estado de estrés por el cúmulo de trabajo y la desorganización de su jefa, por otro lado se percibe una falta de reconocimiento por parte de su jefa, al grado que Ben, tuvonque recordarle que tenia una licenciatura en administración, de igual forma cuando le asignan a Ben como apoyo para que saque su trabajo, ella siente temor a ser desplazada y de hecho no tenía tiempo para su esparcimiento y vida personal.
Jules vivía en un estado de cansancio emocional que en ocasiones no le permitía concentrarse y cometía algunos errores básicos, como enviar correos a su madre que no debía enviar, era muy controlador y no permitía que su equipo tomara desiciones por si mismo, lo que estrenaba a toda el equipo, convirtiéndose ella en un cuello de botella, al principio tuvo un mal trato hacia Ben y minimizo su potencial al discriminarlo por su edad y apariencia de vestimenta, ya que tenía un código de vestimenta mas conservadora.
De igual forma el estrés que le genero a Jules el hecho de buscar un Director que la supliera, tuvo cierto impacto en la organización.
Ben fue víctima de discriminación desde las entrevistas iniciales, desde el personal de Recursos Humanos hasta su Jefa, las preguntas que le hacían daban por hecho que no estaba actualizado y no vean su potencial. Ben tuvo la certeza de eliminar una fuente de estrés y riesgo al limpiar el escritorio que estaba como depósito de cosas inútiles y creo un espacio mas seguro y confortable.
En fin creo que en esta película se pueden identificar aspectos de Bornout, Estrés, Mobbing (ligero)
Creo que en mi caso actuaría igual que Ben al adaptarse al medio que le asignaron y mostrar con hechos su capacidad y talento, al final se gano la confianza de sus compañeros y Jefa
La soluciones particulares para mí, serían:
Hacer una división del trabajo mas equitativas y nivelar cargas de trabajo.
Trabajar en una integración de las diferentes generaciones y que entendieran las visiones de cada uno
Tener jornadas de trabajo menos demandantes
Propiciar mas el trabajo en casa.
1. María Isabel Gaspar García
Borrar3. Película elegida: El becario (The intern)
4. Identificar los FRPS presentes:
• Interferencia en la relación trabajo familia
• Violencia (Indiferencia y dar por hecho cosas acorde a su aspecto físico)
• Carga de trabajo
• Falta de claridad en las funciones del puesto
• Falta de control sobre el trabajo
• Jornadas que superan los horarios establecidos
• Liderazgo y relaciones en el trabajo negativas
5. Sugerencias:
• Establecer horarios y metas diarias que permitan abordar lo necesario sin tener la necesidad de atenderlo en horarios no laborales.
• Dar capacitación en comunicación efectiva al personal de reclutamiento, ya que en ocasiones
• Verificar la capacidad del empleado, definir las actividades y determinarles cierto tiempo, verificar con el empleado cuales son las que podría delegar o realizar alguna otra persona con menor carga de trabajo (realizando este mismo análisis). Determinar con cada empleado que presente carga de trabajo en los resultados del análisis de las guías de referencia.
• Establecer perfiles de puesto, incluidos los de los “pasantes”, dar inducciones al puesto para conocer la organización y las principales
• Definir en el perfil de puesto los roles y responsabilidades, además de las líneas de comunicación que deberá seguir cada persona.
• Establecer horarios y metas diarias que permitan abordar lo necesario sin extender la jornada.
• Capacitación en liderazgo, estrategias de convivencia sana entre los compañeros
1) Nombre: Angelo Jacob Cruz Salazar
ResponderBorrar2) Película: En Busca de la felicidad.
3) Factores de riesgo identificados en la trama:
Estrés: la tensión física y emocional que sentía el protagonista al ver frustradas sus metas, no vender ninguno de sus productos y no poder introducirlos al mercado laboral lo fue llevando poco a poco a esta situacion ya que lo que vivía superaba sus recursos empezando a experimentar una sobrecarga emocional.
Carga Mental: Otro factor encontrado en esta película al no conseguir el resultado esperado al no vender sus productos se quedaba hasta muy noche en el proceso de venta era mucha la exigencia que se sometía para lograr sus objetivos y las condiciones con lo que lo hacía un nivel de alto
Problemas en la Relacion: la relacion de conflicto que surgió ante el fracaso laboral llevo a la pareja a la separación al no tener una seguridad o un equilibrio economico una estabilidad laboral, las discusiones frecuentes agotaron la relacion.
4) Sugerencias:
• Hacer buenas inversiones económicas valorando las medidas de mantener buena calidad de vida con lo que se cuenta económicamente.
• Fomentar la comunicación en pareja buscar apoyo profesional.
• Mantener la estabilidad laboral, con las cualidades personales.
• Tener una buena organización en tiempos, fraccionando lo laboral con lo familiar relacion trabajo-familia.
LA PELICULA QUE ELEGÍ ES EL DIABLO VISTE A LA MODA, PORQUE CONSIDERO QUE ES EL EJEMPLO MÁS REPRESENTATIVO DEL MOBBING; SIN EMBARGO, SE APRECIA QUE TODA LA GENTE QUE TRABAJA ALREDEDOR DE MIRANDA SUFRE ESTRÉS, CARGAS DE TRABAJO SIN HORARIO ESTABLECIDO, CON UNA ESCASA VALORACIÓN DEL TRABAJO DE UNAS CON OTRAS. EN EL CASO DE EMILY SE PUEDE APRECIAR QUE PRODUCTO DE TODOS ESTOS FACTORES SE HA CONVERTIDO EN UNA PERSONA HISTÉRICA, ENVIDIOSA Y QUE COMO MEDIO DE ESCAPE TRATA DE HACER SENTIR A LA GENTE TAN MISERABLE COMO ELLA. OTRO PUNTO IMPORTANTE ES QUE EL DESARROLLO PERSONAL Y DE RELACIONES AFECTIVAS DE ANDY SE VE MERMADO POR SU TRABAJO, LO QUE CONLLEVA A PERDER LA RELACIÓN CON SU NOVIO. DE TODAS LAS PELÍCULAS ENUNCIADAS CONSIDERO QUE ES LA QUE PRESENTA UNA AMPLIA GAMA DE FACTORES DE RIESGO. MÁS QUE UNA SUGERENCIA PUEDO COMENTAR QUE EN EL DESARROLLO DE LA PELÍCULA SE PUEDE APRECIAR CÓMO ANDY PASA DE SER UNA PERSONA INSEGURA A UNA PERSONA PROFESIONAL, ESTO PRODUCTO DE QUE APESAR QUE LAS CIRCUNSTANCIAS LABORALES NO ERAN FAVORABLES ELLA SUPO UTILIZAR SU INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA SALIR AVANTE DE LA VORÁGINE DE SU TRABAJO, ADEMÁS QUE LLEGÓ A INFLUENCIAR A SUS COMPAÑEROS PARA EVITAR EL ACOSO LABORAL Y PROMOVER LA EMPATÍA. ES UNA PELÍCULA COMPLICADA SI SE ANALIZA, YA QUE REFLEJA MUCHO DE REALIDAD EN LA VIDA LABORAL. MUCHAS GRACIAS.
ResponderBorrar1) Nombre: Lizette Susana Arriaga Martínez
ResponderBorrar2) Película: El diablo viste a la moda
3) Factores de Riesgo Psico social identificados: *Mobbing al elemento de nuevo ingreso, * El estilo de liderazgo del jefe no es el adecuado, es impositivo y autoritario ( Violencia Laboral) sin tomar en cuenta sugerencias o comentarios *Compañeros laborales acosadores ( criticas destructivas, de inicio nulo apoyo en cuestión de capacitación a la persona de nuevo ingreso) *No hay una definición establecida del puesto de trabajo, ni delimitación de actividades al nuevo personal) * Hay Bulling por parte de los compañeros laborales relacionado a la apariencia del personal nuevo, * Criticas destructivas por parte del jefe al empleado, * Burn Out o Sindrome del quemado y comienza la afectación de relaciones personales por el estres laboral * Celos de compañeros laborales hacia el nuevo empleado, * fuera del horario de trabajo hay cierto acoso por parte del jefe para que el empleado solucione situaciones complicadas personales,* Hay afectaciones en el Area psicologica del empleado por su peso, deja de comer para ser aceptable a los demas * Hay accidentes laborales derivado del estress que genera el jefe.
4) Sugerencias para prevenir o disminuir estos riesgos:
Las empresas deben evaluar psicológicamente el perfil de los altos mandos, y del personal que se encuentra a su cargo, los puestos de trabajo deben de estar perfectamente establecidos y delimitando actividades respetando siempre los horarios marcados por la empresa, cuando hay situaciones fuera del horario laboral deben ser del conocimiento del empleado, la empresa debe de remunerar ese tiempo al empleado, la comunicación laboral entre todo el personal y en especifico con lo altos mandos debe fluir adecuadamente siempre con respeto, la empresa debe tener bien establecido el respeto entre todas las áreas y jerarquías por ningún motivo se debe permitir el acoso laboral y/o bulling, debe existir un código de conducta y políticas con respectivas sanciones. El empleado se debe sentir motivado por parte de sus superiores con incentivos, reconocimientos de parte de la empresa.
La empresa debe estar al tanto de su personal en cuestiones personales proveyendo hasta cierto punto apoyos personales para que a las personas les sea mas llevadera alguna situación difícil y no se vea afectada el área productiva laboral
Cuando las empresas se preocupan por esa parte humana del empleado y el mismo siente cierto respaldo las relaciones personales, laborales fluyen adecuadamente.
Gracias!
1. Nombre . Luis Angel Ojeda Rosales
ResponderBorrar2. Película :En busca de la felicidad
3. Factores de riesgos identificados en la trama:
ESTRÉS: cuando el actor protagonista no consigio sus metas al no vender sus productos en el cual ya vivía con estrés muy grave, que hasta en un momento se puede ver que hasta problemas mentales tiene.
PROBLEMAS FAMILIARES: cuando su relación familiar se fue al fracaso, por no conseguir sus metas y lo llevaron a un estado de fracao.
CONFLICTOS LABORALES: cuando agrede al personal de otra empresa por que pudo lograr su meta de vender entro en un estado de shock al no vender su producto.
4: SUGERENCIAS:
El trabajo en equipo familiar en este tiempo es necesario, inventir de manera adecuada en el negocio y no manejar mucho stock si uno quisiera inventir en algo.
Nombre: Arnold Ramírez Rueda
ResponderBorrarPelícula: Talentos Ocultos
Factores de riesgo:
Violencia laboral: Discriminación por el color de piel y de género, trato desigual que atenta con la dignidad de las personas. Obstáculos para la convivencia y bienestar social.
Estrés laboral: Trabajo bajo presión y jornadas laborales extensas que provocan afectaciones en la salud ocasionando un desequilibrio laboral y personal.
Liderazgo: Falta de liderazgo laboral hasta que hubo trato igualitario por decisiones acertadas realizadas por el jefe.
Desafortunadamente existió un cambio positivo en el grupo laboral cuando la protagonista "pico piedra y resalto sobre los demás"
Comisiones de igualdad de género y de salud e higiene laboral, políticas públicas, leyes laborales y antidiscriminación podrían mediar las situaciones.
1) Nombre: José Eduardo Hernández Fajardo
ResponderBorrar2) Película: El diablo Viste a la moda.
3) Factores de riesgo identificados en la trama:
-Relación trabajo-familia: al no tener el tiempo pasadero para tener una relación con la familia, la contemplación de los tiempos personal laboral absorbe el uno con el otro que no permita tener la convivencia y el desarrollo necesario con ambas partes.
-Liderazgo negativo: la persona pierde el interés a las tareas asignadas y a al realizarlas conllevando a un mal desempeños y obteniendo como consecuencias conflictos laborales, estrés, búsqueda de aceptación, desmotivación, entre otros.
- Relación negativa en el trabajo: Al notar que hay una falta de participación en la toma de decisiones, negando un desarrollo personal, al imponer tareas sin sentidos e impredecibles que no lleven a un punto determinado.
4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo:
-Relación trabajo-familia: Otorgar tiempos formales para la realización de los movimientos asignados a cada individuo, para la obtener del beneficio tiempo-Trabajo, tanto como lo ergonómico dentro de la oficina para realizar las actividades a desempeñar
-Liderazgo negativo: El implementar nuevas habilidades, proponer nuevos proyectos con bases que ayuden al fortalecimiento de los proyectos.
-Relación negativa en el trabajo: ES tener trabajo en equipo, buscando la participación equivalente de cada uno de los involucrados, haciendo notar que su participación que su participación dentro del proyecto es relevante.
1. Ma. Praxedis Torres Oros
ResponderBorrar2. Talentos ocultos
3. Talentos ocultos
4. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película.
a) Las condiciones en el ambiente de trabajo. Las instalaciones no podían ser utilizadas por las protagonistas debido a su color de piel, por lo que tenían que caminar más una hora, para ir al baño exigiendo un esfuerzo adicional.
b) Las cargas de trabajo. Siempre mezcladas con odio y resentimiento a su color de piel y exigiendo a su capacidad mental y emocional por estos malos tratos, humillaciones con labores de limpieza y aseo, inconsistentes con su trabajo real, por el color de piel y género.
c) La falta de control sobre el trabajo era inexistente. Les prohibían asistir a las juntas laborales por su color de piel y género, sin darles la posibilidad para influir y tomar decisiones en la realización de sus actividades. No tenían autonomía, ni participación para el desarrollo de habilidades y conocimientos, por no tener un título universitario a sabiendas, que era más que imposible conseguirlo. (falta de capacitación)
d) Las jornadas de trabajo y rotación de turnos que exceden lo establecido en la Ley Federal del Trabajo. Eran separadas de su familia un largo periodo de tiempo y el transcurso de su casa el trabajo era muy largo.
e) Interferencia en la relación trabajo-familia. Medianamente eran separadas de su familia.
f) Liderazgo negativo y relaciones negativas en el trabajo: aplico mientras el jefe no sabía de todos los maltratos a que estaban sometidas e hizo un cambio en las instalaciones para comenzar.
También los compañeros que se creían superiores por ser blancos y les robaban su trabajo y el crédito era para ellos.
g) La violencia laboral:
• Acoso, acoso psicológico: descrédito, injusta cotidianidad, eran invisibles prácticamente, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, comparaciones destructivas, rechazo por ser mujeres y por su color de piel.
• Hostigamiento: compañeros de trabajo y algunos jefes, las amenazaban en el ámbito laboral, por su color de piel y por ser mujeres, minimizándolas, agrediéndolas verbalmente y a veces de manera física o con gestos de asco y repudio.
• Malos tratos: insultos, burlas, humillaciones y/o ridiculizaciones del trabajador, realizados de manera continua y persistente en varias ocasiones.
5. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo.
En el tiempo en que está situada la película, era muy difícil cambiar la mentalidad de toda una nación. Las protagonistas tuvieron que hacer muchos sacrificios y recibir malos tratos de parte de sus compañeros, padecieron mucho, y solo sus grandes capacidades y talentos les ayudaron a ser reconocidas y tener un lugar en la historia.
Es increíble que aun en esas fechas exista discriminación tanto a la mujer, o el color de piel, o simplemente por ser de origen indígena.
Hay leyes y no se respetan, tenemos que cambiar de ideología y respetar a nuestros compañeros de trabajo, vecinos, ser abiertos a otras formas de pensar y de vivir.
En el ambiente laboral: fomentar el respeto, la cordialidad y capacitar a la gente; hacer encuestas entre los trabajadores ¿sobre cómo se sentirían valorados? dentro de la organización y brindarles un buen entrono laboral, hospitalario y amable. Recordando que pasamos la mayor parte de nuestro tiempo en el trabajo hay que hacerlo ameno y tranquilo.
1) Miguel Antonio Ortiz García
ResponderBorrar2) Película: El diablo Viste a la moda.
3) Factores de riesgo identificados en la Pelicula:
-Relación Trabajo-Familia:
El no tener el tiempo de Calidad con una la familia.
-Los tiempos del personal laboral absorbe el uno con el otro que no permite tener la convivencia y el desarrollo necesario con ambas partes.
-Liderazgo negativo:
La persona pierde el interés a las tareas asignadas.
Conflictos laborales, estrés,aceptación, desmotivación, entre otros.
- Relación negativa en el trabajo.
4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese Riesgo:
-Relación trabajo-familia: Otorgar tiempos formales para la realización de las Actividades de cada Trabajador, para la obtener del beneficio Tiempo-Trabajo.
-Liderazgo negativo: El implementar nuevas habilidades,proponer nuevos proyectos con bases que apoyen al fortalecimiento de la Relación Trabajador-Patrón.
-Relación negativa en el trabajo: Realizar el Trabajo en equipo,mediante Protocolos y la participación equivalente de cada una de las Personas Involucradas en el Centro de Trabajo y Fomentar e Incentivar el buen Desempeño.
Tarea 1.
ResponderBorrarNombre: José Alberto Hernández García.
Película elegida: Tierra de hombres.
Factores de riesgo que se identifican:
• Violencia doméstica. Se identifica escenas de maltrato, golpes y amenazas del esposo, en contra de la protagonista Josey Aimes; por lo que están presentes los siguientes riesgos psicosociales: Estrés grave y posible trastorno de ansiedad.
• Violencia familiar. Se observa la descalificación; por lo que continúan y se agravan los siguientes riesgos psicosociales: Estrés grave, trastorno ansiedad e indicios de cansancio e incomprensión que la llevaría a la depresión.
• Violencia económica. Se presenta cuando tiene que ganarse su propio recurso a través de un empleo; decisión está que le suman más consecuencias como bromas hirientes e incredulidad por su condición de mujer.
• Violencia laboral. Se da cuando la protagonista entró a laborar a las minas de hierro de Minnesota, convirtiéndose en blanco de burlas, hostigamiento y maltrato por parte de los trabajadores que allí laboraban. Se identifican como factores de riesgo psicosocial: el acoso laboral, hostigamiento laboral, violencia o abuso sexual en el trabajo, estrés grave derivado de la naturaleza del trabajo, jornada de trabajo excesiva, mala condiciones de las áreas de trabajo, equipo de trabajo (tallas de ropa) no apto para no para mujeres, falta de control y supervisión en el trabajo, falta de higiene, condiciones inadecuadas en la organización laboral, primordialmente; en pocas palabras no es un entorno organizacional favorable.
Describe las sugerencias que harías para prevenir ese riesgo.
• Ser más empático con las y los compañeros que laboran conmigo e incluso con las personas que requieren de nuestros servicios de trabajo.
• Mi desempeño laboral y el conocimiento acumulado en estos últimos años me ha llevado a ser “Persona asesora” que orienta y acompaña a la presunta víctima de actos discriminatorios. Tambien he sido “Persona consejera” que orienta y acompaña a la presunta víctima por Hostigamiento sexual o Acoso sexual.
• Apoyar y difundir las diversas campañas que se promueven en estos temas; cito ejemplo: “El día naranja” de los días 25 de cada mes; el Código de Conducta de nuestro centro de trabajo, el Código de Ética de los servidores públicos del Gobierno Federal.
Christian Fonseca Martinez
ResponderBorrarPelícula: talentos ocultos
Pues ""trabajo en equipo"" no lo había porque solamente unas personas hacían las actividades y no querían compartir trabajo con otras personas por prejuicios así la gente de color y de genero.
Cómo comunicación asertiva pues tampoco había ya que se les excluía a las personas de color de las actividades y mucho menos eran escuchadas sus propuestas y demandas
Algunas veces se tenian que quedarse por más tiempo para terminar el trabajo y por lo tanto tenían muy poca convivencia con su familia.
En lo que se refiere a habitos saludables pues no lo había desde el punto de vista de ir al baño, ya que tenía que recorrer hasta un kilómetro para ir a los baños que les correspondían a la raza negra.
En cuestión de creatividad creo que aquí la protagonista tuvo la habilidad de transformar ese estrés en algo positivo, ya que tuvo que ingeniarselas para buscar o detectar información que se le están negando para realizar su trabajo e incluso el tiempo que perdía en ir hasta el baño y regresar, tuvo que llevarse sus escritos para realizar las actividades mientras hacía del baño.
En cuestión de liderazgo, creo que sí lo había hasta cierto punto, sabía presionar y se dirigía a su personal con respeto, algo que fue fundamental es que tenía la habilidad de escuchar y observa fue empático y congruente con los derechos que pedían las personas de raza negra.
El ambiente era hostil y prejuicios, no se reconocía el desempeño, la participación proactiva era más que nada por quedar bien con el jefe y no porque realmente se resolviera un problema.
Creo que en la actualidad no hay trabajo en equipo, es decir no cooperamos,competimos por eso no se quería compartir información para resolver el problema; también por prejuicios no avanzamos y hacemos un ambiente hostil.
Creo que esto es cultural y de valores, de nada sirve tener conocimiento y capacidades si no tengo respeto, colaboración para un fin común
En cuestión de liderazgo hay que tener congruencia y ser catalizador del cambio para poner el ejemplo.
Lamentablemente en las empresas y organizaciones hay jefes, no líderes.
En conclusión yo trabajaría principalmente en los valores del respeto, colaboración y congruencia.
1. Nombre: Jorge Arturo Rosas Fernández
ResponderBorrar2. 3. Película elegida: El Diablo viste a la moda.
4. Factores de riesgo psicosocial:
Carga de trabajo excesiva a las capacidades del trabajador.
Interferencia de vida – trabajo.
Relaciones negativas en el trabajo.
Liderazgo negativo.
Jornadas laborales superiores a las de ley.
5. Sugerencias para disminuir o prevenir ese riesgo
a. Carga de trabajo excesiva a las capacidades del trabajador.
Sí se encontró este factor. En el caso de la nueva secretaría Andy, cuando ella realiza trabajos excesivos y que al principio no sabía cómo hacerlos. La sugerencia para disminuir es que se tenga una descripción clara del puesto, se realice un proceso de capacitación, que no se ocupen a los empleados para cuestiones personales del jefe.
b. Interferencia de vida – trabajo.
Es evidente la interferencia del trabajo en la vida de Andy, ya que pierde amistades, tiene problemas personales en su relación de noviazgo, con su padre. Se sugiere establecer claramente los horarios de trabajo y las funciones que queden bien establecidas.
c. Relaciones negativas en el trabajo.
Hay un ambiente negativo que se presenta entre Andy y la asistente principal (Emily). Es un ambiente laboral competitivo haciendo notar las debilidades del otro ante el jefe. Es necesario establecer las funciones de una forma clara y de acuerdo a las capacidades de los empleados y no sobre la base de una preferencia personal. El perfil del empleado debe ser muy bien definido y respetarse en la selección del personal. Falta también la capacitación adecuada.
d. Liderazgo negativo.
Sí. Lo único que importa para Miranda, la jefa de la oficina es su propia opinión. Hay un efecto de desmotivación hacia los trabajadores. Es importante buscar un liderazgo positivo en los trabajadores a través de estímulos y recompensas que no necesariamente son económicas. La forma en la que se dirige la jefa Miranda no es la adecuada y produce miedo en los trabajadores. Se pueden buscar eventos de convivencia con los empleados con la finalidad de crear relaciones de trabajo sanas, empáticas y una comunicación asertiva.
e. Jornadas laborales superiores a las de ley.
Es claro este factor. La demanda laboral por parte de la jefa Miranda deben resolverse al momento sin importar que sea de noche, fin de semana, etc. Se deben establecer funciones claras y horarios bien establecidos.
MERCEDES ANAID MENESES ARANA
ResponderBorrarEl Diablo viste a la moda
- Carga de trabajo excesiva o presión de tiempo: Por medio del celular la controlaba en todo momento
- Demandas contradictorias: Cuándo fue dejar el libro a casa de la jefa, no se sabe como actuar, la desea ayudar como persona pero no lo permite, pero la incluye en todo hasta en su vida personal. La jefa desea que adivinen sus deseos
-Falta de claridad respecto a las funciones del trabajador: La jefa es introvertida en su trabajo, no expresa con claridad las peticiones y desde inicio el trabajo ya cuenta con un estereotipo a cubrir sin una línea clara.
- Comunicación ineficaz: El "debes hacer lo imposible", muchas cosas se suponen, tanto así como Emily preparándose todo el año para ir al evento en Paris y al final decide por la otra asistente. Miranda no daba instrucciones claras, eran muy emocionales y bajo eso sus asistentes deben de reaccionar al momento.
-Mala gestión de los cambios en el seno de la organización: Puede ser el caso de cuando Nigel pensaba lo subirían de puesto y al final por cubrir sus espaldas y movimientos de los altos ejecutivos, señalan a otra persona
-Falta de apoyo por parte de la dirección o los compañeros de trabajo: De Emily a Andrea no existía apoyo, de Nigel a Andrea si, Andrea retribuyo en su momento el apoyo. Entre las 3 personas como subordinados de Miranda si se apoyan
-Desavenencias en las relaciones interpersonales: Es que hablar de falta de acuerdos, Miranda no pedía opinión a nadie, Emily trataba a Andrea como subordinada, solo daban ordenes. No existía una comunicación para llegar a acuerdos.
-Acoso, agresión y violencia: La comunicación, cuando le aventaba los abrigos, la disponibilidad de Andrea todo el tiempo, resolver hasta cosas mínimas
- Dificultades a la hora de combinar los compromisos laborales y personales: Nadie tenia vida personal, y así termino Andrea. Miranda divorciada, Emily no mencionan y Nigel sin familia. Todos estaban disponibles para la revista y Miranda. "Sacrificando" todo el tema personal.
Nombre : Judith Fabiola Ramirez Zendejas
ResponderBorrarPelicula Elegida: El Diablo viste a la moda.
Factores de riesgo Psicosocial:
*Relación-trabajo -familia : el que la chica no tenga el tiempo para poder estar con su familia ni poder convivir con ella.
*Relaciones negativas en el trabajo, al no tener un apoyo de sus compañeras de trabajo así como( mobbing, que le asían a la chica nueva)
* El liderazgo negativo que su jefa tiene asía ella, así como las jornadas de trabajo excesivas que le generan .
*El estrés que le generan en su trabajo .
*El no respetar las horas de trabajo
Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo:
Promover la participación y el trabajo en equipo establecer las jornadas e trabajo y como líder ser mas empatico con el personal establecer la jornadas de trabajo adecuadas, el empleado se debe de sentir motivado y reconocer sus logros, establecer acciones para evitar el mobbing laboral, en todas las áreas de trabajo.
VIRIDIANA TULSY ACOSTA JUÁREZ
ResponderBorrarEl Diablo viste a la moda
Factores de Riesgo Psicosocial
• Falta de control sobre el trabajo Andy no tiene ni la mínima posibilidad de influir en la organización y desarrollo de su trabajo, tenia que obedecer ordenes estrictas de su Jefa Miranda y su compañera Emily.
• La jornada de trabajo es excesiva no tenía un horario definido tenía que estar disponible las 24 hrs de día.
• La carga de trabajo en un principio excedió la capacidad de Andy ya que en ningún momento le definieron claramente cuales eran sus responsabilidades y tenia que realizar todas las actividades que le decían e inclusive actividades que no le correspondían como tareas de las hijas de su jefa.
• Interferencia en la relación trabajo – familia, Andy perdió el control de su vida por tratar de demostrar que podía realizar su trabajo y sacrifico su relación de pareja, y su padre no estaba de acuerdo con todas las responsabilidades que tenía que cubrir.
• Liderazgo y relaciones negativas, Andy viva violencia laboral, tanto Emily y Miranda se encargaron de someterla y humillarla cada vez que podían.
Sugerencia para disminuir o prevenir el riesgo
Realmente es muy complicado en el ámbito que vivía Andy, fue imposible poner limites y lo mas sano fue lo que hizo renunciar por que se dio cuenta que no podía contra la cultura organizacional de la empresa y no quiso traicionar sus principios a pesar de los lujos, el status y el renombre de la empresa y siguió su sueño de periodista.
Sin embargo, en estas circunstancias hubiera sido adecuado pedir que le definieran específicamente su horario, sus responsabilidades sin exceder su capacidad humana y sin interferir en sus los descansos.
Nombre: Marisol Aranda Hernández
ResponderBorrarPelícula: en búsqueda de la felicidad
Factores de riesgo psicosocial detectados:
• Problemas económicos
• Preocupación por su hijo
• Frustración, angustia y estrés por no poder vender sus productos y el que generan todos sus problemas
• Problemas familiares: el abandono de su esposa
• No tener donde dormir
• Menosprecio de los entrevistadores
• La pérdida de sus ahorros
Sugerencias:
Que las personas deben saber que su situación por más difícil que sea puede mejorar, siempre y cuando tengan el objetivo de alcanzar sus metas. En este caso el apoyo familiar en los momentos buenos y complejos debería de estar; eso es parte de ser familia. Que debemos tomar las cosas con calma y pensar de qué manera se pueden solucionar los problemas cuando se nos presenten en la vida.
Escribe tu nombre completo
ResponderBorrarErik Cristian Mendoza Callejas
Elige alguna de las siguientes películas.
El diablo viste a la moda.
Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película.
Los riesgos que detecte al ver la película son el siguiente:
1. Estrés
2. Exceso de horas laborales.
3. Discriminación ( por apariencia)
4. Abuso de poder por ser el jefe.
5. tiende a realizar actividades que no competen con su contratación un claro ejemplo son todos los posibles accidentes que pudieron tener en la calle al realizar las compras como ir por las mascadas.
Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo.
1. Realizar un monitoreo continuo a las áreas de trabajo en donde se pudiesen presentar algún riego emocional.(abuso de poder de los jefes o entre sus con pañeros)
2. realizar cuestionarios laborales en donde se detectes acosos o mal uso de las instalaciones.
3. Crear una carpeta de evidencias en donde se lleven notaciones de las personas que abusen de sus actividades.
4. crear curso en donde se explique las consecuencias de las afectaciones.
Nombre:Juana Iraìs Nieto Rodríguez
ResponderBorrarPelícula: El Becario
Factores de riesgo psicosocial:
-Interferencia vida-trabajo
-Relaciones negativas en el trabajo
-Carga de trabajo excesiva a las capacidades del trabajador
-Jornadas laborales superiores a las ley
Acciones
-Organización de carga laboral, delegar tareas, priorizar las acciones por realizar.
-Actividades team building para fortalecer el trabajo en equipo todos los integrantes de la compañía.
-Definir actividades especificas al perfil del trabajador.
-Establecer horarios laborales o trabajo por objetivos.
Nombre: Brenda Ledesma Gómez
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda
Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película:
Jornada de trabajo excesiva y por lo mismo carga de trabajo excesiva y presión constante y como resultado genera afecciones y trastornos mentales (estrés laboral, depresión, burnout)
Liderazgo negativo, la jefa es impositiva y autoritaria, prepotente, grosera, caprichosa, con peticiones prácticamente imposibles de complacer todo tiene que ser como ella lo quiere, en el momento que ella lo pide, si no pueden hacerlo es mejor que renuncien, no existe una buena comunicación jefe-empleado, los empleados viven con miedo ya que los hace sentir inútiles e ignorados.
Relaciones negativas en el trabajo, lo podemos notar en las constantes humillaciones y burlas, incluso en ignorar a la que recién llegó a trabajar. El trato hacia los empleados es por demás denigrante, sin malas palabras, pero haciéndoles ver a través de la conducta no verbal, la poca valía que tienen para su jefa al ignorarles, les cambia de nombre o simplemente no sabe que existen.
Interferencia de vida-trabajo, se vuelve más importante el trabajo que estar con la familia o sus amigos, toda su vida gira en torno a su trabajo.
Moobing, lo notamos en la violencia psicológica injustificada, como insultos, desprecios, rumores, en pocas palabras se vive un clima laboral asfixiante.
Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
Descripción de funciones para la adecuada realización de las tareas encomendadas.
Descripción precisa de responsabilidades
Capacitación continua
Buena comunicación y participación activa entre jefe-empleado
Trabajo en equipo
Comunicación asertiva
Jornadas de trabajo conforme a la Ley
Reconocimiento del buen desempeño de los empleados
Campañas constantes anti mobbing
Entorno de respeto
Saber separar la vida laboral-familiar
1. María Lissette Suárez Guillén.
ResponderBorrar2.y 3. El Diablo viste a la Moda.
4. Los factores de Riesgos Psicosociales identificados son:
-Discriminación.
-Acoso Laboral.
-Carga de Trabajo excesiva.
-Estrés.
-Mobbing.
-Conflictos familiares, de pareja y amigos.
-Falta de respeto y prepotencia al dirigirse a los trabajadores.
-Accidente laboral por presión en el tiempo y distracción.
5. Sugerencias para disminuir o prevenir riesgos:
-Establecer Código de Conducta, para evitar discriminación y acoso laboral.
-Definir las actividades laborales que realizará cada trabajador.
-Motivación laboral bien enfocada.
-Establecer horarios laborales.
-Dar cursos a los altos mandos sobre la sensibilidad que deben de tener hacia los trabajadores.
-Realizar actividades que mejoren la comunicación laboral.
1. Nombre: Galindo Trejo Jazmin Andrea
ResponderBorrar2. Película: Pasante de moda o Becario
3. Factores de riesgo identificados en la trama:
a) Carga de trabajo excesiva
Por lo tanto hay mucho estrés para todos los trabajadores, más para la asistente que no duerme adecuadamente.
b) Carga Mental la exigencia a la que se somete la fundadora de la empresa, la asistente y otro pasante.
c) Jornadas laborales superiores a las ley donde la mayoria de los trabajadores laboran pasadas las 2 am del siguiente día por la demanda y no tener una meta fija.
d) Presión por la carga de trabajo que comenten errores, y descuidan su area de trabajo, ya que envian paquetes por error y tienen una plaga pequeña de chinches
e) Problemas maritales tanto de la fundadora por estar más al pendiente del trabajo, que de su vida personal, ya que nose dedica el tiempo necesario para disfrutar con su familia.
4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo si fuera yo quien viviera eso:
a. Establecería una meta a largo plazo y enfocarme en aquellos puntos o datos donde vea que las compras no se realizan, para tener una mejor atención.
b. Tomar una plática junto con los trabajadores de los riesgos laborales y que efectos pueden causar el no tener un área de trabajo armoniosa.
Incentivar la participación de los trabajadores con el fin de mejorar el ambiente laboral.
c. Ser clara y precisa en las solicitudes de algún trabajo que vaya a necesitar dependiendo del área
d. Dar el ejemplo en puntualidad y organización.
e. Proporcionar una establecida o adecuada carga de trabajo, tanto para el trabajador como para mí, que nos permita realizar actividades diferentes como física, manual o de convivencia para alejar el estrés y poder convivir con la familia sin distracción o presión
1) Nombre: Berenice Olvera Martínez
ResponderBorrar2) Película: El diablo Viste a la moda.
3) Factores de riesgo identificados:
Poca claridad en el perfil del puesto de trabajo.
Comunicación ineficaz.
Relaciones negativas.
Agresión, Violencia.
Sobrecarga de trabajo.
Falta de capacitación.
Desvalorización.
4) Sugerencias:
-Delimitar debidamente con claridad el perfil del puesto de trabajo (horarios, actividades, sueldo, etc.)
-Hacer una bienvenida e integración con la compañía, así como con los compañeros, jefes y demás.
-Hacer retroalimentaciones constantes entre compañeros de trabajo, como con la persona que lidera.
- Ser claro, conciso, en dar y recibir información. De manera oportuna, expresar de manera adecuada la forma en como nos sentimos en el entorno laboral.
-Saber reconocer el trabajo en conjunto, así como individual. Desarrollo de habilidades técnicas y cognitivas.
1. Raúl Rodrigo Vega Chávez
ResponderBorrar2-3. El diablo se viste a la moda
4. Escribe los factores de riesgo psicosocial:
-Las condiciones en el ambiente de trabajo - es un desarrollo constante de juicios, conductas y vestimenta, estresando al trabajador en el qué se dirá todo el tiempo y preocupándose más por factores extrínsecos que por los deberes de servicios que debe proporcionar.
-Las cargas de trabajo. Son excesivas y sin una asignación de tareas equitativa con respecto a las funciones de cada elemento.
-La falta de control sobre el trabajo. Se ve representada en la falta de toma de decisiones, la opinión es discriminada de forma suceptible desde el patrón hacia el trabajador.
-Las jornadas de trabajo. Son tiempos indeterminados incluso estando en momentos personales el patrón exige a sus trabajadores realizar tareas y estos por estrés y miedo de la dependencia de su estabilidad laboral responden sin tener en cuenta sus tiempos de liberación y atn. personal.
-Interferencia en la relación trabajo-familia. Subsecuente del punto anterior el trabajador se ve obligado a priorizar su situación laboral llegando a abandonar su vida familiar y amistades.
-Liderazgo negativo y relaciones negativas en el trabajo. La alta competitividad por mantener un puesto y tener contento a un jefe de departamento genera que los trabajadores dejen de visualizar equipos de trabajo y procuren un beneficio personal al sobresalir dando resultados a solicitudes extemporáneas o de gran complejidad.
-La violencia laboral, se puede abordar desde diversos criterios, partiendo desde un juicio de apariencia y estilo de vida, hasta la forma déspota de dirigirse unos a otros, siendo pares o subordinados en el centro de trabajo, puede verse en este entendido que el estrés que sufren las personas es generado por un ambiente innecesariamente conflictivo y competitivo en el centro de trabajo.
5. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo:
-Determinar agendas de trabajo con base en objetivos reales y alcanzables que generen tareas secundarias de menor importancia a un mediano plazo.
-Crear políticas de prevención adecuadas al desarrollo organizacional con un análisis FODA
-Realizar actividades extemporáneas que generen vinculación y amistad en los equipos de trabajo, buscando que los trabajadores sean más eficientes.
-Designar tareas específicas a cada trabajador por jornada de trabajo y compensar la carga de trabajo con beneficios acordados, ya sean físicos, económicos o sociales hacia el trabajador de forma que motive e incentive a mejorar sus habilidades y cumplimiento de objetivos.
-Realizar un diagnóstico y asegurar brindar apoyo adecuado contra mobbing.
Mauricio Riös Matence Rodríguez
ResponderBorrar“The Devil Wears Prada” (El diablo viste a la moda) [2006]
• Las cargas de trabajo que sufre Andy (Actor Principal) las primeras semanas debido a su falta de experiencia son notorias las cuales son solventadas con el tiempo gracias a su carácter, determinación, observación y disposición.
• La falta de control sobre el trabajo es una combinación de inexperiencia, mobbing y un liderazgo negativo al principio y conforme el desarrollo identifica, implementa y domina estás dos últimas.
• Como toda empresa de Imagen-Producción-Glamour NO existe el concepto de tiempo, se utiliza una necesidad de inmediatez por lo que NO existe el espacio de Jornada laboral. Y como se demuestra es una cultura muy distinta a la nuestra ya que se exhibe durante el desarrollo como se debe administrar las diferentes esferas del ser dentro de nuestra jornada.
• El Liderazo Negativo es evidente en la Propietaria del negocio ya que su narcisismo detona todo.
• La asistente base en defensa y como cultura realiza mobbing contra Andy
Me parece que la película en sí es una muestra de un acercamiento asertivo, eficaz, con una muestra muy grande de crecimiento tanto personal como laboral. Demostrando en cada momento que la vida laboral siempre esta llena de curvas y baches por afrontar.
ResponderBorrar1. Jorge Antonio Ortiz Torres
ResponderBorrar2. El diablo viste a la moda.
3. El diablo viste a la moda.
4. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
Jornada de trabajo excesiva lo que produce carga de trabajo excesiva y presión constante, por lo tanto, genera afecciones y trastornos mentales como: estrés laboral, depresión, burnout.
Liderazgo negativo, la jefa es impositiva y autoritaria, prepotente, grosera, caprichosa, con peticiones prácticamente imposibles de complacer, como ella lo quiere, cuando lo pide, sin analizar si es factible o no, si los colaboradores no pueden hacerlo es mejor que renuncien, se carece de una adecuada comunicación jefe-empleado, los empleados viven con miedo y temor permanente ya que los hace sentir inútiles e ignorados.
Relaciones negativas en el trabajo, por las constantes humillaciones y burlas. El trato hacia los empleados es denigrante, sin malas palabras, pero haciéndoles ver a través de la conducta no verbal, la poca valía que tienen para su jefa al ignorarles, les cambia de nombre o simplemente no sabe que existen.
Interferencia de vida-trabajo, se vuelve más importante el trabajo que estar con la familia o sus amigos, toda su vida gira en torno a su trabajo.
Moobing, lo notamos en la violencia psicológica injustificada, como insultos, desprecios, rumores, en pocas palabras se vive un clima laboral asfixiante.
5. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
Descripción de funciones y revisión de las cargas de trabajo de acuerdo a las responsabilidades de los empleados, para la adecuada realización de las tareas encomendadas.
Precisar los objetivos inmediatos, mediatos y a largo plazo de la empresa.
Capacitación continua.
Buena comunicación y participación activa entre jefe-empleado
Trabajo en equipo.
Comunicación asertiva.
Jornadas de trabajo conforme a la Ley.
Reconocimiento a la eficiencia y eficacia de los empleados.
Campañas constantes anti mobbing.
Entorno de respeto.
Respeto a la vida laboral-familiar de los empleados.
Mi nombre: Juan Fidel Medina Martínez
ResponderBorrarNombre de película:
El diablo viste a la moda
Factores de Riesgo psicosociales que observo son:
Estrés laboral
Exigencias
Born out
Fatiga
Sugerencias para disminuir riesgo:
Planificación del trabajo
Trabajo ordenado
Horario específico
Asertividad
Implementar Comité de prevención de riesgos laborales
Comité de ética
Protocolo contra la violencia laboral y discriminación
Talleres de “buenas relaciones laborales”, de “Asertividad” y “Norma 035”
DAMIAN VAZQUEZ MALVAEZ
ResponderBorrarLA PERLA, S.A. DE C.V.
PELÍCULA ELEGIDA: EN BUSCA DE LA FELICIDAD
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL:
estrés
falta de sueño y condiciones dignas normales
bullying
agresión
preocupación excesiva
burn out
descriminación y maltrato de los clientes
SUGERENCIAS. en primer lugar, haría el cuestionario de la NOM35 para detectar la situación en la que se encuentra el trabajador. En base a ello, recurriría a la ayuda psicológica y talleres varios enfocados a la autoestima, empatía, violencia, estrés. Propondría dentro de las empresas, talleres para directivos, gerentes y todo el personal para que esta capacitación sirva tanto para ellos como para toda aquella que requiere ayuda y que de cierta manera no lo tiene claro por la necesidad de trabajar, enfocándose únicamente a lo económico.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar1. LUNA GAYTÁN MELISSA
ResponderBorrar2. EL DIABLO VISTE A LA MODA
3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película:
-CARGA DE TRABAJO EXCESIVA
-JORNADAS LABORALES SUPERORES A LA LEY
-FALTA DE CONTROL SOBRE EL TRABAJO
-RELACIONES NEGATIVAS EN EL TRABAJO
-BULLYING
-EFECTO BURN OUT
-INTERFERENCIA DE VIDA-TRABAJO
-MOBBING
-TRANSTORNOS MENTALES: ESTRÉS LABORAL, DEPRESIÓN
-PROBLEMAS CARDIOVASCULARES.
-TRANSTORNOS DEL SUEÑO
5. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo:
CONSTITUCION DE ORGANIZACIONES Y COMISIONES DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL, SERVICIOS PREVENTIVOS, ASI COMO CURSOS COMPLEMENTARIOS PARA ERRADICAR ESTAS ACCIONES, SEGUIR LINEAMIENTO O LEYES LABORALES, HORARIOS Y PAGOS JUSTOS, Y PROTOCOLOS CONTRA VIOLENCIA LABORAL
1. ANAYELY APOLINAR TORRES.
ResponderBorrar2. El diablo viste a la moda.
3. El diablo viste a la moda.
4. Factores de riesgo psicosocial identificados:
Cargas de trabajo.
Control sobre el trabajo.
Jornadas que exceden lo establecido en la ley.
Interferencia en la relación trabajo-familia.
Liderazgo negativo y relaciones negativas.
Evaluación y el reconocimiento del desempeño.
5. Sugerencias:
Curso sobre Manejo del estrés
Juntas semanales de planeación y de revisión de objetivos de sus áreas
Capacitación sobre liderazgo y administración de personal
Talleres de valores y relaciones interpersonales
Taller de comunicacion.
6. presiona publicar en el botón azul
1. Escribe tu nombre completo:
ResponderBorrarLILIANA RAMIREZ RUFINO
2. Elige alguna de la siguientes películas para ver:
EL BECARIO
3. Escribe el nombre de la película que elegiste ver: 1. Escribe tu nombre completo: EL BECARIO
4. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película:
Burnout: Jules tiene demasiada carga de trabajo y no delega responsabilidades, además que como consecuencia de los retrasos de sus entregas las demás áreas trabajan horas extras, bajo presión, no entregan a tempo, etc.
Estrés Laboral: Ya que los compañeros de Jules trabajan hasta tarde y con retrasos, entregas de trabajo que no son a tiempo.
Adicciones: El chofer de Jules consume alcohol en horarios de trabajo, seguramente por sus salidas tarde de la oficina.
Transtornos del sueño.- La mamá de Jules le hace referencia de las consecuencias de no descansar las horas necesarias ( le hace mención que es más probable que suba de peso)
5. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo:
Evidente una planeación de las actividades para delegar algunas cosas que aunque puedan ser relevantes alguien más las pueda realizar con la capacitación adecuada.
Establecer parámetros de eficiencia para las actividades y que derivado de esto el personal pueda salir en sus horarios.
Definir los alcances y responsabilidades eficientemente.
Lo que me parece genial es el clima laboral, el esquema de trabajo, el salario emocional y la posibilidad de tener varios beneficios entre disposición de horarios y los masajes, suena bien.
1. Oscar Angel Maldonado Barajas
ResponderBorrar2 y 3. El Diablo Viste a la Moda.
4. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
R: Podría notar algunos factores de riesgo psicosocial al inicio y desarrollo:
4.1. Hasta cierto punto, trabajo peligroso al salir del corporativo por mandados o comida para la directora.
4.2. Carga de Trabajo.
4.3. Inicialmente, falta de control y autonomía del trabajo (agregando que puede ser por la naturaleza del puesto siendo reactiva a las órdenes).
4.4. Jornadas de Trabajo Extensas e Interferencia en la relación Trabajo-Familia.
4.5. Deficiente relación con compañeras(os) del mismo nivel.
4.6. Escaso reconocimiento del desempeño, lo cual al inicio genera poco sentido de pertenencia.
Digo al inicio porque, al avanzar y aprender sobre el giro de actividad de la organización, la protagonista cambia, dominando muchos aspectos y, hasta cierto punto, llegando a un High Potential.
5. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
R:
1) Autorización de la organización para aplicar diagnósticos organizacionales.
2) Implementación de Cuestionarios de Clima y Cultura Laboral junto con la NOM-035.
3) Analizar e identificar las variables a mejorar.
4) Generar un Plan de Mejora de acuerdo a los Planes de Acción para Prevenir, Modificar y Erradicar Factores de Riesgo Psicosociales.
5) Calcular un posible Retorno de Inversión y presentarlo a las y los líderes de la organización.
6) Llevarlo a cabo.
Escribe tu nombre completo:
ResponderBorrarIng. Jaqueline Ivonne López Patiño
2. Elige alguna de las siguientes películas para ver
3. Escribe el nombre de la película que elegiste ver
En Busca de la Felicidad
4. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
Burn out: Ante la necesidad económica, el protagonista se ve involucrado en una serie de abusos por parte de terceras personas:
• Su esposa exigía más de lo que tenían y reprochaba el fracaso que había tenido en su proyecto de ventas;
• El casero, que día con día lo hostigaba en el cobro de la renta
• Gobierno, al hostigarlo con pago de infracciones
• El “jefe-corredor de bolsa”, primero lo evalúa por el tipo de vestimenta que lleva a la entrevista y posteriormente le piden someterse a prueba sin goce de sueldo.
Las cargas de trabajo: El protagonista al estar a prueba, por iniciativa propia se somete a largas horas de trabajo, obligándole hasta buscar personalmente a los clientes fuera de la oficina y en horas no laborables.
5. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
• Actualmente se debe tener un plan de ahorro.
• Considero que, al iniciar una entrevista de trabajo, ya se debe omitir el aceptar y decir que soy capaz de trabajar bajo presión, por eso muchas empresas dejan en claro y a futuro no se puede tener reclamos, porque fue algo que aceptó desde un inicio.
• No dar más de lo que puedo dar, porque en un principio tal vez podré soportarlo, pero a futuro se puede convertir en un estrés laboral, que puede provocar saturación física y mental.
1. Escribe tu nombre completo
ResponderBorrarSELMA MAURA REYES GUZMAN.
2. Escribe el nombre de la película que elegiste ver
“EN BUSCA DE LA FELICIDAD”.
3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
FALTA DE CONTROL SOBRE EL TRABAJO: Debido a una mala inversión y un buen estudio del mercado Chris Gardner compró unos aparatos muy caros para .medir la densidad de los huesos que el personal médico no estaba interesado en adquirir debido a su costo elevado por lo cual Chris se queda sin dinero.
RECURSOS ECONÓMICOS BAJOS: Chris no tiene el suficiente dinero para sostener a su familia, aunado de deudas de renta, impuestos, escuela, comida, etcétera.
INTERFERENCIA DE VIDA TRABAJO: debido a que no tiene un empleo estable su esposa de desespera por esta situación, ya que también ella trabaja jornadas de trabajo excesivas, por lo cual decide dejar a su familia.
ESTRÉS AGUDO CONSTANTE: Debido a esta situación Chris vive en constante estrés seguido de que tiene que llevar a su hijo con él a todos lados debido a la falta de dinero, por ello en una escena Chris cobra un dinero de una apuesta que sólo fue de “palabras al aire” como dicen, a tal grado de ponerse muy agresivo por ello.
JORNADAS LABORALES SUPERIORES A LAS DE LA LEY: Chris entra en un programa de reclutamiento en el cual no se le pagará y sólo una persona será la seleccionada, por lo cual se le pide que este en este empleo todo el día sin goce de sueldo.
MOBBING: El reclutador del trabajo lo ejerce sobre Chris a tal grado de que no le importa que él haga su trabajo, lo que le importa es que le traigan el café y muevan el auto.
LIDERAZGO NEGATIVO: Por parte de la empresa y los directivos, pienso que no es justo que sólo contraten a una persona para el puesto es mucha perdida de talento.
4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo.
Creo que lo primero que se tiene que hacer es observar y analizar el mercado de ventas, ya que no se tiene que invertir tanto en algo novedoso y demasiado caro.
Los principales problemas en la pareja fueron monetarios, lo que yo haría sería administrar mejor los recursos y no dejar que se den una vida que no pueden pagar, y comprar lo necesario no lujos.
En cuanto a los impuestos sino estoy generando poder adquisitivo ir a hacienda y explicarles mi situación, para que me den de baja temporal por el régimen que este dado/a de alta.
Decirle al reclutador que no estas para ir por los mandados, esto es muy común en los empleos, ponerles un alto y hacerles ver que están incurriendo en una falta hacia la persona, trabajo y ley.
La empresa tendría que buscar contratar a más de una persona, aunque no sea para el puesto ofrecido, si se gastan dinero en cosas absurdas no veo porque no ajustar los gastos para no perder ese talento de varias personas.
“NO PERMITAS QUE NADIE TE DIGAQUE NO PUEDES HACER ALGO. NI SIQUIERA YO. SI TIENES UN SUEÑO, TIENES QUE PROTEGERLO”.
Nombre Completo:
ResponderBorrarAisela Guadalupe Ovando Jiménez
Película:
El diablo viste a la moda
Descripción:
La película que elegí manifiesta muchos de los puntos que se cursaron el día de hoy enfocándonos en los factores psicosociales que tenemos como trabajadores en nuestro entorno laboral.
Con base en la película antes mencionada se puede identificar ciertos factores emocionales que la chica desarrollo al momento de entrar a trabajar a dicha empresa.
Había exceso de carga de trabajo, relaciones negativas con sus compañeros, jornadas laborales muy extensas y fuera de su horario de trabajo.
De igual manera la chica al momento de entrar a trabajar ahí no tenia la imagen física necesaria para el puesto y sufrió de bullying laboral, la relación que tenia con su pareja siempre se veía afectada por su trabajo y ya no llevaba una buena relación.
Algunos dicen que el trabajo duro no ha matado a nadie, pero yo me digo ¿Por qué arriesgarse? (Ronald Reagan)
1. Hazel Edith Bond Yañez
ResponderBorrar3. Escribe el nombre de la película que elegiste ver
El diablo viste a la moda
4. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
- Jornadas laborales superiores a las de la ley
- Interferencia de vida-trabajo
- Liderazgo negativo - autoritario, indiferente.
- Relaciones negativas en el trabajo - al inicio de sus labores.
- Carga de trabajo excesiva a las capacidades del trabajador.
- Falta de control sobre el trabajo - más al inicio de sus actividades
5. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
- Regular los horarios de trabajo, con esto también disminuye la interferencia de vida-trabajo.
- Contar con perfil de puestos de trabajo, que indique responsabilidades, así como los cursos de formación
- Planes de "coaching" a los líderes
- Promover un ambiente laboral saludable y seguro para todos. Campañas de comunicación, programas de sucesión, curso de inducción, programas de "on-boarding", entre otros.
Andrea Elizabet Silva Peralta
ResponderBorrarEl diablo viste a la moda
• Liderazgo indiferente y rígido
• Trato discriminatorio con respecto a la apariencia
• Trabajo bajo presión y largas jornadas de trabajo que generan estrés laboral y un desbalance en la vida personal/laboral
• Malas relaciones interpersonales dentro de la organización (mal clima laboral)
Son situaciones que pueden mejorar desde un trabajo colaborativo, Construir una buena red de comunicación asertiva, capacitación a líderes, talleres que promuevan la sana convivencia, creación y actualización de perfiles de puesto que delimiten actividades, políticas estrictas de horarios y home office.
1. Daniela Morales Méndez
ResponderBorrar2.El diablo viste a la moda
3.El alto mando no es una buena líder, además de que no establece de manera clara las actividades que deben realizar sus empleados. También el hecho de que la líder tiene actitudes discriminatorias hacia sus trabajadoras lo cual genera un ambiente de trabajo más estresante.
Por otra parte el mobbing por parte de las trabajadoras puede llegar a perjudicar bastante a las personas y provocarle algún trastorno o padecimiento.
4. Como medidas se podrían establecer claramente puestos y horarios laborales para cada empleado. Hacer el conocimiento a los altos mandos de que la salud psicosocial de sus trabajadores es en parte responsiva de su empresa
Buenas tarde.
ResponderBorrarMiriam Mendoza Navarro.
Película:
Becario y/o pasante de moda.
Identificación de riesgos.
a) estrés laboral crónico.
Interferencia vida-trabajo.
Donde la directora ya no tenía una vida social ni con su familia ni con sus amigos por estar todo el día haciendo actividades del trabajo.
Desconfiar en el desarrollo de nuevos centros de trabajo para equilibrar la caga de trabajo, sobre todo en el buen desempeño de las personas adultas.
Falta de confianza en sus trabajadores de realizar el trabajo libremente.
No saber delegar responsabilidades.
Cargas de trabajo.
No saber decir NO , a la carga de trabajo , cuando se está saliendo de control.
Afectación en el buen desarrollo y desempeño de la empresa por problemas familiares.
No socializar en el trabajo.
5.Escribir las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo.
Establecer políticas de respetar jornadas de trabajo.
Identificar y equilibrar cargas de trabajo.
Propuestas de nuevos puestos de trabajo.
Delegar responsabilidades.
Dar capacitación a los directores y gerentes de liderazgo.
Como saber manejar el estrés.
Nunca debemos olvidar que lo más importante y principal es nuestra familia.
Gracias por la atención.
Sandra Carolina Laguna Bautista
ResponderBorrarcarolina.laguna@ccsjpuebla.org
"El diablo viste a la moda"
Factores de riesgo psicosocial
Las jornadas laborales son extensas e impredecibles.
Se encuentra en estados ansiedad y estrés grave (llanto y perdida de sueño)
Exceso de trabajo.
Afectando su vida personal en pareja, familia y amigos (problemas en las relaciones interpersonales).
Presión en algunas tareas que le encarga su jefa , hasta imposibles a veces.
Problemas de salud (tener dietas y siempre delgadas) por estándares de la empresa siendo una revista de modas, deben cuidar su alimentación como consecuencia generando una bulimia nerviosa o anorexia.
Mobbing tanto por su jefa , como compañeros. (Insultos, humillaciones, menosprecio , ocasionando daño psicológico e inseguridades).
Falta de oportunidad para crecer laboralmente, (síndrome bournot) llegar a un estado de agotamiento, mental, emocional y físico, siendo el resultado de una insatisfacción laboral.
Sugerencias que haría para disminuir o prevenir estos riesgo.
Las jornadas laborales (horarios establecidos) que estén definidas según el perfil de puesto que requieran.
Oportunidad de crecimiento y constante capacitación y cursos para empleados.
Respeto, y equilibrio entre lo laboral y ámbito personal.
Compromiso y determinar plazos de entregas en el trabajo.
Retroalimentación y clara comunicación Jefe / empleado.
1)NOMBRE: Tania Irene Martínez Rosas
ResponderBorrar2)PELÍCULA: El diablo viste a la moda
3)El diablo viste a la moda
4)Factores de riesgo psicosocial:
a.Carga de trabajo excesiva a las capacidades del trabajador sin antes estar bien capacitado, no hay una claridad en el perfil del puesto (mil usos)
b.Jornadas laborales superiores a las de ley; existe hora de entrada al trabajo pero no hora de salida mezclando horas personales del patrón exigiendo a la asistente realizar tareas ya no del trabajo como tal si no actividades de hogar como llevar un libro a las hijas antes de que salga a edición.
c.Interferencia de vida-trabajo en este caso la asistente el trabajador se ve obligado a priorizar su situación laboral llegando a abandonar su vida personal (novio) y amistades.
d.Liderazgo negativo la jefa es prepotente, muy autoritaria, grosera con el personal, los empleados viven con miedo tal se ve en el momento que la jefa siempre llega a la oficina y todos le abren casi camino para que pase.
e.Relaciones negativas en el trabajo, se ve claramente en las constantes humillaciones y burlas contantes por las que pasa la(s) asistente (s) la anterior y nueva que acaba de llegar en la película llegando al punto de ignorar a la nueva asistente porque no cumple con la vestimenta adecuada para el puesto, El trato de la jefa hacia los empleados es denigrante por medio de acciones no verbales dando a entenderles claramente que son ineptos a las expectativas que ella quiere ver.
5) Sugerencias:
a.Para poder contratar a cualquier personal contar con el perfil del puesto explicando a detalle cada una de las actividades y funciones que va a realizar
b.Tener capacitación constante con el personal de acuerdo a las funciones a desempeñar.
c. Campañas para saber cómo manejar el estrés en el trabajo, así como reconocimientos al personal de las funciones que realizan.
d. Para no tener una carga de trabajo excesiva de acuerdo a las actividades a realizar tener una planeación, teniendo en cuenta las prioridades con base a objetivos y metas alcanzables a corto y largo plazo.
e.Realizar un diagnóstico y brindar apoyo con campañas constantes anti mobbing.
f. Realizar una designación de tareas específicas a cada trabajador para evitar el exceso de trabajo, repartiéndolo entre todo el personal y no dejar la carga de trabajo en una sola persona.
g.Tener una buena comunicación entre jefe y empleado.
LEONARDO CHAVEZ OLVERA
ResponderBorrarPELICULA EN BUSCA DE LA FELICIDAD
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL:
1.PRESION EN EL TRABAJO
2.TRASTORNOS DE ANSIEDAD
3. ESTRES Y ADAPTACIÓN
4. ACONTECIMIENTOS TRAUMATICOS
5. INTERFERENCIA ENTRE VIDA Y TRABAJO
6. DEPRESION
RECOMENDACIONES
BAJAR STRESS EN EL TRABAJO CON DINAMICAS DE GRUPO COMO LEGO SERIOUS PLAY, MEJOR ORGANIZACIÓN EN LAS EMPRESAS, HORARIOS FLEXIBLES PARA CONVIVENCIA DEL TRABAJADOR CON SU FAMILIA, CAPACITACIÓN CONSTANTE, ATENCIÓN PSICOLOGICA INDIVIDUAL, ACTIVIDADES FUERA DEL TRABAJO PARA MEJORA DE AMBIENTE LABORAL, POLITICAS Y PROTOCOLOS CONTRA EL MOBBING DE LOS EMPLEADOS, ASI COMO CONTRA VIOLENCIA LABORAL ESTABLECIENDO PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS PARA DENUNCIAS Y APOYO E INVESTIGACIÓN Y VISTA A AUTORIDADES Y EN SU CASO RESCISION DE RELACIONES LABORALES A EMPLEADOS CON MOTIVO DE RESULTAR CIERTOS LOS CASOS DE VIOLENCIA O ACOSO LABORAL.
Ana Karla Cervantes Jácome
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda
Factores identificados: carga de trabajo a las capacidades del trabajador; interferencia de vida-trabajo; liderazgo negativo; rotación de turnos si periodos de recuperación; falta de control sobre el trabajo y jornadas laborales superiores a las de la ley.
Recomendaciones: como organización; capacitación al personal sobre sus actividades, capacitación de liderazgo a los altos mandos, sensibilización a todo el personal sobre los factores de riesgo psicosocial, y dar herramientas para prevenir y controlarlos, establecimiento de jornadas laborales sanas, planificación de las actividades; como empleado, fortalecer nuestra autoestima, buscar mecanismos que nos permitan entender que necesitamos un equilibrio entre todas las áreas de nuestra vida, no solo la laboral.
Nombre: Olvera Sánchez María Alejandra
ResponderBorrarPelicula seleccionada: El becario
Factores de riesgo psicosocial:
-Cargas de trabajo excesivas:
-Ausencia de control en el trabajo.
-interferencia en la relación trabajo-familia.
-Ambiente de trabajo.
Explicación.
-Cargas de trabajo excesivas
situación: Las tareas a realizar de Becky (Asistente de Jules) son excesivas imposibilitando tenga organización en su ejecución por lo que se correlaciona con la Ausencia de control en el trabajo, pues no tiene la suficiente autonomia sobre sus tareas y asi propicia a su interferencia en la relación trabajo-familia, pues por tantas obligaciones laborales interrumpe y/o no respeta su relación social con amigos y familia.
-Ambiente de trabajo, este factor se encuentra presente al hacerse un poco incomodo la comunicación entre dos colaboradores ( Becky y Jason) tras haber terminado una relacion amorosa. Tras la separacion de ambos se crea una comunicacion inefectiva, cortante e incomoda. de Igual manera el ambiente de trabajo se vuelve incomoda al categorizar por parte de Jules el rol o actividades que Ben ejecutaria a TAL GRADO DE CAMBIARLO INESPERADAMENTE DE DEPARTAMENTO SIN AVISARLE.
Lam interferencia en relacion trabajo-familia tambien se ve afectado en Jules debido a que por falta de control en su cargo y actividades da prioridad a actividades laborales.
Recomendaciones:
-En algunas acciones ya la tienen como programa antiestres (programa de masaje) y flexibilidad en comunicacion y vestimenta. Se podria reforzar con programas sobre organizacion y planificacion de cargas y ritmo de trabajo al asignar a los becarios a aquellos puestos de trabajo que realmente lo necesiten y no solo sea un programa de cumplimiento. De igual manera se reforzaria un rol de turnos cumpliendo el horario de trabajo asi se evitara trabajar de manera excesiva, se evitarian entregas en desatiempo y fomentaria un mejor manejo de las relaciones interpersonales.
Las acciones preventivas seran tomadas en base a la prioridad del problema.
Nombre:
ResponderBorrarSelene Vite Hernández
Película:
El diablo viste a la moda
La película maneja un Estrés Laboral alto, las funciones están muy sobrecargadas para el personal, puesto que toca hacer de todo en la empresa. Es tanto el estrés que maneja que hasta el personal atenta contra situaciones muy personales como no atender comer o tomar agua para no perder tiempo o detalle que pudiera surgir. Se podría definir las actividades relevantes para cada persona y las tareas mas sencillas como el llevar o traer café podría manejarse con alguien externo con el servicio personalizado a los trabajadores.
La jornada laboral es muy demandante y no tiene horarios específicos, aunque desde un inicio se condiciona a la persona para trabajar en ese lugar y se hace mención de ello. Pero es muy complicado mezclar trabajo realmente de la empresa con situaciones relacionadas con la vida privada de los jefes.
Escribe tu nombre completo
ResponderBorrarMarisela Cruz Olvera
3. Escribe el nombre de la película que elegiste ver
El diablo viste a la moda
4. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
• Discriminación (por la forma de vestir de Andrea)
• Excesivas cargas de trabajo
• Nulo equilibrio en relación trabajo – familia
• Desconocimiento de actividades a realizar
• No hay reconocimiento en el trabajo.
• Relaciones laborales malas
5. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
• Código de vestimenta establecidos.
• Descripción de puestos de trabajo con actividades bien claras
• Respetar horarios laborales
• Capacitación al trabajador con respecto al puesto de trabajo
• Dar a conocer a todo el personal el personal de nuevo ingreso.
1. Nombre: Ibeth Reyes Nava
ResponderBorrar3. Película: Talentos Ocultos.
Tres mujeres afroamericanas, Katherine Johnson (matemática), Dorothy Vaughan (Supervisora), Mary Jackson (Ingeniera) destacadas por su gran talento matemático, analítico, Ingeniería aeroespacial etc. Dentro de la NASA que participaron en el diseño y prueba para el lanzamiento del cohete espacial.
4. Factores de riesgo psicosocial identificados:
• Sobrecarga de trabajo.
• Discriminación de raza y de género.
• Desarrollo profesional.
• Horarios extensos, sobre carga de trabajo.
• Represión.
5. Escribe las sugerencias.
• Reconocimiento por el trabajo.
• Horarios fijos.
• Derechos humanos.
• Libre expresión.
• Igualdad racial.
1. Escribe tu nombre completo
ResponderBorrarAndrea Victoria Medina
3. Escribe el nombre de la película que elegiste ver
El diablo viste a la moda
4. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
1. Interferencia vida-trabajo porque Miranda no sabe respetar la forma de vestir y la individualidad de Andrea.
2. Carga de trabajo laboral desmedido, se asignan responsabilidades que no corresponden al cargo, se asignan tareas de aspecto personal del jefe inmediato y siempre le recalca que su trabajo y su responsabilidad es cumplir con todo lo que ella pida sin importar su índole.
3. Liderazgo negativo, ya que no existe comunicación entre el jefe y sus colaboradores.
5. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
1. Hacer que de la comunicación una comunicación asertiva, que se pueda transmitir por medio del diálogo con respeto y profesionalidad, si a Miranda no le gusta la forma de vestir de Andrea que se lo haga saber de forma educada o bien, que establezca un código de vestimenta.
2. Establecer un organigrama con la descripción de puesto de trabajo junto con las actividades a realizar de cada trabajador, para así evitar la carga de trabajo excesiva o realizar labores que no corresponden al puesto.
3. Trabajar en el reconocimiento laboral.
1.- Nombre: Paola Saudeth Naranjo Rodriguez
ResponderBorrar2.-Película: El diablo viste de Prada.
3.-Factores de riesgo identificados en la trama:
- Relación negativa en el trabajo: La falta de empatía, la soberbia entre compañeros, el demeritar el trabajo realizado crean inconformidad y los lleva a tomar decisiones equivocadas.
-Liderazgo negativo: el no poder delegar de parte del jefe lleva a una competencia mal sana entre los compañeros creando conflictos laborales, estrés, búsqueda de aceptación, desmotivación, entre otros.
-Relación trabajo-familia: El trabajo se vuelve prioridad a tal punto que no les deja tiempo para descansar y recuperase del trabajo lo cual afecta de forma importante en las relaciones familiares que se vuelve nulas.
Tarea NOM 035-2018 del 13 de abril de 2021
ResponderBorrarCarlos Alberto Arroyo Calderón
Película elegida: El Diablo viste a la moda
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL IDENTIFICADOS:
1.- Interferencia vida de vida trabajo
2.- Carga de trabajo excesiva a las capacidades del trabajador
3.- Jornadas superiores a las de ley
4.- Falta de control sobre el trabajo
5.- Liderazgo negativo
6.- Relaciones negativas en el trabajo
7.- Mobbing, estrés y acoso
El primer punto a destacar es que no se le dio a conocer el perfil o descripción de puesto, la condición física y la jornada de trabajo; además de buscar un liderazgo equilibrado ya que es el detonante del resto de los factores de riesgo.
El punto rescatable es que le genero un estrés positivo, por lo cual pudo conservar el trabajo a pesar de todos los factores identificados.
ResponderBorrarMiguel Mario García Jarquín
Pelicula Elegida: El Diablo viste a la moda.
Factores de riesgo Psicosocial:
*Relación-trabajo -familia : esta apunto de perder a su familia por falta de tiempo. No tiene un horario fijo o tiempo para ella el trabajo es tan demandante que tiene que estar disponible.
*Relaciones negativas en el trabajo, debido a que la compañera la ve como una competencia que le puede robar su posición por eso no quiere apoyarla y los demás compañeros no se apoyan y discriminan su trabajo ( mobbing, que le asían a la chica nueva)
* El liderazgo negativo la exigencia del trabajo y la disposición para el trabajo
*El estrés que le generan en su trabajo .
*El no respetar las horas de trabajo
Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo:
Promover la participación y el trabajo en equipo establecer las jornadas e trabajo y como líder ser mas empatico con el personal establecer la jornadas de trabajo adecuadas, el empleado se debe de sentir motivado y reconocer sus logros, establecer acciones para evitar el mobbing laboral, en todas las áreas de trabajo.
ResponderBorrarNombre: Beatriz Chimal Alcantara
Nombre de la película: Acoso Sexual
Factores de riesgo psicosocial que observe:
1. Acoso sexual: Meredith Jonhson acosa sexualmente a Tom Sanders para manipular la situación a su favor, creando sus reglas de juego dentro de la organización.
2. Liderazgo negativo y Moobing: El presidente de la compañía Bob Garvin no le convenía que Tom Sanders ocupara ese puesto por una serie de fraudes que se estaban tramando para la fusión con la compañía Coney White y nombra como presidente de operaciones avanzadas a Meredith Jonhson, quién fue en un pasado exnovia de Tom. Lo que Garvin sabía y aprovecho la situación para comenzar a envolverlo en una serie de situaciones que lo vieran forzado a renunciar.
3. Relaciones negativas en el trabajo: Meredith Jonhson a través de sus relaciones de poder crea una zona de incertidumbre en la que puede controlar y utilizar para sus propias estrategias manipulando a los diferentes actores dentro de la organización, como por ejemplo los miembros del equipo de manufacturación que se pusieron en contra de Tom, por creerlo capaz de haber realizado un acto de acoso
Sugerencias para disminuir o prevenir estas situaciones:
Prevención de riesgos psicosociales
1. Estilos de dirección adecuados
2. Protocolo de prevención contra la violencia, acoso, hostigamiento y discriminación laboral.
3. Establecimiento de Código de Ética y entregarlo a todos los trabajadores al ingresar a la empresa.
4. Capacitaciones para prevención del Moobing
5. Reconocimiento al trabajo de los empleados
6. Evaluaciones constantes del personal para ascensión a otro puesto
ResponderBorrar1) Paulina Montiel Aguirre
2) El diablo viste a la moda
3)Identificación de factores de riesgo:
• Cargas de trabajo excesivas
• Jornadas excesivas
• Liderazgo negativo
• Interferencias en la relación trabajo-familia
• Ausencia de control en el trabajo
Discriminación
4) Sugerencias para disminuir o prevenir ese riesgo:
• Capacitar al trabajador al ingreso al puesto de trabajo
• Dar bienvenida o alguna dinámica cada que ingrese un trabajador
• Establecer horarios de trabajo y respetarlos
• Descripción de puestos de trabajo con funciones y responsabilidades
• Capacitación de liderazgo
Fernando Mendoza chable.
ResponderBorrarSico social
Películas talentos ocultos.
Liderazgo negativo la exigencia del trabajo y la disposición.
Leslie Ivett Aguilar Martinez
ResponderBorrarNombre de la película: el diablo viste a la moda
Factores de riesgo psicosociales
- Jornadas mayores a las establecidas en la LFT
- Cargas de trabajo que excedían de las capacidades de la trabajadora, sin brindarle capacitación
- Falta de control en el trabajo, ya que no podía opinar respecto al desarrollo de las actividades
- Interferencia en la relación trabajo-familia, ya que la jefa interfería en la vida personal de sus trabajadores, hasta el grado de que dejaban de hacer sus cosas personales por atender cuestiones de trabajo
- También se presentó violencia laboral ya que había ostigamiento y acoso por parte de la jefa, así como malos tratos.
- En cuánto al entorno organizacional favorable no se implantaba de forma adecuada el sentido de pertenencia, no se impartia capacitación para el desarrollo de las funciones, no se especificaban la tareas a realizar de forma precisa, ya que realizaba funciones de todo tipo.
Sugerencias.
1. Crear un programa de capacitación en el que se incluya a trabajadores y patrones, y se traten temas relacionados con las funciones ha realizar, relaciones interpersonales, liderazgo.
2. Disminución de jornadas de trabajo, o aumento de sueldo acordé a las funciones y tiempo laborado, que se establezca en los contratos laborales.
3. Crear perfiles de puesto, en el que se especifiquen las funciones a realizar, así mismo contemplarlo en los contratos laborales.
Nancy Esther Samano Acevedo
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda
Factores:
Cargas de trabajo excesivas
Jornadas de Tabajo excesivas
Interferencia Trabajo Familia
Violencia laboral por parte del Director
Medidas de prevension:
Descripción de Puestos
Tener un Reglamento Interno
Jornadas de Trabajo establecidas bajo la Ley
Concienciación de los altos mandos sobre Don de mando
Capacitación de Liderazgo
Reconocimiento a los trabajadores
Participante: Víctor Manuel Martínez Contreras
BorrarPelícula: En busca de la felicidad.
Factores de riesgo:
Interferencia de vida-trabajo
Desesperación por falta de vivienda y abandono de la pareja.
Estrés por falta de trabajo.
Estrés por la falta de dinero para cubrir sus necesidades básicas.
Relaciones negativas en el trabajo.
Carga de trabajo excesiva.
Jornadas laborales superiores a las de la ley.
Falta de control sobre el trabajo.
Medidas de prevención:
Monitoreo constante para identificar las áreas de oportunidad.
Capacitación de los líderes de área en relaciones humanas y motivación.
Establecer y respetar las jornadas laborales.
Actualizar los perfiles de puesto.
Realizar exámenes médicos y psicológicos regulares.
Víctor Hugo Trejo Millán.
ResponderBorrarEl diablo viste a la moda.
Factores:
• Carga de trabajo excesivo.
• Horario de trabajo excesivo.
• Problemas personales.
• Maltrato personal.
• Poco liderazgo de su jefe.
• Problemas de comunicación con sus compañeros.
• Maltrato.
Medidas de prevención:
• Mejorar liderazgo del jefe de la empresa.
• Capacitación al personal.
• Mejorar los horarios de trabajo.
• Convivencia de mayor tiempo con sus familiares.
• Mejorar las condiciones de comunicación.
1.- Juan Ramón Díaz Sánchez
ResponderBorrar2 & 3. El diablo viste a la moda
4. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
Violencia laboral.
Humillaciones & burlas
Carga de trabajo y jornadas de laborales, estrés,
Vida personal
La falta de un liderazgo, nulo reconocimiento
Espacio personal para poder hacer tu trabajo
Competencia entre colegas
Mobbing
5. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
Liderazgo, motivación, respeto a las personas.
Apoyo entre compañeros
Dirección adecuada de metas y objetivos.
Motivación personal
Equilibrio personal entre casa y trabajo
Nombre: Maria de Jesus Murillo Bravo
ResponderBorrarNombre de película: El diablo viste a la moda
Factores de riesgo psicosociales dentro de la película: La protagonista al principio de la película muestra, carga de trabajo, estrés, largas jornadas de trabajo en cualquier momento, estar a la orden de su jefa.
Violencia entre compañeros: burla de su vestimenta, humillaciones y exhibición antes sus compañeros
Interferencia en la familia: No tiene relaciones con sus amigos porque siempre esta ocupada con su trabajo.
Estrés laboral en todas las areas, no hay buen liderazgo, exceso de trabajo a largas horas.
Alejandra Flores Reyes
ResponderBorrar3. Escribe el nombre de la película que elegiste ver
El diablo viste a la moda
4. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
1. Interferencia vida/trabajo
2. Liderazgo negativo
3. Cargas de trabajo excesivas
5. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
Apegarse a los horarios de trabajo de manera que una vez que salga del mismo, no se interrumpa a los trabajadores, implementar campañas de organización de tiempos y dar cursos de liderazgo
Hola a todos la actividad a realizar es la siguiente:
ResponderBorrar1. Escribe tu nombre completo
Adrián Ballesteros Castro
3. Escribe el nombre de la película que elegiste ver
En búsqueda de la Felicidad
4. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
Interferencia vida-trabajo, Falta de control sobre el trabajo, Relaciones negativas , Jornadas laborales superiores
5. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
Tener un horario fijo, tener actividades que involucren a la familia
1. Escribe tu nombre completo: Alejandra González Cruz
ResponderBorrar2. Nombre de la película: El diablo viste a la moda
3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
. Liderazgo inadecuado
. interferencia vida- trabajo
. Violencia psicológica
. Nulo sentido de pertenencia
. Cargas excesivas de trabajo
. Jornadas de trabajo sin horarios determinados
4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
- Definir actividades de trabajo, a través de una Descripción de puesto de trabajo
- Definir horarios a través del contrato laboral
- Capacitación de liderazgo y riesgos psicosociales
Alberto Stephen Aldana Pacheco
ResponderBorrarQUIERO MATAR A MI JEFE
En lo personal es una de mis películas favoritas por obvias razones, me parece que ya he sufrido alguno de los factores de riesgo psicosocial que analiza y evalúa la Norma-035, por tal motivo me parece bastante cómica la misma.
Factores de riesgo psicosociales identificados:
-Cargas de trabajo.
-Control sobre el trabajo.
-Jornadas que exceden lo establecido en la ley.
-Interferencia en la relación trabajo-familia.
-Liderazgo y relaciones negativos.
-Violencia laboral.
Considero que la mejor manera para aspirar a mitigar este tipo de fenómenos que en gran medida han ido aumentando, seria por medio de capacitación pero desde la escuela a nivel básico, dado que en lo personal yo he vivido este tipo de factores pero de manera muy curiosa, laboraba en una empresa llamada ERICSSON se supone que era de lo mejor en el mercado sumamente “INCLUSIVA” pero lo curioso es que realizaban juntas para planear de que manera fastidiar y hacer sobre carga de trabajo a los compañeros que no les agradaban a los mismo managers lo curioso era la perdida de tiempo en lugar de la aspirar a la mejora continua por lo mismo considero debería de ser un tema de clase, el valorar el Capital Humano como lo que es lo mas importante para la empresa hasta que los robots hagan lo que los humanos…
1. Escribe tu nombre completo
ResponderBorrarAbigail Castro Melo
2. Elige alguna de la siguientes películas para ver
Quiero matar a mi jefe
3. Escribe el nombre de la película que elegiste ver
Quiero matar a mi jefe
4. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
1. Carga de trabajo excesiva
2. Menospreciar al trabajador y su esfuerzo
3. Acoso sexual
4. Limites para ascender de puesto
5. Interferencia con las relaciones personales
5. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
1. Capacitación al personal que le permita reconocer los factores sin importar el nivel de mando.
2. Medios de difusion que motiven al personal tanto a reportar estos eventos que afectan al trabajador, como motivar y reconocer los esfuerzos
Ramón Medina Álvarez
ResponderBorrarEl diablo viste a la moda
Factores de riesgo psicosocial
No hay un el de actividades ni perfil de puesto
No hay un horario de trabajo asignado
Afectación de las relaciones personales con el trabajo
Carga de trabajo excesivas
Sugerencias:
Elaboración de un manual de perfiles de puesto, donde se definan los criterios, aptitudes y habilidades del puesto de trabajo así como las funciones.
Contrato de trabajo donde se definan los horarios, roles o funciones.
Dinámicas de integración al centro laboral.
Asignación de objetivos de trabajo y KPI´s.
1. Nayeli Melisa Rodríguez Leonardo
ResponderBorrar2 y 3. El diablo viste a la moda
4. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
-Jornadas extensas de trabajo
-Sobre carga de actividades
-Tareas que no están directamente relacionadas con el perfil de puesto
- Liderazgo autoritario por parte de la jefa
-Clima organizacional negativo
5. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
-Definir los perfiles de puesto con las actividades directamente relacionadas y hacer que tanto la jefa como sus colaboradoras respeten los acuerdos
-Talleres para promover el trabajo en equipo y la convivencia entre los trabajadores
-Promover un liderazgo transformacional
-Actividades que permitan el balance familia-trabajo
-Promover un clima organizacional positivo con campañas de información y reglamentos de convivencia en la empresa.
1. Joel Hernández Villalobos
ResponderBorrar3. Acoso Sexual
4. Factores de riesgo psicosocial identificados en la película:
- Inestabilidad emocional.
- Cambios de personalidad.
- Pérdida de autoestima.
- Insultos.
- Humillación.
- Indiferencia.
- Agresiones físicas y emocionales.
5. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo.
- Elaborar una política de prevención estableciendo de entrada cuáles son los valores de la empresa donde ellos laboran.
- Monitorear de manera permanente que no haya ningún tipo de incidente.
- Promover en la política la tolerancia cero al acoso.
- Facilitar mecanismos de denuncia y apoyo.
Buenas tardes
ResponderBorrartarea 1
Curso: Nom-035-STPS-2018
1. Gabriela Arroyo Maldonado
2. Película “El diablo viste a la moda”
3. Identificación de los factores de riesgos psicosocial de la película
• Estrés
• Jornadas laborales superiores a la Ley
• Interferencia de vida-trabajo
• Carga de trabajo excesivo a las capacidades del trabajador
• Relaciones negativas en el trabajo
• Liderazgo negativo
4. Sugerencias
• Definir los perfiles puestos de los trabajadores y darlos a conocer
• Definir los horarios de trabajos para no interferir con la vida personal de los trabajadores y así no generar jornadas laborales superiores a la ley.
• Que el jefe sea más claro referente a las actividades solicitadas, ya que eso generaba estrés al personal porque no sabían a que se refería.
• Darle el tiempo al personal nuevo de adaptarse al ritmo de trabajo y observar sus capacidades para así darle la carga de trabajo idónea, para evitar causarle alguna implicación de los factores psicosociales.
• Que las compañeras sean mas compresivas con el personal nuevo y no aprovecharse de ella cargándole mas actividades que a ella no le correspondían.
Mariana Fuentes Galván
ResponderBorrarEl Diablo viste a la moda
Factores de riesgo psicosocial:
1. Carga de trabajo excesiva
2. Interferencia en la relación trabajo-familia
3. Relaciones negativas en el trabajo
4. Violencia laboral
Sugerencias para su prevención:
1. Definir con anticipación el horario laboral y respetarlo. En caso de requerir mas horas de trabajo remunerarlas según lo estable la ley.
2. Respetar el tiempo personal de cada trabajador. Priorizar tareas, para que salgan las mas importantes y las otras en su momento.
3. Respetar a todas las personas.
4. Reforzar la comunicación entre jefe y empleados, establecer reglamentos de conducta y respetarlos.
Nombre: Nadia Patricia Juárez Olvera
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda.
Puesto: asistente (pero ella estudio periodismo)
Descripción de las actividades: en mi opinión no le explicaron desde un inicio sus actividades, las cuales no sólo eran del ámbito laboral si no también tenía que realizar actividades personales de su jefa.
FACTORES DE RIESGO:
- Cargas de trabajo excesivo y horarios muy prolongados.
- Interferencia vida-trabajo: rompió su relación con amigos y novio; priorizó su trabajo ante la convivencia con su padre.
- Relación negativa en el trabajo: Había mobbing generado por su compañera y jefa. Criticaban estilo de ropa, minimizaban su trabajo y tiempo personal; dejaban de lado sus sentimientos y emociones; evitaban dar tiempos para cosas fisiológicas como ir al baño y comer.
- Liderazgo negativo: jefa prepotente y abusiva.
- Rotación de turnos sin períodos de recuperación: No hay un horario establecido de salida y tiempo personal.
- Falta de control sobre el trabajo: Inicia sin conocer sus actividades laborales pero tiene iniciativa y ayuda por parte de otro colaborador.
- Jornadas laborales: son excesivas y extenuantes.
SUGERENICAS:
1.- Establecer el perfil del puesto y horarios laborales conforme a la ley.
2.- Implementar convivencia laboral sana, evitar las competencia negativa y fomentar la cooperación.
3.- Elaborar Manuales de operación, así todos tendrían acceso a la información sobre cada puesto y los procedimientos para cada operación.
4.- Promover un cambio en la dirección, ya que los jefes también deben involucrase en generar ambientes favorables para sus empleados.
Karina Cortés Hernández
ResponderBorrarPelicula: El diablo viste a la moda
factores de riesgo psicosocial:
-condiciones peligrosas e inseguras en el trabajo
-carga excesiva de trabajo
-falta de control sobre el trabajo
-roles no definidos
-liderazgo negativo y relaciones negativas en el trabajo
-interferencia trabajo-familia
-falta de capacitación para realizar las tareas encomendadas
-violencia laboral: acoso, hostigamimiento y malos tratos.
Sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
-Elaboración de perfiles de puesto
-Elaboración de politicas y procedimientos internos para darlos a conocer a los nuevos ingresos
-Sensibilización y curso de liderazgo
-Platicas de sensibilización sobre la violencia y como identificarla y denunciarla, establecimiento de politicas contra la violencia laboral, creación de un buzón de quejas y sugerencias electronico y confidencial.
-Contrato y/o RIT en donde vengan establecidos los horarios y días de trabajo
-Implemenación de la NOM 030 para revisar y establecer medidas de acción para atender la seguridad
-Asignar un mentor que apoye a recibir, capacitar y dar la bienvenida a los nuevos ingresos.
Mariana Jiménez Toledo
ResponderBorrarEl Diablo viste a la moda
Los factores de Riesgo psicosocial detectados:
• Liderazgo autocrático
• Jornada laboral prolongada
• Exceso de carga laboral
• Falta de equilibrio entre vida laboral y personal
• Mobbing por parte de compañeros
Sugerencias para disminuir los riesgos detectados:
• Definir horario y funciones del puesto de trabajo.
• Modificar el estilo de liderazgo
• Mejorar la comunicación
• Reconocimiento del trabajo realizado
•Nombre: Colmenero Zamora María del Rosario
ResponderBorrar•Película elegida: El diablo viste a la moda
•Factores de riesgo identificados: Jornadas laborales excesivas, interferencia vida-trabajo (la actriz principal incluso prefería su trabajo y dejaba de lado su vida personal), carga de trabajo excesiva (la actriz incluso realizaba varias labores al mismo tiempo más allá de sus propias capacidades), relaciones negativas en el trabajo (tanto con su jefa como con sus compañeros que a su vez genera acoso laboral o mobbing), no hay periodos de recuperación (incluso la actriz interrumpía su sueño por el trabajo), hay un liderazgo totalmente autoritario por la jefa (lo cual es un factor completamente negativo). En general, la actriz principal se encuentra en un total desequilibrio tanto en el trabajo, familia, y amigos lo cual afecta su calidad de vida.
•Sugerencias para disminuir los riesgos: Para mejorar estas condiciones sería fundamental establecer un horario laboral específico, así como una descripción detallada del puesto y por ende las actividades y obligaciones de la empleada, una formación adecuada para que no hubiera errores desde un inicio, hacer retroalimentaciones oportunas y respetuosas tanto para la jefa como para los empleados, distribuir adecuadamente las cargas de trabajo, reconocer el desempeño de los trabajadores, implementar cursos sobre estilos de liderazgo, comunicación asertiva e incluso técnicas de sensibilización, juego de roles, etc.
NOMBRE: Anaika Colón
ResponderBorrarPelícula elegida: EN BUSCA DE LA FELICIDAD
Factores de riesgo identificado.
1. Estrés laboral.
2. Relación negativo trabajo-familia.
3. Altas exigencias laborales.
Sugerencias.
1. Organización de tiempos y agendas para el cumplimiento en tiempo y forma de la carga laboral.
2. Dividir sus actividades laborales con las personales.
3. Manejar metas alcanzables mediante estudios y mesas de trabajo para no exigir a sus trabajadores mas de lo que humanamente posible y lo que el mercado demanda.
Adriana Mercedes Martinez Osorio
ResponderBorrar" EL DIABLO VISTE A LA MODA "
FACTOR DE RIESGO :
*MOBBING
*CARGA DE TRABAJO
*SIN ESPECIFICACION DE HORARIOS
*SIN ESPECIFICACION DE ACTIVIDADES
*RIESGO EN ACCIDENTE LABORAL
" SUGERENCIAS "
ESTIPULAR EN CONTRATO , SOBRE ESPECIFICACIONES LABORALES Y EN HORARIOS PARA TENER MAS EN CUENTA NUESTRO LABOR EN LA EMPRESA .
TENER UN EQUIPO LABORAL , EN QUIEN APOYARTE PARA LAS NECESIDADES BASICAS AL ENTRAR A TRABAJAR.
MANEJAR , UNIFORMES PARA QUE NO ALLA DESCRIMINACION SOBRE EL USO DE LA ROPA
UN AMBIENTE CORDIAL Y AGRADABLE PARA ENTRE COMPAÑEROS AYUDAR EN NECESIDADES SOBRE LO LABORAL SIN MOLESTAR EN EL EMPEÑO LABORAL DE LOS COMPAÑEROS .
• Escribe tu nombre completo
ResponderBorrarMónica Moreno Sosa.
• Escribe el nombre de la película que elegiste ver
El diablo viste a la moda
• Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
• Carga de trabajo y jornadas laborales excesivas sin horario definido
• Moobing Agresión por parte de los compañeros.
• Perdida de tiempo para pasarlo en familia
• Sugerencias que haría para disminuir o prevenir estos riesgos.
Definir condiciones de trabajo horario sueldo.
Comunicación y convivencia entre compañeros
Respetar los horarios familiares y de Ocio
1. Nombre: Anel Xochitl Ruiz de la Rosa
ResponderBorrar2. Película: "Quiero matar a mi jefe"
3. Factores de riesgo psicosociales:
Abuso de poder
Jornadas laborales excedidas
Mobbing-acoso sexual
Discriminación
Violencia psicológica
Violencia intrafamiliar
Stress
Problemas de salud
4. Actividades para disminuir o mitigar los riesgos
Tener actividades entre los compañeros de trabajo que fomenten un ambiente laboral mas tranquilo
Platicas donde tengan apoyo psicologico y legal
Platicas donde haya la suficiente información acerca de la violencia o acoso laboral
Tener espacios de trabajo que promuevan la convivencia entre los trabajadores
Tener remuneraciones por horarios laborales excedidos
Tener el mismo nivel de responsabilidades entre el nivel de los trabajadores
Nombre: Ernesto Fernando Salas Cruz.
ResponderBorrarTAREA 1 del curso NOM-035-STPS-2018
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES
PELICULA ELEGIDA: TIERRA DE HOMBRES (NORTH COUNTRY)
Factores de riesgo psicosocial identificados:
1. VIOLENCIA DOMESTICA: La protagonista sufre de este tipo de violencia ya que su esposo la golpea y maltrata, lo que lleva a la lleva a cierto estado de depresión y abandona su hogar con sus dos hijos para irse a vivir a casa de sus padres.
2. INTIMIDACION LABORAL. La protagonista se ve en la necesidad de un empleo e ingresa a trabajar a una compañía minera, a lo que de primera cuenta sufre de intimidación laboral por parte del encargado de la planta al decirle que el trabajo en la mina es muy duro y no es para mujeres. A partir de ahí se empiezan a desencadenar otra serie de riesgos psicosociales:
3. VIOLENCIA LABORAL. La protagonista, así como las demás mujeres que laboran en la mina pasan por una serie de hostigamientos, bromas pesadas y burlas por parte de sus compañeros de trabajo.
4. ACOSO SEXUAL. Se dá por parte de uno de sus compañeros de trabajo que por medio de bromas y engaños trata de violarla.
En el ambiente laboral se identifica que las condiciones no son las adecuadas, se nota inseguridad, condiciones inseguras, falta de servicios sanitarios exclusivos para damas, y ambiente hostil por parte de los trabajadores.
Se nota también la complacencia por parte de las demás mujeres trabajadoras ya que se niegan a demandar a la compañía por acoso y maltrato.
Durante el juicio también la protagonista padece de intimidación judicial por parte de la abogada con la finalidad de que desista de la demanda.
MEDIDAS PARA EVITAR ESTOS RIESGOS PSICOSOCIALES:
1.POLITICA INSTITUCIONAL en la que se establezca el respeto, la igualdad y la no discriminación entre los compañeros de trabajo.
2.Fomento de un Liderazgo Adecuado para la toma de decisiones para eventos graves
3. Implementar en todas las áreas de trabajo el trabajo en equipo en el que se incluya a las mujeres a participar en las diferentes actividades.
4. Fomentar en la compañía hábitos saludables mediante convivencias familiares con el objetivo de que los trabajadores tengan y le den valor a la relación Vida-Trabajo.
1) Nombre: Ivonne Jazmin Rayas Balleza.
ResponderBorrar2) Película: El diablo Viste a la moda.
3) Factores de riesgo identificados:
a.Jornadas laborales superiores a la ley.
b.Carga de trabajo excesivas a las capacidades del trabajador.
c.Interferencia de vida-trabajo.
d.Relaciones negativas en el trabajo.
e.Liderazgo negativo.
f.Rotación de turnos sin periodos de recuperación.
g.Mobbing
e.Discriminación
4) Sugerencias:
Definición precisa de responsabilidades.
Promover el sentido de pertenencia.
Distribución de cargas de trabajo-Trabajo en equipo.
Participación proactiva y comunicación entre trabajadores.
Evaluación y reconocimiento de desempeño.
Dar pláticas, capacitar al personal para frenar "mobbing".-->Promoción de un entorno organizacional favorable.
Como trabajador: identificar e informar si ha sufrido un acontecimiento traumático severo.
Promover el Liderazgo adecuado.
Promover Hábitos saludables.
1. Brisa Samanta López Flores
ResponderBorrar3. "El becario"
4.En esta película se pueden notar diversos factores de riesgo que implican deterioros de la salud, como el estres de la asistente de la jefa, el desequilibrio en la vida personal de la jefa a causa de las jornadas de trabajo extremadamente largas provocando también la inconsistencia del sueño y malos habitos alimenticios.
5. Aunque ella sea la jefa, propondría cerrar la oficina a la hora en la que todos deberían ya ir a descansar, en cuestión de habitos alimenticios, una muy buena propuesta es una barra de snacks, que favorece a todos y todas (no sólo cafetería) y respecto a la asistente, implemetaría un mejor sistema de organización para omitir el uso de pequeños papeles para dirigir las citas.
1. Elda Ximena Aguilar Padilla
ResponderBorrar3. Quiero matar a mi jefe
4. Estrés laboral, acoso sexual, discriminación del personal, despidos injustificados y abuso de poder por los tres jefes
5. Poner lineamientos del las actividades que realiza cada trabajador, así como capacitar a los encargados ya sea de cada área o piso para identificar los niveles de estrés en trabajo y darle seguimiento para mitigarlos.
Platicas y entrevistas para disminuir o anular los casos de acoso todo problema así como darle la confianza a cada trabajador de hablar si se encuentran en una situación así
Comunicación y actividades en equipo para tener un mejor ambiente laboral
Mediar las situaciones de despidos sea cual sea el caso para saber de cada parte los problemas que hubo
Platicas y capacitaciones para los encargados donde se enseñe a ser lideres y tener un mejor ambiente de trabajo
1. Denise Pastrana León
ResponderBorrar2. En busca de la felicidad
3. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
Alto nivel de estrés: la tensión física y emocional que vivió el protagonista por un periodo de tiempo prolongado, por problemas económicos, familiares y profesionales, terminaron ocasionándole un alto nivel de estrés. Esto desencadenó desmotivación, distracción, enojo, impotencia y violencia de manera social, laboral y familiar. Estas emociones de igual manera iban repercutiendo negativamente en las nuevas actividades que éste intentaba atender.
Liderazgo negativo: el líder abusaba de su poder y le pedía al protagonista que realizara actividades extras que no le competían, que no eran su obligación.
Relaciones negativas en el área de trabajo / Discriminación: por parte de sus compañeros de trabajo y jefes.
4. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
Los problemas del protagonista se detonan a partir de una mala decisión basada en hacer una fuerte inversión de dinero en máquinas para el sector salud de las cuales no tenían total conocimiento. Ante esto lo principal es no tomar decisiones precipitadas y sobre todo, no invertir todo el capital. Hay que saber invertir.
Esta primera situación afectó su relación familiar, ya que su esposa tenía que doblar turnos que la llevaron a un punto de enojo, desmotivación, impotencia y sobre todo la hizo padecer el síndrome del quemado. Ella ya estaba muy agotada por trabajar en exceso y no ver en movimientos claros y seguros a su pareja. La recomendación sería que el buscará un trabajo de medio tiempo, es decir, que no dedicara toda su jornada a una sola cosa que parecía no traerle resultados, de tal manera que pudiera hacer equipo con su esposa y juntos pudieran lograr cubrir los gastos.
Dentro de su empleo como corredor de bolsa, creo que lo más importante es el respeto hacía la persona y hacía sus actividades. Es indispensable que se hagan descripciones de puesto y se pongan en marcha, además de que se capacite al líder, ya que éste no puede abusar de su poder.
Ivonne Simón Trejo
ResponderBorrarEn busca de la felicidad.
Factores de riesgo.
1. Condiciones inadecuadas de trabajo (sin transporte, sin almacenamiento de equipo, sin horarios, sin medios de comunicación)
2. Estres
3. Inestabilidad laboral
4. Carga mental(cantidad de equipos para vender)
5. Insatisfacción laboral
6. Demanda laboral
Sugerencias:
Yo creo que la propia película mostró una segunda versión de trabajo (como corredor de bolsa) donde a todos sus empleados les dan un entrenamiento previo, una oficina, horarios, medios de comunicación. Todo los problemas mostrados al principio de la película suelen ser muy usuales en personas que trabajan independientemente. Cuando el esquema de trabajo es ese una adecuada administración de tiempo y dinero son primordiales, además de un buen equipo de trabajo y una buena cartera de clientes.
Nombre: Alejandro Román Arroyo Landeros
ResponderBorrarPelícula: Becario
FRP
- interferencia vida trabajo: la protagonista trabaja mucho, su hija y su esposo sufren su ausencia.
- falta de control sobre el trabajo: la asistencia y la protagonista no tienen control sobre su trabajo, ella no tiene control de su agenda y a todas las citas llega con una hora de retraso.
- jornada laboral superior a las de ley. Asistente comenta que trabaja 16h y duerme 5h y tiene un escritorio literal, como una montaña de papeles.
Sugerencias
Tienen una persona que realiza masajes al personal
Un becario de apoyo para la asistente.
Descripción de puestos con definición de funciones y responsabilidades.
1. Rivera López Eduardo
ResponderBorrar2. Película: Talentos Ocultos
3. Factores de riesgo psicosocial: El primer factor, y creo el más evidente, es la discriminación racial que sufre la protagonista por tener un color de piel oscuro, siendo que no tenía ni las condiciones básicas que debería tener su centro de trabajo, lo que la obligaba a tomar acciones que influían negativamente en su entorno laboral. También se observa mobbing y estrés laboral, dado que tenía que trabajar mucho mas que el resto de sus compañeros y aun así su trabajo no era reconocido su trabajo, además de que sus comentarios eran infravalorados por ser una mujer afroamericana.
4. Sugerencias: Sensibilización de los compañeros de trabajo y superiores sobre la discriminación, el hostigamiento laboral. Otorgar las condiciones necesarias en el centro de trabajo para el desempeño de sus actividades. Crear una comisión o grupo evaluador de los riesgos psicosociales y supervisar el cumplimiento del mismo. Delimitación adecuada de los puestos de trabajo, así como el fomento del trabajo en equipo.
Curso: NOM-035-STPS-2018 abril
ResponderBorrar1. Escribe tu nombre completo
Miguel Ángel Cisneros Ramírez
3. Escribe el nombre de la película que elegiste ver
En busca de la Felicidad
4. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
Los factores de riesgo psicosocial son frustración, tensión física y emocional ya que el protagonista sufre estrés y desesperación permanente al no conseguir trabajo quizás por discriminación por su color de piel, aunado a que su mujer deja a su hijo y al por no llenar sus expectativas.
El lugar de trabajo por el tipo de clientes que atienden es un tanto elitista y genera bulling hacia el protagonista por todos los inconvenientes que se le presentan desde el llenado de la solicitud de trabajo hasta su entrevista, lo que conlleva a una frustración total, sin embargo su ímpetu, vehemencia y el amor por su hijo lo llevan a conseguir su meta y objetivos al alcanzar el éxito con el paso del tiempo.
5. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
Comunicación e Integración familiar, buscar alternativas laborales, apoyo económico familiar, luchar por sus objetivos y capacitación permanente.
Todo es parte de lo que el protagonista logró al final.
A.- Salvatti García Leslie Samanta
ResponderBorrarB.- En busca de la felicidad
C.-
*Interferencia de relación de trabajo - familia
*Estrés, ansiedad, frustración de no poder tener trabajo y/o vender sus aparatos.
*Discriminación por parte de las personas al verlo desalineado.
*Preocupación por no poder cubrir necesidades básicas de él y de su hijo.
D.-
*Podría ser voluntario en algún lugar para que pueda hacer notar sus habilidades y que lo consideren para tener una oportunidad de empleo.
*Trabajar o buscar empleo de cualquier cosa en lo que se estabilice para buscar un empleo de su área.
*En cuanto los problemas familiares podría funcionar generar un espacio y tiempo para generar una comunicación o diálogo asertivo y generar acuerdo sí hay un apoyo de ambas partes.
*Buscar apoyos o ayuda gratuita de su gobierno para poder tener el apoyo para él o para su hijo, para que de ahí pueda generar un apoyo emocional o físico para poder aportar un poco a su crecimiento personal y social de ambas partes.
1. Rosandra María Pérez Ivimas
ResponderBorrar3. Quiero matar a mi jefe
4. Factores de riesgos Psicosocial
Estrés laboral, liderazgo negativo, carga de trabajo excesiva, acoso sexual, comunicación ineficaz, violencia laboral.
5. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo
Colocar lineamientos en cada área y definir los perfiles de puesto con las actividades directamente relacionadas y hacer que tanto la jefa como sus colaboradoras respeten los acuerdos
Acordar horarios de trabajo y respetarlos
Comunicación y actividades en equipo para tener un mejor ambiente laboral.
Capacitación de liderazgo y riesgos psicosociales para trabajador y empleador.
1. Nombre completo
ResponderBorrarOlga Lilia Noli Arango
2. Nombre de la película que elegiste ver
“El diablo viste a la moda”
3. Factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
a. Violencia laboral;
b. Liderazgo negativo;
c. Jornadas laborales superiores a la ley;
d. Carga de trabajo excesiva a las capacidades del trabajador; y
e. Falta de control sobre el trabajo.
5. Sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo.
a. Cultura de respeto a los derechos humanos;
b. Definir tareas y funciones por puesto de trabajo;
c. Determinar jornadas de trabajo conforme a ley, de tal modo que se reduzca desgaste y por consiguiente estrés laboral;
d. Que la carga de trabajo esté lo mejor distribuida, además de fomentar el trabajo colaborativo; y
e. Al determinar tareas conforme a cada rol del equipo de trabajo y distribuir la carga del mismo puede lograrse que cada uno de los colaboradores no pierda el control sobre el trabajo.
Nombre: Miguel Ángel Lira Castillo
ResponderBorrarPelícula: EL Becario
Riesgos:
No se le capacita para el puesto.
No se le especifica que trabajo debe realizar
No se le especifica horario
Se le pide haga otros trabajos por lo que no fueron contratado.
Recomendación:
Capacitarlo
Definirle claramente su horario de entada y de salida.
Respetar su edad y las actividades que puede llevar a cabo.
1. Gloria Martha Fernández Ayala
ResponderBorrar2. Película elegida :El diablo viste a la moda
3.Factores de riesgos psicosocial, :violencia laboral, Acoso, hostigamiento, maltrato, abuso de poder, jornadas laborales extensas, discriminación por vestimenta de Andrea, Liderazgo Negativo, Carga Mental exhaustiva, entre otros
4. Medidas Preventivas, implementar cuestionario de FRPS, Capacitación a los directivos, entrevistas con la trabajadora, instalar buzo de quejas, atención psicológica para Andrea, hacer de conocimiento las multas y sanciones a los patrones, Abordaje Positivo para Andrea y para su jefa inmediata, sensibilizacion a las compañeras, hacer que se respeten los horarios laborales, definir puesto de trabajo, actividades y funciones, difundir políticas de factores de riesgo psicosocial, entre otros
Edith Gabriela Reyes Vega
ResponderBorrarElegí ver la película de “El diablo viste a la moda”
Factores de riesgo psicosocial:
• Carga de trabajo y jornadas laborales: jornadas laborales más largas del horario laboral, estrés, cansancio, plazos de entrega cortos y carga mental.
• Interferencia trabajo-familia: depresión, quiebre de relaciones de pareja y de amistad.
• La violencia laboral: burlas, humillaciones hacia el trabajador por parte del Jefe.
• Liderazgo negativo en el trabajo: no existe puestos de trabajo definidos por sus funciones, no hay reconocimiento del trabajo realizado.
Sugerencias que haría para disminuir o prevenir estos riesgo.
Definir los perfiles de puesto con sus funciones.
• Definir horarios de trabajo y horarios de comida.
• Añadir una Política de no discriminación por ningún motivo.
• Plan de crecimiento del trabajador interno.
• Capacitaciones para sensibilizar a las personas sobre el respeto, comunicación asertiva, y de liderazgo para los directivos.
Retroalimentación y reconocimiento de los resultados.
Tarea 2 NOM-035-STPS-2018
ResponderBorrarNombre: Gloria Martha Fernández Ayala
Cuestionario Identificación de los Factores de Riesgo Psicosocial en mi centro de trabajo
Calificación Final : 95 RIESGO MEDIO
CATEGORÍAS DOMINIO
Entorno Organizacional: 10.3
relaciones de Trabajo: 25
Liderazgo t Relaciones de Trabajo: 86
Factores Propios de la Actividad de Trabajo: 45.2
Ambiente de Trabajo: 5.6
Recomendaciones: RIESGO MEDIO: Se requiere revisar la Política de Prevención de Riesgos Psicosociales y Programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.
Categoría Dominio:
Implementar y revisar la Política de Factores de Riesgos Psicosocial
Implementar cuestionarios
Identificar y Analizar las variables a mejorar
Implementar un Plan de Trabajo de mejora de la cultura organzacional del centro de trabajo.
implementar el buzón de que quejas y sugerencias
1. Nombre completo
ResponderBorrarALONDRA YAEL RUIZ RODRIGUEZ
2. Nombre de la película que elegiste ver
“El diablo viste a la moda”
3. Factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película
a. Acoso laboral (Mobbing)
b. Trabajo fuera de horario laboral y carga excesiva del mismo
4. implementar horarios exclusivos para jornadas de trabajo, que se respete el tiempo que se requiere para la vida fuera del trabajo ya que esto genera distanciamiento y estrés
1.- Nombre completo:
ResponderBorrarDOLORES DEL CARMEN PALMA RAMIREZ
2.-Nombre de la película que elegiste:
EN BUSCA DE LA FELICIDAD
3.-Factores de riesgo:
*PRESION EN EL TRABAJO
*NO TENER DONDE DORMIR
*NO TENER ECONOMIA
4.-Sugerencias:
MEJOR ORGANIZACIÓN EN LAS EMPRESAS, HORARIOS FLEXIBLES PARA CONVIVENCIA DEL TRABAJADOR CON SU FAMILIA, CAPACITACIÓN CONSTANTE, ATENCIÓN PSICOLOGICA INDIVIDUAL, ACTIVIDADES FUERA DEL TRABAJO PARA MEJORA DE AMBIENTE LABORAL, POLITICAS Y PROTOCOLOS CONTRA EL MOBBING DE LOS EMPLEADOS, ASI COMO CONTRA VIOLENCIA LABORAL ESTABLECIENDO PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS PARA DENUNCIAS Y APOYO E INVESTIGACIÓN Y VISTA A AUTORIDADES Y EN SU CASO RESCISION DE RELACIONES LABORALES A EMPLEADOS CON MOTIVO DE RESULTAR CIERTOS LOS CASOS DE VIOLENCIA O ACOSO LABORAL.
1. Escribe tu nombre completo: Judith Estefanía Vazquez Mata
ResponderBorrar2. Elige alguna de la siguientes películas para ver:
3. Escribe el nombre de la película que elegiste ver: El diablo viste a la moda
4. Escribe los factores de riesgo psicosocial que identificaste en la película: estrés por falta de definición de horarios, ansiedad por características de liderazgo autoritario de jefa, burnout por gran carga de trabajo y la presión que se le ejerce, comunicación no asertiva
5. Escribe las sugerencias que harías para disminuir o prevenir ese riesgo:
Estrés: definición de horarios, de actividades y tiempo de relajación y respeto por tiempo libre fuera de la empresa
Ansiedad: capacitación a jefes y gerentes sobre el trato al personal y tipo de liderazgo adecuado
Burnout: respetar los tiempos de empleado, incentivar al buen trabajo aplicar reforzadores sociales
Comunicación: talleres y capacitación a gerentes para aprender de la asertividad en la comunicación
Nombre: fernando mendoza chable
ResponderBorrarPelícula: Talentos Ocultos
Factores de riesgo:
Violencia laboral: Discriminación por el color de piel y de género, trato desigual que atenta con la dignidad de las personas. Obstáculos para la convivencia y bienestar social.
Estrés laboral: Trabajo bajo presión y jornadas laborales extensas que provocan afectaciones en la salud ocasionando un desequilibrio laboral y personal.
Liderazgo: Falta de liderazgo laboral hasta que hubo trato igualitario por decisiones acertadas realizadas por el jefe.
Desafortunadamente existió un cambio positivo en el grupo laboral cuando la protagonista "pico piedra y resalto sobre los demás"
Comisiones de igualdad de género y de salud e higiene laboral, políticas públicas, leyes laborales y antidiscriminación podrían mediar las situaciones.
Nombre : María Angélica Rojas López
ResponderBorrarNombre del puesto: Banquero Jr
Actividades: Conocimiento y manejo de los productos del anaquel BBVA (Seguros, portabilidad, Tarjetas de crédito, etc.) así como circuitos comerciales para el segmento bancario.
Habilidad de relación con clientes y compañeros.
Manejo de objeciones y capacidad de resolver necesidades del cliente.
Habilidades de negociación, trabajo en equipo.
Capacidad de trabajo orientado a resultados.
Conocimiento en ventas telefónicas.
Conocimiento y manejo de aplicaciones móviles. (Principalmente las apps del banco)
Agentes de Riesgo Psicosocial: En este que se presente , existen diferentes áreas que se deben de encargar y realizar el acompañamiento en temas de clima laboral , atención y seguimiento de incidentes, quejas de buzón que permiten tener un mayor conocimiento para generar un ambiente sano ,tranquilo y para toda la institución.