lunes, 8 de marzo de 2021

Espacios libres de violencia

 Buen día:


la actividad a realizar será indicar lo siguiente:

1. Nombre completo como aparecerá en tu constancia

2. ¿Que sugieres, para generar espacios de trabajo libres de violencia? Si ya están implementando algo en tu centro de trabajo, comparte esa experiencia y si no que le sugerirías a tu centro de trabajo

3. ¿Qué puedes hacer tú para mejorar tu entorno laboral y que sea un lugar libre de violencia?

54 comentarios:

  1. Respuestas
    1. HECTOR VARGAS CRAVIOTO

      Concientizar a toda la población,educación en todos niveles sobre violencia derechos laborales violencia de todo tipo.

      EN EL TRABAJO crear politicas,difundir y vigilar que se lleven a cabo

      Borrar
    2. Erika Axel Cerecedo Orta

      Considero que es muy importante la concientizacion a todos los colaboradores, así como hacer pequeñas actividades que promuevan las buenas relaciones o bien lugares donde puedan reportar una situación para su investigación.

      En cuestión a mi, damos pláticas de 5 min se sacaron políticas y se promueve la confianza y seguridad laboral

      Borrar
    3. 1. Nombre completo: Alejandro Ángel Cesar Dupuy Peña

      2. ¿Qué sugieres, para generar espacios de trabajo libres de violencia? Redactar y comunicar a todos los niveles políticas y reglas claras y concisas de: relaciones laborales, códigos de conducta, códigos de vestimenta, maneras de resolución de conflictos; establecer y motivar juntas para conocer las inquietudes de los empleados.


      3. ¿Qué puedes hacer tú para mejorar tu entorno laboral y que sea un lugar libre de violencia? Escuchar a los empleados y saber cuales son sus inquietudes, propuestas y/o quejas, analizarlas y dar respuesta en lo posible a todos ellos.

      Borrar
    4. Jazmín Torres Zamitiz

      Propondría que no solo en unas cuantas empresas, sino en su totalidad, se implementen horas de relajación o dinámicas antiestrés para todo el personal. Así como buzón de quejas y que en verdad sean atendidas.
      En situaciones de hostilidad, reubicar al personal para que la productividad de la empresa no se vea afectada. El trabajo se realiza mejor cuando hay un buen ambiente laboral.
      Periódicamente realizar reuniones para reconocer y retroalimentar el trabajo del personal.
      Lo que puedo hacer en mi entorno laboral, es ser empática, asertiva y mostrar un trabajo colaborativo para que todo fluya de manera positiva.

      Borrar
    5. JAVIER ARTURO GUTIERREZ TORRES
      "todo el mundo es un genio pero si juzgas a un pez por su habilidad para trepar árboles, vivirá toda su vida pensando que es un inútil".

      Considero iniciar con esta frase ya que una gran cantidad de juicios y prejuicios generan violencia, por discriminación, por aspecto, por falsos juicios o ideas que pueden marcar a la gente haciéndole creer que no sirven para nada, dañando su autoestima y por lo consiguiente, las personas piensan que todos tienen derecho de agredirlos o faltarles al respeto, pierden la dignidad y valor propio que puede llegar incluso a justificar la violencia, de parejas, “amigos” jefes, compañeros de trabajo, etc.
      Los puntos que considero puedo hacer para evitar la violencia:

      1. Denunciar todo tipo de violencia a jefes directos y/o autoridades legales.
      2. Investigar casos semejantes y personas involucradas.
      3. Solicitar la formación de un comité en contra de la violencia.
      4. Establecer protocolos y procedimientos para el manejo de la violencia laboral
      5. Ser un pacificador buscando acuerdos para evitar y controlar la violencia.
      6. Capacitar al personal y buscar actividades de convivencia.
      7. Realizar estudios de clima laborar y cuestionarios para mejorar y detectar posibles brotes de violencia.
      8. Buscar personal capacitado para dar terapia a personas que han sido violentadas o que son propensas a recibir y aceptar dicho trato.

      Borrar
    6. JOEL OVIEDO ESQUEDA
      Gestionaría un plan de trabajo donde empezaría con la aplicación de cuestionarios oficiales publicados en la NOM-035. de tener presupuesto llevaría un taller donde adquiriría los conocimientos necesarios para el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana 035 emitida en el 2018 por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
      Evaluación de Factores de Riesgos Psicosociales haciendo énfasis en el punto 4.12 Violencia laboral: Aquellos actos de hostigamiento, acoso o malos tratos en contra del trabajador, que pueden dañar su integridad o salud. c) La promoción de un entorno organizacional favorable. Ver Guía de Referencia IV, en donde se da un ejemplo de la política de prevención de riesgos psicosociales.
      Haciendo un recorrido aspecto por aspecto, generando las evidencias documentales y las sugerencias de capacitación para los colaboradores dentro de tu organización, ya que esta Norma contempla en las inspecciones, entrevistas con los colaboradores para la verificación de cumplimiento. adhiriendo a los procesos de Capital Humano.

      Borrar
    7. YARIELA BARRIENTOS GÓMEZ

      El objetivo principal sería el consolidar un ambiente laboral sano dentro de las empresas, implementando mecanismos internos que procuren una cultura organizacional donde se respete la dignidad y la no discriminación de todas las personas trabajadoras, tomando en consideración que las personas conviven en los centros de trabajo más de la mitad del día, por lo que es esencial que las relaciones laborales se desarrollen dentro de un clima de respeto y seguridad, tanto física como emocionalmente.
      Cuando el clima laboral se ve alterado por situaciones de violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual, la consecuencia es un ambiente conflictivo, agresivo y apático por parte del personal, así como una baja productividad y un deficiente desempeño laboral. Todo ello, limita a su vez el desarrollo integral de las personas, ya que se ve afectada no solamente su vida laboral, sino todos los ámbitos en que se desenvuelven.
      Por ello, considero de vital importancia establecer mecanismos internos en la empresa que establezcan la seguridad, el trato laboral digno y respetuoso, con base en una cultura organizacional que dé pautas claras de detección y actuación ante situaciones de violencia de cualquier tipo, que mejoren el entorno laboral e incentiven el absoluto respeto a los derechos humanos en el ámbito laboral.
      Propondría la creación y difusión de un Protocolo de actuación frente a casos de violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual, a implementarse en el centro de trabajo, donde exista un compromiso por parte del empleador y los trabajadores, que permita generar una política de cero tolerancia que coadyuve a dar respuesta a las situaciones que se presenten al interior de la empresa, tomando como hilos conductores la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y el derecho a una vida libre de violencia y discriminación.

      Borrar
    8. Giuliana Yavel Arenas Juárez

      Qué sugiero?
      - aplicar medidas encaminadas a la prevención de los factores de riesgo psicosociales; la prevención de un entorno organizacional favorable, para prevenir sus consecuencias adversas.
      - realizar un procedimiento de atención a quejas y sugerencias que permita a los colaboradores expresar de forma confidencial sus dudas, inconformidades y sugerencias, evitando que se puedan presentar represalias o reclamos.
      - que los colaboradores de la empresa pongan en práctica las medidas otorgadas y ser participé en las acciones que la empresa establezca para la prevención de riesgos psicosociales
      - crear espacios de participación y consulta, teniendo en cuenta las ideas de los colaboradores

      Qué puedo hacer yo?

      Al ser integrante del equipo de SE&HI, puedo promover el sentido de pertenencia a los colaboradores, haciendo hincapié en que cada uno de ellos es importante para el centro de trabajo.

      Comprometerme a vigilar el cumplimiento de las medidas dirigidas a prevenir cualquier conducta o comportamiento que implique violencia laboral, a salvaguardar la información que sea recolectada y a dar trámite e intervenir, de forma oportuna, en las quejas que se reciban por los medios establecidos.

      Borrar
  2. Mi Nombre es: Frida Viridiana Ramírez García

    Como respuesta a la primera pregunta, sugiero, no sólo en el centro de trabajo, si no en el entorno general de cada persona, establecer y difundir instrucciones claras a los trabajadores y, a la población en general, para la atención de los problemas que impiden o limitan el desarrollo de su trabajo, o de sus actividades diarias, cuando éstos se presenten, educar a las madres y padres, ya sean nuevos en el tema o tengan ya hijos grandes, a educar a sus hijos de manera correcta, a respetar, ya que cada persona que violenta a otra, viene desde la educación o vivencias en casa.
    Como respuesta a la segunda pregunta, he tratado de implementar reglamentos y códigos de conducta, en distintos centros de trabajo, pero lamentablemente, no se hacen respetar, y quien en ese momento me debe respaldar, no lo hace. En la mayoría de los centros de trabajo donde he laborado, he sufrido de mucha violencia tanto psicológica como física (sexual), pero lo que puedo hacer para mejorar algún entorno, es seguir capacitando y sensibilizando a los directivos, gerentes y supervisores para la prevención de dichos factores.

    ResponderBorrar
  3. Nombre: Miguel Angel López Hernández
    2. ¿Que sugieres, para generar espacios de trabajo libres de violencia?
    Mi sugerencia personal es la de realizar campañas de concientización dentro de los centros de trabajo, así como talleres referentes a este tema, en lo particular los videos que nos presentaron en este taller me parecen un material muy bueno que puede formar parte de estas campañas.
    3. ¿Qué puedes hacer tú para mejorar tu entorno laboral y que sea un lugar libre de violencia?
    Como lo comentamos en el taller, el problema debe atacarse de raíz, y efectivamente considero que este problema de violencia puede ser generado desde casa o desde nuestro entorno personal, por lo que considero que es muy importante tambien compartir en casa esta información con nuestra familia y entorno cercano, para que no solo sea algo que se deba detener o acabar en el trabajo, sino tambien en casa, la escuela, los amigos, etc. Hablar de violencia con nuestros hijos, hermanos, padres, amigos, etc. Creo que eso nos ayudara a estar alerta y atentos, y saber como reaccionar ente este tipo de maltrato.

    Saludos, excelente tarde.

    ResponderBorrar
  4. 1. CLAUDIA ISABEL CASTAÑEDA LUNA

    2. Dar prioridad a la implementación y seguimiento de la NOM-035. Establecer canales de comunicación confiables y seguros para los trabajadores. Dar seguimiento y atención a todas las quejas recibidas, esto para fomentar la confianza. Para empresas más grandes, se recomienda implementar líneas de atención ya sean virtuales o telefónicas, especializadas para atender situaciones de acoso y violencia.

    3. Tener una comunicación abierta con mi equipo de trabajo, atender y poner atención ante cualquier sospecha de violencia o acoso, mostrar apoyo y canalizarlo con el área correspondiente. Estar al pendiente del seguimiento de los casos. Fomentar una cultura de respeto, tolerancia y bienestar integral.

    ResponderBorrar
  5. 1. Nombre completo: CARLOS DANILO ASCENCIÓN LEMUS

    2. ¿Que sugieres, para generar espacios de trabajo libres de violencia? Si ya están implementando algo en tu centro de trabajo, comparte esa experiencia y si no que le sugerirías a tu centro de trabajo: Sugiero que se debe buscar una concientización a nivel de todas las áreas sobre violencia. Como generar oportunidades de capacitación sobre el tema y llevar a la practica una equidad de genero a nivel de sueldos.

    3. ¿Qué puedes hacer tú para mejorar tu entorno laboral y que sea un lugar libre de violencia?: Desde mi puesto de RH será necesario implementar lineamentos para que la violencia desaparezca en la empresa.

    Escribes tu tu comentario y le das al botón azul publicar

    ResponderBorrar
  6. Nombre: Blanca Aidee Martínez Frias

    ¿Qué sugieres, para generar espacios de trabajo libres de violencia? Si ya están implementando algo en tu centro de trabajo, comparte esa experiencia y si no que le sugerirías a tu centro de trabajo:

    Sugiero charlas referentes a la violencia y todo lo que engloba, que el colaborador se sienta con la libertad de expresar lo que sucede y a su vez darle la atención y el seguimiento adecuado para que el colaborador se sienta escuchado.

    ¿Qué puedes hacer tú para mejorar tu entorno laboral y que sea un lugar libre de violencia?

    Siempre mantener y fomentar una reacción de respeto con mis compañeros y líderes en el centro de trabajo, además de difundir información sobre la violencia mediante (flyers, pláticas, asesoramiento, etc) para que el colaborador tenga las herramientas para identificar y atacar el problema.

    Por último, creo que durante el proceso de reclutamiento es importante indagar sobre la situación personal, emocional, familiar de la persona, aplicación de pruebas, etc. Y con ello predecir el comportamiento que manifestará en el centro de trabajo.

    ResponderBorrar
  7. 1. Pedro Hernández Colin

    2. Sugiero que se lleven acabo los cuestionarios recomendados por la NOM 035 para evaluar semestralmente la calidad del ambiente laboral con la ayuda de herramientas como Google forms que pueden ser de cuenta gratuita o empresarial. ya que se identifica el problema abrir un expediente y dar seguimiento. Propongo que tanto personal y dirección conozcan los beneficios de tener conocimiento de esta norma. Para el trabajador para poder tener sustento legal al momento de denunciar un acoso y para el empresario conocer los beneficios que le trae el tener un ambiente sano evitando así la rotación de personal y reducción de gastos de capacitación, crear un sentido de fidelidad a la empresa por parte del personal así como una buena imagen laboral.

    3. Yo puedo identificar ahora cuando se presenta una situación de acoso laboral y en mi persona identifique que no llevo acabo ninguna de las señales de acoso laboral. Puedo comentar sobre la norma 035 a compañer@s si es que viven una situación de acoso. En mi opinión por desgracia son difíciles de registrar este tipo de acosos si no tienes una evidencia como audio o video, correos electrónicos que estos son una gran ayuda. En mi caso la profedet si es de ayuda porque yo asistí pero como trabajador tienes que tener una idea si es la empresa de carácter federal porque hasta para hacer una denuncia puede que te manden a otro lado porque ahí no les corresponde.

    ResponderBorrar
  8. VICTOR MANUEL AVILA OBREGON
    Creo que es un tea cultural y que viene desde la educación en casa, considero que hay mucho aún por hacer y se deben reforzar los planes y programas de estudio, desde pre-escolar, para que desde niños aprendan a eliminar la violencia y ya cuando lleguen a los centros de trabajo, este mas acotada.
    En cuanto a mi, creo que la practica diara de la tolerencia es fundamental, para no caer en la ttentación de ejercer en ninguna modalidad la violencia.
    Saludos y gracias de nuevo

    ResponderBorrar
  9. 1. Edgar Adrián Hernández Mónico

    2. ¿Qué sugieres, para generar espacios de trabajo libres de violencia? Si ya están implementando algo en tu centro de trabajo, comparte esa experiencia y si no que le sugerirías a tu centro de trabajo.
    Sensibilizar tanto a hombres como mujeres, el ¿que?, ¿porque?, y para que es importante espacios libres de violencia así también de predicar con el buen ejemplo (acciones y palabras)
    3. ¿Qué puedes hacer tú para mejorar tu entorno laboral y que sea un lugar libre de violencia?
    Poner atención, solucionar, aconsejar y resolver los problemas cuando cuando se presente un conflicto laboral trabajador-patrón, además de incentivar para tener una mejor producción.

    ResponderBorrar
  10. MI NOMBRE ES: MARÍA LETICIA FLORES CALDERÓN

    ¿Que sugieres, para generar espacios de trabajo libres de violencia?

    Les comparto lo que hacemos y nos ha funcionado.

    Ya realizamos los cuestionarios de la NOM 035

    En la empresa donde trabajo, fomentamos mucho actividades pequeñas de convivencia, como cumpleaños, día del niño, día del hombre, día de la mujer, etc., fomentando el respeto unos a otros, también tenemos correo para capital humano titulado DUO TE ESCUCHA, se pusieron buzones en todos los sitios foráneos y cdmx, tenemos un código de honor y Capital humano siempre esta atento con encuestas sobre clima laboral, desde la encuesta al mes de trabajar con nosotros, también tenemos una campaña de lectura en donde cada mes se dan historias pequeñas con una reflexión y una frase publicada cada mes (con temas trabajo en equipo, superación, de gracias o de lo que creemos nos hace falta).
    Siempre los estamos invitando a confiarnos lo que no les gusta o sugerirnos algo que crean debamos implementar.
    si embargo cuando se han tenido experiencias de violencia o malos tratos, desgraciadamente por miedo se han callado y cuando se descubre, ya las personas comentan más abusos de puesto.
    Yo creo que todavía el perder el empleo los hace callar y aceptar injusticias. Trabajo en Capital Humano como coordinadora del área y desde la inducción se les hace reflexionar sobre la importancia de no callarse aunque lo consideren mínimo la injusticia, desgraciadamente pesa más su miedo.
    Cuando se han detectado injusticias o violencia de cualquier tipo, de inmediato se toman soluciones, primero se investiga todos los detalles y se buscan soluciones si es posible a veces propuestas por los involucrados, dependiendo la gravedad del asunto.
    creo que en varios años laborando en la empresa son pocos los casos que hemos detectado.

    ¿Qué puedes hacer tú para mejorar tu entorno laboral y que sea un lugar libre de violencia?

    Afortunadamente estoy en el área de CAPITAL HUMANO y tengo contacto con todas las personas que ingresan a la empresa, desde la entrevista para cubrir la vacante y después la inducción donde trato de dar confianza, para que en cualquier momento analicen que CAPITAL HUMANO esta para apoyarlos y hacer que tengan un trabajo donde les sea muy grato laborar y que para la mejor convivencia se necesita de todos.
    También agradezco a la empresa por permitirnos estos cursos como los de la STPS así como los que solicitan las áreas.
    Creo que el ser una persona empática y dispuesta ayudar a los demás lograremos mucho, así como estar atentos en el área de todo lo que pueda o este pasando.
    Gracias Gaby por los cursos que día a día nos ayudan a ser mejores a no callarnos y ayudarnos unos a otros para erradicar la violencia de cualquier tipo. Y a buscar apoyos que muchas veces son gratuitos en instancias que tenemos a la mano por internet.
    Gracias porque este tipo de asesorías nos ayudan a ayudar a otros.
    FELIZ DÍA DE LA MUJER.
    Muy cierto enseñar a cada una de las personas que nos rodean, que la justicia empieza al no callarnos.

    Te mando un fuerte abrazo y Gracias por tus cursos.

    Saludos.


    ResponderBorrar
  11. 1. Nombre completo como aparecerá en tu constancia. Gabriela Hortensia Casillas Martínez

    2. ¿Que sugieres, para generar espacios de trabajo libres de violencia? Si ya están implementando algo en tu centro de trabajo, comparte esa experiencia y si no que le sugerirías a tu centro de trabajo. En mi centro de trabajo existe una Política sobre ambiente de trabajo respetuso, asi como el código de ética en donde se establece el marco de actuar tanto dentro de la empresa como fuera de ella, adicionalmente promueve las pláticas abiertas y transparentes entre líderes y colaboradores. Adicionalmente se tienen canales donde si el empleado no se siente cómodo de hablarlo con su jefe, puede escalar situaciones a RH, legal, investigaciones corporativas

    3. ¿Qué puedes hacer tú para mejorar tu entorno laboral y que sea un lugar libre de violencia? de manera personal trabajar en el manejo de emociones y respeto hacia las demás personas, desde mi rol en la empresa generar difusión de políticas, herramientas y charlas que permitan a los empleados conocer los mecanismos a través de los cuales se fomentan los ambientes de trabajo respetuosos y saludables

    ResponderBorrar
  12. 1. Nombre completo como aparecerá en tu constancia
    Melissa Juárez Hernández

    2. ¿Qué sugieres, para generar espacios de trabajo libres de violencia? Si ya están implementando algo en tu centro de trabajo, comparte esa experiencia y si no que le sugerirías a tu centro de trabajo.
    Implementaría como estrategia: cursos sobre ética; además de tener un número en donde los trabajadores y trabajadoras puedan realizar denuncias anónimas, para después realizar una investigación acerca de cómo ocurrieron los hechos y llevar a cabo la sanción correspondiente, además de implementar acciones para prevenir y minimizar que se vuelvan a repetir dichos acontecimientos.
    3. ¿Qué puedes hacer tú para mejorar tu entorno laboral y que sea un lugar libre de violencia?
    Concientizar a todos los trabajadores por medio de cursos para que identifiquen la violencia laboral y así evitar que la ejerzan o sufran.

    ResponderBorrar
  13. 1. Nombre completo: García Navarrete Concepción del Rocío

    2. ¿Qué sugieres, para generar espacios de trabajo libres de violencia? Capacitación y concientización de la problemática, sugiero dinámicas de integración donde se pueda abordar el respeto y habilidades comunicativas.

    3. ¿Qué puedes hacer tú para mejorar tu entorno laboral y que sea un lugar libre de violencia?
    Conducirme con respeto y empatía hacia mis jefes, y promover relaciones de trabajo cordiales y de comunicación asertiva.

    ResponderBorrar
  14. 1. Nombre completo como aparecerá en tu constancia
    Leticia Vanessa Valdez Jiménez
    2. ¿Que sugieres, para generar espacios de trabajo libres de violencia? Si ya están implementando algo en tu centro de trabajo, comparte esa experiencia y si no que le sugerirías a tu centro de trabajo.
    Pláticas y talleres interactivos con profesionales y especialistas de este tema, para identificar situaciones de violencia, amonestaciones administrativas a su cargo multas y proposiciones a nivel legal hacia los. Involucrados(víctimas)
    Canales directos de comunicación entre patrón trabajadores en cualquier nivel. Área de apoyo ESPECIAL en cada trabajo,
    Buzon anónimo de quejas en especial a personal vulnerable, buzon analizará el departamento legal

    3. ¿Qué puedes hacer tú para mejorar tu entorno laboral y que sea un lugar libre de violencia?
    No tolerar ni un mínimo acto de violencia, ni una palabra ni "chiste" frase mucho un acto.
    Acusación directa con autoridades de la empresa así como. Pedir orientación legal para eliminación del acto y castigo por el mismo. Acusación sea quien sea y en momento preciso de

    ResponderBorrar
  15. 1. Nombre: María del Carmen Espejel Reyes

    2.¿Qué sugieres para generar espacios de trabajo libres de violencia?:
    Considero que siempre la apertura la comunicación es fundamental, capacitación o sensibilización sobre estos temas, monitorear ya sea a través del clima organizacional. En mi trabajo contamos con políticas y adicional al tener el Distintivo ESR se da cumplimiento a contar con una línea de denuncia en donde el personal se acerca con un externo y plantea cualquier tipo de problema sea por violencia o discriminación.

    3.¿Qué puedes hacer tú para mejorar tu entorno laboral y que sea un lugar libre de violencia?: Pienso que es clave fomentar buenas prácticas, ser participe de los lineamientos y políticas; fomentar comunicación sana con todo el personal y el respeto.

    ResponderBorrar
  16. 1. Nombre completo como aparecerá en tu constancia

    Jose Roberto Bernal Castelan

    2. ¿Que sugieres, para generar espacios de trabajo libres de violencia? Si ya están implementando algo en tu centro de trabajo, comparte esa experiencia y si no que le sugerirías a tu centro de trabajo
    Primero serai sensibilizar a todo el personal con capacitaciones y campañas, hacer encuestas de satisfaccion laboral y encuestas de salidas para tener un sondeo de la compañia, seria crear una politica y herramientas para un alertamiento como buzon de quejas o linea denuncia anonima , desarrollar procedimiento para la ejecucion y procedimiento para atender las denuncias, tiempo de respuesta, quien atendera las quejas etc. Para verificar el cumplimiento se puede hacer un comite de etica para que ellos sean los destinados para dar solucion y verificar que no exista ningun tipo de violencia

    3. ¿Qué puedes hacer tú para mejorar tu entorno laboral y que sea un lugar libre de violencia?

    tener una comunicacion buena con mis partes interesadas, ser amable y compartir con mis compañeros un buen ambiente laboral, tratar de ser amable y no tener resentimiento con ningun compañero

    ResponderBorrar
  17. 1. Nombre completo como aparecerá en tu constancia

    Katherine Cortes Serrano

    2. ¿Que sugieres, para generar espacios de trabajo libres de violencia? Si ya están implementando algo en tu centro de trabajo, comparte esa experiencia y si no que le sugerirías a tu centro de trabajo

    Implementar la evaluación de nom 035 a todos los niveles y capacitar sobre estos temas y conscientizar.

    3. ¿Qué puedes hacer tú para mejorar tu entorno laboral y que sea un lugar libre de violencia?

    Comunicar ascertivame, y fortalecimiento de nuestros propios valores, asi como ser empaticos.

    ResponderBorrar
  18. Leslie Ivett Aguilar Martinez

    Para generar espacios de trabajo libres de violencia es necesario brindar información sobre la violencia, tipos de manifestación, actividades de reflexión e integración entre las compañeras y compañeros de trabajo, brindar asesoría psicológica y jurídica.

    Para mejorar mi entorno laboral puedo brindar apoyo moral a mis compañeras y compañeros, respeto a todas y todos, proporcionar un trato digno e igualitario.

    ResponderBorrar
  19. 1. Nombre completo:
    Luna Gaytán Melissa

    2. ¿Que sugieres, para generar espacios de trabajo libres de violencia?
    Tolerancia cero ante conductas violentas así como la resolución necesaria dependiendo el tipo de violencia. Dar a conocer los diferentes tipos de violencia para generar consciencia sobre actos impulsivos que quizá ‘inconscientemente’ son violentos. Atender a la NOM-035-STPS-2018 donde indica que se debe difundir información para sensibilizar, establecer las consecuencias de cada acto así como tener un seguimiento de estas y denunciar los actos de violencia

    3. ¿Qué puedes hacer tú para mejorar tu entorno laboral y que sea un lugar libre de violencia?
    Ser más consciente de mis actos, no quedarme callada si veo o vivo algún acto de violencia, en caso de no ser yo, ayudar a difundir lo que es la violencia laboral y las afectaciones que puede tener el afectado como quien ejerce la violencia

    ResponderBorrar
  20. 1-Mercedes Anaid Meneses Arana
    2-¿Que sugieres, para generar espacios de trabajo libres de violencia?
    Otorgar información útil, de una manera sencilla y clara, dar a conocer los canales de comunicación para cualquier duda o caso. Si el espacio lo da, capacitaciones ligeras, dinámicas y de temas de interés común, ya sea por sector o generales.
    3¿Qué puedes hacer tú para mejorar tu entorno laboral y que sea un lugar libre de violencia?
    Primero que nada no colaborar con la violencia, con mi actitud aportar como "ejemplo" para no generar ni tolerar violencia, apoyar si alguien necesita algo, si esta en nuestras manos, generar información asertiva ya sea especifica o general sobre la violencia.

    ResponderBorrar
  21. Salvador Carrasco Solís.9 de marzo de 2021, 12:36 a.m.

    1. Nombre completo: SALVADOR ISAAC CARRASCO SOLÍS

    2. ¿Qué sugieres, para generar espacios de trabajo libres de violencia? Si ya están implementando algo en tu centro de trabajo, comparte esa experiencia y si no que le sugerirías a tu centro de trabajo.
    Sensibilizar al personal ante las consecuencias de no tener un entorno laboral favorable, capacitar al personal en los distintos tipos de violencia laboral, difundir las diferencias entre ellos así como la manera de evitarlos. Establecer un ambiente de compañerismo mediante dinámicas grupales (eso lo hacíamos antes de la pandemia) Seguir con el cumplimiento de la NOM-035-STPS-2018, atender de manera inmediata los casos de violencia laboral que se presenten, verificar el buzón de sugerencias cada mes manteniendo la confidencialidad.

    3. ¿Qué puedes hacer tú para mejorar tu entorno laboral y que sea un lugar libre de violencia?
    Promover el respeto ante las ideas y opiniones de mis compañeros. Abordar a los compañeros que incurran en actos de violencia laboral en cualquiera de sus variantes, cumplir con la política de prevención de riesgos psicosociales.

    ResponderBorrar
  22. 1.-Lucero Berenice Bravo Salazar
    2.-
    En mi centro de Trabajo existe un Departamento de Seguridad e Higiene el cual está para apoyar a los colaboradores que están inmersos en alguna situación de riesgo o violencia.
    Sugerencias:
    • Crear un departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo:
    • Buzón de quejas y sugerencias.
    • Denuncias de violencia laboral.
    • Capacitación: Talleres de sensibilización.
    • Políticas de prevención de riesgos, de no discriminación.
    • Crear un Manual de Código de Conducta Empresarial.

    3.-
    • Actuar congruentemente: con mis acciones personales y para con mis compañeros de trabajo.
    • Tener una comunicación asertiva con mis compañeros y directivos.
    • Propiciar un ambiente de Respeto.
    • Crear una red de apoyo para denuncias de violencia.

    ResponderBorrar
  23. 1.-Eduardo Alberto Angeles Victorino
    2.-Tendria a un psicólogo encargado de evaluar a los empleados con el fin de saber su salud mental y prevenir problemas entre compañeros. Además de ofrecer terapia si presente algún duelo o problema que impide que realice sus funciones
    3.-Tendria mis valores muy claros de lo que debo y no hacer, teniendo siempre en claro mis responsabilidades.

    ResponderBorrar
  24. 1. Nombre completo: Mayra Yessenia Donis Coria

    2. ¿Qué sugieres, para generar espacios de trabajo libres de violencia? No se ha implementado en mi área de trabajo, yo sugiero la implementación de talleres que ayuden de manera personal al trabajador, cómo asertividad, inteligencia emocional, valores, autoestima todo para que se sientan motivados y sepan como reaccionar ante el estrés de trabajo, así cómo promover en todas las áreas el respeto a cualquier genero, preferencia sexual, discapacidad, etc.

    3. ¿Qué puedes hacer tú para mejorar tu entorno laboral y que sea un lugar libre de violencia?Ser empática, respetuosa, saber negociar con mis compañeros de trabajo, generar lazos de cordialidad, la comunicación en mis área de trabajo es indispensable para una buena relación

    ResponderBorrar
  25. 1.- Leslie Samanta Salvatti García

    2.- En mi opinión, considero que habría que hacer un análisis de necesidades en los lugares de trabajo, para así, en base a los resultados, generar propuestas de acción según el orden de las mismas.
    En cuanto a la violencia, si bien es un tema muy abordado, también, es un tema en el cual ya existen propuestas políticas y laborales para atender el problema. Sin embargo, considero que por desgracia aún no existe la regulación adecuada para una correcta implementación en los centros de trabajos. Es responsabilidad de todos, hacer valer las leyes o normas que existen para la erradicación de está problemática.


    3.- La manera más sencilla es haciendo una auto-observación, de que es lo que hacemos de manera individual y en que podríamos mejorar, para así, atender esta problemática (violencia) y otras.

    ResponderBorrar
  26. 1. José Luis Rosas García

    2. Actualmente en la empresa se creo una linea de denuncia, en donde cualquier empleado que sufra violencia, discriminación, intimidación, etc, puede realizar su denuncia para que esta pase a una investigación y se determine la responsabilidad de las partes para posteriormente aplicar las sanciones correspondientes.

    3. Se debe analizar los criterios de contratación y con ello tratar de identificar si la persona a contratar puede o no realizar condcutas de este tipo, posteriormente se debe ser constante en las platicas de sensibilización con respecto a estas conductas.

    ResponderBorrar
  27. Nombre: Bartola Cerino López
    2. ¿Que sugieres, para generar espacios de trabajo libres de violencia?
    Llevar acabo campañas de concientización en los centros de trabajo, así como talleres.
    3. ¿Qué puedes hacer tú para mejorar tu entorno laboral y que sea un lugar libre de violencia?
    Cuenta mucho los valores inculcados desde casa, de lo que debo y no hacer, teniendo siempre presente mis responsabilidade. propiciaría un ambiente de respeto, cordialidad, empatía, etc.

    ResponderBorrar
  28. nombre: Víctor Manuel Hernández Espinosa
    Con respecto a la primer pregunta no ,existe un departamento donde podamos apoyarnos cuando se presentan este tipo de situaciones, propondría sensibilizar a los jefes de cada área con talleres de este tipo, hacer una encuesta anónima para ver que tipo de situaciones se generan dentro de la empresa y hacer del conocimiento a los directivos para la mejora del ambiente laboral y como beneficiaria la productividad atacando este tipo de problemas.
    3._ Para mejorar el ambiente laboral, empezaría con un auto analices, ver como trato a mis compañeros y como me gustaría que me trataran, además de propiciar eventos donde haya participación general (llámese reuniones fuera del trabajo) o eventos deportivos, para tratar de conocerse más amistosamente

    ResponderBorrar
  29. Nombre: Miriam Mendoza Navarro.

    2. Que sugieres para generar espacios libres de violencia.?
    Identificar en qué centros de trabajo se está presentando y posteriormente sugerir los siguiente.
    Establecer e implementar dinámicas de juegos con los altos mandos y medios para romper el hielo y que la comunicación sea más efectiva para que se pueda dialogar y entrar en confianza y no trabajar con miedo, realizar cuestionarios verbales ó actividades dónde se intercambien los puestos para que vean dónde está la falla y que ocasiona estrés laboral y que por lo tanto proporcione la violencia por no cumplir con lo que se planea.
    En la planeación es muy importante involucrar a los trabajadores y supervisores para concientizarlos de la gran importancia que tiene que ver su mano de obra al no cumplir con un programa y que esto ocasiona pérdidas que se vuelven problemas ocasionando estrés y por lo tanto nuevamente entra la violencia laboral.

    3.-¿Qué puedes hacer tú para mejorar tu entorno laboral y que sea un lugar libre de violencia?
    Saber escuchar.
    Controlar las emociones de enojo.
    No hablar sin antes haber analizado la situación .
    Ser empática con los demás,involucrarme en las necesidades de los demás, llegar acuerdos, ponerme en el lugar de los demás, aceptar cuando uno se equivoca,apoyar al equipo de trabajo.

    ResponderBorrar
  30. 1. Nombre completo: Sergio Pérez Carreón
    2. ¿Qué sugieres, para generar espacios de trabajo libres de violencia? Y ¿Qué puedes hacer tú para mejorar tu entorno laboral y que sea un lugar libre de violencia?
    Reconocer mis actitudes y comportamientos patriarcales violentos desde adentro hacia afuera en lo público y lo privado para encontrar el equilibrio y fortalecer las relaciones comunitarias donde sea que me encuentre.

    ResponderBorrar
  31. 1. Nombre completo como aparecerá en tu constancia:

    GUSTAVO GONZÁLEZ HERNÁNDEZ

    2. ¿Que sugieres, para generar espacios de trabajo libres de violencia? Si ya están implementando algo en tu centro de trabajo, comparte esa experiencia y si no que le sugerirías a tu centro de trabajo

    Es importante señalar que todas y cada una de las personas que forman parte del centro de trabajo, son responsables de las cuestriones referentes al respeto dentro del centro del trabajo, sin embargo es menester el comentar que la parte patronal es la encargada de guiar el comportamiento de los trabajadores, por lo que lo puede llevar a cabo por medio del reglamento interior de trabajo e incluso por la implementación de campañas de concientización, e incluso con la implantación de sanciones por medio de actas administrativas.

    3. ¿Qué puedes hacer tú para mejorar tu entorno laboral y que sea un lugar libre de violencia?

    Como lo comenté en la respuesta anterior, la generación de violencia, puede ser por parte de cualquiera. Por lo que señalo que nos toca lograr identificar los entes o sucesos que generen violencia y no quearnos callados, ello aunque no seamos parte del problema. De igual forma es importante notar que la plena comunicación con los compañeros (independiente de la jerarquía) para evitar esos tipos de sucesos.
    Saludos

    ResponderBorrar
  32. 1._ Sidronio Martínez Baños.
    2._ Que sugieres, para generar espacios de trabajo libres de violencia?.
    Hacer conciencia en la gente, mediante capacitación constante sobre este tema, formar un comité que se encargue de vigilar, y que tome acciones en caso de que se presente algún caso de violencia.
    3._ Practicar con el ejemplo, ser honesto, promover el deporte, y trabajo en equipo, hacer conciencia en los compañeros de que pelear no deja nada bueno

    ResponderBorrar
  33. Espinosa Muñoz Diana Iris Irene
    Promo de un trabajo libre de violencia a través de talleres, ya que muchas veces quienes generan violencia no reconocen el mal y quieres sin víctimas no reconocen la acción negativa y se quedan calladas, debemos de reconocer nuestras propias acciones.
    Se deben de promover los valores y el respeto entre trabajadores.

    ResponderBorrar
  34. 1. José Fabián Sánchez Ramírez.
    2. Mucha capacitación sobre el tema y abordado con diferentes óptimas para enriquecer la información. Concientización en todos los niveles de la Empresa, el compromiso y empatía de la gente.
    3. Respetar a todos mis compañeros de trabajo, respetar su forma de ser, sus creencias, sus derechos humanos.

    ResponderBorrar
  35. . Nombre completo
    Jorge Max Zavala Galeano

    2. ¿Que sugieres, para generar espacios de trabajo libres de violencia? Si ya están implementando algo en tu centro de trabajo, comparte esa experiencia y si no que le sugerirías a tu centro de trabajo
    . - Establecer normas de observacion obligatoria, en las relaciones interpersonales, entre trabajadores.
    .- Platicar todos los días, con los trabajadores, antes de iniciar labores, sobre normas de convivencia armoniosa.
    .-Promover conductas de solidaridad y cooperación entre trabajadores, a traves de charlas y dinamicas motivacionales.
    3. ¿Qué puedes hacer tú para mejorar tu entorno laboral y que sea un lugar libre de violencia?
    .-En primera instancia observar una conducta ejemplar, en mis relaciones con los demas compañeros de trabajo.
    .-Crear instancias dentro del centro de trabajo, que regulen las conductas inapropiadas y apliquen los correctivos pertinentes.

    ResponderBorrar
  36. 1. Nombre
    Raúl Hernández Navarrete

    2. ¿Que sugieres, para generar espacios de trabajo libres de violencia? Existe una denuncia anónima llamada nearmiss la cual solicitan sea para ese tipo de situaciones, aparte de eso yo implementaría talleres y concientizaría y sensibilizaría con pláticas al personal.

    3. ¿Qué puedes hacer tú para mejorar tu entorno laboral y que sea un lugar libre de violencia?
    Ser más consciente de mis acciones, tratar de la misma manera como me gustaría ser tratado, hacer algo si llego a ver algún tipo de situación

    ResponderBorrar

  37. 1. Nombre completo como aparecerá en tu constancia
    Jordimax Emiliano Zavala Lara

    2. ¿Que sugieres, para generar espacios de trabajo libres de violencia? Si ya están implementando algo en tu centro de trabajo, comparte esa experiencia y si no que le sugerirías a tu centro de trabajo
    Capacitaciones para prevenir y corregir conductas abusivas.

    Pláticas interactivas antes de iniciar labores que involucren a todo el personal.

    3. ¿Qué puedes hacer tú para mejorar tu entorno laboral y que sea un lugar libre de violencia?

    Observar la manera en la que me dirijo a los demás.

    Promover un ambiente sano, de armonía.

    Reportar cualquier abuso ya sea contra mi o alguien más.

    ResponderBorrar
  38. 1. Nombre completo como aparecerá en tu constancia
    Alfredo Pérez Jiménez

    2. ¿Que sugieres, para generar espacios de trabajo libres de violencia? Si ya están implementando algo en tu centro de trabajo, comparte esa experiencia y si no que le sugerirías a tu centro de trabajo
    Existen cartelones pegados en algunos puntos del centro de trabajo que incluyen la leyenda: "en este centro de trabajo no se discrimina". Me gustaría que se incluyera otra leyenda como "en este centro de trabajo todos nos respetamos". Y también me gustaría que se llevaran a cabo dinámicas de integración para propiciar un ambiente amigable.

    3. ¿Qué puedes hacer tú para mejorar tu entorno laboral y que sea un lugar libre de violencia?
    Dirigirme siempre a mis compañeros de forma respetuosa, lograr transmitir que en mí podrán encontrar siempre a una persona en quién se puede confiar y denunciar cualquier abuso que pudiera suscitarse en mi presencia.

    ResponderBorrar
  39. 1. Norma Cuaxiloa Zamora

    2. Implementar un buzón de denuncias, sensibilizar a los colaboradores sobre aspectos de violencia laboral, llevar a cabo campañas

    3. Cumplir con las políticas establecidas por la empresa, respetar a los colaboradores, denunciar casos de violencia laboral

    ResponderBorrar
  40. Xochitl del Carmen Gómez Godoz

    En la empresa donde trabajo, aplicamos los cuestionarios de la NOM-035 y realizamos el análisis de la información global y por departamento, con la finalidad de identificar las categorías y dimensiones con niveles factores de riesgo MEDIOS, ALTOS Y MUY ALTO. Esto nos brindó una panorámica que nos sirvió de enfoque para determinar las acciones a trabajar en un protocolo de acción, en el cual propusimos pláticas y talleres dirigidos a temáticas como relaciones violentas, trabajo en equipo, manejo de emociones y conflictos entre trabajadores, manejo del estrés y el control de adicciones.
    Ademas trabajamos en medios de denuncias, las cuales son atendidas por dos psicólogas y el área jurídica.

    ResponderBorrar
  41. 1. Ma. Praxedis Torres Oros

    2. Sugiero
    • Hablar con el patrón sobre la importancia de tener un espacio de trabajo libre de violencia.
    • Crear políticas de No violencia y aplicarlas a todo el personal.
    • Impartir platicas de Violencia, los niveles y como identificarla a todos los empleados.
    • Colocar infografías en la entrada, área de trabajo, comedor y crear un buzón de quejas por si alguien se siente intimidado de hablar.
    • Sancionar a quien fomente la violencia.

    En el trabajo
    • Fomentar actividades recreativas, días festivos, convivencias entre empleados dentro de las horas de trabajo y no obligatorias.
    • Fomentar trabajo en equipo, el respeto y apoyo mutuo entre los colaboradores.

    3. Respetar a los compañeros, escucharlos para conocer un poco de ellos, realizar calistenia antes de iniciar las labores para que se relajen un momentito de sus problemas personales.
    Las veces que he visto a los compañeros violentarse y hasta golpearse es porque no se respeta sus derechos de pago, horas extras o trabajos en días no laborables, por eso considero importante concientizar al patrón de respetar los derechos de sus trabajadores y así evitar este tipo de actos.

    ResponderBorrar
  42. 1jorge luis murillo coronado

    2.-se concientiza al personal y llevar a cabo test para conocer el nivel de stress y psicologico del trabajador

    3.-sugiero hacer dinamicas y plantear espacios de descanso para el trabajador y asi disminuir su nivel de stress

    ResponderBorrar
  43. 1.- Sidronio Martínez Baños

    2.- Sugiero que la empresa donde laboro siga promoviendo las reglas de conducta dentro del centro de trabajo, y que constantemente se capacite a la gente para cumplirlo y si alguien rompa estás reglas, que hay repercusiones.
    La empresa donde laboro si promueve y vigila nuestro comportamiento dentro de la empresa.

    3.- que puedo hacer. Cumplir con las reglas de conducta dentro de mi empresa, respetar a mis compañeros y todo personal que labora en la misma empresa, no descriminar, saber escuchar y si hay algún pequeño malentendido, platicarlo y no dejar que llegue a mayores.

    ResponderBorrar
  44. constancia
    Oscar Omar Cisneros Rodriguez

    2. ¿Que sugieres, para generar espacios de trabajo libres de violencia?
    Se trata de generar un ambiente favorable y que sea de manera respetuosa y no autoritaria, seguir reforzando los valores, implementando campañas contra el machismo y bullying laboral. Reforzando con capacitaciones para el correcto

    3. ¿Qué puedes hacer tú para mejorar tu entorno laboral y que sea un lugar libre de violencia?
    He tratado de implementar que desde lo básico como los apodos dejen de ser comunes, por el cual esta prohibido y reforzamos con valores y dinámicas para trabajo en equipo

    ResponderBorrar
  45. 1. Nombre completo como aparecerá en tu constancia
    David Velázquez Martínez

    2. ¿Que sugieres, para generar espacios de trabajo libres de violencia? Si ya están implementando algo en tu centro de trabajo, comparte esa experiencia y si no que le sugerirías a tu centro de trabajo
    Lo que sugiero para la empresa donde laboro es que se de mas capacitación sobre el tema así como mas actividades en conjunto para que se pueda tener una mejor concientización dentro de la empresa.

    3. ¿Qué puedes hacer tú para mejorar tu entorno laboral y que sea un lugar libre de violencia?
    cumplir con los códigos de comportamiento que se tienen y poner de mi parte para poder retroalimentar a personal que desconoce del tema.

    ResponderBorrar
  46. Paulina Montiel Aguirre

    ¿Qué propongo para generar espacios libres de violencia?
    Concientizar a todos los colaboradores sobre los efectos de ésta, sobre todo a quienes ocupan puestos de dirección o altos puestos, promover el respeto entre todos.

    En mi centro de trabajo existe una política de ética que incluye este tema, la denuncia puede ser anónima y tras una investigación, existe cero tolerancia.

    ¿Qué puedo hacer yo para mejorar mi entorno laboral?

    Mucho, puedo ser un ejemplo de buen trato, fomentar el respeto, impulsar esta actitud, animar a denunciar cualquier acción que vaya en contra, promover actividades dirigidas a la inclusión de todos los colaboradores, apoyar políticas de la empresa, participar en la incorporación de nuevos compañeros de forma que se sientan parte de nosotros y que desde un inicio adopten esta actitud.

    ResponderBorrar