Hola buen día
La tarea 2 de factores de riesgos psicosocial es la siguiente
1) Leer la NOM 035
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5541828&fecha=23/10/2018
2) de acuerdo al número de personas de tu centro de trabajo elige el cuestionario a contestar:
* hasta 50 trabajadores contestar la Guía de referencia II
* más de 50 trabajadores contestar la Guía de referencia III
Una vez que contestes la encuesta y lo evalúes, determinar el grado de riesgo psicosocial que tienes.
3) Ingresar al blog y seguir las siguientes instrucciones
* nombre completo , Valor de la sumatoria, grado de riesgo obtenido
* que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal
* presiona publicar para que aparezca tu respuesta.
Gracias por tu participación
RUTH LÓPEZ CAMACHO
ResponderBorrarEL VALOR DE LA SUMATORIA ES EL SIGUIENTE:
Resultado del cuestionario 70<Cfinal<90
NIVEL MUY ALTO DE RIESGO
Se requiere realizar el análisis de cada categoría y dominio para establecer las acciones de intervención apropiadas, mediante un Programa de intervención que deberá incluir evaluaciones específicas
*CURSOS QUE ABARQUEN DIFERENTES TEMAS CONVINADOS CON LAS ACTIVIDADES
ABAJO DESCRITAS EJEMPLO, LIDERAZGO, COMUNICACIÓN ASERTIVA, TRABAJO EN
EQUIPO, MOTIVACIONAL
*REALIZAR ACTIVIDADES FUERA DEL ÁREA DE TRABAJO EJEMPLO ESCURCIÓN,
DÍA DE CAMPO, ACUDIR A UN CENTRO DE DIVERSIONES
*ENLISTAR A MUJERES Y HOMBRES PARA REALIZAR UN DEPORTE EJEMPLO EQUIPO
DE FUTBOLL O ALGUNO PROPUESTO POR LOS MISMOS EMPLEADOS
y contemplar campañas de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.
Victor Alejandro Avila Lira, valor de la sumatoria 63, Grado de Riesgo obtenido MEDIO.
ResponderBorrarAcciones a realizar para disminuir el grado de riesgo:
Primeramente una reflexión personal para saber que es lo que me esta molestando dentro del trabajo, aumentar mis niveles de confianza de y de tolerancia a situaciones que no puedo controlar, y capacitación en cuanto a trabajo en equipo y saber delegar de manera correcta, darme mas horas de esparcimiento con amigos, compañeros y familia, esto ultimo en cuanto la emergencia sanitaria lo permita.
Saludos cordiales.
ResponderBorrarSumatoria: 0+0+0+2+1+2+4+2+1+3+3+2+0+2+3+1+2+0+0+1+1+1+3+2+1+0+1+1+1+2+1+4+1+2+2+0+2+0+0+0+1+0+2+2+2+2= 63 NIVEL MEDIO
Para la calificación final:
Resultado del cuestionario Nulo o despreciable Bajo Medio Alto Muy alto
Calificación final del cuestionario
Cfinal Cfinal<20 2090
Aquí mi sumatoria
1. Karla Mariana Trejo Morales
ResponderBorrar2. Valor de la sumatoria = 45
3. Grado de riesgo obtenido: Medio
4. que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal
Aplicar el horario de trabajo como debe de ser
Hacer reuniones semanales para fomentar el compañerismo
Realizar actividades que fomente la unión como un equipo
Trabajar en conocer a los compañeros de manera individual
fomentar el liderazgo
Trabajar con campañas de inteligencia emocional
GABRIELA CAROLINA RAMÍREZ VEGA
ResponderBorrarVALOR DE SUMATORIA:63
GRADO DE RIESGO OBTENIDO :BAJO
que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal:
Realmente el riesgo obtenido es minimo , podria aplicar algunas acciones para disminuir el grado , como planificar más mis actividades por medio de una plataforma que la empresa pudiera adquirir para disminuir el estrés.
MARÍA LETICIA FLORES CALDERÓN
ResponderBorrarVALOR DE LA SUMATORIA: 18
GRADO DE RIESGO OBTENIDO: NULO O DESPRECIABLE.
que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal:
Pertenezco al área de capital humano y mi gerenta de área me da todo el apoyo, pero debo aprender más sobre todas las aplicaciones de la computadora ya que por mi edad se me dificulta pues no soy de la tecnología actual y me cuesta trabajo para mi trabajo.
1.- Nombre: Rosa María Albarrán Solís
ResponderBorrar2.- Valor de la sumatoria: 52
3.- Grado de riesgo obtenido: medio
4.- Acciones para disminuir ese grado de riesgo:
• Reforzar el nivel de satisfacción de los empleados.
• Determinar acciones que fomenten la capacitación.
• Ofrecer retribuciones que aporten en el salario emocional.
• Incorporar programas de crecimiento personal, planes de carrera y promoción para los colaboradores.
1. Ana Rosa Hernández Domínguez
ResponderBorrar2. Valor sumatoria 42
3. Grado de riesgo obtenido: medio
4. Acciones para disminuir grado de riesgo
Ser accesible a las capacitaciones
Realizar actividades para destacar trabajo de los empleados
Comunicacion con el personal para que se sientan que estas apoyándolos
Mejorar ambiente de trabajo y mejorar.areas.libres
Daniel Alberto Trejo Arana
ResponderBorrarValor de la sumatoria 90.
Grado de Riesgo obtenido Alto.
Acciones a realizar para disminuir el grado de riesgo:
Se programa studio y analisis de riesgos en las diferentes areas de trabajo promoviendo el desarrollo laboral mas proactivo ,promoviendo cursos y platicas de que promuevan el nivel de confianza del trabajador en cad una de sus etapas laborales ,desarrollando trabajo en equipo,liderazgo en cada uno de los trabajo para que el trabajador aporte ideas y desarrollos de cada actividad para su mejor desempeño laboral.
Se promueven análisis de riesgos de cada actividad en el cual el trabajador intervine para anlizar la actidad y encontrar mejoras en cada trabajo y disminuir riesgos.
LEONARDO CHAVEZ OLVERA
ResponderBorrarVALOR DE SUMATORIA:64
GRADO DE RIESGO OBTENIDO :BAJO
EN MI CASO EL RIESGO ES BAJO, YA QUE EN LA OFICINA DONDE TRABAJO HEMOS IMPLEMENTADO EL RESPETO, SOLIDARIDAD ENTRE LAS PARTES, ESTABLECIMOS MEDIDAS Y P0LITICAS DE IGUALDAD Y NO TOLERANCIA A LA VIOLENCIA IMPLEMENTAMOS UN PROTOCOLO PARA ATENDER CUALQUIER QUEJA INTERNA Y CONFIDENCIALIDAD EN CUANTO A TRATAR EL TEMA DE SUS DATOS E INFORMACIÓN RESPECTO DE CUALQUIER ASUNTO RELACIONADO CON EL TEMA DE VIOLENCIA LABORAL.
HEMOS TOMADO CAPACITACION EN CUANTO A LIDERAZGO, ETICA PROFESIONAL, Y CURSOS EN LA CONAPRED SOBRE IGUALDAD Y RESPETO A LA MUJER. NOS ESTAMOS CAPACITANDO EN CLIMA ORGANIZACIONAL PARA MEJORAR LA ORGANIZACION Y DE GRUPO.
ESTABLECER RECONOCIMIENTOS DE EMPLEADOS DEL MES Y PREMIOS POR PROYECTOS ES UNA MANERA DE INCENTIVAR EL ESPIRITU Y DESARROLLO DE LOS TRABAJADORES, CON CONSTANTE MOTIVACIÓN Y APORTE DE ELEMENTOS QUE NECESITEN PARA EL MEJOR DESARROLLLO DE SUS ACTIVIDADES IMPELEMENTAR VIERNES DE DESCANSO ALTERNADOS ES UNA MANERA DE RELAJAR LA CARGA DE TRABAJO E INCENTIVAR LA CONVIVENCIA EN CASA CON SUS FAMILIAS.
ES UN TRABAJO ARDUO Y QUE DEBE TRABAJARSE DIA A DIA PARA IMPLEMENTAR EN MEJORAS EN EL AMBITO LABORAL Y PSICOSOCIAL EN LAS EMPRESAS Y LA COSNTANTE CAPACITACIÓN Y ORIENTACIÓN ES MUY IMPORTANTE EN VISPERAS DE UNA MEJOR ORGANIZACIÓN Y CLIMA LABORAL POSITIVO.
Lucero Berenice Bravo Salazar
ResponderBorrarSumatoria: 87
Grado de Riesgo: Medio
Acciones para disminuir el riesgo a nivel personal:
• Organizar y distribuir tareas dentro y fuera del horario laboral.
• Limitar el tiempo de dedicación a las tareas.
• Trabajar emociones para evitar consecuencias como el estrés.
• Ejercitar la disciplina.
Thania Lizbeth Gomez Ramirez
ResponderBorrarValor obtenido de la sumatoria = 45
Grado de riesgo obtenido: Medio
Realizar cursos de comunicación efectiva, manejo de conflictos con inteligencia emocional, trabajo en equipo, liderazgo transformacional y verificar la eficacia de cada uno de estos. Programar una serie de actividades fuera de la oficina, ej. Tarde de boliche, actividades de convivencia y colaboración en equipo, todo ello para minimizar el grado de riesgo a nivel personal, para posteriormente evaluar si estas acciones han sido efectivas.
Buendia Pacheco Vianca Estefanía
ResponderBorrarSumatoria: 130
Nivel de riesgo: Alto
Recomendaciones:
-Tomar un curso de liderazgo
Buscar un equilibrio entre mi familia y mi trabajo (buscar gustos afines)
Desconectarme al término de mi horario laboral
Crear dinámicas grupales para un buen ambiente laboral con mis compañeros
Organizar mi tiempo y llevar un control con una agenda y calendario
Platicar con mis superiores para hacerles notar lo incómodo que es, que a otros les den el mérito de mi trabajo.
Reconocer que mi trabajo y el de los demás es igual de importante
Dejar de intentar solucionar todo el trabajo en un día
Practicar comunicación asertiva y escucha activa
Realizar una chequeo general semestral
YOVANNA SEVERIANO ROSAS
ResponderBorrarCUESTIONARIO III
VALOR DE LA SUMATORIA 66, 50<Cfinal<75,GRADO DE RIESGO OBTENIDO BAJO.
Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.
Fomentar la capacitación y difusión de la política para mejorar el entorno de trabajo, prevenir factores de riesgo psicosocial inmiscuido de la carga de trabajo.
difundir de manera constante las políticas para que los empleados conozcan de ellas.
generar una mesa de dialogo entre directivos, operaciones y todo el personal para trabajar sobre la política que beneficie a todos.
informar acerca del acoso laboral o violencia.
incrementar áreas de capacitación y desarrollo para que el personal pueda desempeñar todas sus actividades explotando sus capacidades y habilidades.
generar un plan de estretegia para que las areas se mantengan en comunicación constante y se cumplan las políticas para prevenir riesgos psicosociales.
realizar talleres preventivos donde se hable acerca de la NOM-035 para llevar acabo su cumplimiento de manera exitosa dentro de la organización.
fomentar la convivencia dentro del entorno laboral, incentivos y participación en equipo para fomentar el sentido de pertenencia.
generar pláticas de salud preventivas para informar y persuadir a los trabajadores sobre la salud, física, mental y social.
crear espacios seguros, amigables para la convivencia laboral.
Nombre: Oscar Cervantes Castrejon
ResponderBorrarValor de la sumatoria: 51
Grado de riesgo. Medio
Acciones para disminuir grado de riesgo:
• Fortalecer estímulos para satisfacer a los empleados.
• Ofrecer retribuciones en especie tiempo para fomentar el buen ambiente.
• Aumentar la capacitación a los trabajadores mediante una adecuación a los programas y planes de capacitación y adiestramiento existentes, incorporando a los temarios la salud psicosocial en la empresa.
. Incorporar un buzón o un medio anónimo para que los trabajadores emulando a un buzón de comentarios y quejas para conocer su opinión.
Jessica Noemi Sanchez A.
ResponderBorrarCalificación final Guía de referencia II = 86
Nivel de riesgo alto [70<Cfinal<90]
Acciones personales:
• Localizar el motivo de afección
• Intentar solucionar el conflicto
• Comunicación con superiores o una persona de confianza
• Planificación de tiempos
• Realizar actividades de interés en los días de descanso
• Diferenciar aspectos personales de los laborales y viceversa
• Crear redes de apoyo laborales y fomentar un buen ambiente de trabajo
• Informar a jefe directo sobre aspectos que intervengan o sobresalgan del tiempo laboral
• Fomentar la motivación en el equipo de trabajo
• Ser consciente de las actividades de realizar, tiempos y otros que influyan antes de tomar un empleo
• Tener inteligencia emocional
Recomendaciones dirigidas a la empresa:
• Observación constante del área laboral
• Actividades para mitigar el estrés y fomentar el compañerismo
• Crear puntos de alerta ante el riesgo psicosocial y actuar ante ellos
• Crear pláticas ante situaciones de estrés y conciliador de problemas internos
• Capacitación constante y adecuada
• Programas/campañas para cuidado de la salud en diferentes áreas
• Crear un ambiente agradable de trabajo, dónde se otorgue confianza para resolver problemas que impliquen riesgo psicosocial
Nombre: Carlos Leonel Ramirez Cortes
ResponderBorrarVALOR DE LA SUMATORIA: 18
GRADO DE RIESGO OBTENIDO: NULO O DESPRECIABLE.
que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal:
Actualmente me encuentro en busqueda activa de trabajo, por lo cual debo aprender de una mejor manera la administración del tiempo, seguir en la busqueda de un empleo fijo y seguir actualizando mis conocimientos en materia de STPS para asi ser una persona más competitiva en el mercado laboral.
La sumatoria del riesgo es el siguiente
ResponderBorrarResultado del cuestionario 75> 90
NIVEL MUY ALTO DE RIESGO
Se requiere realizar el análisis de cada categoría y dominio para establecer las acciones de intervención apropiadas, mediante un Programa de intervención que deberá incluir evaluaciones específicas
*CURSOS QUE ABARQUEN DIFERENTES TEMAS COMBINACION CON LAS ACTIVIDADES
ABAJO DESCRITAS EJEMPLO, LIDERAZGO, COMUNICACIÓN ACERTIVA, TRABAJO EN
EQUIPO, MOTIVACIONAL
*REALIZAR ACTIVIDADES FUERA DEL ÁREA DE TRABAJO EJEMPLO EXCURCIÓNES
DÍA DE CAMPO, ACUDIR A UN CENTRO DE DIVERSIONES
ENLISTAR A MUJERES Y HOMBRES PARA REALIZAR UN DEPORTE EJEMPLO EQUIPO
DE VOLEIBOLO O EN SU DEFECTO MANEJO DE ESTRES
y contemplar campañas de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.
Edgar fabian Espinosa Mercado
ResponderBorrarLa sumatoria del riesgo es el siguiente
Resultado del cuestionario 75> 90
NIVEL MUY ALTO DE RIESGO
Se requiere realizar el análisis de cada categoría y dominio para establecer las acciones de intervención apropiadas, mediante un Programa de intervención que deberá incluir evaluaciones específicas
*CURSOS QUE ABARQUEN DIFERENTES TEMAS COMBINACION CON LAS ACTIVIDADES
ABAJO DESCRITAS EJEMPLO, LIDERAZGO, COMUNICACIÓN ACERTIVA, TRABAJO EN
EQUIPO, MOTIVACIONAL
*REALIZAR ACTIVIDADES FUERA DEL ÁREA DE TRABAJO EJEMPLO EXCURCIÓNES
DÍA DE CAMPO, ACUDIR A UN CENTRO DE DIVERSIONES
ENLISTAR A MUJERES Y HOMBRES PARA REALIZAR UN DEPORTE EJEMPLO EQUIPO
DE VOLEIBOLO O EN SU DEFECTO MANEJO DE ESTRES
y contemplar campañas de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.
EDGAR FABIAN Espinosa Mercado
ResponderBorrarAide Torres Flores
ResponderBorrarSumatoria 62
Grado riesgo bajo
Acción
Promover y dar a conocer información acerca de los riesgos, si bien es cierto en mi centro de trabajo no se han elaborado cursos para todo el personal, es enfocado únicamente al personal de la comisión primeros auxilios, los demás no contamos con información alguna.
En alguna ocasión tuvimos una demanda de acoso laboral por parte del secretario administrativo y fui testigo de cómo evadieron el tema respondiendo negativamente a dicha conducta, tiraron prácticamente el papel a la basura y dijeron esto nunca paso ... que triste que aunque ella lucho por sus derechos la autoridad hizo caso omiso al tema y así existen infinidad de ejemplos que no solo se presentan en mi centro de trabajo. Tenemos aún un ardua la labor para concientizar y dar a conocer nuestros derechos y obligaciones ante el riesgo de los factores psicosociales.
TAREA
ResponderBorrar1) Nombre: Perla Estela Almanza Guerrero
2) Valor de la sumatoria: 41
3) Grado de riesgo obtenido: BAJO
4) Acciones para disminuir ese grado de riesgo:
• Implementar una política de Reconocimiento a los Empleados que pueda ir desde un GRACIAS hasta días libres, algún pequeño bono de acuerdo al presupuesto de la Empresa.
• Tener un Plan de Capacitación para mejorar las competencias de los trabajadores.
• Contar con una política y evaluación de desempeño revisando los QUÉ y los CÓMOS de cada colaborador.
• Determinar las principales alteraciones en la salud existentes en los colaboradores con la finalidad de poner a su alcance las alternativas necesarias para corregirlos y con esto fomentar una cultura de salud integral y permanente en la organización; esto por medio de un programa de actividades anuales orientadas a las diversas áreas de Salud del Empleado y que contribuyan a su bienestar por ejemplo: Salud Emocional, Salud Física, Conciencia Social, Balance Económico, Balance Vida y Trabajo. Algunos beneficios son:
Mejorar la salud de los empleados
Mejorar la eficiencia y el desempeño
Una mejor administración de la gestión de la salud
Reducir los costos de la salud
En algunas organizaciones hay muchas cosas que se hacen y se dan a los empleados pero no se comunican por lo cual es muy importante que se tenga una excelente inducción a la empresa, que el empleado tenga claros sus derechos y obligaciones y que la empresa tenga una cultura enfocada en resultados pero orientada también a los empleados ya que son la base para el logro de objetivos.
STEPHANIE CRUZ DIAZ
ResponderBorrar*Valor de la sumatoria:96
*Grado de riesgo psicosocial: muy alto
*Acciones que puedo realizar:
Primero que nada en lo que es respecto a mi podría ponerme un horario establecido y platicar con mi jefa sobre esto, comentarle tambien los riesgos que se tienen con respecto visitar las casas de las personas en lugares de riesgo que eso nos pone en peligro a todo el equipo de trabajo, porque el grado de riesgo psicosocial es muy alto y puedo decir que es el mismo riesgo para todo el equipo porque todos hacemos las mismas dinámicas.
Marlene Arreguin Bautista
ResponderBorrarValor de la sumatoria: 45
Grado de Riesgo Obtenido: Medio
Acciones para disminuir el grado de riesgo a nivel personal:
- Organizar las actividades para no trabajar más de la cuenta.
- Tomar una pausa más prolongada para descansar en proyectos que requieren más dedicación y concentración.
- Realizar ejercicio
- Tener más interacción con los compañeros.
- Elaborar políticas de prevención
1. Nombre: Dayamid Martínez Ruiz
ResponderBorrar2. Valor de la sumatoria: 81 de la Guía de referencia II
3. Grado de riesgo obtenido: Alto
4. Acciones para disminuir el riesgo:
- Respetar los horarios de trabajo
- Implementar 5´s para mantener espacios limpios y seguros
- Revisar perfiles de puestos para delegar responsabilidades
- Establecer tiempos de descanso
1.- Nombre: Hugo Martínez Beltrán
ResponderBorrar2.- Valor de la sumatoria: 97 de la Guía de Referencia II
3.- Grado de Riesgo obtenido: Muy Alto
4.- Acciones para disminuir el Riesgo:
Respetar los horarios de trabajo
Organizar las actividades para no trabajar más de la cuenta
Contar con una política y evaluación de desempeño
Capacitación en cuanto a liderazgo, ética profesional
revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial
Nombre: Sandra Nabor Vázquez
ResponderBorrarvalor de la sumatoria 89 de la Guía de Referencia II
Grado de Riesgo obtenido : Muy alto
Acciones: Capacitación, manuales de sensibilización sobre los factores psicosociales, programas sobre el clima laboral, desarrollo organizacional, crecimiento laboral, sueldo emocional, DNC. Gracias
Carlos Jesús Jiménez Sánchez
ResponderBorrarCalificación final Guía de referencia II = sumatoria 44
Nivel de riesgo bajo [20<Cfinal<45]
Concientizar al personal sobre derechos y obligaciones
Capacitación en temas sobre acondicionamiento del ambiente laboral y lugar de trabajo
Recomendación a ingenieros sobre cursos de liderazgo.
Dilthey Bernard Torres
ResponderBorrarDe acuerdo al número de trabajadores se aplicó el cuestionario de la guía III que, según la NOM-035 puede ser utilizada por aquellos centros de trabajo que cuenten con más de 50 trabajadores.
Al aplicar el cuestionario la sumatoria total fue 163, lo que significa de MUY ALTO RIESGO, la norma establece como actividad:
Se requiere realizar el análisis de cada categoría y dominio para establecer las acciones de intervención apropiadas, mediante un Programa de intervención que deberá incluir evaluaciones específicas1, y contemplar campañas de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.
Acciones a implementar a nivel personal
Es importante establecer una relación más cercana entre los jefes con los trabajadores, para que los empleados sepan claramente cuáles son sus obligaciones y responsabilidades.
Implementar un escalafón que permita acceder a nivel superiores, en los que se considere la capación y actualización del personal
Esto debe ir acompañado con un programa de capacitación continua y el apoyo de la institución para favorecer que los empleados podamos asistir a ellas.
Carlos Eduardo Arriaga Téllez
ResponderBorrarDe acuerdo al número de trabajadores se aplicó el cuestionario de la Guía III que, según la NOM-035 puede ser utilizada por aquellos centros de trabajo que cuenten con más de 50 trabajadores.
Al aplicar el cuestionario la sumatoria total fue 74, lo que significa de BAJO, la norma establece como actividad:
Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.
Acciones a implementar a nivel personal
Respecto a la actividad que desarrollo mi nivel de riesgo psicosocial es bajo ya que tengo la facultad de organizar mis tiempos, existe la libertad de catedra dentro del aula y, sobre todo, me dedico a lo que me gusta, así que mi relación es directamente con los alumnos y es satisfactoria.
Los aspectos que deben atenderse son respecto a las normas internas, que regulen las relaciones entre trabajadores, ya que los complejos y frustraciones se hacen evidentes y se manifiestan como relaciones desfavorables: envidias, malos tratos, obstaculizaciones etc, es más de educación y vicios humanos, pero al final afectan.
Por otra parte, la NOM 035 es “nueva”, así que es necesario implementarla, empezando por difundirla e incluirla en los programas de capacitación, para que todos la conozcamos y, en la medida de lo posible, nos comprometamos con ella.
Curso “NOM-035-STPS-2018: Factores de Riesgo Psicosocial”
ResponderBorrarNombre: Aranda Hernández María de los Angeles
Guía de Referencia II
A) Valor de sumatoria: La calificación final del cuestionario es de “43”
B) Grado de riesgo obtenido: “Bajo“
C) Acciones a realizar para disminuir el riesgo a nivel personal:
-Tener presente cuáles son los factores de riesgo psicosocial que puedo presentar, y la manera para reducir el impacto.
-Propiciar entorno organizacional favorable, relaciones interpersonales, comunicación, y trabajo en equipo con las y los compañeros de trabajo.
-Reportar situaciones que están perjudicando mi desempeño laboral
-Organizar y administrar de una manera más adecuada mis actividades para disminuir la carga mental.
-Realizar ejercicios de respiración, caminatas, pausas activas que me permitan despejarme y mantener un equilibrio emocional.
-Capacitarme en temas de mi interés respecto a prevenir factores de riesgo psicosocial y demás por cuenta propia.
-Cuidar de mi salud, comer de forma saludable.
-Tomar decisiones que me favorezcan en todos los sentidos y aspectos de mi vida.
-Llevar acompañamiento psicológico
Francisco Javier Chávez Pineda
ResponderBorrarValor de la sumatoria=91
Grado de riesgo obtenido: Muy alto
Acciones para disminuir ese grado de riesgo
Implementar cursos de capacitación en temas de liderazgo y entornos organizacionales favorables.
Planificación de trabajo.
Descripción de funciones especificas para cada puesto de trabajo.
Trabajo en equipo y ayuda.
Reconocimiento del desempeño sobresaliente.
Escalona Sánchez Delia Carolina
ResponderBorrarValor de la sumatoria: 44, nivel de riesgo bajo.
Las acciones que tomaria serían, ya que no cuento con riesgo.
Sería buscar la forma de fomentar un espacio de trabajo digno, libre de estres, y si es así, distribuir las actividades, formar actividades para disminuir el estres y que la gente se desarrolle de otra forma.
Ana Ruth Lozano Padilla
ResponderBorrarValor de la sumatoria= 20
Grado de riesgo obtenido= nulo o despreciable
* Qué acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal
El riesgo resulta despreciable por lo que no se requiere medidas adicionales.
Silvia Cristela Vicencio Azuara
ResponderBorrarValor sumatoria: 45
Grado de riesgo obtenido: Medio
Acciones a tomar:
Capacitación concientización en la distribución de tiempo y tareas.
Elizabeth Carina Gómez Juárez
ResponderBorrarValor sumatoria: 69
Grado de riesgo: bajo
Acciones a tomar: elaborar la política de prevención de riesgos psicosociales y hacer difusión de la misma, así como prevenir la violencia laboral propiciando un clima de respeto y cordialidad, haciendo incluyentes a todos los participantes de la organización y generando actividades recreativas que den la pauta a tener más cercania, confianza y trabajo de equipo entre los miembros
-Candelaria Yareli Juarez Lozano
ResponderBorrar-Valor de sumatoria: 20
-Grado de riesgo obtenido= nulo o despreciable
-Qué acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal
Actualmente me encuentro sin trabajo y estudiando, por lo cual debo aprender de como tener una mejor sección de trabajos, estar actualizando mis saberes respecto a STPS.
Hola buen día
ResponderBorrarLa tarea 2 de factores de riesgos psicosocial es la siguiente
1) Leer la NOM 035
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5541828&fecha=23/10/2018
2) de acuerdo al número de personas de tu centro de trabajo elige el cuestionario a contestar:
* más de 50 trabajadores contestar la Guía de referencia III
Una vez que contestes la encuesta y lo evalúes, determinar el grado de riesgo psicosocial que tienes.
3) Ingresar al blog y seguir las siguientes instrucciones
Luz del Carmen Muñoz Sánchez
Valor de la sumatoria: 20
Grado de riesgo obtenido: Nulo o despreciable
* que acciones puedes realizar para disminuir ese grado de riesgo, a nivel personal
Al existir un grado nulo o despreciable seria mantener las condiciones actuales respecto a Factores de Riesgo Psicosociales e implementar algunas cosas que la norma dicte y no se cuenten como la política.
NOTA: Una disculpa por la tardanza me enviaron a trabajar a un lugar en donde no existia red de internet
Viridiana Alvarado Labastida
ResponderBorrarValor de la sumatoria: 45
Grado de Riesgo Obtenido: Medio
Acciones para disminuir el grado de riesgo a nivel personal:
- Definir funciones y actividades en cada puesto.
- Establecer minutos de descanso para descansar y despejar la mente.
- Evitar ambiente hostil.
- Respetar horario laboral.
Genner Reyes Chávez
ResponderBorrarValor de la sumatoria = 44
Grado de riesgo obtenido = bajo
Acciones para desminuir el grado de riesgo = ejercicio mental
Ejercicio de respiración
Descansos
Proporcionar estimulos