jueves, 4 de febrero de 2021

Básico de Seguridad y Salud en el Trabajo_febrero 2021

 Hola a todos:

la actividad consiste en 

1) Nombre completo

2) Enumerar 10 actos inseguros y 10 condiciones inseguras que hayas visto en el trabajo (actual o anterior)

3) Qué sugieres para prevenir riesgos de trabajo

tiempo de entrega 6 de febrero 12:00 pm, después de esa hora no se contabilizará para la generación de tu constancia.


saludos

50 comentarios:

  1. 1) DASSAEV FRANCISCO RIOS ANGEL

    2) ACTOS INSEGUROS:
    -Laborar cansado.
    -Trabajar en estado alcohólico o con estupefacientes.
    -No usar arnés de protección.
    -No usar botas con casquillo.
    -No usar casco y guantes.
    -Cambiar un foco sin necesidad de bajar la corriente eléctrica.
    -No fajarse al cargar objetos pesados.
    -Brincarse de un edificio a otro, para evitar subir y bajar escaleras.
    -No colocar en areas especificas, las herramientas de trabajo.
    -Operación de maquinaria sin conocimiento.

    2.1) CONDICIONES INSEGURAS
    -No acordonar los vacíos de escaleras.
    -No colocar una estructura confiable para ascender y descender de un nivel a otro.
    -No proporcionar al trabajador el equipo de protección personal, adecuado a su labor.
    -No colocar visibles rutas de evacuación.
    -No tener previstos botiquín de primeros auxilios.
    -No hay Capacitación a personal de primeros auxilios.
    -No colocar protecciones para delimitar limites de azoteas.
    -Trabajadores, laboren en condiciones climáticas no apropiadas.
    -Elaborar en un espacio, donde no permite la capacidad optima de población.
    -Instalar sistemas de computo, donde la instalación no lo permite.

    3) Considero que es importante, tener capacitados a todos los empleados, al menos otorgarle un curso de mínimo una vez al año, cursos de primeros auxilios, acciones en incendios, riesgos, etc, para saber como actuar ante esas situaciones.


    ResponderBorrar
  2. JAVIER ARTURO GUTIERREZ TORRES

    ACTOS INSEGUROS
    1.- CAMINAR FUERA DE LAS AREAS MARCADAS
    2.- SUBIRSE A UN BOTE O SILLA EN LUGAR DE USAR UNA ESCALERA
    3.- NO USAR EPP
    4.- NO SEGUIR LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS O CARECER DE ELLOS
    5.- FALTA DE CAPACITACIÓN
    6.- USO INCORRECTO DE HERRAMIENTAS (MALAS ADAPTACIONES, USO CON OTRO FIN,NO CONOCER SUS CARACTERISTICAS,ETC.)
    7.- CAMINAR POR ZONAS INSEGURAS COMO AREAS MOJADAS, DEBAJO DE CARGAS SUSPENDIDAS, ZONAS CALIENTES O CARGADAS ELECTRICAMENTE, ETC.
    8.- MANEJO DE EQUIPO SIN PREVIA CAPACITACIÓN
    9.- REALIZAR TRABAJOS EN ALTURA SIN EPP Y ARNES
    10.- REALIZAR TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS SIN EPP

    CONDICIONES INSEGURAS
    1.- MAL MANEJO DE RESIDUOS
    2.- MAL MANEJO DE PLAGAS
    3.- FALTA DE SEÑALIZACIÓN
    4.- TRABAJAR SIN MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD
    5.- FALTA DE CANDADEO EN LOS PROCEDIMIENTOS
    6.- ESCALERAS CON DEMASIADA PENDIENTE O PERALTE Y SIN ANTIDERRAPANTE
    7.- FALTA DE EXTHINTORES Y EQUIPOS CONTRA INCENDIO
    8.- BLOQUE DE SALIDAS DE EMERGENCIA
    9.- FALTA DE BRIGADAS
    10.- MAL MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

    1.- LO PRINCIPAL ES LA CAPACITACIÓN PARA PODER IDENTIFICAR LOS ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS Y EVITARLAS Y REPORTARLAS.
    2.- REALIZAR UN DIAGNOSTICO POR AREAS DE LOS RIESGOS
    3.- CONCIENTIZAR Y COMPROMETER A LOS TRABAJADORES CON LA RESPONSABILIDAD DE LA SEGURIDAD
    4.- DESARROLLAR POLITICAS Y ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD EN LAS EMPRESAS
    5.- TENER UN PLAN DE EMERGENCIAS

    ResponderBorrar
  3. 1) JULIO CESAR OLMEDO DOMINGUEZ

    ACTOS INSEGUROS
    1 SE REALIZAN JORNADAS LARGAS DE TRABAJO
    2 EN OCASIONES SE UTILIZAN HERRAMIENTAS DEFECTUOSAS
    3 CARGAR INCORRECTAMENTE LOS MATERIALES
    4 ESTIBAR CAJAS MUY ALTO
    5 HACER BROMAS EN EL AREA DE TRABAJO
    6 USO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS EN EL AREA DE TRABAJO
    7 NO SE USA EL EPP ADECUADO
    8 SE SOBRECARGA LOS CONTACTOS CON CARGADORES DE CELULAR
    9 USO DE CELULAR EN AREAS DE RIESGO
    10 NO SE CUMPLEN CON LA MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD ADECUADAS

    2) CONDICIONES INSEGURAS

    1 NO SE CUMPLE CON ORDEN Y LIMPIEZA ADECUADO
    2 RUIDO EXCESIVO
    3 VENTILACION INADECUADA
    4 ILUMINACION INADECUADA
    5 PROGRAMA INTERNO DE PROTECCION CIVIL NO SE HA ACTUALIZADO
    6 PRESENCIA DE HUMEDAD
    7 LOS BAÑOS NO SE REALIZA MANTENIMIENTO
    8 BOTIQUIN NO CUENTA CON MATERIAL VIGENTE
    9 PRESENCIA DE ROEDORES
    10 MUCHOS CABLES CRUZADOS


    3) ES IMPORTANTE REALIZAR UN ADECUADO ANALISIS DE RIESGO INTERNO PARA IMPLEMENTAR UN PLAN DE REDUCCION DE RIESGOS, CAPCITACION CONSTANTE A EL PERSONAL QUE LABORA E IMPLEMENTAR VIGILANCIA MAS EXTRICTA,

    ResponderBorrar
  4. Edgar Fabián Espinosa Mercado

    1.- Actos Inseguros

    1.- Uso incorrecto de herramienta

    2.- Uso incorrecto del epp

    3.- No acatar las normas o procedimientos ya establecidos

    4.- No estar anclado en alturas de más 1.80

    5.- Usar equipos de corte sin sus aditamentos de seguridad

    6.- Usar equipos hechizos para realizar actividades

    7.- Modificación en los elementos de seguridad de la herramienta

    8.- Jugar dentro de los centros de trabajo

    9.- Usar audífonos durante el horario de trabajo

    10.- Usar gafas oscuras en el interior del centro de trabajo

    2.- Condiciones inseguras

    1.- trabajar en áreas sucias
    2.- trabajar en lugares donde no hay suficiente iluminación
    3.- empalmar los trabajos con otro compañeros
    4.- trabajar con la ropa rota u holgada
    5.- tener equipos mal conectados
    6.- usar extensiones maltratadas
    7.- trabajar en lugares no autorizados
    8.- trabajar en lugares húmedos
    9.- trabajar enfermo
    10.- trabajar cansado

    3.- llevar acabo un estricto control, del personal que ingresa, así como la correcta utilización de las medidas pertinentes para que el personal cumpla con las indicaciones dadas, realizar diferentes análisis de riesgo ya que hay momentos en qué se realizan diferentes actividades y tener la autoridad para separar del centro de trabajo al personal que no cumpla con los lineamientos establecidos

    ResponderBorrar
  5. 1._ JOAQUIN ORDAZ SALINAS
    2._ ACTOS INSEGUROS
    1 trabajar bajo los efectos de alcohol y drogas
    2 jugar en áreas de trabajo
    3 ingresar en aéreas no permitidas o de riesgo
    4 utilizar herramientas en mal estado
    5 circular cerca de vehículos o maquinaria en movimiento
    6 viajar en áreas no aptas de los vehículos
    7 uso incorrecto del equipo de protección personal
    8 trabajos eléctricos en ambientes húmedos con líneas vivas
    9 uso del teléfono celular en áreas de trabajo
    10 hacer sobre esfuerzos al realizar un trabajo o levantar cargas

    CONDICIONES INSEGURAS
    1 AMBIENTES CON EXCESO DE RUIDO, PARTICULAS, GASES, ETC
    2 PISOS CON DERRAMES O MOJADOS
    3 FALTA DE ILUMINACION O DEFICIENTE
    4 NULA O ESCASA CAPACITACION PARA LAS ACTIVIDADES
    5 FALTA DE SEÑALIZACION
    6 EQUIPOS CONTRA INCENDIO EN MAL ESTADO, CADUCOS O NULOS
    7 SANITARIOS SIN MANTENIMIENTO O LIMPIEZA
    8 FALTA DE REGLAMENTO
    9 FAUNA NOCIVA
    10 FALTA DESUMINISTRO DE EPP

    3. ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRAMO, CAPACITACION Y CONCIENTIZACION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN TODOS LOS NIVELES.
    PLATICAS DONDE LOS TRABAJADORES INTERACTUEN Y SEAN CONCIENTES DE SUS ACTIVIDADES Y RIESGOS A LOS QUE ESTAN EXPUESTOS, COMO MINIMIZARLOS Y COMO REACCIONAR A LAS EVENTUALIDADES DE UNA FORMA SEGURA Y CORRECTA PARA TODOS LOS INVOLUCRADOS. HACER PARTICIPES DE SU SEGURIDAD, QU ESTA ES LA MAS IMPORTANTE DE SU ACTIVIDAD, PROPORCIONANDO LOS MEDIOS ESCRITOS, VIDEOS, PLATICAS, CARTELES Y CUALQUIER OTRO MEDIO DE COMUNICACION, QUE , SEA POSIBLE

    ResponderBorrar
  6. Francisco Javier Chávez Pineda
    Actos Inseguros.
    1. Realización de trabajos sin equipo de protección personal.
    2. Pasar sobre derrame o fuga de líquido.
    3. No seguir las medidas sanitarias.
    4. Observar actos inseguros y no hacer algo al respecto.
    5. Adoptar malas posturas durante la realización de actividades.
    6. Trabajar con equipos sin autorización.
    7. Hacer caso omiso a indicaciones del área de seguridad.
    8. Portar equipo de seguridad defectuoso.
    9. Distraerse de sus actividades por uso excesivo de celulares o dispositivos electrónicos.
    10. Trabajar bajos los efectos de alcohol y/o drogas.
    Condiciones Inseguras
    1. Cableado eléctrico expuesto.
    2. Derrame y/o fuga de líquidos.
    3. Falta de señalización en área de obras.
    4. Falta de limpieza y orden de espacios en los centros de trabajo.
    5. Falta de mantenimiento a las instalaciones.
    6. Falta de iluminación en los centros de trabajo.
    7. Falta de señalética.
    8. Falta de ventilación.
    9. Falta de medidas sanitarias en los centros de trabajo.
    10. Equipo de protección personal dañado.

    Para prevenir riesgos, se sugiere realizar un análisis, identificar las vulnerabilidades y dar seguimiento hasta mitigar los riesgos existentes.

    ResponderBorrar
  7. 1) Buendia Pacheco Vianca Estefania

    2) ACTOS INSEGUROS:
    -No reportar el mantenimiento de maquinaria, seguir usándola a sabiendas de esta condición y haber sido capacitado
    -Hacer bromas o novatadas a compañeros
    -Brindar información errónea a los compañeros para hacer que se equivoquen
    -Limpiar maquinaria sin desconectar
    -Usar cinturón cuando eres chef o parte de la cocina
    -Mantener el mango de la sartén hacia uno mismo
    -No usar deliberadamente el equipo de protección (casco, chaleco, lentes, bota de casquillo, guantes, faja, etc)
    -Quitar el antiderrapante en las escaleras
    -Derramar algún líquido y no limpiar
    -Trabajar enfermo o medicado (somnolencia)


    3) CONDICIONES INSEGURAS
    -No realizar un estudio de riesgos para comenzar la operación de alguna unidad
    -No dar capacitación básica de seguridad y salud
    -Cargar más de lo debido
    -No brindar equipo personalizado por actividad y talla
    -Obligar a los trabajadores a laborar enfermos
    -No colocar a antiderrapante en las escaleras y barandales en las mismas
    -No tener debidamente identificadas las instalaciones de luz, agua, gas, etc
    -Brindar equipo de protección que no cumple con la normativa
    -No cumplir con los permisos necesarios para operar
    -Maquinaria sin paro de emergencia

    4) PREVENCIÓN DE RIESGOS DE TRABAJO
    Consideró muy importante la capacitación de seguridad y salud, que cada giro cumpla con los permisos debidos para poder operar, que se le dé la importancia debida a las comisiones, implementación de reglamento de seguridad y
    promoción de la salud, auditorías continuas y encuestas a trabajadores para detectar las necesidades de los mismos, respetar y dar a conocer los instructivos y manuales de maquinaria, etc

    ResponderBorrar
  8. Carlos Leonel Ramirez cortes4 de febrero de 2021, 4:51 p.m.

    1) Carlos Leonel Ramírez Cortes

    2) ACTOS INSEGUROS

    a) Trabajar con EPP inadecuado para la operación.
    b) Trabajar sin EPP.
    c) Jugar en áreas de trabajo.
    d) Utilizar maquinaria sin previa capacitación para su uso.
    e) Utilizar herramientas adecuadas para la actividad a realizar.
    f) Trabajar bajo los efectos de alguna sustancia ilegal.
    g) Manejar a exceso de velocidad en áreas no adecuadas.
    h) Colocarse debajo de cargas suspendidas.
    i) Exceder el peso recomendado para cargas manuales.
    j) Uso de equipo celular en áreas no permitidas.

    CONDICIONES INSEGURAS

    a) Racks de almacenaje en mal estado.
    b) Escaleras en mal estado para realizar trabajos en alturas.
    c) Maquinaria sin guardas de protección.
    d) Falta de señalización.
    e) Equipo contra incendio obstruido.
    f) Falta de iluminación en área de alto detalle.
    g) Cableado expuesto en diversas áreas de la empresa.
    h) Pisos con irregularidades.
    i) Escaleras sin cinta antiderrape y sin barandal.
    j) Área de almacenamiento de SQP sin diques de contención.

    3) SUGERENCIAS

    Considero que lo primero a realizar es hacer análisis de riesgos a la empresa, posteriormente a esto, elaborar un plan de trabajo en donde se incluyan a todas las áreas de la empresa donde se denote cual es la importancia de atacar todas estas condiciones de riesgo para así evitar, accidentes, malas practicas, inspecciones y muertes dentro de nuestras instalaciones.

    ResponderBorrar
  9. Dilthey Bernard Torres
    Actos Inseguros.
    1. No usar equipo de protección (casco, guantes y lentes).
    2. No usar botas de casquillo.
    3. No usar fajas al cargar equipo pesado.
    4. Trabajar en estado de embriaguez o bajo la influencia de algún narcótico.
    5. No trabajar con herramientas adecuadas.
    6. Trabajar con herramientas sin conocimiento de su manejo.
    7. Colocar herramientas y líquidos (para limpieza), en lugares comunes.
    8. Utilizar las sillas como escaleras.
    9. Hacer bromas en el área de trabajo.
    10. No tener un reglamento interno de actos inseguros y condiciones inseguras.

    Condiciones inseguras.
    1. No tener rutas de evacuación visibles.
    2. No capacitar al personal en sus áreas de trabajo.
    3. Trabajar en espacios sin ventilación.
    4. Trabajar en los espacios designados con cajas pesadas sobre los archiveros.
    5. Tener archiveros y cajas en los espacios de trabajo.
    6. Tener los pasillos con obstáculos como cajas, basura, macetas, etc.
    7. Poner en las escaleras macetas.
    8. Fumar y comer en las áreas de trabajo.
    9. No capacitar a todos los trabajadores con primeros auxilios.
    10. Instalar equipo de cómputo en espacios reducidos y sin la instalación pertinente.
    Recomendaciones.
    Se necesita prevenir al personal en general dando platicas, de protección personal enseñarlos y obligarlos a usar el equipo de protección.
    Dar pláticas a todo el personal sobre primeros auxilios, conocer los grupos de voluntarios de protección civil interno, conocer los teléfonos de primeros auxilios internos y externos, etc.
    Obligar al patrón a entregar el equipo de seguridad correspondiente a las áreas y estarlo renovando constantemente.
    También se tiene que dar a conocer al trabajador sobre el trabajo seguro para evitar accidentes.

    ResponderBorrar
  10. LAURO ABNER HUERTA ADAME

    Presentare algunos ejemplos de Actos y Condiciones inseguras que he visto en los trabajos que he laborado:

    ACTOS INSEGUROS:

    1. El equipo que utilizan el personal en la obra no lo aseguran , y en muchas de las ocasiones no se lo colocan cuando no tienen supervisión.
    2. En muchas de las ocasiones muchas personas suele llevarse pesado, es decir , se hacen bromas no midiendo los entornos y los accidentes que ocasionan a terceros.
    3. Llegan en estado de embriaguez y no están en sus 5 sentidos.
    4. No llaman la atención a las personas que están teniendo comportamientos o utilizan las herramientas de trabajo inadecuadamente.
    5. No preguntan cómo funcionan algún equipo aquí lo he visto tanto en la oficina como en la obra en el área de admón.
    6. No mantienen en orden su lugar y las cosas como bolsas y chamarras las dejan en lugares no propios de ellos.
    7. Conectan y desconectan equipos eléctricos sin ninguna precaución
    8. Se sientan mal en su lugares de trabajo, molestando a las personas con los pies y con su respaldo.
    9. No notifican que sus equipos están teniendo fallas físicas y siguen trabajando con ellos si ver los riesgos.
    10. Levantar y caminar con materiales de forma indebida y sin precaución.

    CONDICIONES INSEGURAS:

    1. Protecciones de las escaleras no están bien atornilladas o empotradas a las escaleras y/o pared.
    2. Hay goteras en las bodegas y cae sobre el tránsito pesado
    3. Los sistemas de señalamiento no cumplen con la norma
    4. No hay un control de olores para los aditivos
    5. Las herramientas de trabajo en su mayoría están en desgaste notable
    6. Hay ventilación inadecuada
    7. Los sistemas de alumbrado no todos sirven
    8. La maquinaria pesada no están en buen estado
    9. Las alfombras de algunos lugares están podridas por la humedad
    10. Las maquinas son obsoletas en su mayoría y no cuentan con los equipos adecuados de conexión.

    Estos actos y condiciones inseguras que vemos en el día a día, se puede prevenir siguiendo las normas, como se habló en la videoconferencia podemos hacer parte de estas mejoras dentro de nuestras posibilidades y de no ser así dirigirse con las personas en el departamento correspondiente y darle seguimiento, a el patrón tener revisiones preventivas y apegarse a las normas de seguridad ya establecidas en la ley y crear mejoras o políticas públicas para el mejoramiento de estos mismos, inversión en capacitaciones y normas de seguridad.

    Siguiendo estas normas se puede evitar muchas malos actos y mejorar las condiciones para el trabajo, en mucho de los casos los accidentes pasan por la imprudencia de nosotros mismos la cual se puede evitar teniendo más conciencia y darnos cuenta el entorno en el que estamos y que creamos.

    ResponderBorrar
  11. 1) Nombre completo
    Laura Angélica Espina Pérez
    2) Enumerar 10 actos inseguros y 10 condiciones inseguras que hayas visto en el trabajo (actual o anterior)
     10 actos inseguros
    1.- Individualismo al realizar las actividades.
    2.- Uso de audífonos.
    3.- Uso del celular.
    4.- No mantener ordenado el almacén.
    5.- Tirar material (materia prima) en el área de trabajo al suelo.
    6.- Comer en la jornada laboral cuando trabajan con químicos.
    7.- No usar correctamente el equipo de seguridad.
    8.- No respetar los señalamientos.
    9.- No ordenar la materia prima correctamente.
    10.- Bromear en horas laborales.

     10 condiciones inseguras
    1.-No se da equipo de seguridad ni uniformes.
    2.- No se capacita al personal.
    3.- No se da mantenimiento a la maquinaria.
    4.- Las instalaciones no son adecuadas.
    5.- Cuando alguien se queda a velar, es peligroso ya que no hay electricidad.
    6.- Ruido excesivo.
    7.- Conexiones eléctricas sin seguridad.
    8.- No hay donde tirar los residuos de la pintura.
    9.- No hay botiquín.
    10.- Iluminación inadecuada.
    3) Qué sugieres para prevenir riesgos de trabajo
    Capacitación constante, brindar el equipo de seguridad y uniformes. Cumplir con las reglas y normas establecidas, no ser permisivos con los colaboradores, diseñar e implementar un plan.

    ResponderBorrar
  12. 1) Nombre completo
    Laura Angélica Espina Pérez
    2) Enumerar 10 actos inseguros y 10 condiciones inseguras que hayas visto en el trabajo (actual o anterior)
     10 actos inseguros
    1.- Individualismo al realizar las actividades.
    2.- Uso de audífonos.
    3.- Uso del celular.
    4.- No mantener ordenado el almacén.
    5.- Tirar material (materia prima) en el área de trabajo al suelo.
    6.- Comer en la jornada laboral cuando trabajan con químicos.
    7.- No usar correctamente el equipo de seguridad.
    8.- No respetar los señalamientos.
    9.- No ordenar la materia prima correctamente.
    10.- Bromear en horas laborales.

     10 condiciones inseguras
    1.-No se da equipo de seguridad ni uniformes.
    2.- No se capacita al personal.
    3.- No se da mantenimiento a la maquinaria.
    4.- Las instalaciones no son adecuadas.
    5.- Cuando alguien se queda a velar, es peligroso ya que no hay electricidad.
    6.- Ruido excesivo.
    7.- Conexiones eléctricas sin seguridad.
    8.- No hay donde tirar los residuos de la pintura.
    9.- No hay botiquín.
    10.- Iluminación inadecuada.
    3) Qué sugieres para prevenir riesgos de trabajo
    Capacitación constante, brindar el equipo de seguridad y uniformes. Cumplir con las reglas y normas establecidas, no ser permisivos con los colaboradores, diseñar e implementar un plan.

    ResponderBorrar
  13. Jorge Arturo Rosas Fernández

    Actos inseguros observados

    1. Utilización de herramientas sin contar con la capacitación en la misma
    2. Utilización de sillas giratorias para cambiar focos
    3. Brincar de un lado a otro en un piso mojado
    4. Manejo de vehículos que tienen los frenos en mal estado
    5. Utilizar escaleras muy altas sin el apoyo necesario y apoyo de otra persona
    6. Utilizar equipos electrónicos con falsos contactos
    7. No señalizar de forma adecuada al realizar la limpieza
    8. No utilizar equipos de protección personal en la limpieza de las oficinas
    9. Manejar bajo del efecto de medicamentos antihistamínicos
    10. Oler químicos de forma directa

    Condiciones inseguras observadas

    1. Piso mojado sin señalización
    2. Herramienta en mal estado
    3. Vehículos sin mantenimiento
    4. Iluminación inadecuada
    5. Ventilación inadecuada
    6. No fijar estantes y libreros altos a la pared
    7. Falta de capacitación
    8. Falta de equipo de emergencias
    9. Abuso de multicontactos en la empresa
    10. Falta de un balanceo de las cargas eléctricas

    Sugerencias para prevenir Riesgos de Trabajo

    1. Realizar la identificación de los riesgos de la empresa
    2. Aplicar capacitación en los temas de seguridad e higiene
    3. Establecer reglamentos de seguridad e higiene
    4. Mantener orden y control en la empresa
    5. Elaboración y aplicación del Programa Interno de Protección Civil
    6. Realización de simulacros

    ResponderBorrar
  14. 1) Jesús Antonio Ramírez Monárrez

    2) Actos inseguros:

    1. Recargar tanques de gasolina de equipos con altas temperaturas
    2. Usar mecheros de alcohol caseros (frascos de gerber con mechas)
    3. Usar celular mientras conducen
    4. Distraerse en áreas de trabajo que no pertenecen a su puesto
    5. Asistir a trabajar en estado de ebriedad
    6. Usar refacciones no autorizadas por el fabricante de un equipo
    7. Usar envases no apropiados para almacenar sustancias químicas peligrosas
    8. Vestir calzado no adecuado (tacones) en pisos resbalosos
    9. Conducir en alta velocidad en zonas no permitidas
    10. Aplicar sustancias químicas con equipos no apropiados

    3) Condiciones inseguras:

    1. Falta de alumbrado en sitios de trabajo
    2. Pisos (mosaicos) resbalosos en áreas no adecuadas
    3. Filtración de agua por los muros
    4. Cables de electricidad no forrados
    5. Vehículos con fallas de funcionamiento o falta de mantenimiento
    6. Falta de señalamientos
    7. Falta de sistemas de alarmas
    8. Componentes del sistema eléctrico de baja calidad
    9. Uso de equipos y sustancias no aprobados por las autoridades correspondientes
    10. Tuberías o cableado obsoleto


    4) Qué sugieres para prevenir riesgos de trabajo

    1. Capacitar a todo el personal en materia de riesgos de trabajo
    2. Contratar a las personas adecuadas responsables del área de salud y seguridad
    3. Concientizar a la alta dirección en relación a su rol en la salud y seguridad del sitio de trabajo
    4. Realizar revisiones periódicas en los inmuebles, equipos y sustancias para que cumplan con los requisitos mínimos de seguridad
    5. Generar un plan ante contingencias
    6. Establecer vínculos de confianza y comunicación efectiva con todo el personal
    7. Considerar en todo proyecto de trabajo la salud y seguridad
    8. Evaluar con precisión la adquisición de equipos, inmuebles y sustancias químicas
    9. Tomar conciencia del valor de la vida humana

    ResponderBorrar
  15. LUIS ANGEL OJEDA ROSALES.
    ACTOS
    1 TRABAJAR SIN EPP
    2. USO DE AUDIFONOS.
    3. USO DEL CELULARES.
    4. HACER BROMAS .
    5. TIRAR EL AGUA DE LAS FOSAS CUANDO LLUEVE.
    6. HERRAMIENTA ECHIZA ECHA POR EL OPERADOR.
    7. DEJAR LA LLAVE DEL GAS ABIERTA.
    8.PERSONAL NO CAPACITADO PARA REALIZAR UNA ACTIVIDAD.
    9. NO COLOCARSE BIEN EL CUBREBOCAS EN TIEMPOS DE COVID.
    10.NO RESPETAR LOS SEÑALAMIENTOS.

    CONDICIONES.

    1. NO TENER PUNTO DE REUNION ANTE UNA EMERGENCIA.
    2. NO COLOCAR ETIQUETAS POR SI EXISTE UN RIESGO .
    3.NO HAY EQUIPO DE EMREGENCIAS. EXTINTORES.
    4. FALTA DE ILUMINARIA.
    5.MAQUINARIA EN MAL ESTADO.
    6.FUGAS DE ACEITE EN MAQUINARIA.
    7.LLEVAR QUIMICOS INFLAMABLES DONDE NO SE DEBEN DE LLEVAR.
    8. FALTA DE VENTILADORES EN CABINAS DE TRABAJO.
    9.TECHOS ROTOS.
    10.QUE NO SIRVA EL DRENAJE Y CUANDO LLUEVE SE INUNDE TU AREA DE TRABAJO.

    3. SUGIERO DAR CAPACITACION ALA GENTE , ASI COMO HACER BRIGADAS DE RECORRIDO PARA MEJORAR LAS AREAS DE TRABAJO PARA PREVENIR RIESGOS DE TRABAJO.

    ResponderBorrar
  16. Carlos Jesús Jiménez Sánchez
    Actos inseguros:
    1.- Soldar sin careta
    2.-Realizar trabajos eléctricos sin cortar la corriente eléctrica.
    3.- Trabajar a mas de 1.80 metros sin equipo anti caídas o barrera física.
    4.- Trabajar parado sobre un bote.
    5.-Fumar junto a equipos de oxiacetileno.
    6.- Soldar sobre material inflamable y sin barrera física.
    7.- Soldar o corte por fricción sin extintor.
    8.- Trabajar sin una correcta iluminación.
    9.- Realizar un trabajo de alto riesgo sin querer tomar la capacitación necesaria para mitigar los mismos.
    10.-Bajarse el cubre bocas al platicar con compañeros de trabajo.
    Condiciones inseguras:
    1.- Volados mayores a 1.80 metros sin barandales.
    2.- Barillas expuestas.
    3.- Trabajos en excavaciones sin talud.
    4.- Escaleras deterioradas.
    5.- Charcos de lluvia en lugares con trabajos de riesgo eléctrico.
    6.- Piedras y o cables en pasillos de emergencia.
    7.- Vientos fuertes al realizar trabajos en altura.
    8.- Días lluviosos al realizar trabajos con maquinaria eléctrica expuesta.
    9.- Tormenta eléctrica al realizar armado de varilla sobre tierra física “suelo sin dieléctrico”.
    10.- Andamios sin seguro o deteriorados.

    La capacitación y las sanciones logran corregir malas actitudes y solicitar que avisen si las condiciones en el área de trabajo cambian.

    ResponderBorrar
  17. 1)Carlos Eduardo Arriaga Téllez
    2) Enumerar 10 actos inseguros y 10 condiciones inseguras que hayas visto en el trabajo (actual o anterior)
    Actos Condiciones
    Comer en los lugares de trabajo Conductores de electricidad sin protección
    Realizar reparaciones sin protección Falta de señalamientos
    Los trabajadores no utilizan el EPP Pisos sin antiderrapante
    Ingerir alimentos en sitios inapropiados Lámparas colgando
    Correr en los pasillos Baches sin reparar
    Transitar por pisos mojados Escaleras sin pasamanos
    No respetar los señalamientos Tableros de electricidad sin seguro
    Escuchar música a alto volumen Tomacorrientes improvisados
    Acelerar en el estacionamiento Cocina sin ventilación adecuada
    Utilizar inadecuadamente las herramientas Barandales defectuosos

    3) Qué sugieres para prevenir riesgos de trabajo
    Todos debemos involucrarnos, es importante que los responsables de mantenimiento realicen adecuadamente su trabajo, peor también el resto de los trabajadores saturan los tomacorrientes, ponen extensiones improvisadas, comen en su lugar de trabajo.
    Se debe implementar un ciclo de capacitaciones para trabajadores y alumnos para generar conciencia.


    ResponderBorrar
  18. Felipe Aguirre Del Rosario

    ACTOS INSEGURO.
    1.- Le ordenaron a un compañero mesero arreglar una maceta colgante, no se fijó y cayó al suelo se rompió una pierna.
    2.- El valet parquin al estacionar un vehículo no se puso el cinturón de seguridad, choca y se lastima el cuello
    3.- una persona de cocina al limpiar cocina, no utiliza los gogles y le cae liquido de limpieza en los ojos.
    4.- un piso entero sobrecargan los contactos con equipo de cómputo, generan un corto, todos salen corriendo.
    5.- un compañero baja corriendo las escaleras al almacén y cae, se lastima la columna
    6.- al estar adornando el árbol de navidad de la oficina, el compañero se sube a un mueble no fijo resbala y cae se rompe la muñeca
    7.- camina por el área de carga y descarga en el área de maniobras sin fijarse y lo atropellan una montacarguista.
    8.- se subió a una escalera no la fija para limpiar un vidrio, se cae y resbala
    9.- una compañera no se fija que la puerta es de cristal y choca con ella se lesiona la frente
    10.- al tomar un plato en la cocina no se fija que esta caliente y se quema la mano.

    CONDICION INSEGURA.
    1.- la tubería de gas de cocina estaba en mal estado ocasiono, una explosión
    2.- al estar dando mantenimiento al elevador no checan los manuales y casi cae sobre la persona que estaba abajo
    3.- los pisos de cocina con losetas levantadas en un restaurante
    4.- extintores caducados en las áreas de tuberías de gas
    5.- en una fuga de gas la gente de mantenimiento utiliza las llaves no adecuadas
    6.- los escalones del área de personal como pasillos deteriorados con las bordes desgatados
    7.- en lavandería falta de ventiladores
    8.- oscuridad y falta de iluminación en los sótanos
    9.- mal diseño estructural en el área de lavado, siempre están los pisos mojados
    10.- falta de señalización en el edificio o torre de habitaciones

    Prevención de riesgos de trabajo

    Para evitar riesgos de trabajo, es necesario crear la conciencia o cultura de la prevención en los empleadores y en los empleados, concientizar que después de un accidente ya nada es igual, la capacitación es la llave o la clave para evitar riesgos de trabajo y en los empresarios y sus directivos que la prevención es una inversión estratégica.
    En la realidad he visto compañeros que piensan que no les va a suceder, o por que el trabajo es demasiado o por hacerlo más fácil, no llevan los procedimientos, no utilizan equipo de protección y les sucede, también es visto supervisores que presionan sin causa, que exigen demasiado o no proporcionan equipo de seguridad como botas o gogles para quedar bien con el patrón.
    Por eso creo que la conciencia, y la cultura de la prevención en ambas partes seria lo adecuado para evitar riesgos de trabajo, evitar accidentes y salvar vidas.

    ResponderBorrar
  19. AIDE TORRES FLORES

    Actos inseguros
    - [ ] En plena alerta sísmica el jefe gritó corran corran en tono burlón, cuando sintió el movimiento más fuerte sus gestos cambiaron
    - [ ] Compañeros juegan a apuntarte con la pistola de grapas
    - [ ] Los compañeros juegan dardos en la oficina
    - [ ] Los compañeros avientan clips pueden provocan una caída
    - [ ] Escalar la infraestructura de la universidad
    - [ ] Para adornar las oficinas utilizan mobiliario que puede provocar un accidente
    - [ ] Los hijos de los trabajadores tiraban agua del enfriador
    - [ ] Un empleado colocó pepitas en el microondas para calentarlas, provoca humadera
    - [ ] Trabajar en estado de ebriedad
    - [ ] Tener una ruta de evacuación incoherente puesto que te alejan de la puerta de emergencia

    Condiciones inseguras

    - [ ] Cubículos mantienen piso con alfombra
    - [ ] Enfriador puesto en ruta de evacuación
    - [ ] No ejercer Capacitacion en primeros auxilios, se han llegado a convulsionar y ayudan sin conocer en el tema
    - [ ] Colocar seguro a la puerta de emergencia
    - [ ] No conocer cómo funciona el extintor
    - [ ] Cambian focos con el personal laborando
    - [ ] Cortan el césped y rebotan las piedras en el cristal de las oficinas
    - [ ] Las personas de fumigación no conocen Plagas, llamaron hormigas con alas a las avispas
    - [ ] La señora de intendencia combinó productos de limpieza provocando olores insoportables y desalojaron el área
    - [ ] Las rutas de evacuación son muy estrechas

    Los riesgos de trabajo pueden evitarse si se mantiene una buena comunicación y capacitación a todo el personal en ocasiones discriminan pues el tipo de puesto

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. María de los Angeles Aranda Hernández.

      1) actos inseguros
      • No hacer uso correcto del Equipo de Protección Personal (EPP) por flojera o cuestiones de actitud/conducta.
      • Hacer chistes o bromas a compañeras y compañeras en horas de trabajo.
      • Fumar en áreas que son restringidas
      • No dormir las horas establecidas
      • Llegar alcoholizado al trabajo
      • No respetar las normas de seguridad.
      • Usar el celular en el centro de trabajo
      • No acudir a las capacitaciones
      • No reportar las condiciones de riesgo en las que se encuentra laborando
      • Uso de equipo sin estar capacitado
      • Adoptar posturas incorrectas durante el trabajo.
      • Colocarse debajo de cargas suspendidas


      2) Condiciones inseguras
      • No contar con los colores y señalización correspondiente dentro de las instalaciones en el centro de trabajo.
      • No contar con el Equipo de Protección Personal porque no se ha comprado dichas herramientas
      • Falta de capacitación al personal /trabajadores(as) de nuevo ingreso.
      • Falta de iluminación adecuada en el centro de trabajo.
      • No contar con los materiales y el equipo para prestar los primeros auxilios.
      • Falta de mantenimiento de las instalaciones eléctricas de los centros de trabajo.
      • Se utiliza equipo de trabajo en mal estado debido a que es la herramienta a la que se tiene acceso.
      • Espacio de trabajo, y pisos en malas condiciones.
      • El centro de trabajo cuenta con una mala ventilación.
      • Suciedad y desorden en las áreas de trabajo.

      3) Prevenir los riesgos de trabajo:

      Considero fundamental realizar de manera constante un análisis de riesgo en el centro de trabajo e identificar de manera sistematica los posibles riesgos de trabajo, condiciones de trabajo y actos inseguros; reportar los riesgos de trabajo, e implementar estrategias como la capacitación, participación, sensibilización e involucramiento de los y las trabajadores para prevenir, evitar y erradicar los accidentes y enfermedades con motivos de trabajo.

      Borrar
  20. 1) Nombre completo: CLAUDIA ALEJANDRA GAYTAN COLLADO

    2) Enumerar 10 actos inseguros y 10 condiciones inseguras que hayas visto en el trabajo (actual o anterior)

    ACTOS INSEGUROS:

    Trabajar con equipos sin autorización.
    Trabajar a velocidades que puedan resultar peligrosas.
    Inutilizar dispositivos de protección.
    Utilizar herramienta o equipos inadecuados o defectuosos.
    Sobrecargar e instalar equipos de forma inadecuada.
    Exponerse sin necesidad al peligro.
    Distraer la atención de otro trabajador.
    No utilizar equipos de protección individual.
    No comunicar los riegos.
    Adoptar posturas inadecuadas durante la realización del trabajo, de forma especial durante la manipulación manual de cargas.
    No mantener el orden y la limpieza en el lugar de trabajo.
    Realizar trabajos de mantenimiento o limpiezas en equipo que se encuentren en funcionamiento, entre otras muchas más.

    CONDICIONES INSEGURAS:

    Uso de resguardos o protección inadecuada.
    No cumplir el orden y limpieza en el lugar de trabajo.,
    Herramienta, equipos y materiales defectuosos.
    Sistema inadecuado de señale.
    Peligro de incendio o explosiones.
    Condiciones atmosféricas peligrosas: gases , polvo, humo.
    Ruido excesivo.
    Radiación.
    Iluminación o ventilación inadecuada.


    3) Qué sugieres para prevenir riesgos de trabajo.

    La obligación principal del empresario es procurar la seguridad y salud de la población trabajadora aplicando los principios de la acción preventiva:

    Evitar los riesgos.
    Evaluar los riesgos que no se pueden evitar.
    Combatir los riesgos en su origen.
    Adaptar el trabajo a la persona.
    Tener en cuenta la evolución de la técnica.
    Sustituir lo peligroso por lo que represente poco o ningún peligro.
    Planificar la prevención.
    Anteponer protección colectiva a individual.
    Concienciar a los trabajadores.

    ResponderBorrar
  21. Erick Geovanny Mulato Miranda5 de febrero de 2021, 10:07 a.m.

    Erick Geovanny Mulato Miranda

    Actos inseguros:

    Trabajar sin equipo de protección personal
    Permitir a la gente trabajar sin el epp
    Cruzar la calle sin precaución.
    Conectar un número interminable de aparatos electrónicos a un multicontacto -el peor invento-
    Lanzar objetos a los compañeros
    Pasarse un alto/hablar por teléfono cuando vamos manejando/no utilizar el cinturón de seguridad.
    Derramar materiales/aceites en el piso -y no limpiar-
    Jugar o hacer bromas durante actividades -laborales-
    Falta de Prevención

    Condiciones inseguras:
    Suciedad y desorden en el área de trabajo
    Cables energizados en mal estado (expuestos, rotos, pelados)
    Pasillos, escaleras y puertas obstruidas
    Pisos en malas condiciones
    Escaleras sin pasamanos
    Mala ventilación
    Herramientas sin guardas de protección
    Herramientas sin filo
    Herramientas rotas o deformadas
    Maquinaria sin anclaje adecuado
    Maquinaria sin paros de Emergencia
    Cables sueltos

    Prevenir los riesgos de trabajo:
    Realizar revisiones constantes a las áreas del trabajo, con el objeto de identificar las condiciones que pueden constituir riesgos de posibles accidentes y definir las medidas de control pertinentes.

    ResponderBorrar
  22. 1)Adolfo Rivera Herrera

    2) Actos y Condiciones

    Actos inseguros
    1. Trepar racks
    2. Subir personas a una tarima sobre las uñas de un montacargas
    3. Manejar sobre el limite de velocidad establecida del montacargas
    4. No ocupar el EPP de forma correcta
    5. Soldar sin mamparas y sin un extintor a la mano
    6. Trabajar bajo los efectos de drogas
    7. Trabajar sobre andamios hechizos o sin los aditamentos correctos
    8. Juegos pesados entre compañeros de trabajo
    9. Manipulación de sustancias químicas sin su EPP especifico para ello
    10. Manejo de objetos sin la técnica adecuada

    Condiciones Inseguras
    1. Piso en mal estado en área de transito de Montacargas
    2. Escalones sin material antiderrapante
    3. Escaleras Móviles en mal estado
    4. Patines sin mantenimiento preventivo
    5. Instalaciones eléctricas sin mantenimiento
    6. Objetos en riesgo de caida
    7. Sustancias Químicas no identificadas correctamente
    8. Extintores despresurizados o bloqueados
    9. Alarma sísmica desconectada
    10. Falta de Orden y Limpieza

    3)Qué sugieres para prevenir riesgos de trabajo

    -Identificación y evaluación de Peligros y Riesgos con base a las actividades que se realiza en el centro de Trabajo
    -Generar diagnósticos de cumplimiento normativo
    -Identificar y Controlar actos inseguros con base a capacitación y adiestramiento, concientización constante
    -Detección de necesidades de capacitación
    -Erradicar condiciones inseguras
    -Generar sinergias con otras areas de la empresa
    -Dar a conocer las normas y procedimientos a los colaboradores así como los planes de acción para involucrar todas las areas
    -Seguimiento Puntual

    ResponderBorrar
  23. NOMBRE COMPLETO
    María Elpidia Zalasar López

    ENUMERA 10 ACTOS INSEGUROS
    1.- Acomodar sustancias químicas peligrosas en los anaqueles sin verificar las incompatilidades en la Hoja de Seguridad.
    2.- Operar el montacargas sin verificar sus condiciones generales primero.
    3.- Bajar sacos o costales de la parte alta del rack sin usar arnés de seguridad.
    4.- Hacer bromas pesadas.
    5.- Trabajar con resaca.
    6.- Realizar mantenimientos o reparaciones a la maquinaria sin asegurarse que estan apagadas/desconectadas de la corriente.
    7.- Levantar objetos con la posición inadecuada y/o sin faja.
    8.- Estibar pallets a alturas que exceden la estiba recomendada.
    9.- No revisar el estado general del EPP antes de usarlo.
    10.- En las descargas de camiones, no encender la alarma y luces del montacargas.

    ENUMERA 10 CONDICIONES INSEGURAS
    1.- Escaleras de acceso a comedor muy empinadas y pequeñas.
    2.- Escalón a desnivel sin señalamientos para acceder a bodega de material de empaque.
    3.- Iluminación deficiente en almacén de insumos.
    4.- Espacio reducido en el área de maniobras de descarga.
    5.- Ventilación inadecuada en el almacén de sustancias.
    6.- Boquilla del aire a presión lisa o barrida.
    7.- Llantas lisas en el montacargas.
    8.- Escaleras de oficinas sin pasamanos
    9.- Pasillo principal de almacen obstruido con patines o diablitos.
    10.- Piso exterior en patio de descargas con baches.

    SUGERENCIAS PARA PREVENIR RIESGOS DE TRABAJO

    1.- Mantgener orden y limpieza en las áreas de trabajo, aplicando técnicas como 5's.
    2.- Utilizar el EPP para realizar las actividades desdignadas, revisando periodicamente que esten en buen estado y aun sean funcionales, y cambiarlos por EPP nuevos en su caso.

    ResponderBorrar
  24. 1) Karla Mariana Trejo Morales
    2.1) 10 actos inseguros
    Uso incorrecto de casco de seguridad
    Trabajar en alturas sin arnés de seguridad ni línea de vida, cuadro ya se les había capacitado al personal
    Usar esmeril sin guarda de seguridad
    Dejar materiales muy cerca de la orilla que lleva al vacío
    Subirse al andamio sin colocar los seguros de las ruedas
    Estar arriba del andamio y que el ayudante este moviéndolo
    Trabajar en espacios confinado sin avisar y sin personal de vigilancia en la entrada
    Manipulación de cuadro eléctrico sin permiso ni EPP adecuado
    No usar careta de seguridad al realizar trabajos de corte de concreto, cuando ya se les había proporcionado
    No seguir las indicación de evacuación en sismos
    2.2) 10 condiciones inseguras
    Trabajar en lugares sucios y desordenados
    No tener área de comedor
    No tener paso peatonal y vehicular delimitado o señalizado
    Estibas de materiales muy altas
    No tener área de vestidores
    Trabajar en áreas mojadas
    No tener identificado los materiales peligrosos
    No contar con extintores en el centro de trabajo
    No contar con señalización de ruta de evacuación
    No contar con la suficiente iluminación en el área de trabajo

    3) Qué sugieres para prevenir riesgos de trabajo
    Crear conciencia en los trabajadores diario, acercarse con ellos y conocer el motivo del por que no trabajan adecuadamente, dar la capacitación o curso de inducción al inicio de su reclutamiento, para dar a conocer las medidas de seguridad en el centro de trabajo, y los protocolos así como las reglas internas de la empresa, si es necesario ser especifico con trabajos de alto riesgo.

    ResponderBorrar
  25. Angel Andriano Reyes
    10 Actos Inseguros
    - Uso inadecuado del E.P.P.
    - Gastar bromas a los compañeros
    - Trabajar en estado inconveniente
    - Uso de herramientas sin previa capacitación
    - Dañar los señalamientos
    - Inhibir los frenos y niveladores de los andamios
    - Trabajar sobre andamios cuando esta lloviendo
    - Soldar sin un extintor cerca del centro de trabajo
    - No usar las manparas en las actividades de soldadura
    - No usar los extratores de aire localizados

    10 Condiciones Inseguras
    - Luminarias en mal estado
    - Sistemas de ventilación sin mantenimiento
    - Pisos resbalosos
    - Desniveles sin señalamiento
    - Falta de guardas de herramientas manuales(esmeriles)
    - Instalaciones eléctricas en mal estado (cables expuestos)
    - Personal sin capacitación
    - insuficiencia de equipos de extinción de fuego
    - Metodologías de trabajo inadecuadas u obsoletas
    - Ausencia del personal de Seguridad
    Medidas de Control
    * Capacitación a todos los niveles y temas
    * Difusión y Manejo de carteles ilustrativos de riesgos en el trabajo, de los diferentes temas de la STPS
    * Programas de Concientización a todo los niveles respecto a la importancia de la seguridad en el trabajo, sus alcances y consecuencias.

    ResponderBorrar
  26. MARIA ISABEL OLIVERA GARCIA

    ACTOS INSEGUROS
    1.- no usar el equipo de seguridad
    2.- no respetar las señales de advertencia
    3.- jugar al momento de estar trabajando
    4.- utilizar cajas o botes en lugar de escaleras
    5.- utilizar herramientas sustituyendo a otras
    6.- aventar botes, tambos, o cubetas (pueden lastimar a alguien)
    7.- trabajar en áreas no adecuadas
    8.- no mantener su lugar de trabajo limpio
    9.- trabajar con pisos mojados con agua, aceite o cualquier otro liquido resbaloso
    10.- manipular químicos sin las precauciones adecuadas indicadas en las hojas de seguridad

    CONDICIONES INSEGURAS
    1.- no proporcionar el equipo de seguridad y protección personal a los trabajadores
    2.- no capacitar al personal de nuevo ingreso
    3.- no indicarle al personal cuales son los riesgos a los que están expuestos
    4.- no tener señalamientos de rutas de evacuación y ubicación de extintores
    5.- mantener pasillos y rutas de evacuación bloqueadas
    6.- no proporcionar las herramientas necesarias para el trabajo
    7.- no tener identificados adecuadamente los productos químicos
    8.- escaleras de alturas sin protección
    9.- no proporcionar arnés de seguridad para trabajos de altura
    10.- no proporcionar el uniforme adecuado para el tipo de trabajo a realizar

    SUGERENCIAS PARA PREVENIR RIESGOS DE TRABAJO
    proporcionar a los trabajadores la capacitación adecuada, crear conciencia del porque utilizar el equipo de seguridad,
    mantener la información adecuada y actualizada para los productos químicos (hojas de seguridad)

    ResponderBorrar
  27. 1) GUADALUPE BERENICE DAMIÁN TURCIO
    2) Enumerar 10 actos inseguros y 10 condiciones inseguras que hayas visto en el trabajo (actual o anterior)
    ACTOS INSEGUROS
    1. Permitir a la gente trabajar sin el epp necesario.
    2. Conectar muchas aparatos electrónicos a un multicontacto.
    3. Hablar por teléfono cuando vamos manejando.
    4. No utilizar el cinturón de seguridad.
    5. Derramar agua y/o jabón en el piso y no limpiar.
    6. Jugar o hacer bromas durante actividades laborales.
    7. No retirarse el epp adecuadamente.
    8. Tocarse la cara durante los servicios de desinfección y/o sanitización.
    9. Comer en áreas del hospital y/o vehículos.
    10. No lavarse las manos al retirarse el epp.
    CONDICIONES INSEGURAS
    1. Suciedad y desorden en el área de trabajo.
    2. Cables energizados en mal estado (expuesto, roto, pelado).
    3. Pasillos, escaleras y puertas obstruidas.
    4. Vehículos en malas condiciones.
    5. Bidones y/o envases mal cerrados.
    6. Equipo de protección en mal estado.
    7. Herramientas no funcionales.
    8. Trabajar en presencia de pacientes covid.
    9. No acordonar el área de trabajo.
    10. no revisar las instalaciones para ver si hay RPBI.


    3) Qué sugieres para prevenir riesgos de trabajo
    Durante la programación de las servicios hay que revisar minuciosamente todos los materiales, equipos, vehículos necesarios que se encuentren en condiciones pata realizar el trabajo.
    Durante el servicio revisar las áreas cumplan con las condiciones seguras (sin pacientes, sin presencia de RPBI´S, personal en condiciones físicas y de salud aptas.

    ResponderBorrar
  28. Carmela Pantaleón Gutiérrez.
    Enumerar 10 actos inseguros que hayas visto en el trabajo (actual o anterior)
    1. Ropa adecuada para el calor.
    2. Utilizar incorrectamente el arnés.
    3. Subir por los tubos del andamio y no por la escalera.
    4. No utilizar guantes.
    5. No utilizar los gogles
    6. No hidratarse correctamente (en ocasiones la temperatura estaba a 40°C).
    7. Utilizar la mascarilla adecuada para los diferentes agentes químicos con los que se trabaja.
    8. Comer durante el trabajo.
    9. Ingerir bebidas alcohólicas.
    10. Fumar en el área de trabajo.

    Enumerar 10 condiciones inseguras que hayas visto en el trabajo (actual o anterior)
    1. Andamio en mal estado.
    2. Trabajar con calzado inadecuado.
    3. Heces fecales de animales.
    4. Exposición de calor por jornadas largas.
    5. Uso inadecuado del arnés.
    6. Caja de herramienta en mal estado.
    7. Falta de señalamiento.
    9. Ausencia de capacitación para subir al andamio.
    10. Trabajar en orden y limpieza.

    Qué sugieres para prevenir riesgos de trabajo.
    Sugiero capacitación en seguridad y salud en el trabajo que se va a desarrollar.
    Señalización en cada área trabajo.
    Tener el equipo y herramienta adecuada.
    Creación de comisión de seguridad.
    Revisión y control de los equipos de seguridad diario y durante el trabajo.
    Reporte de cualquier incidente inmediatamente.
    Chequeo médico orientado a detectar incapacidad para trabajar en alturas.

    ResponderBorrar
  29. Ramón Jorge Aparicio Lopez
    10 Actos inseguros
    1.-Realizar trabajos sin capacitación previa
    2.-Realizar trabajos sin el EPP
    3.-Manejar sin respetar las reglas y señalamientos de transito
    4.-Utilizar el celular mientras se maneja vehículo automotor
    5.-no utilizar el cinturón de seguridad al conducir
    6.-No revisar el equipo de aplicación para detectar fallas
    7.-No revisar niveles de anticongelante,aceite,liquido de frenos,etc en el vehículo a utilizar
    8.-No leer las fichas técnicas de los plaguicidas a utilizar
    9.-No dejar indicaciones al cliente antes y después del servicio
    10.-No contar con equipo de inspección completo, para los servicios
    10 Condiciones inseguras
    1.-Conducir vehículos en mal estado por falta de mantenimiento
    2.-Contar con equipo de protección personal deteriorado o dañado
    3.-Uso de equipo de aplicación dañado por falta de mantenimiento
    4.-Transporte de plaguicidas en vehículos no apropiados para este fin
    5.-no capacitar sobre respuesta a emergencias
    6.-No contar con equipo necesario para derrames
    7.-No contar con extinguidor en el vehículo
    8.-los plaguicidas a utilizar no cuenten con el registro ante la COFEPRIS
    9.-No exista en la oficina plan de emergencias
    10.-No exista en la oficina ruta de evacuación y señalamientos
    Medidas propuestas para control
    1.-Principalmente la concientización a todo el personal de la empresa sobre la importancia de la seguridad e higiene dentro del trabajo
    2.-Capacitacion constante y actualizada sobre prevención de riesgos y enfermedades laborales
    3.-Supervision constante a todo el personal que utilice su EPP,uso correcto de los equipos de aplicacion.
    4.-Elaborar un calendario de mantenimiento a equipos.vehiculos,maquinaria,etc. y observar que se cumpla.
    5.-Conocer las normas que nos rigen para la prevención de riesgos dentro de las actividades que se realizan.

    ResponderBorrar
  30. VICTOR HUGO FRANCO ALCÁNTARA

    ACTOS INSEGUROS:
    1. No usar EPP.
    2. No seguir los procedimientos establecidos.
    3. Improvisar en el uso de herramientas o equipos creados para otros fines.
    4. No reportar herramientas averiadas y usarlas en malas condiciones.
    5. Realizar actividades sin autorización ni capacitación.
    6. No asistir a las capacitaciones proporcionadas.
    7. No cuidar su EPP.
    8. Comer mientras se aplican sustancias químicas peligrosas.
    9. Jugar y molestar a compañeros durante sus actividades laborales.
    10. Ingresar a áreas con acceso controlado sin autorización.

    CONDICIONES INSEGURAS:
    1. Que no haya supervisión en las actividades.
    2. No exista un análisis de riesgos laborales.
    3. No exista un responsable de seguridad y salud en el trabajo.
    4. No dar manteamiento a las instalaciones eléctricas.
    5. EPP sin certicado de calidad que avale su buen funcionamiento.
    6. No contar con programa de capacitación.
    7. Contar con escaleras sin barandales.
    8. Mantenimiento e inspección nula de sistemas de combate contra incendios.
    9. No tener la iluminación suficiente en áreas de oficina.
    10. No tener equipos con fichas técnicas en español.

    SUGERENCIAS PARA PREVENIR RIESGOS DE TRABAJO:
    1. Realizar estudio de identificación, evaluación y propuesta de controles contra riesgos laborales.
    2. Programar la ejecución de controles con prioridad a los de mayor probabilidad de ocurrencia seguidos de los de menor probabilidad (ejemplo de controles: Capacitaciones, ejecución de mantenimientos preventivos y correctivos, campañas de concientización, adquisición de equipos certificados y adecuados para las actividades, designar responsable de supervisiones, definir y difundir obligaciones y responsabilidades del personal en cuanto seguridad y salud en el trabajo, concientizar a la alta dirección sobre la importancia de la reducción de riesgos laborales y los beneficios económicos, humanos y productivos, etc.).
    3. Verificar el cumplimiento de los controles propuestos.
    4. Evaluar la eficacia de los controles propuestos.
    5. Proponer nuevos controles si los iniciales fueron ineficaces.

    ResponderBorrar
  31. Isis García Rojas

    Actos inseguros Condiciones inseguras
    1.- en una cocina un trabajador de limpieza no usa las botas que se le dieron para limpiar el piso que está lleno de agua, se resbala y se cae 1.- Falta de equipo de protección personal
    2.- debido al uso del celular mientras trabajaba la trabajadora camarista se golpeó la espinilla con un mueble de la habitación 2.- A falta de guantes a la camarista se le desarrolla una quemadura por exposición al líquido que usa para limpiar ek baño de las habitaciones.
    3.- debido a una distracción que sufre el trabajador al guardar las cajas en la bodega una de ellas se le cae en la mano y sufre una fractura 3.-Debido a la falta de capacitación un steward mezcla los líquidos para limpiar y los inhala provocándose una intoxicación.
    4.- existe una riña entre dos compañeros meseros y uno empuja al otro el cual cae en sobre una charola con copas de cristal y este ultimo se hace varia cortadas en el brazo
    4.- instalación de electricidad defectuosa
    5.- el cocinero al usar la freidora se quema con el aceite debido a que otro cocinero lo distrajo. 5.- deterioro en los utensilios de cocina
    6.- una trabajadora de limpieza que sufre de artritis tira el agua en el pasillo que esta limpiando y cuando pasa un cliente este se resbala y se lastima 6.- Poco mantenimiento
    7.- en un evento de banquetes un mesero se quema al agarrar la cafetera por querer llevarla rápido para servirle a sus clientes. 7.- acumulación de humedad
    8.- en el transcurso de regreso a su casa una trabajadora no se espera a que se detenga el transporte en el que viajaba y se cae fracturándose un pie. 8.-aire acondicionado viejo
    9.- la hosstes camina hacia la salida del restaurante y un compañero la empuja y al caer se lastima el tobillo 9.- uso de calzado inadecuado para la actividad
    10 debido a la prisa por terminar la habitación una camarista usa en exceso las sustancias para el lavado de ventanas y le salpica el ojo dañándolo Altos niveles de ruido en el restaurante

    ¿Qué sugieres para prevenir riesgos de trabajo?

    Hacer una análisis de los casos de riesgo previos , y tener en orden la comisión de seguridad e higiene, así como un plan de evaluación y rectificación de riesgos. Hacer participes a todos los trabajadores que estén involucrados así como a su sindicato para que hagan consciencia de las afectaciones que sufren y que es necesaria su participación para lograr minimizar los riesgos

    ResponderBorrar
  32. Escalona Sánchez Delia Carolina

    Actos inseguros
    1.- No usar la ropa adecuada
    2.- No usar el material correspondiente ante acciones riesgosas
    3.- Hacer caso omiso a las capacitaciones
    4.- Jugar en zonas peligrosas
    5.- Ingresar al trabajo drogado o alcoholizado
    6.- No respetar las señalizaciones
    7.- Distraerse con aparatos electrónicos a la hora de usar maquinaria
    8.- Dormir en el trabajo
    9.- No usar botas de seguridad
    10.- Jugar con el material

    Condiciones inseguras
    1.- Pocas inspecciones al establecimiento
    2.- No contar con el plan de riesgo
    3.- Que existan paredes cuarteadas
    4.- No tener rutas de evacuación
    5.- No capacitar al personal
    6.- Maquinaria vieja y difícil de trabajar
    7.- Jornadas largas
    8.- No brindar un ambiente seguro
    9.- No contar con la iluminación adecuada
    10.- No hacer recorridos al área laboral

    Sugerencias
    Solicitar una revisión al área de trabajo, para verificar que se cumplan con las condiciones solicitadas por el gobierno y demás, además de hacer grupos de escucha donde los trabajadores expresen las deficiencias del área de trabajo.

    ResponderBorrar
  33. Leonardo Chávez Olvera

    ACTOS INSEGUROS:

    1. No utilizar escaleras de emergencia ante siniestros
    2. No usar equipo de protección personal (EPP)
    3. No seguir protocolos de seguridad
    4. No respetar señales de seguridad en áreas con actividades peligrosas
    5. No respetar zonas de reunión para caso de emergencias o sismos
    6. No utilizar utilizar adecuadamente herramientas de trabajo en áreas de Bodegas (montacargas, cascos, etc.)
    7. Omisión de realizar reportes por cables sueltos, falta de EPP
    8. No tomar los cursos de capacitación de acuerdo a los programas anuales de capacitacón.
    9. Dejar equipo de protección personal en casa o en el coche, perderlo o deteriorarlo.
    10. No atender indicaciones de las brigadas de protección y/o emergencias.

    CONDICIONES INSEGURAS:
    1- Falta de mantenimiento en las áreas
    2.- Cables sueltos y/o obstrucciones en áreas de trabajo
    3- Falta de revisión de extintores y recarga de los mismos
    4- No hacer entrega de equipo de protección personal a los trabajadores
    5- Falta de barandales en escaleras
    6- Falta de señalización en áreas de posibles riesgos, como descargas electricas o alto voltaje
    7- Falta de mantenimiento en la azotea filtración de agua
    8. Falta de salida de emergencia y señalización
    9. Mal almacenamiento de mercancías en alturas
    10. Falta de mantenimiento en sanitarios y fugas de agua en los pisos


    ¿QUE SUGIERES PARA PREVENIR RIESGOS DE TRABAJO?

    PARA EVITAR RIESGOS ES IMPORTANTE REALIZAR UN AUTODIAGNOSTICO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE RESPECTO DE TODAS LAS AREAS, REVISION POR PARTE DEL PERSONAL QUE CONFORMA LA COMISION MIXTA DE SEGURIDAD E HIGIENE, CAPACITAR ADECUADAMENTE AL PERSONAL DE LA COMISIÓN Y A TODOS LOS COLABORADORES EN LOS CENTROS DE TRABAJO DE ACUERDO A SUS FUNCIONES Y EN LAS AREAS DE TRABAJO. FOMENTAR CULTURA DE RESPETO HACIA LOS COMPAÑEROS, LLEVAR A CABO UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO EN LAS AREAS Y RECOMENDACIONES Y/O ADECUACIONES PARA EVITAR RIESGOS DE TRABAJO.
    DAR A CONOCER A TODOS LOS TRABAJADORES LOS MECANISMOS ADECUADOS Y PROTOCOLOS PARA EL CUIDADO DE SU PERSONA Y SEGURIDAD DE ELLOS MISMO DENTRO DE LA FUENTE DE TRABAJO.
    PROPORCIONAR CURSOS DE CAPACITACIÓN A LAS BRIGADAS Y AL PERSONAL POR MEDIO DE INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES QUE BRINDEN EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE, DE PROTECCIÓN CIVIL, Y ATENCION DE RIESGOS.

    ResponderBorrar
  34. ARMANDO CEA GARCÍA

    Condición Insegura
    1. Escaleras en mal estado
    2. Manejar un autobús con falla mecánica
    3. Falta de señalamientos en taller mecánico
    4. Falta de medidas para prevenir incendios
    5. Proporcionar un autobús ensamblado
    6. Trabajar en oficinas en reparación
    7. Falta de orden en almacén
    8. Falta de equipo de seguridad
    9. Aceite en el piso
    10. Falta de ventilación

    Acto Inseguro
    1. Manejar a alta velocidad
    2. Manejar un autobús con falla mecánica sin permiso
    3. Transitar sobre áreas mojadas
    4. Manejar el autobús hablando por teléfono
    5. Manejar sin haber descansado
    6. Cruzar el patio de salidas de autobús
    7. Subir pasajeros en lugares no permitidos
    8. Conectar varios equipos eléctricos a un mismo enfuche
    9. Jugar durante el viaje en carretera
    10. Dejar la pc encendida toda la noche

    3- Formas de Prevenir
    Activar las Comisiones de Seguridad dentro de la empresa, para identificar las áreas de oportunidad dentro de la empresa, con el propósito de sensibilizar al personal de las diferentes áreas, en Seguridad e Higiene, Protección civil, dar seguimiento al Reglamento Interior de Trabajo y políticas que rigen dentro de la empresa para los diferentes procesos que se efectúan. Realizar las señalizaciones correspondientes en las áreas que lo ameriten. Y adquisición de equipos de trabajo para personal que realiza actividades de riesgo Capacitaciones constantes desde el ingreso del personal. Y retroalimentar a la junta directiva o mandos altos del diagnóstico realizado para que de manera conjunta se trabaje en las mejoras.

    ResponderBorrar
  35. Candelaria Yareli Juárez Lozano

    Actos y condiciones inseguras
    -Actos
    1. Trabajar con equipos sin autorización.
    2. 5.Distraer la atención de otro trabajador.
    3. No comunicar los riegos.
    4. No mantener el orden y la limpieza en el lugar de trabajo.
    5. Inutilizar dispositivos de protección.
    6. Utilizar equipos inadecuadamente.
    7. Sobrecargar e instalar equipos de forma inadecuada.
    8. Comer mientras se realizan las actividades de trabajo.
    9. Omitir procedimientos en la realización del trabajo.
    10. No querer tener ayuda de compañeros.
    -Condiciones
    1. Orden y la limpieza en el lugar de trabajo.
    2. Mantener pasillos obstruidos.
    3. Tener una mala iluminación y ventilación.
    4. No contar con medidas prevención y protección contra incendios.

    Cómo prevenir
    Para prevenir se debe capacitar al personal respectivo a su área, que el trabajador pueda trabajar individualmente y en conjunto; Realizar el mantenimiento de equipo y tener el material o equipo de protección personal, todo lo anterior con respecto a normas de seguridad y Ley federal del trabajo.

    ResponderBorrar
  36. 1) Hugo Martínez Beltrán
    2)
    ACTOS INSEGUROS
    1.- Laborar sin equipo de protección personal
    2.- Dañar o vandalizar las protecciones colectivas
    3.- Trabajar sin equipo de restricción contra caídas en trabajos en alturas
    4.- Manipular tableros eléctricos sin estar capacitados o con autorización
    5.- Llegar al centro de trabajo bajo la influencia de bebidas alcohólicas
    6.- Operar maquinaria sin las protecciones o guardas que vienen de línea
    7.- Hacer uso de audífonos en las áreas de trabajo.
    8.- No hacer caso de los confinamientos en las áreas donde hay cargas suspendidas
    9.- No asistir a las capacitaciones que realiza la empresa
    10.- Movimiento de andamios con personal arriba de este

    CONDICIONES DE RIESGO
    1.- Falta de extintores y equipo contra incendio
    2.- Bloqueo de salidas de emergencia
    3.- Falta de barandales rígidos al borde de losa
    4.- Mala clasificación de sustancias químicas peligrosas
    5.- Niveles de oxígeno inadecuados para el trabajo
    6.- Espacios confinados con presencia de gases
    7.- Trabajos Nocturnos con deficiencia de iluminación
    8.- Ausencia de señalización colectiva
    9.- Instalaciones eléctricas en mal estado por falta de mantenimiento
    10.- Escaleras temporales sin barandal

    3)
    Principalmente capacitar a los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo.
    Contar con un reglamento interno y hacerlo del conocimiento de todos los que están involucrados en el centro de trabajo.
    Desarrollar políticas y estrategias de seguridad para la concientización de los trabajadores de los riesgos a los que están expuestos.
    Contar con personal de supervisión de seguridad y salud en el trabajo con conocimientos en la materia y con experiencia en la misma

    ResponderBorrar
  37. 1) Maria Estela Reyes Muñoz.
    2) Actos inseguros.
    -Una tabla para cortar inestable.
    -No cerrar llave de agua.
    -Mal uso del cúter para abrir una caja.
    -Estibar más de lo recomendado.
    -No recoger las herramientas o utensilios después de ser utilizados.
    -No colocar letreros o avisos cuando se respeta o el piso está mojado
    -No usar una escalera para subir al techo
    -No cortar la electricidad para arreglar un apartamento electrico
    -No quitar clavos salidos de una tabla
    -No usar faja para  cargar


    Condiciones inseguras.
    -Suele desnivelado.
    -Nula capacitacion para el manejo de monta-cargas.
    -Sitio con exceso de humedad.
    -Falta de capacitación para el modo adecuado de cargar y estibar cajas.
    -Zona con alto índice delictivo.
    -Falta de ventilación.
    -Una mala iluminación.
    -Cambio brusco de temperatura
    -Contacto con productos flamables.
    -Exposición al ambiente ( lluvia, sol, rayos UV)
    -Trabajo dentro de edificación con escasa estabilidad estructural.
    3) considero que se debe garantizar al personal el equipo de protección necesario para que puedan realizar sus actividades y brindar la capacitación para el uso y manejo de estas herramientas; también, de primeros auxilios y que conozco como realizar sus actividades de una manera segura.

    ResponderBorrar
  38. 1-Hernández García Uri
    2-Area de trabajo
    *Actos inseguros
    -Guantes sucios y deteriorados
    -Personal sin equipo y uniforme
    -Dejar el equipo conectado
    -Dejar abierto latas de pintura
    -Correr en los pasillos
    -Dejar abierta una llave
    -No usar equipo para el ruido
    -Comer en las oficinas
    -No organizar los estantes
    -Cargar objetos pesados sin equipo
    *Condiciones inseguras
    -Luz fundida en las oficinas
    -Almacén sucio y desordenado
    -Baño mojado
    -Falta de iluminación en los pasillos
    -Falta de impermeabilizante
    -Paredes con grietas o en mal estado
    -Ruido a alta frecuencia
    -Fuga de gases del baño
    -Zona con alto índice delictivo
    -Estacionamiento sin delimitacion
    3-Qué sugieres para prevenir riesgos de trabajo
    Reportar todas las condiciones a un superior o un comité encargado de prevención de riesgos.
    Sensibilizar a los trabajadores de las condiciones. que colaboren a detectarlas y evitarlas.

    ResponderBorrar
  39. 1. Esmeralda Mondragón Orduña
    2. Actos inseguros:
    1 Los operadores no utilizan su equipo de protección personal
    2 Personas ajenas al área de producción ingresan y Permanecen ahí
    3 Consumir y almacenar alimentos en las áreas productivas
    4 Dejar las herramientas fuera de lugar
    5 Compartir respiradores con otros compañeros
    6 No inspeccionar sus herramientas antes de utilizarlas
    7 Dejar el montacargas con las horquillas arriba y sin supervisión
    8 Jugar bromas a otros compañeros
    9 Correr en el área
    10 Almacenar su uniforme entre los racks
    3. Condiciones inseguras:
    1 Extintores obstruidos
    2 Falta de señalamientos
    3 Tubería no identificada
    4 Sistema de extracción fuera de funcionamiento
    5 Falta de iluminación
    6 Racks de almacenamiento oxidados por falta de mantenimiento
    7 Baches en el piso
    8 Los tanques de gas no tienen su cauchos colocado
    9 El área está sucia y desordenada
    10 Los almacenes no están identificados

    4. ¿Qué harías ara resolverlo?
    Primero capacitar a las personas para que conozcan las medidas de seguridad, identificar a las personas adecuadas y asignarles la tarea de vigilar que las medidas de seguridad se cumplan, concientizar y disciplinar a los trabajadores, finalmente identificar las condiciones inseguras e instaurar controles de ingeniería y programas de mantenimiento



    ResponderBorrar
  40. Víctor Manuel Hernández Espinosa
    Actos inseguros
    • Falta de uso de tapones auditivos
    • Falta de uso de mascarilla
    • Jornadas largas
    • Ausencia de zapatos industriales
    • Bromas entre compañeros
    • Falta de conocimiento total de la maquinaria de trabajo
    • Distracción por aparatos electrónicos
    • Reparación del equipo sin supervisión
    • Empleo de materiales no autorizados
    • No reporte de enfermedades
    Condiciones inseguras.
    • Falta de iluminación adecuada
    • Falta de mascarillas con filtro
    • Goteras
    • No hay sistemas de filtro de aire
    • Instalaciones eléctricas improvisadas
    • Falta de señalización
    • No existen delimitaciones de áreas de trabajo
    • Ausencia de personal médico
    • Poca Capacitación al puesto de trabajo
    • Falta de extintores


    Sugerencias para prevenir riesgos de trabajo

    • Cambio de iluminarias
    • Impermeabilización de techos
    • Delimitar áreas de trabajo
    • Señalización y colocación de extintores
    • Capacitación y adiestramiento con más frecuencia tanto a personal con experiencia tanto como al de nuevo ingreso
    • Extractores de aire
    • Renovación de equipo de trabajo con más frecuencia
    • Mantenimiento y reorganización de instalaciones eléctricas

    ResponderBorrar
  41. Blanca Aidee Martínez Frias

    ACTOS INSEGUROS
    1. Usar el equipo de protección personal incompleto (casco, chaleco, botas, goggles)
    2. Acudir en estado de ebriedad a laborar
    3. Usar el equipo de protección sanitario incompleto (cubrebocas, uso de gel anti bacterial, careta)
    4. No reportar que su equipo de trabajo presenta fallas o ya está desgastado
    5. No solicitar el mantenimiento de su equipo de trabajo
    6. No usar línea de vida ni cabo de vida durante su jornada
    7. No colocar señalamiento cuando se está haciendo la limpieza (lavando el piso)
    8. Decir que sabe manejar un montacargas cuando no es así
    9. No asistir a la capacitación de seguridad
    10. No seguir el procedimiento de uso de maquinaria solo por ahorrar tiempo


    CONDICIONES INSEGURAS
    1. Que el centro de trabajo no cuente con botiquín
    2. No colocar señalamientos en el centro de trabajo (salidas de emergencia, qué hacer en caso de incendios, sismos, etc…)
    3. Que el centro de trabajo no cuente con las medidas sanitarias que dictó la Secretaria de Salud para la nueva normalidad (barreras protectoras, registro de temperatura a la entrada y salida del personal, proporcionar gel anti bacterial)
    4. No contar con procedimientos internos
    5. Que el centro de trabajo se encuentre en malas condiciones
    6. No hay ventilación en el centro de trabajo
    7. No contar con visita de evaluación de daños del inmueble cuando ocurra un sismo
    8. El centro de trabajo no cuenta con brigadas de seguridad
    9. No hay extintores en el centro de trabajo
    10. No capacitan al personal cuando ingresa a laborar

    SUGERENCIAS PARA PREVENIR RIESGOS DE TRABAJO

    • Brindar capacitación constante al colaborador
    • Al momento de su ingreso comentar todo aquello que se permite, lo que no se permite, reglamentos, códigos de ética, organigrama, dónde se ubica el botiquín, cuáles son las áreas de seguridad en caso de un sismo, entre otras.
    • Dar seguimiento a todos los hallazgos que se reporten en el centro de trabajo, quizá por la carga de trabajo se pueden posponer e incluso olvidar, pero así los compañeros sabrán que la empresa está actuando y dando un seguimiento.
    • Promover la buena comunicación entre colaborador y jefe inmediato

    ResponderBorrar
  42. 1) Nombre completo: Diana Edith Vázquez Campos.

    2) Enumerar 10 actos inseguros y 10 condiciones inseguras que hayas visto en el trabajo (actual o anterior)

    Actos Inseguros
    1. Tratar de arreglar sin autorización la impresora o copiadora.
    2. Tratar de cargar muchos expedientes bajando y subiendo escaleras de manera rápida
    3. Conectar de manera incorrecta los equipos de cómputo y sus accesorios
    4. Mover sin autorización y de forma incorrecta mobiliario de oficina
    5. Sentarse incorrectamente, adoptando una posición que a la larga podría causar un daño físico
    6. Utilizar la engrapadora para lanzar grapas a los compañeros de trabajo
    7. Llegar después de la hora de comida en estado de embriaguez
    8. Forma incorrecta e insegura en que se archivan los expedientes apilándolos desde el piso hasta una altura considerable
    9. Cerrar las ventanas cuando hay muchas personas en un lugar cerrado y no hay aire acondicionado, causando poca ventilación en el lugar de trabajo.
    10. Trabajar con poca iluminación, no queriendo prender las luminarias en una oficina para supuestamente ahorrar dinero.



    Condiciones Inseguras
    1. Falta de mantenimiento a impresoras
    2. Falta de equipo para cargar de manera segura expedientes de un piso a otro
    3. Falta de mantenimiento a equipos de cómputo y sus accesorios.
    4. Filtraciones de agua en el lugar de trabajo y encharcamientos cada vez que llueve fuerte
    5. Falta de sillas ergonómicas para personas que pasan la mayor parte de la jornada sentadas.
    6. Equipos o material de oficina defectuoso o de baja calidad.
    7. Falta de capacitación y reglas interiores en el centro de trabajo para que quede muy claro que aún en comidas con clientes, es importante regresar al centro de trabajo evitando estar bajo el efecto de alguna droga.
    8. Falta de archiveros para organizar debidamente los expedientes
    9. Que se este pintando paredes sin la suficiente ventilación.
    10. Que se estén realizando acciones de remodelación, causando ruidos fuertes en oficinas del centro de trabajo.

    3. ) Qué sugieres para prevenir riesgos de trabajo.
    Considero que a pesar de que el centro de trabajo sea pequeño o tenga pocos trabajadores, es importante capacitarlos a todos y cada uno de ellos, a efecto de promover la salud en el trabajo, debiendo dejar muy en claro que no importando jerarquías es fundamental evitar cualquier acción insegura, así como reportar las condiciones inseguras que se lleguen a tener.

    ResponderBorrar
  43. Nombre Completo: Jordimax Emiliano Zavala Lara

    Actos inseguros

    1) No usar guantes aislantes para trabajar con electricidad.
    2) Trabajar sin utilizar casco protector.
    3) Quitar dispositivo de seguridad.
    4) Hacer trabajos en altura sin el equipo apropiado.
    5) Manipular cargas con peso excesivo.
    6) Saltarse procedimientos de seguridad solo para terminar el trabajo más rápido.
    7) Distracción por estar viendo el teléfono mientras se conduce un vehículo.
    8) Sobrecargar una plataforma, andamio.
    9) Gritar, bromear mientras se ejecuta un trabajo.
    10) No usar gafas de protección.

    Condiciones inseguras

    1) Herramientas sin aislamiento.
    2) Cables eléctricos dañados, rotos.
    3) Grasa derramada sobre el suelo.
    4) Faja de arnés deteriorada.
    5) Suciedad, desorden en area de trabajo.
    6) Temperatura alta.
    7) Falta de señalización en el edificio.
    8) Maquinaria que carece de mantenimiento.
    9) Iluminación deficiente.
    10) Espacios reducidos (confinamiento).

    Sugerencia para prevenir riesgos de trabajo.

    Capacitar a los trabajadores en higiene y seguridad, uso y cuidado de las herramientas que usan en el trabajo.
    Dar una hoja con formato preoperativo, para que el trabajador pueda cerciorarse de que cuenta con todo su equipo de protección y herramientas necesarias para poder desarrollar sus labores.
    Establecer políticas y buenas practicas preventivas.
    Invitar al trabajador a siempre preguntar cuando tenga dudas.

    ResponderBorrar
  44. Jorge Max Zavala Galeano

    CONDICIONES INSEGURAS

    1.- someterse ajornadas extenuantes de trabajo, sin los descansos necesarios.
    2.- realizar trabajos en alturas, superiores a 1 mt. Sin los debidos arneses.
    3.- no usar casco de proteccion, gafas y guantes, ni las herramientas apropiadas, para realzar un trabajo.
    3.- dejar herramientas tiradas en el suelo.
    4.- distracciones en areas de riesgo.
    5.- irrespetar las medidas de seguridad, por ganar tiempo, en la realizacion de una tarea.
    6.- utilizar escaleras en mal estado
    7.- ejercer una labor, sin la capacitacion apropiada, para ello.
    8.- trabajar en espacios, iluminados deficientemente.
    9.- utilizar andamios, que no tengan las especificaciones ergonometricas, para realizar movimientos seguros, al caminar en ellos.
    10.- Realizar trabajos, bajo los efectos de sustancias sicotropicas o alcohol.

    SUGERENCIAS PARA PREVENIR RIESGOS DE TRABAJO.

    .- Proporcionar la capacitacion apropiada, al trabajador, sobre la actividad que va a realizar.
    .- tener un diagnostico completo sobre los posibles areas de riesgo, en el centro de trabajo.
    .- proveer el equipo de seguridad adecuado, al trabajador.
    .- Capacitar a los trabajadores, sobre medidas de seguridad, en el trabajo y observar su estricto cumplimiento.

    ResponderBorrar
  45. PERLA ESTELA ALMANZA GUERRERO

    ACTOS INSEGUROS
    1)Trabajar con equipos sin autorización.
    2)No utilizar Equipo de Protección Personal.
    3)Utilizar herramienta o equipos inadecuados o defectuosos.
    4)Sobrecargar e instalar equipos de forma inadecuada.
    5)Exponerse sin necesidad al peligro.
    6)Distraer la atención de otro trabajador.
    7)No comunicar los riegos o accidentes.
    8)Adoptar posturas inadecuadas durante la realización del trabajo, de forma especial durante la manipulación manual de cargas.
    9)No mantener el orden y la limpieza en el lugar de trabajo.
    10)Realizar trabajos de mantenimiento o limpiezas en equipo que se encuentren en funcionamiento.

    CONDICIONES INSEGURAS
    1)No dar de alta a los trabajadores en el IMSS o ISSSTE.
    2)Falta de señalizaciones en el Centro de Trabajo.
    3)No entregar Equipo de Protección Personal a los trabajadores que lo requieran para el desempeño de sus actividades.
    4)Filtraciones de agua a las oficinas lo que origina charcos en diversas áreas.
    5)Cables o extensiones en mal estado.
    6)Iluminación deficiente.
    7)Falta de capacitación en el uso adecuado de sillas hergonómicas.
    8)Falta de conocimiento de las brigadas y zonas seguras en caso de sismo o incendio.
    9)Escaleras sin antiderrapantes y sin pasa manos.
    10)Pisos antiderrapantes.

    SUGERENCIAS PARA PREVENIR RIESGOS EN EL TRABAJO

    Contar con un programa de Seguridad y Salud en el trabajo correcto de acuerdo al diagnóstico de la organización.
    Capacitar a todos los trabajadores de acuerdo a su puesto así como darles su Equipo de Protección Personal.
    Darlos de alta en el IMSS.
    Promover la salud y que sea en ambos sentidos que la Empresa proponga pero que el trabajador haga lo que le corresponde.
    Promover una cultura de cuidado y salud en el trabajo.

    ResponderBorrar
  46. 1) Yasmin Merari Escobar Hilerio

    2) Actos inseguros
    1. Subirse en los racks, sin usar escaleras.
    2. Usar el EPP de manera incorrecta.
    3. Jugar con los patines hidráulicos
    4. Realizar trabajos eléctricos sin EPP.
    5. No seguir los procedimientos para realizar la actividad más rápida
    6. No usar el cubrebocas correctamente, por que, sienten que se asfixian.
    7. Usar teléfono mientras realizan sus actividades.
    8. En esta pandemia, asistir a trabajar con enfermedades respiratorias.
    9. Compartirse alimentos, como, tomar agua de la misma botella.
    10. No apegarse a instrucciones o lineamientos de seguridad.

    Condiciones inseguras
    1. No realizar mantenimientos de equipo en el periodo establecido.
    2. No proporcionar al personal Calzado de seguridad cuando se requiere.
    3. Señalización de protección civil escaza.
    4. No contar con suficiente EPP para brigadista de incendios.
    5. No capacitar correctamente al personal.
    6. Proporcionar EPP que no cumple con la normatividad.
    7. Iluminación en bodegas deficientes.
    8. Ventilación limitada en algunas áreas de trabajo.
    9. Tener personal poco capacitado. no apto para el puesto.
    10. Falta de varios procedimientos.


    3) Qué sugieres para prevenir riesgos de trabajo
    Asignar presupuesto para el área de seguridad y salud
    Capacitar al personal no importa el tiempo que se requiera.
    Dar seguimiento a las actividades

    ResponderBorrar
  47. 1. Silvia Cristela Vicencio Azuara
    2. Actos inseguros
    -No usar adecuadamente el equipo de seguridad
    -No respetar las normas de seguridad
    -Utilizar maquinaria sin recibir capacitación adecuada
    -Cargar objetos de manera inadecuada
    -Utilizar el teléfono celular en área de trabajo
    -Sobre cargar montacargas
    -Bloquear con maquinaria las salidas de emergencia
    -Jugar en el área de trabajo
    -Ignorar señalamientos de piso mojado
    -Operar a velocidad por arriba de lo permitido

    3. Condiciones inseguras
    -Herramientas en mal estado
    -Mala ventilación
    -Elementos de protección en mal estado
    -Escaleras en mal estado
    -Rampas sin pasamanos
    -Falta de mantenimiento en gas
    -Falta de señalamientos
    -Areas sucias de trabajo
    -Personal poco capacitado en temas de seguridad
    -Cables pelados

    3. Que sugieres para prevenir riesgos de trabajo
    Contar con personal capacitado en el área de seguridad, actualizar constantemente la capacitación para el uso adecuado de maquinaria y los aditamentos para seguridad personal.


    ResponderBorrar