viernes, 4 de diciembre de 2020

Fortalecimiento del trabajo Digno en las organizaciones

Hola:

la tarea a realizar consiste en lo siguiente:

1) Anotar nombre completo como aparecerá en tu constancia
2) De acuerdo al concepto del trabajo decente

" Significa la oportunidad de acceder a un empleo productivo que genere un ingreso justo, la seguridad en el lugar de trabajo y la protección social para las familias, mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social, libertad para que los individuos expresen sus opiniones, se organicen y participen en las decisiones que afectan sus vidas, y la igualdad de oportunidades y trato para todos, mujeres y hombres."

Identifica en tu centro de trabajo si se aplica el trabajo decente y que sugerirías para fortalecer el trabajo digno en tu organización.

38 comentarios:

  1. MARIA DALIA IVETTE ALDABA RAMIREZ
    se cumple con un trabajo decente a un 90%, creo que les sería muy productivo que los directores tomaran un curso de relaciones interpersonales o laborales, entiendo que en ocasiones es mucha la presión y que por lo mismo a veces no escuchan, saludos

    ResponderBorrar
  2. ESPERANZA ISABEL MARTINEZ GRANADOS

    el cumplimento del trabajo decente es permitir la creatividad y la innovación para el desarrollo y crecimiento de todo tipo de empresas encontrando como desarrollo de personal en satisfacción laboral y personal, proponer cursos de capacitación en comunicación e innovación laboral

    ResponderBorrar
  3. Pedro Hernández Colín

    En la definición de trabajo decente en mi lugar de trabajo en materia de seguridad diría yo que un 90 % dado que me toco vivir un asalto y quedar amarrado en el área de almacén, no recibí capacitación alguna para dicha eventualidad y no se acciono la alarma a su debido tiempo. Las medidas de precaución para evitar estos problemas no fueron las mejores y aun sigue arrastrando la inseguridad. En el caso de protección laboral no se cuenta con aditamentos especiales para la carga (fajas y botas).
    Con respecto a a la parte de participación en la empresa desafortunadamente no todos las voces tienen alcance y solo participan personas que tengan ciertos puestos de trabajo así como las localidades mas cercanas a la matriz de la empresa.
    Mi recomendación para mejorar el entorno laboral y cumplir con un trabajo decente seria: darle mas alcance y recursos al departamento de seguridad e higiene laboral ya que esta presente en la empresa pero solamente para ciertas áreas y la empresa esta muy acostumbrada a ignorar a este departamento y por hacerlo les clausuraron tres plantas productoras de medicamentos en el país. Resaltar la importancia de este departamento es fundamenta para el área administrativa y laboral funciones a la par y en conjunto traduciendo esto en un entorno productivo y de alta calidad.

    ResponderBorrar
  4. VICTOR MANUEL AVILA OBREGÓN
    Desde mi punto de vista, el trabajo decente tiene mucho que ver con el cumplimiento de la legislación vigente, que desde hace años, considera los puntos que revisamos el día de hoy, pero que desafortunadamente no se cumplen historicamente, aplicamos la frase "tu haces como que me pagas y yo hago como que trabajo" sin duda en mi caso, el out sourcing, simulado, es perjudcial para el empleado que lo tiene que aceptar, pero dadas las condiciones, lo aceptan, creo que cuando las visitas de verificación por parte de la Secretaria del Trabajo, se incrementen, las condiciones de trabajo verán una mejoría, reforzando el trabajo decente y digno,

    ResponderBorrar
  5. Fortalecimiento del trabajo digno en las organizaciones
    Nombre: Patricia García González

    De acuerdo al concepto del trabajo decente

    "Significa la oportunidad de acceder a un empleo productivo que genere un ingreso justo, la seguridad en el lugar de trabajo y la protección social para las familias, mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social, libertad para que los individuos expresen sus opiniones, se organicen y participen en las decisiones que afectan sus vidas, y la igualdad de oportunidades y trato para todos, mujeres y hombres."

    Identifica en tu centro de trabajo si se aplica el trabajo decente y que sugerirías para fortalecer el trabajo digno en tu organización.

    Respuesta:

    De acuerdo con lo analizado en el curso, las personas que laboran en mi centro de trabajo, considero que contamos con un trabajo decente, ya que el empleo es productivo, cabe mencionar que laboro en el sector salud de la CDMX, si se cuenta con seguridad social y si existen perspectivas de desarrollo.

    Sin embargo existen como mencione en el curso que se debe ser cuidadoso con el tipo de contratación que se acepta, por ejemplo acá contamos con personal de honorarios, base, nomina 8 e incluso empresas externas, como la empresa de limpieza y evidentemente no todas tienen las mismas prestaciones y aunque es claro que los derechos humanos son universales, la relación jurídico laboral si tiene diferencias.
    Considero que por ejemplo y ante esta pandemia el personal de limpieza nos ha apoya de forma importante y los derechos y paga son bajos, mi propuesta seria que este trabajo fuera considerado como un trabajo especializado, si bien es limpiar, este limpieza tiene una técnica especial y requiere conocimientos específicos no hacerlo implicaría infecciones nosocomiales que generarían incluso la muerte de pacientes, considero que es dignificar la labor de estos trabajadores.

    ResponderBorrar
  6. Curso: Fortalecimiento del trabajo digno en las organizaciones

    Nombre: Fernando Cardoso Morales

    Revisando la definición de trabajo digno de la OIT y analizando mi centro de trabajo, puedo decir que sí cumple con varias características, ya que es un empleo productivo, se cuenta con seguro social, el trato es bueno y hay un buen ambiente laboral y de seguridad, aunque en este punto hay quienes realizan funciones de campo o de carga, sin infecto-riesgo o lavado de ropa.

    Considero que no hay muchas oportunidades de desarrollo personal al no estar en activo el escalafón, aunque uno se puede cambiar a otro departamento dentro de una dependencia o incluso fuera de ella sin se cuenta con la base, porque para quienes están bajo contratos de tiempo fijo es más difícil cambiarse, es más fácil para ellos dejar el gobierno y dedicarse a lo privado.

    Falta una mayor capacitación para los trabajadores y más en una institución de gobierno, pero también debe de haber interés por parte de los trabajadores por conocer cuáles son sus derechos y sus obligaciones y así no se vean afectados.

    ResponderBorrar
  7. MARIA LUCIA ACEVEDO SALADINO
    En mi centeo de trabajo se cumple con las pautas de un trabajo decente y digno. Creo que igualmente se puede formentar una mayor con nicacion para conocer las necesidades de una forma mas proactiva sin esperar que el trabajador lo haga sino que preguntar, y nteresarse por la persona más alla de su trabajo o de lo que comunica puede ser un factor que haga que se sienta mas conectado con la empresa y con los directivos. La cercania. La gente no quita autoridad pero si da calidez y sentido de pertenencia.

    ResponderBorrar
  8. Laura Angélica Espina Pérez
    No aplica, ya que las condiciones con las que contamos no son las adecuadas, se trabaja con solventes, y químicos para la fabricación de pinturas base agua por lo cual los uniformes no son los adecuados y se les proporciona cada año o dos años al igual que los zapatos, el seguro es el básico.No se cuenta con equipo de seguridad adecuado. Para mí el trabajo decente proporciona una calidad de vida agradable a los colaboradores en todas las áreas para que ellos puedan dar lo mejor de sí refiriéndonos a la eficiencia y eficacia, sin embargo es una área en las cuales se tiene que crear mucha conciencia, para verificar que realmente se cumpla, actualmente se lucha pero hay muchos baches en el camino como lo es la corrupción.

    ResponderBorrar
  9. Nahum Levy Sotomayor Ávila

    En mi centro de trabajo si se aplica el trabajo decente, solo sugeriría más capacitación para los trabajadores, ya que el trabajo en las carreteras requiere de mucha seguridad, los trabajadores nos encontramos expuestos a muchos riesgos.

    En mi trabajo ya se empiezan implementar platicas de seguridad antes de empezar la jornada, para así disminuir el riesgo de accidentes. En el caso de protección social si contamos con nuestro EPP completo, a pesar de contar con el equipo es necesario saber la importancia de portar el equipo según la actividad que a cada uno corresponde.

    ResponderBorrar
  10. María Isabel Olivera García.
    En el centro de trabajo donde laboro no se aplica, en primera por que estamos bajo la contratación de outsourcing y no conocemos a nuestro patrón directo y las prestaciones son las básicas y encima no se dan en tiempo y forma, segunda las condiciones laborales son estresantes ya que no se respeta a las personas, no proporcionan uniformes, equipo de protección personal, no hay capacitación el que se capacita es por iniciativa propia.

    ResponderBorrar
  11. elba nely leyva bautista4 de diciembre de 2020, 6:14 p.m.

    Elba Nely Leyva Bautista
    En mi centro de trabajo si se aplica el trabajo decente y digno, cuento con todas las prestaciones de ley, el ambiente laboral es bueno, el único problema que yo le veo es que no hay interés por la capacitación de su personal dentro del mismo hay mucha gente de gran experiencia concentrada en sede, que pudiera capacitar al personal de regiones pero no lo hacen, creo que hoy en día se puede sacar mucho provecho de la tecnología y la capación puede ser en online.
    Otra cuestión que yo veo en donde no se cumple con el trabajo digno es con las compañías externas de limpieza y vigilancia contratadas los salarios son muy bajos, las jornadas laborales algunas veces se sobrepasan y no les dan las prestaciones de ley, no gozan de días de vacaciones.

    ResponderBorrar
  12. Itzel Ramírez Villanueva

    Mi centro de trabajo cumple un 70% como empleo productivo, ya que te permiten conocer, aprender y desarrollar habilidades en otras áreas de trabajo diferentes, lo cual me parece muy importante dentro de una organización, sin embargo no existe la facilidad de crecer laboralmente, restringen mucho la relación social y de igual manera no existe la igualdad de oportunidades, ya que siempre los hombres son visto primeramente.

    Mi recomendación seria, fortalecer la igualdad y tratar de integrar a todos los colaboradores, generar que pertenezcamos a la empresa y sobre todo generar una comunicación efectiva entre todos.

    ResponderBorrar
  13. BERENICE AGUILAR ABUNDEZ

    En mi centro de trabajo se cumple el trabajo digno y decente. pero se podría fomentar la comunicación donde se indiquen las obligaciones y derechos de cada trabajador con la finalidad de que el trabajador comprenda y se sienta tranquilo y labore con tranquilidad, de esta forma sienta que pertenece al lugar de trabajo y al equipo.

    ResponderBorrar
  14. hilario Zavala Reyna

    de acuerdo al concepto del trabajo decente:
    significado la oportunidad de acceder aun empleo productivo que genera un ingreso justo, la seguridad en el trabajo y la protección social para las familias,

    dentro del hospital donde yo me desarrollo existe en un 90% de trabajo decente ya que se cuente con seguridad y seguridad social para la familia, desarrollo personal y salario justo.se respeta la forma de expresarse en reuniones para llevar acabo acuerdo respetando y tomando los diferentes puntos de vista de cada uno y así tomar las aportaciones para un mejor funcionamiento laboral, la interrelación del los familiares de los pacientes en las diferentes salas dentro del hospital. Se les manda a capacitar dentro y fuera dela unidad

    ResponderBorrar
  15. 1) María del Carmen Espejel Reyes
    2) Considero que, uno de los aspectos que le dan gran soporte a la organización donde laboro es que cuenta con el Distintivo ESR®, lo que significa que dentro de su operación cuentan con parámetros que aseguran la protección social e integración social de los colaboradores “Calidad de Vida”, asimismo, asegurar que ninguna persona sea discriminada.
    Por otro lado, se impulsa el desarrollo personal pues se permite involucrarse en proyectos, dar opiniones, iniciativas y la oportunidad de seguir aprendiendo continuamente. Se escucha la opinión de todos y se considera en la toma de decisiones.

    Sien embargo, considero que el punto que no se ha sabido manejar a nivel Dirección es la comunicación, la integración y acercamiento es un tema aislado y ahora con la contingencia sanitaria se a hecho más evidente. En estos meses no se ha tenido un acercamiento para conocer nuestras preocupaciones, ni para participar en las decisiones que están afectando nuestras vidas, principalmente en un plano económico, pues se ha visto afectada la integridad de nuestros salarios y la falta de un ganar-ganar.

    Considero que es fundamental que la Dirección tome acciones para mejorar la comunicación e integración con las áreas, brindar la seguridad que se requiere para sus colaboradores que siguen en el barco. Y también, tomar decisiones más inteligentes para administrar los recursos en todos los aspectos porque tal vez se trata de un tema de capacidad.

    Asimismo, impulsar de forma más proactiva la Responsabilidad Social Empresarial, gestionándola de manera correcta, pero sobre todo involucrándose en todo lo relacionado a este tema y sobre todo apoyar y fomentar acciones que ayuden a mudar nuestro Distintivo.

    ResponderBorrar
  16. Ricardo Rojas Flores

    2) A mi consideración existen varios puntos que cumplen el trabajo digno y decente, sin embargo, existen situaciones, principalmente por parte de la gente donde no hay ese aporte hacia la institución, regularmente la gente solo va para cumplir un horario o una cuota.
    Este problema se debe también a la falta de reconocimiento de algunas áreas y el realce excesivo de otras, donde la mayoría los trabajadores los refieren como "consentidos", por lo que no se sienten valorados por la organización.
    Recomendaciones:
    Primero que nada una capacitación a los encargados de cada área, con el fin de dar ese reconocimiento al personal.
    Promover un ambiente de respeto entre compañeros y del valor que cada uno aporta a la organización.
    y finalmente de comunicación efectiva en cada una de las áreas para evitar malos entendidos o información alterada o confusa.
    El tema que se toco sobre igualdad de género, considero que es importante dejar en claro la relación que existe entre el empleadores y empleados, con el fin de conocer sus derechos y obligaciones.

    ResponderBorrar
  17. 1.- Oyuki Yajaira Hernandez Martinez

    2.- En el centro donde trabajo yo considero que es un trabajo digno al 60% ya que diferente situaciones que permiten los mismo jefes cae en inconsistencias en cuanto a la igualdad. Las preferencias que existen hacial el personal y la negación de estos actos a mi parecer traen consecuencias en todo el entorno laboral ya que se presta a qué los demás lo tomen como excusa, como ejemplo, para llegar tarde constantemente sentirse superior a los demás, ser menos eficientes en su trabajo tomar descansos constantes etc.

    Creo que independiente que se tenga mayo aprecio a alguien en tu trabajo el trato y la reglas debes ser equitativas para poder tener un mejor entorno laboral.

    En relación a esto a pesar de estás acciones que hay en mi centro de trabajo se trata que el personal tenga su EPP óptimo para sus actividades a realizar.

    Para fortalecer el trabajo digno yo propondría que las reglas y condiciones se aplicarán al 100% a todos los trabajadores sin excepción y aplicar las sanciones necesarias correctivas antes los actos que incumplan con estás condiciones.

    ResponderBorrar
  18. Desde mi punto de vista aveces tomamos un empleo por necesidad y no por gusto de hacer lo que queremos, en los sitios de trabajo que he laborado se me hace un trabajo digno a un 60% ya que cuando necesitas apoyo de tu empresa o patrón aveces se cierran demasiado y cuando ellos necesitan de ti es forzoso apoyarlos ya que si no te dicen que si no lo haces te descuentan o te descansan, sin embargo a compañeros de mayor rango u otro puesto tienen más derechos que otros, y no se me hace digno, también es por falta de información que no tengamos un trabajo digno.

    ResponderBorrar


  19. Alejandra Morales Zúñiga.

    En mi centro de trabajo se imparten capacitaciones, pero en mi opinión hacen falta cursos de actualización como la norma 035, ya que si bien es importante la capacitación y el adiestramiento no debemos perder de vista la parte humana, después de todo somos recursos humanos que estamos trabajando no solo por un pago. El trabajo dignifica e incluso encontramos a personas con otras ideologías distinta a la nuestra. Es justamente por eso en nuestro centro de trabajo si pasamos más de 8 horas al día, es decir la tercera parte de nuestro día, es ahí donde se queda la tercera parte de nuestra vida lo mínimo que podemos tener son las condiciones adecuada de como de seguridad e higiene y donde deberían cumplirse la norma como 015 sin correr riesgo.
    Así como la norma 025 que habla sobre la igual de hombres y mujeres. En la teoría estas situaciones son perfectas, pero en la mayoría de las empresas las normas no se cumplen y creo dentro del área de recursos humanos es donde se puede generar un cambio para hacer conciencia de su importancia no vamos a cambiar toda la cultura organizacional pero se puede empezar por un inicio.

    ResponderBorrar
  20. Carlos Eduardo Arriaga Téllez
    La definición de trabajo decente considera aspectos: económicos, sociales y culturales, lo que lo hace muy ambicioso, pero complica su pleno cumplimento. Si bien es cierto que hemos avanzado en la implementación de normas con perspectiva de género y las negociaciones sindicales han significado triunfos paulatinos a favor de los trabajadores, eso no garantiza que los salarios resuelvan las demandas de las familias, sobre todo las de los niveles más bajos. Se cuenta con prestaciones acorde a la ley, es decir, está atendido el acceso a la seguridad social y laboral. Pero la construcción de un espacio democrático para la toma de decisiones es un pendiente y un tema a reflexionar desde los distintos espacios. No todos queremos participar y no a todos se nos permite hacerlo. Sin duda debemos iniciar por la educación respecto a nuestros derechos y obligaciones como trabajadores en todos los niveles jerárquicos.


    ResponderBorrar
  21. Claudia Florencia García Manzano

    De acuerdo al concepto del trabajo decente, desgloso a mi experiencia en el centro laboral:
    Significa la oportunidad de acceder a un empleo productivo que genere un ingreso justo: me parece que a las ofertas se ajusta el salario con la necesidades pero en la practica dependiendo el área y grupo puede ser desequilibrada la carg de trabajo con el salario

    la seguridad en el lugar de trabajo y la protección social para las familias: en mi experiencia siempre se ha cumplido, he buscado clocarme en lugares que promueve la seguridad social

    mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social: en mi experiencia muy pocas veces pero lo mejoraría con programas de orientación y desarrollo familiar o roles de descanso

    libertad para que los individuos expresen sus opiniones, se organicen y participen en las decisiones que afectan sus vidas, y la igualdad de oportunidades y trato para todos, mujeres y hombres: SIEMPRE, mi ambiente de trabajo es ingeniería y apesar de ser un sector con mayoría de la planta masculina la mayora de los cargos con decisión son de mujeres o en su defecto se mantiene un equilibrio en la toma de decisiones.

    Identifica en tu centro de trabajo si se aplica el trabajo decente y que sugerirías para fortalecer el trabajo digno en tu organización.

    APLICA, la unica sugerencia a mi centro de trabajo es crear un plan para los empleados contratados por outsourcing ya que en ocasiones la presión económica ligada al estrés fisico es directa con el que paga y no con el jefe directo.

    ResponderBorrar
  22. Alonso Ascari Guerrero Escamilla

    En el centro de trabajo en el que laboro se cumplen varias de las características de trabajo decente, tales como sociales y culturales, sin embargo, tiene áreas de oportunidad muy marcadas en el aspecto económico o calidad de vida.
    En cuestiones de prestaciones cumple con las de ley por lo tanto y es un empleo productivo.
    Por el tipo de empresa tiene áreas de oportunidad y por ende licitantes en cuanto a crecimiento, puesto que la organización es pequeña no brinda posibilidades de crecimiento en cuanto a lo que puesto se refiere, sin embargo, permite el aprendizaje continuo.

    Cumple con los aspectos de capacitación, sin embargo, tiene áreas de oportunidad en aspectos como el clima laboral.

    De las cosas que se pueden implementar esta el acercamiento a los empleados por parte de el área de Recursos Humanos, puesto que el contacto que tienen los empleados con la administración de la empresa más del 90% del tiempo únicamente a través de la gerencia operativa.

    ResponderBorrar
  23. Elizabeth Martínez Olguín

    En mi empresa se aplica el concepto de trabajo decente en un 80% pero aún falta por seguir innovando e incluyendo al personal operativo en capacitaciones específicas de cada área, Libertad de expresión(inconformidades entre trabajadores) y participación para la toma de decisiones por parte del personal operativo.
    Yo propondría capacitaciones apegadas al área y evaluaciones adaptadas a las capacidades y potencialidades de cada trabajador así mismo incluir temas apegados a los derechos del trabajador, incluir actividades en donde cada trabajador lo realice apegado a la normatividad e igualdad, incluyendo el punto de vista de cada trabajador.

    ResponderBorrar
  24. Diana Iris Irene Espinosa Muñoz

    trabajo decente

    " Significa la oportunidad de acceder a un empleo productivo que genere un ingreso justo, la seguridad en el lugar de trabajo y la protección social para las familias, mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social, libertad para que los individuos expresen sus opiniones, se organicen y participen en las decisiones que afectan sus vidas, y la igualdad de oportunidades y trato para todos, mujeres y hombres."

    Actualmente me encuentro desempleada por lo que considero que no hay trabajo decente, por que somos miles de personas las que no podemos acceder a un empleo productivo y si se ingresa no siempre el salario es justo ni una jornada laboral adecuada.

    ResponderBorrar
  25. José Luis Cortés Sánchez
    De acuerdo al concepto del trabajo decente que vimos en el curso, en mi centro de trabajo pienso que se cumple en un 80 o 90%, lo anterior de la siguiente forma:
    1) Si existe la oportunidad de acceder a un empleo productivo y se genera un ingreso justo.
    2) Existe seguridad en el lugar de trabajo ya que se nos asigna un lugar propio, limpio y tranquilo, con las herramientas necesarias y suficientes para desarrollar nuestro trabajo.
    3) También existen perspectivas de desarrollo personal, ya que podemos tener acceso de manera gratuita a muchos cursos que nos sirven para adquirir nuevos conocimientos y habilidades y podemos enriquecer nuestro currículo.
    4) En el área donde trabajo, la Directora y nuestro jefe directo nos involucran en las decisiones que afectan nuestras labores.
    5) Asimismo, tenemos la libertad para expresar nuestras opiniones y a compartir las diferentes opiniones de todos los miembros del equipo.
    6) Algo muy importante es que el trato es equitativo para todos como seres humanos, sin discriminación por ningún motivo, ya sea sexo, género, edad, condición social, condición educativa. Hay un ambiente de respeto para todos y siento que no se dan privilegios injustos a nadie.
    7) Finalmente, y por lo que yo creo que no tenemos el 100% de un trabajo digno, y esto no depende de nuestra Directora ni de nuestro jefe directo, es más, ni de la Secretaria, es que existen modos de contratación que carecen de una seguridad social completa, es decir, únicamente la atención médica, que es una ayuda muy valiosa y fundamental, se carece de aportación para el retiro, aportación para vivienda, o cuestiones como el parto, lo cual, según lo que vimos en el curso, me parece que no permite que sea un trabajo 100% digno.
    Como sugerencia para fortalecer el trabajo digno en mi centro de trabajo, pienso que deberían de darnos la seguridad social completa a todos, sin importar el tipo de contratación, ya que uno puede estar varios años trabajando y al momento del retiro no se va a tener lo suficiente para fondo de retiro y menos se puede adquirir vivienda, y esto, como se vio en el curso, no solamente es un derecho laboral, sino un derecho humano.

    ResponderBorrar
  26. LIBERTAD LARA LOREDO
    En mi centro de trabajo se aplica el trabajo decente de manera relativa, porque todo trabajo decente abarca los principios y derechos laborales fundamentales, lo cual se cumple hasta cierto punto, puesto que el trabajo de enfermera se cotiza muy por debajo del sueldo de una médica, cuando ambos trabajos pertenecen al área de la salud y durante la pandemia lo mismo pierde la vida un médico que una enfermera. Además de que las dos carreras pertenecen al nivel licenciatura y requieren un alto grado de capacitación.
    Aunque el área de la salud requiere de la implementación del trabajo en equipo, todavía se considera a la enfermería como el ayudante del médico, sin importar que son carreras distintas y mientras que un médico se dedica a diagnosticar la enfermedad, la enfermera es quien se dedica a cuidar del enfermo.
    Por otro lado, la pandemia evidenció la falta de respeto de los usuarios de salud hacia las enfermeras al convertirse en el blanco de agresiones en la calle por el solo hecho de portar su uniforme.
    Por otro lado, se tienen prestaciones de acuerdo a la institución en donde se labore y eso no debería ser así, a trabajo igual, se requiere sueldo igual.

    YO SUGIERO QUE PARA FORTALECER EL TRABAJO DIGNO EN EL ÁREA DE LA ENFERMERÍA:
    Se debe terminar con la hegemonía del médico y aperturar el cambio hacia el trabajo en equipo con respeto y enfoque inclusivo formando a las nuevas generaciones de manera diferente

    ResponderBorrar
  27. Berenice Torres Martínez

    Respecto a la empresa donde actualmente me encuentro prestando mis servicios, considero se aplica el trabajo decente, ya que cumple con los requisitos marcados por la ley. Además se me ha permitido capacitarme y desarrollarme profesionalmente.
    Considero que se pueden hacer mejoras referente a la comunicación con el área de talento humano

    ResponderBorrar
  28. ERNESTO ARCHUNDIA ACO

    El contexto del giro de nuestra empresa, que corresponde en dar servicios de Reclutamiento y Selección, Formación de Personal y están certificados estos procesos bajo la norma ISO 9001:2015, contamos con constancias de CONAPRET y PROFEDET, así como con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable por tercer año consecutivo.
    El desarrollo de estos contenidos y alcances nos hacen crear una cultura de trabajo decente, puesto
    que la revisiones internas para asegurar que se cumplan estos requerimientos, nos fortalecen para que cada
    colaborador al estar con clientes sea congruente con la capacitación y/o asesoría que se brinda.
    Este año debido a la Pandemia obviamente nos ha distanciado la relaciones humanas, sin embargo a través
    de la comunicaciones en zoom o telefónicas hemos tratado de compensar. El personal sabe que la Organización a tenido una significativa baja
    de ingresos, sin embargo se ha podido mantener al 90% del personal y esa independencia ha fortalecido su capacidad y tenemos considerado que el próximo año prácticamente se mantenga este sentido del trabajo
    donde se desempeñen en su área como una empresa y se sientan como socios y no como empleados solamente.

    ResponderBorrar
  29. Aguilar Ramírez Ricardo.

    De acuerdo con la definición, considero que se no se cumple en su totalidad, debido a que muchos colaboradores cuentan con el temor de expresar sus opiniones a los gerentes debido a que son son regañados enfrente de todos, además de que son ignorados por momentos, es decir, si un colaborador dijo algo que va en contra de lo que piensa el gerente, este lo ignora por el resto del día e incluso por varios días, lo que ocasiona que los demás no quieran expresar sus opiniones, por lo mismo, tener oportunidades de ascender se ven difícilmente posible debido a que se basan mas en quien les cae mejor.

    Lo que sugeriría sería una capacitación para sensibilizar a los gerentes acerca del trabajo digno.

    ResponderBorrar
  30. JJosé Jorge Zavala Rodríguez.
    De acuerdo al concepto del trabajo decente
     Los individuos tomen en consideración para su conveniencia e inconveniencia:
     El Ofrecimiento económico
     Los objetivos, Filosofía, Misión, visión y valores de la empresa
     La forma o manera de pago
     Los horarios de trabajo a realizar la actividad, así como las zonas donde se tiene que realizar la actividad,
     La estructura jerárquica de la empresa así como sus sistemas de administración y gestión,
    Hoy hablamos de temas como el Salario emocional, la mejora continua, la productividad y calidad de servicio, pero son pocas las empresas que trabajan en estos aspectos, sabemos que hoy en día los nuevos caminos y horizontes para las empresas van vinculados al factor humano, ya que gracias a éste se generan las riquezas de las empresas.
    Para finalizar solo podría decir que el buscador de empleo debe considerar el definir qué clase de trabajo desea obtener de acuerdo a su perfil y definir en qué empresa desea laborar también de acuerdo al perfil de la empresa, interesarse en conocer cuáles son sus puntos de oportunidad para poderlas mejorar, así como sus competencias que le dan valor como trabajador.
    Debe cultivar principios y valores para el trabajo como honestidad, responsabilidad, conducta y actitud positiva, puntualidad, colaboración, discreción, entre otros. Y tener la asertividad para que se los respeten.
    Debemos tener una actitud de crecimiento, automotivados, de superación, de logro y de éxito.

    ResponderBorrar
  31. José Jorge Zavala Rodríguez.
    De acuerdo al concepto del trabajo decente
     Los individuos tomen en consideración para su conveniencia e inconveniencia:
     El Ofrecimiento económico
     Los objetivos, Filosofía, Misión, visión y valores de la empresa
     La forma o manera de pago
     Los horarios de trabajo a realizar la actividad, así como las zonas donde se tiene que realizar la actividad,
     La estructura jerárquica de la empresa así como sus sistemas de administración y gestión,
    Hoy hablamos de temas como el Salario emocional, la mejora continua, la productividad y calidad de servicio, pero son pocas las empresas que trabajan en estos aspectos, sabemos que hoy en día los nuevos caminos y horizontes para las empresas van vinculados al factor humano, ya que gracias a éste se generan las riquezas de las empresas.
    Para finalizar solo podría decir que el buscador de empleo debe considerar el definir qué clase de trabajo desea obtener de acuerdo a su perfil y definir en qué empresa desea laborar también de acuerdo al perfil de la empresa, interesarse en conocer cuáles son sus puntos de oportunidad para poderlas mejorar, así como sus competencias que le dan valor como trabajador.
    Debe cultivar principios y valores para el trabajo como honestidad, responsabilidad, conducta y actitud positiva, puntualidad, colaboración, discreción, entre otros. Y tener la asertividad para que se los respeten.
    Debemos tener una actitud de crecimiento, automotivados, de superación, de logro y de éxito.

    ResponderBorrar
  32. DE JÉSÚS VIVEROS CRITINA5 de diciembre de 2020, 11:35 p.m.

    DE JESÚS VIVEROS CRISTINA

    El área en el que me desarrollo es en medicina, me encuentro en los últimos semestres de la carrera, el ambiente desde la facultad y ahora en el ámbito hospitalarios es muy hostil, las condiciones de desarrollo entre hombres y mujeres no es la misma, se vive el acoso de diferentes formas, mobbing, hay una jerarquización muy marcada por los superiores, con el hecho de ser un año adelante se exige que se hablen de usted y llegan a incurrir en humillaciones.
    Estamos en un limbo en el que no somos considerados ni estudiantes porque ya nos encontramos en el hospital, pero tampoco gozamos con los beneficios de cualquier trabajador, se nos niega la oportunidad de asegurar a nuestra familia, el salario que es llamado beca es incluso menor al mínimo, en caso de enfermedad dentro del área hospitalaria no cuenta como accidente o riesgo de trabajo, pero si se nos exige como a los trabajadores de confianza o más ya que en un turno podemos llevarnos más de 36 horas, en ocasiones por la carga de trabajo no se puede comer, en otras ocasiones por la falta de personal debemos de hacer las labores de camillero, enfermería y mucho trabajo administrativo, además de cuidar de nuestros pacientes.

    Lo que sugeriría para fortalecer un trabajo digno del Médico Interno de Pregado es que se le considerará como un trabajador, que se regule en el ámbito legal su condición, que hubieran más oportunidades de crecimiento profesional y establecer horarios más humanos para evitar sobrecarga, que se comenzará a sancionar a los que abusan de su poder para acosar y hostigar a los de grados menores. que se nos de la oportunidad de asegurar a nuestros familiares, que así como existen asociaciones y derechos humanos defiende a todos, se dignifique el internado médico asegurando un salario que puede cubrir las necesidades básicas como alimentos, transporte, internet, servicios de luz, agua y poder pagar un lugar en el cual vivir.
    Que se nos den asesorías continuas de las actividades que no se ven el la facultad y que en su mayoría se aprenden al estar frente a la urgencia.

    ResponderBorrar
  33. Gumersindo Saucedo Gutiérrez

    En mi trabajo como independiente considero lo siguiente:
    1. Ingreso justo: Se aplica debido a los proyectos que trabajo y que se consideran las cargas de trabajo y la complejidad de las mismas.
    2. La seguridad en el lugar de trabajo: La seguridad está asociada en función de la oferta de trabajo y la búsqueda que yo puedo hacer.
    3. La protección social para las familias: Por parte de las autoridades no tengo protección social, ya que no se considera para los independientes la seguridad social.
    4. Mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social: Definitivamente tengo toda la gama para poder escalar al nivel que el mercado me lo permita, pero sobre todo al desempeño que tenga en la entrega servicios con calidad.
    5. Libertad para que los individuos expresen sus opiniones, se organicen y participen en las decisiones que afectan sus vidas: Definitivamente tengo toda la libertad de expresión como independiente siempre y cuando no afecte a mis clientes.
    6. Igualdad de oportunidades y trato para todos, mujeres y hombres: Está abierta la libertad para que en cualquier momento pueda participar mujeres u hombres competentes en lo que hago y trabajen conmigo.
    Lo que recomendaría es que el gobierno pudiera apoyar a los profesionistas independientes con seguridad social y apoyos económicos para poder trabajar.

    ResponderBorrar
  34. ARTURO MARCELINO LANDEROS ROSAS

    Tomando en cuenta el ultimo centro de trabajo donde labore por mas de 9 años (empresa de cosméticos).En particular si cumple con todas las condiciones que dicta la definición de trabajo decente y digno, tanto así que a los trabajadores de la planta como a los de la alta dirección, se les llamaba asociados, esta determinación se tomaba en cuenta desde el personal obrero hasta el gerente de la misma. Cabe mencionar que las capacitaciones eran continuas en todas las áreas de la empresa. en este centro de trabajo las brigadas de seguridad e higiene si estaban presente. En el entorno laboral con respecto al tema de la igualdad de genero era muy tomada en cuenta ya que el 70% de la población era del sexo femenino. Con respecto a las prestaciones económicas esta empresa si respetaba todas las prestaciones de ley además aplicaba que después de haber trabajado 8 horas de tiempo extra las siguientes horas se les pagaba triple.

    ResponderBorrar
  35. Omar Estuardo Porón Boch
    Lo que respecta a la definición de trabajo decente y su analogía con la empresa donde laboro, se identifica que si se aplica. Es cierto que se lucha para llegar a cumplir con lo establecido pero siempre va haber algo que no se cumpla, en este caso el trabajo docente lo refuerza con certificaciones en dónde hay pilar que involucran lo social. Es muy importante tener le conocimiento del área social de nuestro colaborador, ya que hoy en día es un factor de riesgo. Al implementar el trabajo decente en la empresa, se logró evidenciar un gran avance, rompiendo estigmas sobre que hay puestos que solo hombres pueden ocupar, y hoy en día hay mujeres en ellos; la demanda y oferta laboral es otro punto que afecta, porque si uno quiere retener a su personal lo tiene que tener contento, y eso se logra con salarios acorde a las competencias y a la oferta laboral.

    ResponderBorrar
  36. Diana Laura Reyes Garcia

    El donde laboro en efecto es un empleo productivo que me permite adquirir bienes y servicios, sin embargo, no hay seguridad ni protección personal a la familia. Puede entrar incluso en el rubro de trabajo informal puesto que no tiene ningun tipo de prestación. El trato es igualitario entre hombres y mujeres y se nos permite expresar nuestras opiniones.
    No quiero quedar en un término medio, en mi caso la respuesta a la pregunta es: ¿Mi trabajo es un empleo decente y digno? Mi respuesta es No.
    No porque gano lo mínimo en comparación a otras personas que desempeñan mi función, voy al día, si enfermo a causa del trabajo y no asisto, no me pagan, mucho menos si mi padecimiento entra en categoría de enfermedad general. No hay vacaciones ni días de descanso. El horario no es pesado pero es constante de lunes a domingo. Ahora en contingencia COVID no me brinda ningún EPP y utilizo mis propias herramientas para laborar.
    El punto de trabajar en un lugar así, radica en que en ocasiones te vez en tal necesidad de aceptar un trabajo así. Es mejor eso a nada.

    ResponderBorrar
  37. Donovan De La O Gaona
    En lo que a mi área de trabajo concierne, no es equitativo, solo somos dos hombres, 3 personas son mujeres y familia, y cuando son cosas más riesgosas o pesadas, los hombres somos los que las tenemos que hacer, hay un abuso de la jefa directa con el otro compañero ya que siempre le solicita a él que haga actividades de más. Y los sueldos son los mismos.

    ResponderBorrar