miércoles, 11 de noviembre de 2020

Tarea del curso Factores de riesgo psicosocial_noviembre 2020

 

Hola buenas tardes:

Recuerden que para que pueda generar una constancia de participación, se requiere:
* Asistencia al 100%
*Tarea entregada
*Cuestionario de cursos de seguridad


1. Nombre completo como aparecerá en su constancia
2. Nombre de la película que revisaron e identificar los factores de riesgo psicosocial presentes en la historia
3. ¿Qué puedes hacer para prevenir o disminuir los factores de riesgo que identificaste? 
4. Contestar la Guía de referencia II respecto a factores de riesgo psicosocial para menos de 50 personas, hacer la sumatoria total e identificar el grado de riesgo que tienes (solo el número total y grado de riesgo) 
5. ¿Qué acciones puedes realizar para disminuir o controlar el grado de riesgo psicosocial, a nivel personal?

una vez que escribas tus respuestas, presionas el botón de publicar.

En caso que no pudieran subir la información favor de mandar su actividad al correo de monroyg250@gmail.com que es el correo de tareas, solo por estos medios recibiré sus actividades.

saludos.

37 comentarios:

  1. 1. Jorge Alberto Téllez Hernández
    2.El diablo viste a la moda

    FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL IDENTIFICADOS
    • Falta de control sobre el trabajo
    • Interferencia en la relación trabajo-familia
    • Carga de trabajo excesiva a las capacidades del trabajador
    • Horario de trabajo fuera del establecido
    • Liderazgo negativo
    • Violencia laboral en sus tres ámbitos (acoso, hostigamiento y malos tratos) por parte de la jefa a sus trabajadores
    • Discriminación por la forma de vestirse


    3.PROPUESTAS PARA PREVENIRLOS
    • Establecer acciones para la prevención de los factores de riesgo psicosocial que impulsen el apoyo social, la difusión de información y la capacitación (Bonos, Cursos, Fomentar el ejercicio y la buena alimentación).
    • Respetar sus días no laborables (días festivos y fines de semana) y sus horarios de descanso.
    • Disponer de mecanismos seguros y confidenciales para la recepción de quejas por prácticas opuestas al entorno organizacional favorable y para denunciar actos de violencia laboral (Departamento de quejas para los trabajadores).
    • Realizar acciones que promuevan el sentido de pertenencia de los trabajadores a la organización (Actividades recreativas).
    • Capacitación para la adecuada realización de las tareas encomendadas (Cursos, Diplomados, Seminarios).
    • Participación proactiva y comunicación entre sus integrantes (uso de la comunicación asertiva).
    • Distribución adecuada de cargas de trabajo, con jornadas laborales regulares conforme a la Ley Federal del Trabajo, y la evaluación y el reconocimiento del desempeño.
    • Respecto al liderazgo y las relaciones en el trabajo:
    o Acciones para el manejo de conflictos en el trabajo, la distribución de los tiempos de trabajo, y la determinación de prioridades en el trabajo (hacer una agenda anotando las actividades de mayor a menor importancia, y sus respectivos tiempos).
    o Lineamientos para prohibir la discriminación y fomentar la equidad y el respeto.
    o Mecanismos para fomentar la comunicación entre supervisores o gerentes y trabajadores, así como entre los trabajadores (establecer días y horarios para hacerlo).
    o Capacitación y sensibilización de los directivos, gerentes y supervisores para la prevención de los factores de riesgo psicosocial y la promoción de entornos organizacionales favorables. (cursos de inteligencia emocional, liderazgo, comunicación asertiva)
    o Actividades para planificar el trabajo, considerando el proceso productivo, de manera que se tengan las pausas o periodos necesarios de descanso, rotación de tareas y otras medidas necesarias para evitar ritmos de trabajo acelerados (Tener una excelente administración de tiempo)
    • En cuanto al control del trabajo
    o Actividades para involucrar a los trabajadores en la toma de decisiones sobre la organización de su trabajo
    o Acciones para acordar y mejorar el margen de libertad y control sobre su trabajo por parte de los trabajadores y el patrón, y para impulsar que éstos desarrollen nuevas competencias o habilidades, considerando las limitaciones del proceso productivo
    o Reuniones para abordar las áreas de oportunidad de mejora, a efecto de atender los problemas en el lugar de su trabajo y determinar sus soluciones.


    4.Cfinal=13; Riesgo Nulo
    5. Cómo el nivel de riesgo obtenido es nulo, no se requieren medidas adicionales.

    ResponderBorrar
  2. 1. Nombre completo: Paulina Pedrero Miranda
    2. Quiero Matar a mi Jefe.

    FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL IDENTIFICADOS:
    •Abuso y acoso sexual
    •Abuso y acoso psicológico
    •Adicciones: alcoholismo.
    •Entorno organizacional adverso
    •Burn out
    •Estrés Laboral
    •Violencia laboral.
    •Exigencias contradictorias y falta de organización en las funciones a realizar.
    •Comunicación ineficaz.

    3. ¿Qué puedes hacer para prevenir o disminuir los factores de riesgo que identificaste?

    - Gestión del cambio personal.
    - Atención de adicciones y grupos de autoayuda.
    - Reporte de acoso ante RH y autoridades para la prevención y resguardo del trabajador.
    - Renuncia y justificación de esta por ambiente tóxico laboral, así como replanteamiento si sus ideales y crecimiento coinciden y se ve que puedan suceder en esa empresa.
    - Capacitación en el manejo del estrés.
    - Consulta y asesoría psicológica individual.
    - Desconexión del trabajo al llegar a casa.
    - Promover la igualdad y trato justo.
    - Mejorar las relaciones interpersonales.
    - Aplicar y tener un plan sobre riesgos psicosociales en la empresa.
    - Generar un ambiente de estabilidad laboral.

    4. CFinal: 26 pts. RIESGO BAJO

    5. ¿Qué acciones puedes realizar para disminuir o controlar el grado de riesgo psicosocial, a nivel personal?

    - Mayor comunicación y especificación de actividades.
    - Generar un ambiente para capacitación continua y cursos. (proponerlo siempre, insistir para que se nos otorgue la oportunidad)
    - Tener comunicación interna.
    - Promover actividades y cursos que podrían apoyar a otros compañeros.
    - Acercarme mas a mis jefes para entablar mayor conocimiento de las actividades, recibir feed back y tener mas participación activa en la empresa.
    - Tener un mantra y visión clara, buscar esa promoción y cobijo por la empresa.

    ResponderBorrar
  3. Ricardo Rojas Flores
    Película: El diablo viste a la moda.
    1.-Factores de riesgo psicosocial identificados:
    .Mobbing.
    .Desigualdad social.
    .Cargas excesivas de trabajo.
    .Discriminación.
    .Definición del rol de puesto no especificada, falta de capacitación del puesto.
    .Interferencia del tiempo vida-trabajo.
    .Salarios bajos.
    .Sin reconocimiento a los trabajadores.
    .liderazgo negativo.
    .Violencia laboral.
    .Normalización de trastornos alimenticios y de conductas discriminatorias.
    .Falta de comunicación.
    2.-¿Qué puedes hacer para prevenir o disminuir los factores de riesgo?
    -Comunicación asertiva en el trabajo.
    -Reconocimiento de trabajadores sobresalientes.
    -Talleres sobre adicciones y transtornos alimenticios.
    -Definir roles de trabajo mediante procedimientos de trabajo.
    -Pago de honorarios extra y dentro del marco legal.
    -Control de emociones.
    -Capacitación en liderazgo situacional.

    3.-CFinal 38 puntos. Riesgo bajo.
    4.-¿Qué acciones puedes realizar para disminuir o controlar el grado de riesgo psicosocial a nivel personal?
    -Generar espacios de comunicación con los trabajadores sobre los procesos productivos y del equipo que utilizan para mejorar sus condiciones laborales.
    -Capacitar al personal encargado de áreas en temas de seguridad y salud que ayude a hacer conciencia y anteponer la seguridad al trabajo.
    -Aprender acerca del liderazgo situacional, con el fin de lograr el acercamiento a cada trabajador.
    -Aprender acerca de la gestión del tiempo.
    -Capacitarme constantemente y actualizarme en temas de seguridad laboral.

    ResponderBorrar
  4. Nombre Completo: JOSE MARIA CALDERON FERNANDEZ
    Película: El diablo viste a la moda
    Factores de riesgo psicosocial identificados
    - Empleados en general
    Burlas y Sarcasmo;
    Burn Out;
    Exceso de cargas laborales acorde a las capacidades de ellos;
    Interferencia vida-trabajo; y
    Falta de reconocimiento hacia ellos.
    - Para Andrea
    Burlas, Sarcasmo, Amenazas, Chantajes, ataques psicológicos,
    venganzas;
    Liderazgo negativo;
    Carga Excesiva de trabajo;
    Actividades que no le corresponden en su ambiente laboral;
    Falta de Control sobre el trabajo;
    Relaciones negativas en el trabajo;
    Interferencia vida-trabajo;
    Falta de reconocimiento de sus éxitos; y
    Jornadas laborales superiores a las marcadas por la ley.
    ¿Qué puedo hacer para prevenir o disminuir los factores de riesgo identificados?
    Si estuviera en el caso de Andrea o de los trabajadores de Miranda, en mi opinión, se debería implementar una política en la cual no sean tan agresivos con los nuevos, en la que se tomen los puntos de vista de los demás con respeto y sobre todo que les permita los descansos adecuados al marcar una pauta para distinguir la vida laboral y la vida personal, que fue uno de los grandes problemas a los que se enfrentaron todos en el transcurso de la película.
    La aplicación de encuestas como la que está en la NOM-035-STPS-2018 sería una excelente herramienta para poder ayudar a los empleados y a su vez generar un orden y una productividad mejor por parte de ellos.
    Puntaje de la Guía de Referencia II respecto a factores de riesgo psicosocial para menos de 50 personas.
    Puntaje: C_final = 32 pts. - Grado de Riesgo: Bajo
    ¿Qué acciones puedo realizar para disminuir o controlar el grado de riesgo psicosocial, a nivel personal?
    Primeramente hablar con mi superior para tener un dialogo y llegar a un acuerdo en las cuestiones laborales que puedan afectarme en este momento o a futuro.

    ResponderBorrar
  5. 1. Nombre completo como aparecerá en su constancia
    Carmen Berenice Landa Martínez
    2. Nombre de la película que revisaron e identificar los factores de riesgo psicosocial presentes en la historia
    Quiero Matar a mi jefe
    Identificación de los riesgos psicosocial:
    a. Jornadas laborales excesivas
    b. Relaciones negativas en el trabajo
    c. Carga de trabajo excesivo
    d. Liderazgo Negativo
    3. ¿Qué puedes hacer para prevenir o disminuir los factores de riesgo que identificaste?
    Para prevenir las jornadas laborales excesivas de trabajo, se establecerán procedimientos y políticas de prohibición (de exceso de horas de trabajo establecidas por la ley), inclusive estableciendo metas por objetivos y no por horas de estancia en un lugar específico de trabajo. Política donde se establezca que si al mes llegan al 90% de su eficiencia o más tendrán la oportunidad de salir 2 viernes a la 1 de la tarde u otros incentivos.
    Para prevenir las relaciones negativas en el trabajo, se establecerán procedimientos y políticas contra el acoso laboral, discriminación, entre otros, con el objetivo de contar con un procedimiento de quejas y seguimiento de estas. Así mismo, se establecerán consecuencias negativas de violar dichas políticas con llamadas de atención, actas administrativas, capacitaciones, difusión, fomento a las interrelaciones positivas, entro otras cosas.
    Para prevenir la carga de trabajo excesivo se debe definir perfiles de puestos específico y contar con Procedimientos en caso de que rotación de personal para no cargar de trabajo a los trabajadores eficientes o de planta por ser confiables.
    Para prevenir un Liderazgo negativo se debe de llevar a cabo evaluaciones de desempeño a todos los niveles, considerar el buzón de quejas y sugerencias para valorar el desempeño de un líder. Además de capacitar a este para ser un líder proactivo, participativo, propositivo y positivo.
    Dentro de la película y con respecto a lo que vimos en el curso, en el caso de:
    El personaje donde es explotado por el jefe con la promesa de subirlo de puesto si aguantaba todo lo que él le pedía y se esforzaba mucho, se requiere un plan de acción a nivel organizacional, ya que se observa al final que el jefe directo al subir de puesta también era como el anterior que ya se había ido a la cárcel. Y por todo lo que ha pasado, es claro, que la empresa carece de procedimientos y políticas a nivel organizacional para evitar este tipo de eventos en su compañía. Ahora bien, debido a la constante gran carga de trabajo, altas jornadas laborales, un liderazgo y una relación negativos con el jefe va a requerir realizar acciones a nivel plano individual, por el impacto a la salud emocional que ha tenido durante tiempo con el mismo estilo de vida laboral.
    En el segundo personaje, solo se deberá de llevar a cabo una acción a nivel organizacional.
    En el tercer personaje, es más complicado llevar a cabo una acción a nivel organizacional, ya que la dueña del negocio es la acosadora sexual. Pero definitivamente se requerirá una acción individual.
    4. Contestar la Guía de referencia II respecto a factores de riesgo psicosocial para menos de 50 personas, hacer la sumatoria total e identificar el grado de riesgo que tienes (solo el número total y grado de riesgo)
    Total= 56, nivel medio
    5. ¿Qué acciones puedes realizar para disminuir o controlar el grado de riesgo psicosocial, a nivel personal?

    Podríamos tomar en cuenta lo que la norma nos comenta, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, entre otras cosas. Se requiere mejorar algunos aspectos a nivel organizacional tal como lo vimos en el curso.

    ResponderBorrar
  6. 1. Nombre completo como aparecerá en su constancia
    Jocelin Peralta Garduño

    2. Nombre de la película que revisaron e identificar los factores de riesgo psicosocial presentes en la historia.
    Quiero Matar a mi Jefe.

    1-Acoso,Abuso y Violencia Laboral
    2-Burnout
    3-Mal Liderazgo
    4-Acoso y Abuso Sexual
    5-Ergonomicos
    6-Jornada de trabajo excesivas

    3. ¿Qué puedes hacer para prevenir o disminuir los factores de riesgo que identificaste?
    1- Capacitación adecuada y evaluaciones para los lideres de equipo.
    2- Establecer protocolos de apoyo para seguimiento a denuncias por violencia laboral y/o acoso sexual.
    3- Actualizar reglamento con cero tolerancia a abusos, acoso y violencia de indole laboral y/o sexual.
    4- Capacitación al personal para que cuente con la información respecto a cuáles son sus obligaciones, derechos y medios de apoyo dentro del área de trabajo.
    5- Mejorar los espacios de trabajo para generar una ambiente más saludable y establecer pausas dentro de la jornada laboral.
    6-Llevar a cabo la correcta distribución de actividades entro todos los colaboradores y dar seguimiento a los mismos para detectar áreas de oportunidad en su trabajo y fortalezas, con respecto a sus perfiles y puestos a desempeñar.


    4. Contestar la Guía de referencia II respecto a factores de riesgo psicosocial para menos de 50 personas, hacer la sumatoria total e identificar el grado de riesgo que tienes (solo el número total y grado de riesgo)
    C_final: 32
    Riesgo: Bajo


    5. ¿Qué acciones puedes realizar para disminuir o controlar el grado de riesgo psicosocial, a nivel personal?
    Llevar a cabo una matriz de prioridades para identificar si mis actividades son importantes/urgentes, importantes/no urgentes, no importantes/urgentes y no importantes/no urgentes. Con el fin de poder establecer prioridades, tiempos de entrega y evitar la saturación de varias actividades.
    Se requeriré también conocer a fondo la norma para poder entender cuáles son los riesgos y qué medidas está tomando mi empresa para corregirlos.

    ResponderBorrar
  7. Buenas tardes,
    1. Lizbeth Yazmin Martin Franco
    2. El diablo viste a la moda
    Factores de riesgo psicosocial identificados:
    - No hay una cultura organizacional estable.
    - Mobbing.
    - Carga de trabajo excesiva.
    - Discriminación.
    - Violencia laboral.
    - No hay un rol de puesto definido.
    - Interferencia en tiempo vida – trabajo.
    Propuesta para prevenirlos:
    - Reestablecer la cultura organizacional desde las directrices.
    - El departamento de Recursos Humanos debería realizar una evaluación de desempeño 360°.
    - Evaluación de rol definido para los empleados, así como el horario de trabajo establecido en el contrato.
    - Capacitación al personal en cursos humanísticos.
    - Respetar el horario de trabajo y no sobrecargar cuando sea la hora de salida.
    - Igualdad con los colaboradores.
    Puntaje: C_final = 48 pts. - Grado de Riesgo: Medio
    ¿Qué acciones puedes realizar para disminuir o controlar el grado de riesgo psicosocial, a nivel personal?
    La organización debería tomar en cuenta los puntos que marca la Norma, aunado a eso mejorar aspectos en toda la organización desde la directriz.

    ResponderBorrar
  8. TAREA 1
    CURSO NOM-035-STPS-2018
    Participante: Víctor Hernández Téllez
    Nombre de usuario en curso :opera
    película “El diablo viste a la moda”
    Factores de riesgo psicosocial identificados:
    1. Carga de trabajo. Ya que realiza muchas actividades a lo largo del día que abarcan no solo su trabajo de oficina, sino también el realizar mandados a lo largo de su jornada de trabajo e incluso fuera de ella.
    2. Jornadas de trabajo mayores a las previstas por la ley. En la película no se percibe la jornada o el horario que tiene, pero si es muy notorio las largas jornadas que tiene que trabajar, porque su día inicia con actividades a temprana hora, constantes salidas hasta noche donde se incluyen visitas a casa de su jefa para llevarle el trabajo a casa.
    3. Interferencia en la vida personal. Ya que en varias ocasiones se da el caso de que, al estar fuera de su horario de trabajo, con su pareja o amigos, recibe llamada de su jefa donde debe dejar lo que esta haciendo para atender lo que le pide su jefa.
    4. Relaciones negativas. Esto se percibe por el rechazo que recibe de el resto de los colaboradores que trabajan en la revista, con actitudes de burlas hacia su persona, forma de vestir y de pensar.
    5. Falta de control sobre el trabajo. Esto debido a que no tenía posibilidades de aportar sugerencias u opiniones sobre su trabajo, todo se limitaba a llevar a cabo lo que le solicitaban.
    Propuestas para evitar los factores de riesgo psicosocial:
    1-análisis de las actividades de todos los colaboradores, para poder determinar que colaboradores tienen carga de trabajo y poder hacer una mejor distribución de las mismas actividades. Esto implica un análisis que incluya el perfil de cada uno de los colaboradores para saber si tienen las habilidades y conocimientos necesarios para realizar las actividades.
    2-llevar a cabo un curso de liderazgo, a los encargados de área, donde puedan identificar todos esos errores que llegan a cometer al administrar el recurso humano a su cargo y la forma de corregirlos.
    3-reforzar en la empresa políticas de igualdad laboral, donde se respete la integridad de las personas, la libertad de pensamiento, de culto, etc.

    grado de riesgo final:36 BAJO
    acciones a nivel personal para disminuir el grado de riesgo psicosocial:
    -Colaborar mas con mis compañeros para conocer las aportaciones de todos en la solucion de problemas.
    -fomentar la cultura de igualdad en la empresa y respeto para evitar las relaciones negativas
    -organizar mejor las actividades para distribuir equitativamente el trabajo.

    ResponderBorrar
  9. Buen día

    1.- Laura Angélica Espina Pérez
    2. El diablo viste a la moda. Identificar los factores de riesgo psicosocial presentes en la historia
     Existe un concepto muy marcado de autoritarismo.
     No hay un compromiso con la cultura organizacional.
     Incumplimiento de la Ley Federal de trabajo.
     Violencia psicológica y física.
     Ambiente laboral negativo.
     No existe crecimiento profesional y personal.
    3. ¿Qué puedes hacer para prevenir o disminuir los factores de riesgo que identificaste?
     Es Importante restructurar la empresa, para establecer o modificar los procesos los cuales se acoplen y cumplan con las necesidades de la empresa, estos se deben de cumplir no solo en la teoría sino también en la práctica, comenzando por los altos mandos los cuales deben de tener en cuenta que deben de ser líderes con un sentido humano, para así crear sentido de pertenencia con sus colaboradores. Capacitar constantemente a los colaboradores, dar incentivos para motivarlos y se sientan parte de la empresa.


    4. Contestar la Guía de referencia II respecto a factores de riesgo psicosocial para menos de 50 personas, hacer la sumatoria total e identificar el grado de riesgo que tienes (solo el número total y grado de riesgo)
     C_70 Riesgo= alto
    5. ¿Qué acciones puedes realizar para disminuir o controlar el grado de riesgo psicosocial, a nivel personal?
     Establecer los procesos tomando en cuenta la norma, para llevarlos a la práctica, con alto sentido de liderazgo.
     Proporcionar todo el equipo de seguridad y condiciones para laborar.
     Fomentar la motivación al personal, de diferentes maneras para crear un sentido de pertenencia y fidelidad de los colaboradores.


    ResponderBorrar
  10. 1. Sonia Peralta Martínez
    2. “El Diablo viste a la moda"
    Factores de riesgo psicosocial detectados: Ritmos de trabajo acelerado, Cargas psicológicas emocionales, Jornadas de trabajo extensas, Influencia de trabajo fuera del centro laboral, Influencia de las responsabilidades familiares, Poca claridad de funciones, Relaciones sociales en el trabajo, Escaza retroalimentación del desempeño, Inestabilidad laboral.




    3.
    QUE PUEDO HACER PARA DISMINUIR LOS FACTORES
    Control sobre el propio trabajo, Realizar perfil de puestos y buscar a personal con capacidades adecuadas a las demandas laborales.
    Capacitación de trabajadores para planificar su trabajo y delegar responsabilidades.
    Al balancear las cargas de trabajo se reducen las cargas psicológicas
    Respetar los horarios de 8 hrs, descansos y horarios de comida.
    Evitar la interferencia de la relación trabajo-familia una vez que se termina la jornada laboral.
    Respetar la jornada de trabajo, seleccionar al personal adecuado al puesto mediante los perfiles documentados.
    Por medio del perfil de puestos se definen las funciones y se dan a conocer al personal.
    Buscar un curso para Mejorar el ambiente de trabajo mediante una actividad o juego que permita general un buen ambiente laboral.
    Dar curso a los jefes de áreas sobre la importancia de la retroalimentación para que sus subordinados tengan un mejor desempeño.
    Al general un mejor clima laboral, el sentido de pertenencia del trabajador mejorara, detectar y analizar las causas que están generando un descontento en el trabajador y atenderlas para reducirlas.
    Trabajar con el personal para incrementar su grado de compromiso con el centro de trabajo.

    4. Número total : 34 Grado de riesgo: Bajo
    5. Mantener un estilo de dirección y liderazgo que me permita tener una comunicación efectiva para resolver problemas generados por mi persona.
    Generar relaciones interpersonales positivas evitando los conflictos para contribuir a crear un buen ambiente.
    Conocer bien mis actividades y en caso de ser necesario exponer mis necesidades para considerar factores como iluminación , espacio, ergonomía, étc para tener un mejor desempeño.
    Tomar cursos que me ayuden a agregar valor a mi vida personal y profesional.
    Establecerme objetivos claros y evaluar los mismos por lo menos una vez al año.

    ResponderBorrar
  11. 1. Ayde Hinojosa Serrano
    2. El Diablo viste a la moda
    • Factores de riesgo psicosocial identificados en la película:
    • El ritmo de trabajo que se realiza es muy acelerado
    • Problemas psicológicos por las actividades del trabajo
    • Jornadas de trabajo extensas
    • Aun fuera de la empresa influye el trabajo sobre la persona
    • Conflicto en las responsabilidades familiares
    • No hay una claridad de sus actividades
    • El ambiente laboral no es buen
    • No hay retroalimentación de desempeño
    • Su trabajo no es seguro ya que en cualquier momento lo puede perder.
    3. Implementar la Nom 035 en el centro de trabajo, Analizar las cargas de trabajo, balancearlas y generar perfiles de puesto, capacitar al personal mediante un curso de liderazgo, trabajo en equipo, seguridad. Respetar los horarios de trabajo, Especificar de forma clara las actividades del trabajador, Buscar actividades para mejorar el ambiente laboral con la finalidad de que el personal se sienta con sentido de pertenencia.
    4. Calificación final : 30 Riesgo: Bajo
    5. Tomar Cursos que me permita propiciar un ambiente laboral sano en el entorno que me desenvuelva, así como capacitar al personal con cursos que ayuden a la formación de líderes, trabajo en equipo, Seguridad en el trabajo y por ende se genere un buen ambiente donde las personas que laboren conmigo tengan un sentido de pertenencia.

    ResponderBorrar
  12. 1. Julieta Dapa Zapiain
    2. El becario
    3. Se percibe una carga de trabajo en los empleados, turnos extensos en ciertas áreas, alto nivel de responsabilidad, presión y estrés del tiempo, notorio más en el jefe provocando estrés en sus empleados riesgos psicosociales al inicio un liderazgo negativo ya que la comunicación es deficiente, poca organización en el lugar de trabajo
    La directora, muestra estrés y ansiedad se no hace una diferencia entre el trabajo y familia, por las largas jornadas laborales.
    4. Cuestionario para empresas con 20 trabajadores: 55, grado de riesgo bajo.
    5. Una evaluación específica parar identificar factores causantes de riesgo. Así como una campaña de sensibilización en la empresa, delegar más actividades y reforzar la planeación de los objetivos.

    ResponderBorrar
  13. 1. Nombre completo: Ana Gabriela Aguilar Olivares
    2. El diablo viste a la moda

    FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL IDENTIFICADOS:

    •Abuso y daño psicológico
    •Abuso de Autoridad
    •Estrés Laboral
    •Explotación Laboral
    •Comunicación ineficaz.


    3. ¿Qué puedes hacer para prevenir o disminuir los factores de riesgo que identificaste?


    - Reportar a RH y autoridades de la empresa para proteger al trabajador
    - Renuncia y justificación de esta por ambiente tóxico laboral.
    - Capacitación en el manejo del estrés u sobre las actividades que se realizarán en la organización.
    - Ayuda psicológica
    - Respetar el horario laboral y respetar los días no laborales.
    - Tener igualdad y trato justo.
    - Mejorar las relaciones inter-laborales
    - Aplicar y tener un plan sobre riesgos psicosociales en la empresa.
    - Trabajar en generar un ambiente laboral atractivo.

    4. Calificación Cuestionario Final: 83 Riesgo Alto

    5. ¿Qué acciones puedes realizar para disminuir o controlar el grado de riesgo psicosocial, a nivel personal?

    - Mayor comunicación y especificación de actividades de acuerdo al puesto que ocupan en la empresa.
    - Generar un plan de capacitaciones de cómo manejar el estrés y determinar lugares o espacios de recreación.
    - Tener comunicación interna lo mejor posible y atender las sugerencias de las partes interesadas de la empresa.
    - Mantener una capacitación constante para la realización de las actividades de acuerdo al puesto que ocupan en la empresa previniendo incidencias
    - Acercarme más a mis jefes para entablar mayor conocimiento de las actividades, y de sus actividades para saber con quién dirigirme ante una situación catastrófica.
    - buscar actividades grupales y de recreación para tener una salida del estrés común por el trabajo.
    -Mantener un mayor orden y control en las actividades programadas, ya que muchas de ellas dependerán el trabajo de las demás personas.
    - Mantener retroalimentaciones sobre nuestros desempeños y dar seguimiento a ello, si hay algo que se deba cambiar con urgencia.

    ResponderBorrar
  14. 1. Elizabeth Ruiz Bravo

    2. PASANTE DE MODA

    Identificación de riesgos psicosociales en la película

    -Cargas de trabajo: Aquí considero que es la primera asistente la que esta bajo este riesgo; su jefa le da un exceso de responsabilidades que la llevan a tener una falta de control sobre el trabajo y también la interferencia en las relaciones personales y de trabajo, pues la chica no tiene horarios definidos, comenta que nunca duerme mas de 6 horas y en alguna escena tiene todo su escritorio lleno de documentos y no encuentra un balance o cifras que su jefa le pide.

    -Falta de control sobre el trabajo: Este riesgo lo relaciono con la situación inicial del pasante, cuando a pesar de la experiencia y capacidades del pasante no se le da la oportunidad de colaborar mas a fondo con las responsabilidades del trabajo.

    -Jornadas de trabajo: Igual para la chica que es la primera asistente que esta llamando al pasante en la madrugada para darle la tarea de ir a recoger a su jefa, ahí es evidente que no tiene horarios de trabajo definidos.

    -Interferencia relación trabajo-familia: En este punto creo que están en riesgo la jefa que tiene una carga de trabajo muy fuerte y esta situación esta poniendo en riesgo su matrimonio ( esta opinión es un poco ambigua por que no quiero que parezca que justifico la falta del marido, por que no se debería seguir la tendencia doble-moralista); pero si considero que la jefe tiene una carga de trabajo muy fuerte por tener una actitud demasiado controladora y no delegar mas por pensar que solo lo que ella hace esta bien.
    También en la escena donde envía un correo erróneo a su mamá, por tener tantas cosas por manejar al mismo tiempo.

    -Liderazgo negativo: en el caso de la jefa que si bien esta muy involucrada en todas las áreas y esto puede ser algo muy bueno por que esta considerando saber de toda la organización, pero también esta muy saturada de actividades, la forma en la que impone muchas actividades a su primera asistente.

    COMENTARIOS FINALES:
    Esta película deja entre ver si muchos puntos de riesgo psicosocial, pero también el lado de aprendizaje de que la jefa empieza a tomar una actitud un poco mas adecuada para consigo y sus colaboradores.
    Además de que el contexto en el que se desarrolla la película es algo a lo que deberíamos aspirar, desde mi punto de vista la forma de trabajo, las instalaciones y los servicios de apoyo esta muy bien, por ejemplo la manera de estar motivando al personal cada que pasa algo bueno y se toca la campanita, los equipos de trabajo de la empresa y las instalaciones tan actuales con todos los equipos y tecnologías necesarias e incluso el servicio de la masajista para evitar ese estrés que pudiera haber en los trabajadores.

    3. ¿Qué puedes hacer para prevenir o disminuir los factores de riesgo que identificaste?

    -Repartir las cargas de trabajo de manera equitativa, la jefe debe tener una actitud menos aprensiva para poder delegar actividades que interfieran con el resto de sus actividades cotidianas.
    - Se debería haber mostrado una mejor actitud para con el pasante, que demostro siempre la mejor actitud y que se debe dar la oportunidad a todas las personas de participar en las actividades para las que demuestran estar capacitados.

    4. Puntaje final: 71. Riesgo alto.

    5. Hacer una valoracion de la comunicación para con los puestos liderez de mi trabajo por que es el area de liderazgo donde se concentran los puntajes mas altos.

    Considerar la implantacion de algunos programas que generen y promuevan una mejor covivencia o que pueda darse la apertura al cambio en las formas de trabajo para acortar las jornadas.

    Implementar las directrices establecidas en la nom 035 a todas las areas para identificar los riesgos en comun y trabajar

    ResponderBorrar
  15. 1. NOMBRE: Carolina Butanda Martínez
    2. NOMBRE DE LA PELÍCULA: El Diablo Viste a la Moda
    3. Factores de riesgo y ¿Cómo Prevenirlos?

    Carga de Trabajo Excesiva: Realizando las actividades prioritarias y de mayor demanda de tiempo al inicio del día para que queden pendientes actividades simples y sin sentido de urgencia.

    Exigencias y Falta de Claridad de funciones de puesto: Tener bien claro las funciones del puesto para que no se soliciten tareas extras que añadan exigencia de trabajo como horas extras, trabajo en casa, fines de semana o días festivos.

    Toma de decisiones que afectan al trabajador: Mejorar el canal de comunicación para prever situaciones que puedan causar una toma de decisión que afecte en las actividades diarias.

    Comunicación Ineficaz: Identificar la situación que genera fallos en la comunicación para modificarlos o ajustarlos según la necesidad del entorno laboral.

    Acoso laboral: Evaluar y identificar las acciones que general el acoso y tomar acción para evitarlos y, en caso de ser necesario, explicar la situación al jefe inmediato en caso de que el acoso sea de un compañero. Si el acoso es del empleador se pueden entablar una conversación para externar la situación o si no es posible buscar un cambio de departamento o buscar otro empleo (esto fue lo que hizo el personaje de la película).


    4. Resultados de Guia de referencia II
    Puntaje Final: 81
    Nivel de Riesgo: Alto

    5. ¿Qué acciones puedes realizar para disminuir o controlar el grado de riesgo psicosocial, a nivel personal?

    Mejorar lo relacionado con los items de la categorías liderazo y relaciones de trabajo especialmente la comunicación dentro del centro laboral para minimizar el nivel de riesgo piscosocial actual.

    ResponderBorrar
  16. 1.- BEATRIZ BALTAZAR BADILLO

    2.- QUIERO MATAR A MI JEFE

    FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL IDENTIFICADOS:
    • Estrés Laboral (provocando cometer un probable delito )
    • Acoso Sexual
    • Presion ò exigencias organizacionales
    • Agotamiento profesional
    • Violencia en el trabajo

    3.- PROPUESTAS DE PREVENCION:
    JEFE
    • Generar un contrato laboral.
    • Generar Reglamento
    EMPLEADO
    • Investigar sobre el lugar del trabajo para determinar si es buena o mala.
    • Revisar el contrato para asegurarse que las condiciones son convenientes.
    • Una vez que fue contratado se debe de revisar el reglamento y cualquier duda externarla para evitar inconvenientes.
    • Evitar el estrés hablando con el jefe directo lo que incomoda para tratar de solucionarlo.
    • En cuanto al acoso sexual sugiero que haya testigos y/o evidencia para trarar de solicionar la situacion hablandolo con los directivos o bien, cuando ya no puedes con ambiente serà recurrir a lo legal siempre y cuando se protegiendo la ingredidad de uno mismo.









    4.- CALIFICACIÒN FINAL : 26
    IDENTIFICACION DE RIESGO: BAJO

    5.- COMO EMPLEADO COMO PUEDO MEJORAR:
    • Planear mis actividades de modo que si surge una actividad extra no afecte mis tiempos y solo el orden de las mismas.
    • Soliciar a mis compañeros en la reunion mas proxima que mejoremos nuestra comunicación para evitar el estrés por actividades no realizadas en tiempo y forma.
    • Externar a mi equipo de trabajo que debemos de respetar nuestros tiempos de descanso.

    ResponderBorrar
  17. 1. Diana Arzate Ramírez
    1) Tarea
    2. Película = El diablo viste a la Moda=
    Riesgos Psicosociales detectados:
    • Estrés y presión laboral
    • Adicción al trabajo
    • Cargas de trabajo excesivas
    • Relaciones emocionales
    • Discriminación
    3. ¿Qué puedes hacer para prevenir o disminuir los factores de riesgo que identificaste?
    • Dedicarme tiempo para relajarme, no dedicar tiempo al trabajo fuera del trabajo, cumplir solo con horarios laborales ya establecidos, y solo realizar excepciones en casos que de verdad lo requieran.
    • Mantener organizada mi área de trabajo (ambiente relajante).
    2) Tarea
    4. Guía de referencia II respecto a factores de riesgo psicosocial para menos de 50 personas.

    Calificación final:
    Cfinal: 70 (medio)
    5. ¿Qué acciones puedes realizar para disminuir o controlar el grado de riesgo psicosocial, a nivel personal?
    • Buscar espacios de relajación.
    • Programar horarios para realizar mis actividades.
    • Mantener ordenado mi espacio de trabajo (implementar 5 `s).
    • Delimitar las actividades y responsabilidades que acorde a mi puesto realmente me competen.
    • Si me encontrase en situaciones de riesgo pedir ayuda a expertos, antes de que ocurra algún problema más grave (enseñar a manejar el estrés).

    ResponderBorrar
  18. 1. Nombre completo como aparecerá en su constancia:
    • Sandra Hydekel Morán Hernández

    2. Nombre de la película que revisaron e identificar los factores de riesgo psicosocial presentes en la historia:

    • Pasante de modas
    • Las condiciones en el ambiente de trabajo. La tecnología obligaba al protagonista a tener un esfuerzo adicional de adaptación debido a su edad.

    • Interferencia en la relación trabajo-familia. Surge cuando existe conflicto entre las actividades familiares o personales y las responsabilidades laborales; en esta película la protagonista presenta problemas en su matrimonio, incluso justifica la infidelidad de su esposo porque no le ha dedicado suficiente tiempo a su familia debido a su carga laboral.

    3. ¿Qué puedes hacer para prevenir o disminuir los factores de riesgo que identificaste?
    • El protagonista ingresó en un programa de becarios adultos mayores, por lo que las herramientas de trabajo debieran ajustarse a su edad o en su defecto capacitarlo previamente en su uso antes de integrarlo en sus funciones, ser empático con su edad ya que es el propósito del programa de becarios.
    • General alguna política o lineamiento sobre los horarios de salidas y días de descanso, la directora es la primera que debe poner el ejemplo de ser productiva dentro de su horario laboral y al terminar el mismo, dedicarlo 100% a sus asuntos personales.

    4. Contestar la Guía de referencia II respecto a factores de riesgo psicosocial para menos de 50 personas, hacer la sumatoria total e identificar el grado de riesgo que tienes (solo el número total y grado de riesgo).

    • Mi sumatoria fue 59 pts, nivel MEDIO: Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.

    5. ¿Qué acciones puedes realizar para disminuir o controlar el grado de riesgo psicosocial, a nivel personal?
    • Respetar mi horario de salida
    • Tomar tiempos para descansar dentro de mi jornada laboral
    • Investigar las políticas al respecto en mi lugar de trabajo
    • Mantener un equilibro entre mi vida personal y laboral
    • Proponer algún programa de prevención de la violencia laboral en mi lugar de trabajo

    ResponderBorrar
  19. 1. Nombre: Sofía Yolanda Silveira Conde

    2. Película: El Diablo viste a la Moda
    Identificación de factores de riesgo psicosocial.
    - Cargas de trabajo excesivas a las capacidades de los empleados: la jefa es un exigente, hace peticiones de trabajo muy complejas.
    - Interferencia vida-trabajo: son demasiadas las responsabilidades laborales, que Andrea descuida a su familia, pareja y amigos. No tiene vida propia.
    - Jordanas de trabajo excesiva: se debe estar disponible al 100% al trabajo. En ocasiones sin pausas o periodos de descanso.
    - Liderazgo negativo: Miranda es autoritaria, egoísta, agresiva, denigra a todos los colaboradores.
    - Nulo reconocimiento por el buen desempeño: la jefa sólo se enfoca en resaltar las acciones negativas y los errores. Una jefa difícil de complacer.
    - Violencia laboral: hay descréditos, discriminación, insultos, devaluaciones, amenazas y malos tratos.

    3. Qué hacer para prevenir o disminuir los factores de riesgo.
    - Distribución adecuada de las cargas de trabajo, organización del tiempo trabajo-familia.
    - Implementar mecanismos de comunicación asertiva.
    - Reconocer el desempeño sobresaliente.
    - Entregar instructivos yo desarrollar los procedimientos que describan las tareas y responsabilidades del puesto.
    - Programa de inducción a la organización y al puesto.
    - Prohibir la violencia laboral y la discriminación.
    -Implementar medidas de acción para fomentar el respeto y la equidad.

    4. Puntuación de la Guía de Referencia II.
    - Cfinal: 29
    - Riesgo: bajo

    5. Acciones para disminuir o controlar el grado de riesgo.
    - Planificar los tiempos de trabajo, distribuir las tareas a realizar en el horario laboral.
    - Comunicación interna.
    - Capacitación constante en diversos temas.

    ResponderBorrar
  20. 1.- ESPERANZA ESPINO ROBLEDO
    2.- El Diablo viste a la moda.
    a) Cargas de trabajo.(Burnout)
    b) Falta de Control si re el trabajo.
    c) Jornadas de trabajo que exceden lo establecido en la Ley.
    d) Interferencia en la relación trabajo familia.
    e) Liderazgo Negativo y relaciones negativas en el Trabajo.
    f) Violencia laboral (principalmente mobbing descendente o bossing)
    3.- Implementar una Política de Prevención de Riesgos Psicosociales, establecer perfil de puestos, roles y funciones. Inducción al nuevo personal, comunicar en qué consiste el código de imagen empresarial y lo que se espera del personal. Definir horarios de trabajo. Capacitación al personal sobre Liderazgo. Implementación de reconocimiento laboral. Implementación de Desarrollo Organizacional. Politica de tolerancia cero a violencia laboral y mecanismos de investigación y seguimiento.
    4.- Cfinal 66 Riesgo Medio.
    Inducción al puesto de trabajo. Descripción de puestos, cultura organizacional, programa de reconocimiento al desempeño. Mejorar canales de comunicación interna. Evitar la rotación del personal. Capacitación sobre Liderazgo.

    ResponderBorrar
  21. 1.GABRIELA CRUZ RUIZ
    2. El diablo viste a la moda
    2.1 Falta de control sobe el trabajo
    2.2 Jornadas laborales superiores a las de la ley
    2.3 Cargas de trabajo excesivas a las capacidades del trabajador
    2.4 Interferencia vida-trabajo
    2.5 Liderazgo negativo
    2.6 Relaciones negativas en el trabajo
    3. Implementación y seguimiento de la política de factores psicosociales
    Estudio de diagnóstico para saber que factores son los más predominantes y poder tomar las acciones correspondientes, una vez realizado e implementadas las acciones realizar nuevamente el diagnóstico
    Cursos de comunicación asertiva
    Hacer que todos los trabajadores salgan a su hora de salida y que no se lleven su equipo de computo para evitar que realicen actividades laborales fuera del trabajo.
    Perfiles de puesto bien definidos.
    Evaluaciones periódicas del ambiente laboral.
    4. Calificación final 57 Riesgo Bajo
    Se realizarían principalmente las actvidades que realizaría son:
    Difusión y reforzamiento de la política de factores psicosociales
    Platicas informativas de que son los factores psicosociales
    Distribución de folletos con información acerca del equilibrio vida y trabajo
    Realizar periódicamente encuestas de cómo se encuentran y sienten los trabajadores.

    ResponderBorrar
  22. 1. Elizabeth Neri Amador

    2. Película “El diablo viste a la moda”
    Factores de riesgo psicosocial













    1. ¿Qué puedes hacer para prevenir o disminuir los factores de riesgo que identificaste?

    1. Practicar una comunicación asertiva que permita generar un entorno organizacional favorable con una distribución adecuada de tareas, reconociendo la labor del trabajador.
    2. Implementar una política de prevención de riesgos psicosociales en el centro de trabajo.
    3. El centro de trabajo deberá contar con un protocolo y programa de seguridad y salud así como realizar evaluaciones clínicas y del entorno organizacional.

    4. Contestar la Guia de referencia II respecto a factores de riesgo psicosocial para menos de 50 personas, hacer la sumatoria total e identificar el grado de riesgo que tienes (solo el número total y grado de riesgo)

    Calificación final del cuestionario (Cfinal) 41
    Por lo tanto mi grado de riesgo: bajo

    5. ¿Qué acciones puedes realizar para disminuir o controlar el grado de riesgo psicosocial, a nivel personal?

    Mejorar mi comunicación con mi jefe de trabajo de manera asertiva y empática maniendo siempre el respeto a su persona y a las distintas actividades y horarios de oficina.

    ResponderBorrar
  23. Brenda Viridiana Sánchez Campos
    Película: Tierra Fría.

    Factores de riesgo psicosocial presentes en la historia
    -Condiciones desfavorables en el ambiente de trabajo. Ya que hay desarrollo de una enfermedad de trabajo por parte de una de las trabajadoras.
    Interferencia en la relación trabajo-familia. La difamación a la protagonista afecta sus relaciones interpersonales familiares
    -Liderazgo negativo y relaciones negativas en el trabajo. Los supervisores y directivos se muestran renuentes a modificar patrones de comportamiento negativos en el centro de trabajo y la organización. El resto de los compañeros del centro de trabajo tiene una mala percepción de sus compañeras femeninas, menospreciando su esfuerzo en sus actividades laborales.
    -Violencia laboral en todas sus formas, por parte del resto de los compañeros del centro laboral a sus compañeras. Hay acoso psicológico y sexual, hostigamiento y malos tratos.
    -Abuso sexual en el centro de trabajo (aunque no está incluido en la norma).
    -Entorno organizacional adverso
    -Discriminación por género

    3. ¿Qué puedes hacer para prevenir o disminuir los factores de riesgo que identificaste?

    -Establecer límites personales para evitar que las relaciones en el trabajo afecten al ambiente familiar
    -Capacitación y sensibilización de los directivos, gerentes, supervisores y operaciones con programas de prevención de violencia laboral en el trabajo, así como de Inclusión Laboral
    -Establecer políticas y procedimientos contra el acoso laboral, dando seguimiento a las quejas que se presenten. Establecer sanciones ante la falla de los trabajadores a estas políticas, como actas administrativas, re capacitaciones o hasta despido.
    -Inclusión de mujeres en esferas directivas de la organización, para complementar la visión de la empresa.
    -Consulta y asesoría psicológica individual a personal afectado por el ambiente adverso en el trabajo.
    -Contar con procedimientos para la recepción de quejas por parte de trabajadoras, para denunciar actos de violencia laboral.


    4. Identificar el grado de riesgo que tienes.
    Sumatoria Total: 31 Grado de Riesgo: Bajo

    5. ¿Qué acciones puedes realizar para disminuir o controlar el grado de riesgo psicosocial, a nivel personal?
    Aprender a llevar una mejor organización de mis tareas en el ambiente laboral
    Comunicarme asertivamente con mis compañeros de trabajo, expresando si algo me molesta sin llegar a explotar y no tomarme las cosas de manera personal.
    Realizar actividades que me relajen fuera del ambiente laboral.
    Atender a las reuniones en las que me puedan expresar mis oportunidades de mejora, para solucionar esos puntos.

    ResponderBorrar
  24. Alejandro Jiménez Robles
    1- Película: Quero Matar a mi jefe.

    2.- Factores de riesgo psicosocial detectados:
    - Abuso de autoridad
    - Entorno organizacional
    - Carga de trabajo
    - Estrés, rutina laboral
    - Adiciones
    - Acoso laboral sexual
    - Burn out
    - Violencia
    - Discriminación

    3. ¿Qué puedes hacer para prevenir o disminuir los factores de riesgo que identificaste?

    - Realizar talleres cursos sobre adicciones, sus efectos y consecuencias, así ,como algunos de administración de tiempos, de recursos, etc, sensibilización de personal ante temas de discriminación,
    violencia y acoso.

    4. Guia de Identificar el grado de riesgo que tienes.
    Sumatoria Total:37 Grado de Riesgo: Bajo

    5. ¿Qué acciones puedes realizar para disminuir o controlar el grado de riesgo psicosocial, a nivel personal?

    - Comunicación efectiva con todo el personal, directa e indirectamente con jefes, encargados de departamento, encargados de area, por los medios que se tengan ( correos, campañas reuniones, folletos, periodico mural, redes sociales, etc)
    - Sentido de pertenencia a la empresa
    - Sensibilización del personal ante las situaciones presentadas, por lo mismo medios antes mencionados, y con talleres cursos vivenciales, ponencias.
    - Conocer aquellas necesidades del personal y dar respuesta de ellas, mediante capacitación comunicación y atención directa en este sentido a estas.


    ResponderBorrar
  25. PELÍCULA: El diablo viste a la moda
    Condiciones peligrosas e inseguras o deficientes e insalubres; NO APLICA

    Las cargas de trabajo que impone al trabajador y que exceden su capacidad; SI Distribuir las cargas de trabajo entre los demás colaboradores

    La falta de control sobre el trabajo en aquellos procesos y/o actividades en los que se requiere toma de decisiones; NO APLICA

    Las jornadas de trabajo y rotación de turnos que exceden lo establecido en la Ley Federal del Trabajo. SI Definir y respetar la jornada laboral acorde al CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO
    Interferencia en la relación trabajo-familia; SI Definir y respetar la jornada laboral acorde al CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

    El liderazgo negativo en el trabajo hace referencia al tipo de relación que se establece entre el patrón o, sus representantes y los trabajadores; SI Concientizar a los altos y medios mandos para crear liderazgos asertivos

    Relaciones negativas en el trabajo; SI Concientizar a los trabajadores del centro de trabajo para crear liderazgos asertivos Acoso, acoso psicológico; NO N/A

    Hostigamiento: El ejercicio de poder en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en el ámbito laboral; SI Concientizar a los altos y medios mandos para crear liderazgos asertivos Malos tratos:

    Aquellos actos consistentes en insultos, burlas, humillaciones y/o ridiculizaciones del trabajador; SI Concientizar a los altos y medios mandos para crear liderazgos asertivos

    Así mismo y como resultado de la Guía de Referencia II, se obtienen resultados nulos. Por lo tanto, acordé a la escala de la Norma no se requiere tomar medidas.

    Finalmente y respecto de este curso me permito comentar que me encuentro sumamente insatisfecho, siendo que se abundó lo mínimo de la Norma, resultando tedioso y lleno de anécdotas y comentarios del capacitador respecto de sus anteriores trabajos. El contenido de la Norma se abordo la última hora de la sesión II, en una diapositiva que fue leída en su totalidad. Finalmente no encuentro valor alguno en ver películas para identificar factores de riesgo psicosocial, así como dedicar parte del curso a comentar que película vio cada quien. Somos personas que tomamos este tipo de cursos por cuestiones de profesionalización y actualización, no venimos a platicar ni escuchar anécdotas o ver películas. no es posible que una autoridad como la STYFE avale este tipo de contenido. Empero lo anterior hago entrega de mis tareas a efecto de poder obtener mi constancia.

    ResponderBorrar
  26. José Andrés López Sánchez14 de noviembre de 2020, 8:52 p.m.

    NOM-035-STPS-2018 Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-identificación, análisis y prevención.

    1) Nombre: José Andrés López Sánchez

    2) Película para la Identificación de Riesgos Psicosociales

    Película: El Becario (Pasante de Moda)
    Año 2015, Duración 2 hr.
    Director: Nancy Meyers

    Actores principales: Robert De Niro.- Benjamin Whittaker (Ben)
    Anne Hathaway.- Jules Austin

    Antecedentes: Derivado del fallecimiento de su esposa, la distancia geográfica con su hijo y el cierre de la Empresa para la que trabajaba Benjamin, esto hace que se sienta sólo y falto de una actividad productiva, por el cual decide a buscar un empleo.

    Riesgos Psicosociales:
    Benjamin
    Una vez contratado, sus compañeros y particularmente su jefa consideran que debido a su edad está limitado para realizar diversas funciones, en especial las de carácter tecnológico y organizativo; incluso consideran que puede ser impuntual por su aparente falta de energía; por otro lado, estiman que no pueda tener disposición y habilidades para desarrollar tareas por iniciativa propia como lo son el orden y limpieza; al momento de trabajar con otra compañera no es bien visto como un apoyo y se intenta rechazar su ayuda y retirarlo de ese espacio.
    Algunas personas piensan que la vestimenta de “Ben” es anticuada y fuera de época además de poco práctica.
    Jules:
    Se encuentra saturada de trabajo debido a una falta de orden, deslinde de responsabilidades y visión ejecutiva; asimismo, está muy presionada ya que los inversionistas consideran que no cuenta con capacidad para dirigir a la empresa. Estos aspectos han ocasionado que descuide a su familia, trayendo como consecuencia un distanciamiento sentimental con su esposo y falta de atención a su hija.

    3) Acciones para reducir el riesgo del que fue víctima Ben, es recomendable informar a todos los Colaboradores referente al nuevo Programa de contratación que iniciará la Empresa y cuáles son las características además de que se espera del personal a contratar.
    Implementar y fomentar un entorno de trabajo favorable.
    Referente a Jules, veo la conveniencia de capacitarse en temas como: Administración del tiempo
    Organización del trabajo
    y contar con una formación en alta dirección.
    En relación al resto de los colaboradores sugiero reforzar la parte de Orden y Limpieza, así como Organización del trabajo.

    Realimentación: La edad puede no ser un factor determinante para el desempeño laboral; hay otros factores importantes como la experiencia, educación, discreción, imagen, etc., los cuales se observan en todo momento en la película.

    4) Determinación del Grado de riesgo de acuerdo a lo establecido en la Guía de referencia II y Acciones recomendadas para reducir el riesgo

    C final = 64
    Riesgo Medio

    Acciones de la Empresa:
    Implementar una Política de riesgos Psicosociales (no existe).
    Implementar, difundir y fomentar un entorno favorable de trabajo.
    Mejorar la organización del trabajo y distribuirlo de manera equitativa.

    Acciones personales:
    Organizar de mejor forma el trabajo.
    Destacar en los colaboradores la importancia de su participación en mis actividades.
    Concientizar a los directivos la importancia de la capacitación en el trabajo.

    Gracias.

    ResponderBorrar
  27. Gerardo del Razo de la Cruz.

    Identificación de los factores de riesgo en la Película “El diablo viste a la moda”


    Primeramente, el llegar a un trabajo y no ser tratado de la misma manera que a las demás personas habla se la falta de compromiso y de valores en los trabajadores, ya que forman grupos elitistas entre sus filas.

    El temor infundado por la jefa hacia sus empleados, que hace ver la parte del liderazgo totalmente negativo, elitista y exigente hasta en altas horas de la noche.

    El exceso e trabajo que motiva que tengas que descuidar a tu familia o amigos por atender temas laborales y que pronuncia la falta de tolerancia hacia las demás personas.

    Aplicación del Cuestionario conforme a la Guía de Referencia III

    IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Y EVALUACIÓN DEL ENTORNO ORGANIZACIONAL EN LOS CENTROS DE TRABAJO

    He tomado de referencia esta tabla, debido a que en el centro de trabajo donde un servidor labora somos más de 800 empleados

    Que, derivado de los puntos anteriores, realizando la sustitución de valores conforme al valor de opciones y respuestas, la sumatoria es de: 70 Cfinal

    Por lo anteriormente expuesto, el nivel de Riesgo es BAJO

    * Trabajar en la comunicación mediante la aplicación de cursos en la materia.

    * Promover videos en el centro de trabajo acerca de la importancia del entorno laboral favorable. Se busca tener un involucramiento completo de todos los empleados en promover el entorno organizacional favorable

    * Fomentar el uso del teléfono rojo ( El teléfono rojo sirve para denunciar de manera anónima todas aquellas prácticas que van en contra de nuestra organización y en beneficio de los trabajadores ).

    ResponderBorrar
  28. 1. Nombre: Tania Elidé Cabrera Anguiano

    2. Nombre de la película que revisaron e identificar los factores de riesgo psicosocial presentes en la historia. El becario
    Los riesgo que identifiqué fueron los siguientes:
    - Falta de control sobre el trabajo: limitada posibilidad de desarrollo, ya que no le proporcionaban tareas a realizar.
    - Jornadas de trabajo: Ben era el primero en llegar y el último en irse, ya que considero sentía que de esta forma iban a valorar más su trabajo
    - Liderazgo: escaza claridad en sus funciones, al principio no tenían ni siquiera asignados sus roles y funciones
    - Reconocimiento del desempeño: hasta que acomodó un escritorio que era un desastre y lo notó su jefa, fue reconocido.

    3. ¿Qué puedes hacer para prevenir o disminuir los factores de riesgo que identificaste? Integración, si se van a contratar colaboradores Senior, como en su caso, se debe establecer previamente un programa y generar un perfil de puesto, así como asignar roles y responsabilidades, para que pueda ser una experiencia efectiva para ambas partes.

    4. Contestar la Guía de referencia II respecto a factores de riesgo psicosocial para menos de 50 personas, hacer la sumatoria total e identificar el grado de riesgo que tienes (solo el número total y grado de riesgo)

    La calificación que obtuve fue menor de 50, por lo que el riesgo es nulo.

    5. ¿Qué acciones puedes realizar para disminuir o controlar el grado de riesgo psicosocial, a nivel personal?
    Aunque el riesgo sea nulo, no significa que no debamos implementar acciones. Pro ejemplo, comunicaría los resultados de la encuesta obtenida de esta forma celebraría en conjunto que por el momento no se tienen riesgo perceptibles. Generaría campañas de comunicación para favorecer entornos laborales sanos. Se tendría un control para las horas extras, se buscaría la forma de generar sentido de pertenencia.

    ResponderBorrar
  29. 1. Nombre completo como aparecerá en su constancia

    SERGIO BASILIO GUERRERO PINEDA

    2. Nombre de la película que revisaron e identificar los factores de riesgo psicosocial presentes en la historia

    Película “EL DIABLO VISTE A LA MODA”

    - Factores de Riesgo Psicosocial en el personaje Miranda Presley:
    - Carga de Trabajo excesivo (Aunque el trabajador puede con ellas y está de acuerdo).
    - Interferencia de Vida-Trajo.
    - Relaciones negativas en el Trabajo.
    - Manejo de Liderazgo negativo en el puesto de Dirección (Autocrático).
    - Jornadas laborales superiores a las de la ley.

    Factores de Riesgo Psicosocial en el personaje Andy (Emily):
    - Carga de Trabajo excesivo a las capacidades del Trabajador.
    - Interferencia de Vida-Trabajo.
    - Relaciones negativas en el Trabajo.
    - Percepción de Liderazgo negativo.
    - Rotación de turnos sin periodos de recuperación.
    - Falta de control sobre el Trabajo.
    - Jornadas laborales superiores a las de la ley

    3. ¿Qué puedes hacer para prevenir o disminuir los factores de riesgo que identificaste?

    Para mantener un Entorno Organizacional Favorable, se debe:

    - Establecer un programa para el Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo.
    - Realizar la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial; y hacer la evaluación del entorno organizacional.
    - Con base en los resultados obtenidos; establecer acciones de información, capacitación y prevención.
    - En casos relevantes y/o particulares, aplicar acciones de atención inmediata Social, Médica o Legal; manteniendo el historial de análisis y evaluaciones, junto con el seguimiento del control de reportes, para dar el seguimiento oportuno que ayude tanto al(los) colaborador(es) afectado(s) y a la empresa.
    - En caso que se requiera, gestionar el cambio dentro del organigrama para realizar mejoras desde la selección del perfil de puesto y prevenir estos factores de riesgo con un manual de operaciones bien definido.
    - Dar seguimiento constante a la capacitación, información y desarrollo humano de todos los colaboradores, para mantener un Entorno Organizacional Favorable.

    4. Contestar la Guía de referencia II respecto a factores de riesgo psicosocial para menos de 50 personas, hacer la sumatoria total e identificar el grado de riesgo que tienes (solo el número total y grado de riesgo)

    CALIFICACIÓN FINAL DEL CUESTIONARIO: 20 GRADO DE RIESGO: BAJO

    5. ¿Qué acciones puedes realizar para disminuir o controlar el grado de riesgo psicosocial, a nivel personal?

    Seguir promoviendo la cultura de Prevención (Con análisis, evaluación, reportes, acciones y seguimiento); tanto para la Seguridad, la Salud y los Riesgos Psicosociales dentro de nuestro entorno laboral. Continuar y mejorar constantemente nuestros programas de Seguridad y Salud. Fortalecer nuestra capacitación con temas de Trabajo en Equipo, Comunicación efectiva; Liderazgo y Compromiso y Solución de Conflictos; con el objetivo de mantener nuestro entorno organizacional favorable en un estado de mejora continua. Motivar con más participación interna, para consolidarnos en un esfuerzo conjunto que tome opiniones y acciones en todas direcciones.

    ResponderBorrar
  30. 1. Nombre completo como aparecerá en su constancia

    Fania Elizabeth Delgado Coronado

    2. Nombre de la película que revisaron e identificar los factores de riesgo psicosocial presentes en la historia

    El diablo viste a la moda
    Observo que Miranda, que es el personaje que destaca por la forma en que conduce a su equipo, muestra un liderazgo negativo, pues aunque consigue el logro de las metas empresariales y demostrar pasión por su trabajo, lo hace desde el autoritarismo y el sometimiento de sus subordinados y subordinadas, causándoles altos niveles de estrés crónico debido al clima organizacional que ella facilita; uno de competencia desleal e individualismo, incertidumbre respecto a la permanencia en el empleo, escasa posibilidad de expresar ideas y emociones y temor constante a sus represalias.

    No obstante, también es un ejemplo de acoso laboral, pues se ensaña de manera particular con sus asistentes, les plantea objetivos difíciles de alcanzar y enfatiza los errores sobre los aciertos, muchas de las veces basada en su opinión personal y no tanto en aspectos objetivos del giro de la empresa.

    Finalmente me parece que las tareas y el nivel de exigencia respecto a su realización rebasan las capacidades en cuanto a tiempo, esfuerzo, preparación y habilidades sociales y emocionales de las y los subordinados. Así como el que las prácticas al interior de la organización atentan contra los derechos de quienes la conforman.

    3. ¿Qué puedes hacer para prevenir o disminuir los factores de riesgo que identificaste? 

    Recomiendo una capacitación efectiva para ella en cuanto a estilos de liderazgo efectivos, violencia, estrés y derechos laborales. Una evaluación del clima organizacional y el estrés, una revisión de los protocolos de operaciones para ajustar los perfiles de puestos en cuanto a las tareas a realizar, habilidades requeridas y tiempos de entrega, así como espacios de contención emocional tanto para ella como para las y los empleados.


    4. Contestar la Guia de referencia II respecto a factores de riesgo psicosocial para menos de 50 personas, hacer la sumatoria total e identificar el grado de riesgo que tienes (solo el número total y grado de riesgo) 

    La puntuación que obtuve fue de 54 y el riesgo es medio.


    5. ¿Qué acciones puedes realizar para disminuir o controlar el grado de riesgo psicosocial, a nivel personal?

    Como se menciona en la norma Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial. Recomiendo una revisión de los manuales, protocolos y prácticas en cuanto a los procedimientos. Pues en general son los tiempos demasiado cortos o inciertos los que afectan la experiencia laboral y generan momentos de estrés agudo que no son visibilizados y por tanto, tampoco previstos o atendidos. Por otro lado, sugiero la implementación de un programa de concientización y atención respecto a los riesgos propios de las condiciones laborales entorno al outsoursing y contrataciones sólo por proyecto, pues generan incertidumbre en las y los colaboradores.

    No obstante, sí hay una promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, aunque más desde las prácticas y cultura organizacional que por un un Programa de intervención explícito, por lo que un código de convivencia y procedimientos que afiance tales relaciones no vendría mal.

    ResponderBorrar
  31. KARLA ALEJANDRA ACEVEDO JASSO
    PELICULA VISTA: EL DIABLO VISTE A LA MODA

    FACTORES DE RIESGO IDENTIFICADOS

    Al ver la película me percate que casi todos o prácticamente todos los factores que menciona la norma se visualizan y además la violencia que se genera se normaliza por parte de los empleados, esto se nota al inicio de la película cuando todos los trabajadores saben que va a llegar Miranda se esconden o evitan cruzarse con ella, por tal motivo el acoso o mal trato se extendía a toda la empresa no solo a las trabajadoras más cercanas.

    Además de lo anterior y específicamente hablando de los factores identifique lo siguiente:

     Un evidente liderazgo negativo, lo cual a su vez genera relaciones negativas ya que todos desean caerle bien a la jefa.
     Jornadas de trabajo extenuantes y pese a que no estaban en la oficina seguían trabajando de forma nocturna y sin horario especifico, esto se observa cuando está haciendo la tarea de las hijas de Miranda o llamadas en la madrugada.
     Y lo anterior generaba una interferencia en la relación familiar ya que estaba generando conflictos con su novio por la sobrecarga de trabajo.
     Existe una falta de control sobre el trabajo ya que no toman su opinión en cuenta solo ordenan y espera que se haga tal cual se pide.
     Cargas de trabajo que excede sus capacidades y esto se observa cuando se le solicita un libro que ni siquiera había sido publicado y existe la amenaza de si no lo consigues estas despedida.
     Lo anterior me llevo a ver la violencia laborar que también existe ya que tiene amenazas, también existe críticas en relación a su apariencia.

    En general en la película se muestra un entorno laboral no favorable ya que se vislumbra que todos los trabajadores presentan ansiedad con la simple presencia de Miranda y seguramente si aplicáramos la guía que nos proporciona la norma saldrían con un nivel muy alto según los criterios.

    Con respecto a la propuesta para prevenir los factores identificados serían las siguientes:

     Sería sumamente importante enviar a la Jefa a un curso de liderazgo positivo, lo cual ayudaría demasiado.
     Generar políticas de prevención de los factores de riesgo psicosocial y comunicarlas.
     Adoptar medidas que prevengan los factores de riesgo. Como crear un área específica que atienda de forma confidencial las quejas de los trabajadores sobre el trato por parte de sus jefes directos o compañeros.
     Pláticas sobre temas como acoso laboral, burnout, trato digno a trabajadores, entre otras que sensibilicen a todos sobre las afectaciones que pueden generar hacia otros compañeros la manera en que se convive en el trabajo.
     Colocar horarios exactos de trabajo.
     Comunicar las consecuencias al no acatar las políticas.
     Y realizar evaluaciones de forma constante para monitorear los avances en relación a los factores y las mejoras que se vayan logrando.
     Actividades de integración a nivel general de la empresa, celebraciones de cumpleaños, equipos deportivos, entre otras

    TAREA #2

    Al contestar la Guía de referencia II la sumatoria total fue de 87, colocándome en un grado de riesgo alto.

     Primero me enfocaría en establecer horarios que no excedan lo establecido por la LFT ya que esto es una situación que secundariamente afecta mi convivencia familiar
     Realizar una revisión a la calendarización de los trabajos que me permitan ser más flexible y tomar intervalos de descanso
     Hablar con mi jefe inmediato para delimitar los alcances de mis tareas
     Además de expresar que fuera del corporativo mi control sobre procesos es limitado por falta de capital
     Solicitar un mayor presupuesto para el área
     Mejorar mis relaciones interpersonales con compañeros de trabajo que lo requiera.
     Realizar cursos de capacitación que me ayuden en el trabajo y a su vez realizar cursos de capacitación para subordinados que faciliten el trabajo
     Reducir los estándares de exigencia personal
     Crear una línea de comunicación asertiva con mi jefe directo

    ResponderBorrar
  32. 1. Verónica González Velázquez
    2. El diablo viste a la moda

    Factores de riesgo psicosocial
    -Exceso de tiempo en el trabajo
    -Discriminación
    -No hay tiempo para relaciones interpersonales
    -Estrés laboral
    -Cargas de trabajo excesivo
    -No hay liderazgo efectivo
    -Violencia laboral
    -No hay comunicación efectiva

    3. Propuestas para prevenir los factores de riesgo
    -Capacitación de comunicación efectiva
    -Cursos de liderazgo
    -Capacitación para un sueño saludable y reducir el estrés
    -Tener horarios determinados para trabajo
    -Participación de trabajo en equipo para prevenir la discriminación y reducir la violencia laboral

    4.Cfinal=34; Riesgo bajo

    5. Medidas adicionales:
    -En la organización será necesario la implantación de cursos en páginas web, foros de comunicación, presentaciones y difusión por áreas de las políticas de prevención de riesgos psicosociales.
    -Platicas e información publicada en el centro laboral para prevenir la discriminación.

    En lo personal;
    -Tener ordenado mi espacio de trabajo.
    -Realizar las actividades por prioridad.
    -Realizar actos seguros
    -Evitar condiciones inseguras
    -Evitar estar todo el tiempo sentado

    ResponderBorrar
  33. 1. Nombre completo como aparecerá en su constancia

    Lic. José Antonio Flores García

    2. Nombre de la película que revisaron e identificar los factores de riesgo psicosocial presentes en la historia

    El diablo viste a la moda

    3. ¿Qué puedes hacer para prevenir o disminuir los factores de riesgo que identificaste?

    De manera contundente investigar para quien se va a trabajar (la forma de administrar, gestionar, tratar y operar por parte del jefe en cuestión -lo anterior se puede detectar o tener una idea desde el momento en el cual se tiene la entrevista con el futuro jefe o patrón-).
    Investigando y sintiendo el ambiente de trabajo al momento de ir a las posibles entrevistas.
    Lo anterior evitaría que cualquier persona analítica caiga en un ambiente de trabajo estresante.
    En conclusión, para erradicar cualquier tipo de riesgo psicosocial para mi persona y lo que recomendaría es, no trabajar para una empresa de esta naturaleza.

    Ahora bien, si ya se está en el trabajo:
     Ejercer la capacidad de adaptación.
     Aprender a lidiar con la crítica.
     No tomarse las “cosas” (situaciones) de forma personal.
     Adelantarse a las exigencias del jefe demostrando que se puede con el trabajo.
    En conclusión, Ejercitar un alto grado de resiliencia.






    4. Contestar la Guía de referencia II respecto a factores de riesgo psicosocial para menos de 50 personas, hacer la sumatoria total e identificar el grado de riesgo que tienes (solo el número total y grado de riesgo)
    5. ¿Qué acciones puedes realizar para disminuir o controlar el grado de riesgo psicosocial, a nivel personal?

    CATEGORÍA RESULTADO NIVEL DE RIESGO Y SEMAFORIZACIÓN PLAN DE INTERVENCIONES
    AMBIENTE DE TRABAJO 7.44 BAJO Es necesario la implementación de una cultura de seguridad e higiene en el trabajo y mayor difusión de factores de riesgos físicos en las áreas de trabajo.


    FACTORES PROPIOS DE LA ACTIVIDAD 52.12 ALTO En términos generales en la organización se requiere:
    a) Realizar un análisis de cada categoría y dominio, para que se puedan determinar las acciones de intervención apropiadas, a través de un Programa de intervención, que podrá incluir una evaluación específica.
    b) Implementar una campaña de sensibilización.
    c) Revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial.
    d) Fomentar la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.









    ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO 7.36 MEDIO En lo general, revisión de horarios y cargas de trabajo de cada uno de los puestos de atención a pacientes y procurar evitar llevar trabajo extramuros (home office).


    LIDERAZGO Y RELACIONES EN EL TRABAJO 37.84 MEDIO En algunas áreas y puestos de trabajo de la organización se aprecian conflictos por claridad de indicaciones, habría que realizar búsqueda intencionada de síndromes de agotamiento en el personal y mobbing, etc. Es muy recomendable la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervenciones.




    ENTORNO ORGANIZACIONAL 17.96 MEDIO Se requiere la promoción de un entorno organizacional favorable e implementación de campañas de salario emocional y otros incentivos para los trabajadores de la organización.





    CATEGORÍA RESULTADO NIVEL DE RIESGO Y SEMAFORIZACIÓN
    Calificación final del cuestionario 122.72 ALTO

    ResponderBorrar
  34. 1.- Nombre: Cynthia Everlyn Rodriguez Escobar
    2.- Nombre película: Talentos ocultos
    3.- Factores de riesgo psicosocial detectados:
    *Racismo y clasismo
    *Liderazgo negativo
    *Limitación de superación
    *Sobrecarga de trabajo
    *Imposición cargo
    *Limitación de iniciativa y autonomía
    *Acoso psicológico
    *Intimidación
    *Humillación
    *Desacredito
    *Nulo reconocimiento
    *Interferencia de relación trabajo-familia
    *Devaluación
    *Hostigamiento
    *Comparaciones destructivas
    *Malos tratos

    3.- Propuesta para prevención:

    • Determinar acciones para una comunicación asertiva
    • Promover un entorno organizacional
    • Valorar el cambio de perfiles de ingreso
    • Participación proactiva y actividades grupales
    • Distribución de jornadas laborales
    • Promover la no discriminación y fomentar equidad de genero
    • Establecer lineamientos internos para disminuir Estrés Laboral, Bournout y mobbing
    • Control sobre el trabajo (desarrollo de habilidades y destrezas)
    • Promover la capacitación, talleres, trabajos , dinámicas
    • Promover un reconocimiento al empleado (bonos, paseos, retroactivos por desempeño)
    • Calendarizar (jornadas de trabajo, horarios, vacaciones y días festivos con anticipación)
    • Establecer acciones para apoyo social y liderazgo positivo
    • Implementando instrumentos cuantitativos (cuestionarios), cualitativos (entrevistas) o mixtos para evaluar un entorno organizacional adecuado y el efecto de la salud de los empleados para establecer medidas de control y seguimiento de todos los factores de riesgos psicosociales.
    • Aplicación de la Norma 035-STPS-2018 en nuestras instituciones

    4.- Contestar la guia de referencia II
    Puntuacion final 18
    Riesgo nulo. Ya que el riesgo resulta mínimo no se requiere medidas adicionales. Sin embargo considero que podemos tomar en cuenta dar mantenimiento con talleres, capacitaciones, dinámicas preventivas.

    Agradezco se consideren estas capacitaciones para mejora continua de personas que estamos a cargo de la Seguridad e Higiene de nuestras empresas.

    ResponderBorrar
  35. Vivíana Aída Rivera Rodríguez

    Película: El diablo viste a la moda.
    Identificación de Factores de Riesgo Psicosocial.
    *Falta de control en el Trabajo.
    *Cargas contradictorias e inconsistentes.
    *Cargas Negativas Psicológicas mentales.
    * Ritmo de Trabajo Acelerado.
    *Condiciones peligrosas e inseguras.
    *Capacitación Inexistente.
    * Escasa claridad de funciones.
    * Jornada laboral extensa.
    *Influencia del trabajo fuera del centro laboral.
    *Carga de trabajo.
    *Infiere en su relación trabajo-familia.

    Método de Evaluación y Mejora Para un Entorno laboral favorable
    * Aplicar la NOM 035 a pie de la letra

    Evaluación del cuestionario personal.puntos total = 87
    Nivel Alto.

    ResponderBorrar
  36. Navarro Dávila Leslie Magali
    El diablo viste a la moda
    Factores de riesgo
    Carga de trabajo excesiva
    Discriminación
    Violencia laboral
    Desigualdad
    Liderazgo negativo
    Falta de comunicación
    -prevenir o disminuir factores de riesgo
    Capacitación constante
    No al abuso laboral
    Comunicación asertiva
    Pago de honorarios
    Impartir valores y respetarlos
    Grado de riesgo bajo
    Acciones
    Tener una evaluación constante del personal.

    ResponderBorrar