Hola a todos:
la actividad a realizar es la siguiente, en una hoja registra el tipo de actividad de trabajo que realizas por hora, incluyendo los tiempos de descanso, de un día normal.
Una vez que lo tengas analiza cuánto tiempo utilizas para el trabajo de oficina, trabajo en casa, y el descanso o la familia.
Pide a alguien del género opuesto te ayude con el mismo ejercicio.
Ahora contesta las siguiente preguntas:
1. Nombre completo como aparecerá en tu constancia del curso
2. ¿Qué reflexión haces de los resultados obtenidos de tu ejercicio y la persona que te ayudo?
3. ¿Cuál es tu opinión respecto a la brecha laboral?
4.¿Qué crees que se podría hacer para eliminar esa brecha laboral?
Tiempo de entrega el miércoles 28 de octubre de 2020 a las 11:59.
Gracia por tu participación.
Gumersindo Saucedo Gutiérrez
ResponderBorrar¿Qué reflexión haces de los resultados obtenidos de tu ejercicio y la persona que te ayudo?
Estamos trabajando en casa con "home office" y es más estrés el que estamos experimentando ya que los niños también están en casa tomando clases.
Se han establecido horarios de toma de alimentos, así como de trabajo y existe grandes alteraciones constantemente a lo que definimos como horarios para hacer ciertas actividades. Las actividades están divididas de tal forma que mi esposa revisa temas de hogar (actividades no remuneradas) y yo las de mi trabajo como independiente, en las que se me pagan conforme a proyectos concluidos.
¿Cuál es tu opinión respecto a la brecha laboral? Desafortunadamente si es grande ya que mi esposa no le doy ningún sueldo por su actividad, sin embargo lo que obtengo de ingresos es para toda la familia, incluyendo para mi esposa, hijos y los míos.
¿Qué crees que se podría hacer para eliminar esa brecha laboral? Que mi esposa también tuviera trabajo, pero desgraciadamente por el COVID está desempleada y conoce muy poco de lo que yo hago, por lo que difícilmente me puede ayudar.
Muchas gracias por tu actividad, lo importante es que ya hay una identificación de la situación y que han trabajado en conjunto y que desde casa podemos ir cambiando mediante la educación familiar :)
ResponderBorrar1. Nombre completo como aparecerá en tu constancia del curso
ResponderBorrarCindy Helen Alvarado Peña
2. ¿Qué reflexión haces de los resultados obtenidos de tu ejercicio y la persona que te ayudo?
Se observo que en mi caso destino el 70% de mis actividades al trabajo, el 30% a actividades del hogar. Sin embargo, con el compromiso de terminar el cumplimiento de las actividades asignadas en el trabajo.
en el caso del sexo opuesto, e observa que el 90% de las actividades son destinadas al trabajo. y el 10% se dedica al hogar.
3. ¿Cuál es tu opinión respecto a la brecha laboral?
Considero que las mujeres reciben menos paga, por realizar las misma actividades que los hombres, y que podemos generar el cumplimiento, si la mentalidad cambia.
Las mujeres deben partirse para poder cumplir con todo. casa, trabajo, familia.
4.¿Qué crees que se podría hacer para eliminar esa brecha laboral?
Creo que si las empresas, realizará de evaluaciones periódicas de su personal, de acuerdo a conocimientos, habilidades, aptitudes, y desempeño, se puede corregir. Eliminando prejuicios.
Sin contar si es mujer, hombre, con o sin hijos.
También considero, que en la familia, cada integrante debe cubrir con su rol, para poder cubrir la necesidades de casa, y que las responsabilidades se deben cubrir de manera equitativa.
Hola, buenas noches.
ResponderBorrar1.Eloy Contreras Sánchez
2. ¿Qué reflexión haces de los resultados obtenidos de tu ejercicio y la persona que te ayudo?
La persona que me ayudo fue mi esposa y analizando el ejercicio nos dimos cuenta que pasábamos poco tiempo en familia y que debemos hacer un cambio. Independientemente de quien gane mas dinero.
3. ¿Cuál es tu opinión respecto a la brecha laboral?
Que las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres y que se debe seguir presionando para que así sea.
4.¿Qué crees que se podría hacer para eliminar esa brecha laboral?
Creo que son estereotipos machistas que con el tiempo desaparecerán y lo que haría es seguir apoyando a las mujeres incondicionalmente.
Gracias.
1:Maria Azucena Perez Monroy.
ResponderBorrar2.¿Que reflexión haces de los resultados obtenidos de tu ejercicio?
Definitivamente heredamos nuestro rol y estigma: mujer=ama de casa. Siendo que el 90% de mi tiempo lo absorbe la actividad laborar y un 10% hogar e hijos tristemente. No así el rol del hombre que es estrictamente proveedor con un 90% en lo laboral y de 10 a 20% a socializar.
3.¿Cual es tu opinión respecto a la brecha laboral?
Considero debemos trabajar en conjunto empresas empleados para reeducar a las personas, máxime educar desde el origen, el ceno familiar para desde ahí cambiar conciencias.
4.¿Que crees que se podría hacer para eliminar esa brecha laboral?
Reeducar de abajo hacia arriba, pero también de arriba hacia abajo. Empezando por nosotras con respecto a nuestras capacidades. Y poner suma atención en R.H. ya que ellos no están trabajando en la misma linea para llegar a nuestro cometido.
1. Berenice Aguilar Abundez
ResponderBorrar2. ¿Qué reflexión haces de los resultados obtenidos de tu ejercicio y la persona que te ayudo?
Los resultados obtenidos son algo que ya esperaba, después de hacer la comparación de tiempos y salarios pudimos notar que a pesar de que tenemos los mismo horarios laborales él tiene un mejor salario. Además de que el tiempo de convivencia familiar es reducido ya solo son un par de horas al día y el trabajo absorbe la mayor parte del tiempo.
3. ¿Cuál es tu opinión respecto a la brecha laboral?
Es algo que no debería pasar, ya que tenemos los mismos derechos y obligaciones sin importar el genero y tendríamos que recibir los beneficios según los trabajos que realicemos.
4.¿Qué crees que se podría hacer para eliminar esa brecha laboral?
Tendríamos que concientizar a las personas, para que entiendan que no hay diferencias de genero para los trabajos y que se nos tendría que brindar los beneficios y obligaciones según las capacidades de cada individuo.
Buen día por este medio me permito contestar
ResponderBorrar1. Nombre completo como aparecerá en tu constancia del curso
ANABEL VARGAS DIOSDADO
2. ¿Qué reflexión haces de los resultados obtenidos de tu ejercicio y la persona que te ayudo?
Honestamente que las cosas si están muy lejos de ser "parejas", la cantidad de trabajo por día supera y por mucho de la persona que me ayuda al ejercicio las horas en promedio de descanso entre los dos es muchísima casi 15 horas de descanso o tiempos muertos contra 7 horas de sueño mías y eso que en este dia que se tomaron los tiempos por el ejercicio fue más o menos temprano la hora de sueño, en mi caso ciertamente los ingresos entre las dos personas si son positivos para mi.
3. ¿Cuál es tu opinión respecto a la brecha laboral?
Aun cuando en mi caso particular la brecha laboral con la persona del ejercicio no fue tan dispar, si me ha ocurrido el caso de que por ser mujer si les percepciones de ingresos, descansos y a veces hasta el trato es diferente.
Comentaba yo en el curso que es triste también darse cuenta que quienes propician la diferencia y abren mas y mas la brecha laboral son las mismas mujeres, al tener preferencias por los compañeros varones.
4.¿Qué crees que se podría hacer para eliminar esa brecha laboral?
No es imposible pero sí creo que hace falta mucha información y concientización en hombres y mujeres, la sociedad cambiante y transformadora lo exige y es posible lo vimos en el curso el caso de Ruanda, yo ignoraba los logros históricos que lograron las mujeres hasta convertirse ahora en mayoría en los trabajos y hasta en los órganos de gobierno como los parlamentos es increíble y loable, ojala algun dia la sociedad mexicana sea capaz de lograr ese avance.
Hola
ResponderBorrarMe llamo Nancy Vivas Rivera
2. ¿Qué reflexión haces de los resultados obtenidos de tu ejercicio y la persona que te ayudo? Pues a raíz de la pandemia mis actividades del hogar han aumentado ya que al permanecer más tiempo en casa veo con más claridad algunas necesidades que no tenía, por ejemplo el aseo diario de la casa y que estando dentro de ella me gusta tener más orden, antes si hacia el aseo pero era una vez por semana e iba postergando actividades que no consideraba tan necesarias. Por otro lado las actividades de la oficina se han centrado en tareas concretas que se van cumpliendo conforme la demanda se genera, no creo sentirme estresada ya que he establecido horarios para cumplir con ella y pues creo que tal vez los primeros días del mes es cuando le dedico más tiempo por que se generan las inscripciones a los cursos. Respecto a la vida en pareja la verdad no ha cambiado mucho ya que mi esposo si esta trabajando de forma más regular.
3. ¿Cuál es tu opinión respecto a la brecha laboral? Pues básicamente con mi esposo esta la situación del tipo de contrato que cada uno tiene y pues la brecha significativa es básicamente económica ya que aunque mi horario es más extenso gano menos que el, haciendo básicamente las mismas actividades.
4. ¿Qué crees que se podría hacer para eliminar esa brecha laboral?
Pues creo que dentro de gobierno la unificación de contratos por las mismas actividades serviría, además que los criterios de las personas que ofrecen los puestos deberían ser sensibles a que tanto hombres como mujeres merecen la misma oportunidad de crecimiento laboral sin importar la postura de proveedor o mantenida, como se dice en alguna casos.
1. Nombre completo como aparecerá en tu constancia del curso
ResponderBorrarMaria Fernanda Hernández Larragoiti
2. ¿Qué reflexión haces de los resultados obtenidos de tu ejercicio y la persona que te ayudo?
Que el 80% de mi tiempo lo absorbo en en el hogar, y el 20% en mi trabajo, y sería lo contrario del de mi pareja, el 80% es en su trabajo y el 20% en el hogar, y en su trabajo los ingresos de el son más altos que los mios.
3. ¿Cuál es tu opinión respecto a la brecha laboral? Que no debería ser así ya que mujeres y hombres tenemos los mismos derechos y obligaciones, no por ser mujeres somos menos.
4.¿Qué crees que se podría hacer para eliminar esa brecha laboral? Concientizar e informar a las personas sobre el Dejar que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades en el ámbito laboral y la misma oportunidad de crecimiento laboral, ganado el mismo sueldo entre ambos géneros.
1. Diana Laura Reyes Garcia
ResponderBorrar2. Resultados obtenidos: las actividades que yo realizo en comparación a un equivalente del sexo opuesto laboralmente y económicamente en mi caso son iguales, sin embargo todo cambia al llegar a casa. La comparativa fue con una persona que tiene hijos, al igual que yo. Y el resultado es que la persona encuestada dedica mucho más tiempo al descanso, no siente "obligación" o "deber" de hacer tareas en el hogar y considera que es "ayuda" su participacion en dichas actividades y cuidados de los hijos. A largo plazo esto genera alteración en la productividad, alteración de los patrones del sueño, estres y ansiedad.
3. Mi opinión al respecto es que todo empieza con la educacion que tenemos desde niños. El trabajo debe ser equitativo para ambos sexos sin excusas y no promover estereotipos para que cuando el individuo tenga que integrarse a la vida laboral sepa el trabajo en casa y en el sitio de trabajo debe ser lo mas igualitario.
4. -Promover permisos masculinos para acudir a actividades con hijos (permiso por paternidad con el mismo tiempo que a una mujer, firma de calificaciones, reuniones escolares obligatorias).
-Reparticion de actividades en el hogar para cada individuo de la familia
-Dejar de considerar la crianza y reproducción como una responsabilidad o acto femenino.
-No promover la visión de que la mujer se realiza hasta que es madre. Hay muchas formas de autorreafirmarse.
1.- Sheila Vianney Cruz Garcia
ResponderBorrar2. ¿Qué reflexión haces de los resultados obtenidos de tu ejercicio y la persona que te ayudo?
Es algo que personalmente esperaba, ya que el trabajar desde casa no es tan simple como se escucha, ya que la mayoria de las veces tu trabajo suele ser interrumpido para continuar con las labores del hogar, ya que no puedes olvidar realizar las actividades domesticas como realizar la comida, servir de comer, lavar trastes, realizar tareas con los pequeños, bañarlos, jugar con ellos, entonces al comparar mi día con el de mi compañero me doy cuenta de que mi día tiene mas horas que el de el o al menos en el mismo tiempo yo hago mas actividades que las que el puede hacer, aunque no menosprecio el hecho de que el tiene que salir a trabajar y la importancia de su trabajo, ya que como un equipo el de igual manera realiza actividades domesticas y trabajo cuando es necesario.
3.-¿Cual es tu opinión respecto a la brecha salarial?
Para la época en la que ahora vivimos que se supone ser una época moderna la brecha salarial se me hace una condición muy arraigada y vieja ya que a mi parecer el esfuerzo de todos los seres humanos sin importar nada mas debería ser equitativo y basado en la experiencia y habilidades, no en un genero o en una preferencia.
4-.¿Que crees que se podria hacer para eliminar esa brecha laboral?
Tendríamos que modificar la manera de ver a las personas tendríamos que ser consientes de que todos somos iguales pese a nuestras diferencias nuestro estatus y nuestro genero el salario y las oportunidades de trabajo debe de basarse en nuestros conocimientos, habilidades y experiencia y no solo en una diferencia de genero.
ACTIVIDAD
ResponderBorrarStephanie Cecilia López López
¿Qué reflexión haces de los resultados obtenidos de tu ejercicio y la persona que te ayudó?
Dada la situación de la pandemia y que los trámites se detuvieron, me era imposible tramitar mi cédula profesional, por lo cual actualmente estoy desempleada y es por ello que el 80% de mi tiempo es dedicado a las tareas del hogar, quedándome con un poco de tiempo para dedicarme a buscar un empleo y/o tener entrevistas de trabajo, así como realizar cursos que me ayuden a mantenerme activa.
Sin embargo, en el caso de la persona que me ayudó al ejercicio corre con todos los gastos de la casa, por ahora y le queda muy poco tiempo incluso para su cuidado personal.
¿Cuál es tu opinión respecto a la brecha laboral?
Es sin duda un tema que no se aborda en las clases universitarias, es algo que existe pero, que se pretende sea invisible. Sin duda alguna, éste curso me abrió los ojos en cuanto al panorama laboral que me espera por delante, lo que quiero y no.
¿Qué crees que se podría hacer para eliminar esa brecha laboral?
Considero que si desde niños las mujeres y los hombre fuéramos educados para ser parte esencial de la crianza de nuestros hijos y no solo proveedores, el pedir permisos, faltar, recortar las horas laborales, entre otras cosas, la situación sería muy diferente. Además de que si ese fuera el caso, al conformar el grupo encargado de recursos humanos, serían otro tipo de mentalidades e ideas. Espero que no necesitemos una situación trágica como la de Ruanda.
1. Nombre completo como aparecerá en tu constancia del curso
ResponderBorrarFernando Cardoso Morales
2. ¿Qué reflexión haces de los resultados obtenidos de tu ejercicio y la persona que te ayudo?
Me comparé con una compañera de trabajo que tiene un hijo y esposo, ella realiza más actividades que yo durante el día, incluso se levanta más temprano y se acuesta más tarde. Desde que se levanta tiene que revisar a su hijo, que esté bien, preparar el desayuno, vestirlo, lavar trastes, apurarlo para llevárselo al trabajo para allá hacer la tarea de la escuela y a la vez su trabajo. A medio día tiene que darle de almorzar y/o darle de comer, acudir a juntas, realizar oficios, enviar correos, etc. Además al salir del trabajo tiene que pasar al super, llevar de la mano a su hijo, caminar por la calle con miedo por la inseguridad, etc.
Al llegar a su casa prepara la cena, espera a su marido, lava la ropa, plancha, realiza una limpieza rápida de su casa, revisa su jardín, juega con su hijo, se bañan, etc. Yo solo me arreglo en la mañana, preparo mi desayuno y salgo a trabajar, termino mi trabajo y voy a donde quiera, llego a mi casa y como o ceno dependiendo del horario, veo la tv un rato y despúes salgo con mis amigos, me voy a mi cuarto, me baño y me duermo.
3. ¿Cuál es tu opinión respecto a la brecha laboral?
Las mujeres se enfrentan a mayores retos que los hombres, desde tener que sufrir de acoso, malos tratos, tener mayores preocupaciones en el trabajo (no solo lo laboral, sino el ámbito familiar). Están en el trabajo pero también están al pendiente de los hijos, de la pareja, de los amigos, de su entorno. Las mujeres dan mayor prioridad a ello, lo que dificulta su acceso a continuar sus estudios, buscar un mejor trabajo, etc., buscan algo estable.
4.¿Qué crees que se podría hacer para eliminar esa brecha laboral?
Mayor involucramiento de parte de los hombres en las actividades del hogar, fomentar una cultura de igualdad entre hombres y mujeres como He For She, para concientizar a los hombres para generar un cambio de paradigma y hacerlos ver que pueden ayudar y que no nos hace menos hombres, que no tenemos que sentir vergüenza, que no debemos ser crueles y violentar a las mujeres porque es costumbre.
Todos estos actos deben de ir acompañados del respeto entre mujeres, evitar que entre ellas se ataquen y se denigren.
ACTIVIDAD.
ResponderBorrarItzel Ramírez Villanueva.
2. ¿Qué reflexión haces de los resultados obtenidos de tu ejercicio y la persona que te ayudo?
Actualmente estoy laborando en Home Office, y siendo sincera no es nada de lo que uno se imagina, incluso puede ser más complicado de lo que parece, en mi caso, las actividades incrementaron de golpe, lo que no me permite distraerme mucho de lo que estoy haciendo, incluso le otorgo mi tiempo de comida y alargo mi horario de salida para poder finalizar mis pendientes.
Desde que inicio la pandemia me descansaron 3 días a la semana sin goce de sueldo y me apena decir que incluso en esos días tengo que seguir laborando o respondiendo a los llamados del trabajo, por lo que realmente tengo el tiempo contado para descarar, distraerme o poder mantener una plática con mi familia durante la jornada laboral.
3. ¿Cuál es tu opinión respecto a la brecha laboral?
Me da tristeza saber que todos hablan de que estamos en otros tiempos, pero lamentablemente seguimos trabajando bajo la desigualdad, sin duda debemos de seguir trabajando en conjunto para que esto cambie, seguir hacia adelante y mostrar de lo que las mujeres están hechas, he tenido varias experiencias en trabajos que demuestran esa diferencia con descaro, sin embargo una persona no es valorada por lo que haga, si no por lo que hace.
4. ¿Qué crees que se podría hacer para eliminar esa brecha laboral?
Principalmente cambiar nuestra forma de pensar y actuar, siendo sincera existen dos tipos de mujeres, las que estamos decididas a salir a delante y aquellas que siguen creyendo que el hombre es quien trabaja, debemos comenzar a eliminar los estereotipos y luchar por nuestros derechos de forma razonable.
1. Nombre completo:MIRIAM MENDOZA NAVARRO
ResponderBorrar2. ¿Qué reflexión haces de los resultados obtenidos de tu ejercicio y la persona que te ayudo?
R: Que el tiempo utilizado para el trabajo como en casa es mucho mayor al que utilizo para descansar como el que le dedico a estar con la familia.
3. ¿Cuál es tu opinión respecto a la brecha laboral? Que es muy triste saber que se dice tener establecidas leyes, donde se habla de igualdad de genero ,cuando la realidad que se vive es otra, en los trabajos se viven grandes diferencias entre un hombre y una mujer , en el trato como persona, salario , trabajo designado , y para que ésto cambie se llevará mucho tiempo,principalmente porque falta mucha educación de concientización a nuestros niños de saber valorar, respetar y ayudar a las mujeres y no verlas como la persona quién les hará el trabajo doméstico.
4.¿Qué crees que se podría hacer para eliminar esa brecha laboral?
Establecer políticas de cero tolerancia a la violencia y discriminación hacia las mujeres y que estas sean solicitadas en las inspecciones de la STPS
Educar a nuestros hijos desde ahora en hacer respetar , proteger y ayudar a las mujeres y valorarlas por lo que somos , crearles la cultura.
Ojalá que ahora con las clases en línea donde las mamas ayudan a sus hijos, les dieran clases de igualdad de genero para que se vaya fomentando y quitarles de la mente que los hombres son los únicos que pueden sostener un hogar y que pueden aportar el dinero y que la mujer debe estar en su casa para servirles.
Muchas gracias Gaby por tu atención y que ojalá haya mucho apoyo a las mujeres en los trabajos.
Ahora contesta las siguiente preguntas:
ResponderBorrar1. Nombre completo como aparecerá en tu constancia del curso: Carmen Berenice Landa Martínez
2. ¿Qué reflexión haces de los resultados obtenidos de tu ejercicio y la persona que te ayudo?
Realmente se alcanza a observar aquí la brecha no solo en el ámbito laboral, sino también en el personal. Comparando los tiempos de un padre soltero y una madre soltera como se puede observar en el archivos, podemos observar que aunque ya en esta época existen padres solteros también es una brecha enorme y las mujeres se hacen responsables en un gran % de la educación de los menores. A su vez, para complementar el papá soltero, debido a que no debe solicitar permisos y puede desarrollarse profesionalmente sin obstáculo alguno su salario asciende a 3 veces más por encima de la mujer por las oportunidades que se tienen. Las mujeres en los puestos de trabajo, debido a todas los permisos su sueldo baja por lo mismo.
3. ¿Cuál es tu opinión respecto a la brecha laboral?
Se debe de trabajar de manera integral desde la familia para poder ir disminuyendo esa brecha y alcanzar la igualdad como nos comentaba en la capacitación. Es de suma importancia el papel que la educación juega en esto.
4.¿Qué crees que se podría hacer para eliminar esa brecha laboral?
De principio se debería de contar con programas de capacitación a las mujeres, ya que estas son las principales formadoras de capital humano a futuro (hombres o mujeres) e históricamente ellas mismas son las que educan a los hijos de esa manera, tal que se continúe con esta brecha. Por lo que, es muy importante hacer consciencia y empezar desde el hogar y desde la formación de una familia. Se podrían hacer varias cosas comenzando con involucrar temas de este tipo en el seguro para poder conseguir la incapacidad donde la mujer sea consciente de la gran responsabilidad que conlleva la crianza de un hijo (Sea varón o mujer) para evitar seguir creando seres humanos que no permitan disminuir o eliminar esta brecha.
1. Nombre completo como aparecerá en tu constancia del curso.
ResponderBorrarNassyra María Larragoiti Gutiérrez.
2. ¿Qué reflexión haces de los resultados obtenidos de tu ejercicio y la persona que te ayudo?
Qué en la actualidad muchas personas tenemos el mismo rol en lo personal, familiar, laboral y social, compartimos las mismas actividades a realizar en pareja. En el ámbito laboral es distinto ya que tome la decisión en común acuerdo con mi pareja quedarme en casa con mis hijos y a su vez realizar home office y en salario la mayor remuneración la aporto yo, ambos compartimos actividades del hogar y nos apoyamos en lo laboral, en nuestro caso es compartido el trabajo,
3. ¿Cuál es tu opinión respecto a la brecha laboral?
Desde mi opinión no solo la brecha laboral es por genero, si no también por raza color, religión, cultura, y principalmente por el carácter de la persona etc., y que no nos informamos de los derechos y las obligaciones que tenemos empleados y los empleadores.
4.¿Qué crees que se podría hacer para eliminar esa brecha laboral?
Proponer un Reglamento, Norma o capacitación obligatoria donde indiquen los derechos y las obligaciones de los trabajadores y empleadores y darla a conocer al trabajador antes de ser contratado en STPS obligatoriamente y gestionar de manera comprometida a los empleadores.
1) Nombre completo: Dayamid Martínez Ruiz
ResponderBorrar2) ¿Qué reflexión haces de los resultados obtenidos de tu ejercicio y la persona que te ayudó?
Que el tiempo que yo dedico a las labores de la casa es casi proporcional al que mi esposo dedica a su trabajo. Además, quien atiende a nuestros hijos en cuestiones escolares soy yo, lo cual representa un porcentaje más de tiempo que se ocupa.
3) ¿Cuál es tu opinión respecto a la brecha laboral?
Me parece que va de la mano con la discriminación, ya que los requisitos para postularse para un empleo son muy acotados, lo cual provoca que se vayan reduciendo las oportunidades.
4) ¿Qué crees que se podría hacer para eliminar esa brecha laboral?
Crear conciencia en los líderes empresariales para romper paradigmas y ampliar las oportunidades de empleo, no sólo a las mujeres, sino a los adultos mayores que aún pueden trabajar y a las personas con capacidades diferentes.
Viviana Aída Rivera Rodríguez.
ResponderBorrarEn la actualidad estoy desempleada y el trabajo en casa ocupo 10 horas y 3 horas en mis actividades personales. Mi pareja hombre tiene 6 a 7 horas laborables y 5 a 6 horas de capacitación personal.
La Reflexión de acuerdo al resultado del ejercicio es: por ser varón se le asume la responsabilidad del ingreso familiar con un trabajo de 8 horas promedio con la oportunidad de tener 4 horas extras para capacitarse u ocuparlas como tiempo libre. Ahora yo como mujer visualizó 10 a 11 horas de trabajo en el hogar y con "2 a 3 horas libres". Con menos oportunidad de capacitarme. Hay que de programarse !!!
Mi opinión con respecto a la brecha laboral que existe en México es cultural y psicológica por la educación familiar de los roles de mujeres y hombres totalmente con diferencias marcadas de superación profesional,economíca y de toma de decisiones culturales.
La forma de ir erradicando las brechas laborales es desde las escuelas educando a las niñas y mujeres mexicanas al igual que a los hombres para equilibrar los aspectos psicosociales en la familia y en lo laborar. Reglamentar leyes jurídicas mexicanas y que se aplique al Estado de Derecho.
Horaro Actividad
ResponderBorrar1:00 Dormir
2:00 Dormir
3:00 Dormir
4:00 Dormir
5:00 Dormir
6:00 Dormir
7:00 Prepararme para el trabajo
8:00 Transporte
9:00 Trabajo
10:00 Trabajo
11:00 Trabajo
12:00 Trabajo
13:00 Comida
14:00 Trabajo
15:00 Trabajo
16:00 Trabajo
17:00 Trabajo
18:00 Transporte
19:00 Ejercicio
20:00 Ejercicio
21:00 Ejercicio
22:00 Estudiar
23:00 Leer
24:00 Leer
Otra persona
Horaro Actividad
1:00 Dormir
2:00 Dormir
3:00 Dormir
4:00 Dormir
5:00 Dormir
6:00 Dormir
7:00 Dormir
8:00 Dormir
9:00 Desayuno
10:00 Ejercicio
11:00 Tarea
12:00 Tarea
13:00 Prepararse para la escuela
14:00 Clases
15:00 Clases
16:00 Comida
17:00 Clases
18:00 Clases
19:00 Clases
20:00 Clases
21:00 Clases
22:00 Cenar
23:00 Chatear
24:00 Tarea
1. Nombre: Alonso Ascari Guerrero Escamilla
2. Reflexión de los resultados obtenidos:
Las personas tienen vidas diferentes, de acuerdo a sus intereses, obligaciones, clase social, etc., las personas existen, sienten aspiran o deambulan de acuerdo a su bagaje cultural, el tiempo que tenemos todos es el mismo, sin embargo, cambia en qué utilizamos o no ese tiempo. Es la teoría de la relatividad de Einstein, para unas personas los días pueden ser eternos pero para otras los días parecen desaparecer susurrante debido a lo que hacen o dejan de hacer en sus días, en su vida. Sin embargo, solo se vive una vez y cada día no es un día más sino un día menos, pero hay personas que insisten en desperdiciar sus horas.
3. ¿Cuál es tu opinión respecto a la brecha laboral?
E sin duda un problema social, el cual es capaz de combatirse, sin embargo, como menciona Lenin, se requiere de una sociedad avanzada para que haya igualdad, el problema radica principalmente en que los sueldos tanto de hombres como mujeres del estatus quo no alcanzan para una vida digna, entonces, la primer brecha salarial es la que se da con las personas que en el país concentran la riqueza de más de la mitad de la población, posteriormente, existe una brecha entre hombre y mujeres como reflejo de la brecha ya existente entre clases sociales.
4.¿Qué crees que se podría hacer para eliminar esa brecha laboral?
Es necesario reestructurar el modelo económico, social y educativo, para cambiar totalmente la situación de una brecha salarial existente, pues las soluciones que ocurren en una sola empresa son nada en comparación de todas las demás empresas existentes.