Hola a todos
la actividad a revisar el día de hoy es la siguiente:
Ver alguna de las siguientes películas
* Tierra fría
*Talentos ocultos
*Quiero matar a mi jefe
*El diablo viste a la moda
*Pasante de moda
*Acoso o Acoso sexual (con Demi Moore y Michael Douglas)
lo que tienes que escribir en tu actividad es lo siguiente:
1) escribir su nombre completo
2) escribir los factores de riesgo psicosocial que identificaron en la película
3) escribir que sugieren para eliminar o atenuar los problemas identificados.
4) Una vez que concluyas presiona publicar
saludos
Yesenia Ramírez Galeana.
ResponderBorrarPelícula “El diablo viste a la moda”
Los factores de riesgo psicosocial identificados son: el liderazgo autoritario y negativo (por parte de la directora de la revista, Miranda P., ya que no tomaba en cuenta los comentarios por parte de sus trabajadores, únicamente se realizaba lo que ella decía), alta demanda de trabajo (sus trabajadores estaban expuestos a una carga excesiva de trabajo que sobrepasaban sus capacidades), falta de control y mala distribución de trabajo (no había como tal una delimitación de los trabajos a realizar por área, dado que la directora de la revista podía mandar a hacer cualquier tarea según a ella se le ofreciera), largas jornadas laborales (nadie tenía un horario de salida, únicamente de entrada, incluso tenían que corresponder al llamado de su jefa en madrugadas), interferencia en la relación trabajo – familia (los trabajadores no mantenían un equilibrio trabajo – vida personal, si bien podían tomar un “descanso” este se veía interrumpido por su jefa al tener ella alguna necesidad en el momento), violencia laboral (los empleados sufrían de malos tratos por parte de la directora de la revista e incluso entre ellos había hostigamiento). Expuesto lo anterior, se sugiere el tener una asesoría en materia de – liderazgo- a nivel jefatura a fin de mantener un buen ambiente laboral (directora – empleado, empleado – empleado). Identificar a los trabajadores que por su evaluación clínica hayan sufrido algún tipo de daño psicológico derivado de las actitudes por parte de la dirección o compañeros de trabajo. Establecer los puestos de trabajo y jornada laboral, distribuir la carga de trabajo, mantener un sistema de capacitación y darlo a conocer a nuevos trabajadores.
JOSE LUIS SANCHEZ SOTRES
ResponderBorrarSeleccioné la película TALENTOS OCULTOS,
Claramente pude identificar los siguientes factores de riesgo Psicosocial: Falta de Supervisión del trabajo para darse cuenta oportuna de la necesidad de un baño cerca para la calculista, Falta de Interés por el Trabajador pues al jefe solo le preocupaba la productividad de su empleada, Deterioro en las Relaciones Personales con una cultura muy discriminatoria pues ni siquiera se podía compartir una cafetera, Esto por lo mismo impactaba en una fatiga psíquica y con mucho estrés, aunado a una sobrecarga de trabajo impresionante la cual todos compartían.
Por otra parte se detectan otros factores en la película como falta de oportunidades justas para la Promoción cuando las competencias son mejores, un contexto físico inadecuado al separar por razas, y desde luego hostigamiento psicológico en el trabajo o MOBBING por parte de algunos compañeros que estaban ya celosos por el trabajo.
Y yo que hubiera hecho rían para reducir el factor psicosocial? El episodio del jefe donde quita el letrero del baño es muy bueno pero en realidad es algo muy puntual y aparentemente medio pasajero.
Claro que a toro pasado y en nuestra cultura actual se pueden hacer muchas cosas empezando por un buen diagnóstico situacional, la detección por muestreo de este tipo de contextos. La evaluación y una vez con esto hacer un plan de acción que incluya muchas cosas como la concientización de todo el personal de un ambiente inclusivo y sin discriminación donde a la gente se le valore por el trabajo efectuado y donde todos tienen la misma dignidad. Y con este plan darle seguimiento con medidores y realizar ajustes y mejoras al programa.
De acuerdo a lo observado se requieren descripciones de puestos y una buena asignación de las cargas de trabajo.
MA. DEL CARMEN VARGAS RIVERA
ResponderBorrarPELÍCULA PASANTE DE MODA
Realmente he visto todas las películas enlistadas y analizándolo bien por supuesto que en todas se encuentran factores de riesgo psicosociales.
Pero elegí la película pasante de moda y en esta encontré varios factores:
Si bien quisieron ser una empresa inclusiva al contratar personas de la tercera edad, no todos entendieron el concepto y de esa manera se puede ver la discriminación a personas adultos mayores en un momento de la película.
Considero que la solución a este punto es el involucramiento total del personal que toma las decisiones para este tipo de contrataciones o programas.
Otro factor que se puede ver es la carga de trabajo excesiva en el caso de la asistente, tiene un escritorio lleno de papeles, siempre anda detrás de su jefa para que atienda sus citas, resuelve situaciones imprevistas como por ejemplo el que se va el chofer y tiene solucionar quien hará este trabajo a primeras horas de la mañana. Esta chica no duerme bien, no tiene vida social, esta deprimida, no se siente valorada, pero en algún momento de la película se siente amenazada por el nuevo personal (el adulto mayor a quien le piden le apoye),
Al actor adulto mayor al principio no le tienen bien definido su puesto de trabajo, por lo que a diferencia de la asistente el al principio pasa muchas horas sin trabajo, hasta que se autoemplea en funciones dentro de la misma oficina, hasta que le solicitan apoye a la asistente, después de haber visto su potencial.
La posible solución que yo vería en estos casos es la definición de puestos.
La protagonista tiene cargas excesivas de trabajo y jornadas laborales extremas, lo que provoca conflictos familiares y que la perciban como una persona con falta de liderazgo.
Considero que para este punto podría ser una solución el delegar funciones, aprender a trabajar para vivir y no a vivir para trabajar.
Estos son como los factores mas importantes que consideré de esta película.
DIANA ARIATZI CALIXTO LANDA
ResponderBorrar= El diablo viste a la moda=
Los riegos psicosociales que identifico:
• Discriminación
Basada en la imagen de la vestimenta de las personas, pues denotan que al no vestir con marcas o modas específicas no son personas con una validez o importancia en la compañia.
• Jornadas de Trabajo excesiva
En este denotamos que no se respetan horarios laborales e incluso se rompen momentos o tiempo personales de su personal.
• Abuso de Autoridad
Se nota un abuso de autoridad en todo aspecto pues bajo amenazas se mantiene un control en su personal.
• Problemas psicosociales.
Se dañan las relaciones personales de las personas con una carga excesiva de trabajo, así como afecta horas de sueño, mala alimentación y estres.
• Violencia psicologica
El maltrato hacia el personal se refleja en comentarios, gritos o gestos que reflejan o dan a entender un desvaloramiento del trabajo.
Como podria solicionar los riesgos
• Analisis y evaluaciones para verificar el daño
• Asesoramiento y/o tratamiento de un especialista.
• Evaluación de perfiles a jefes y empleados.
• Plantear jornadas específicas de trabajo.
• Motivar a los empleados
María Dalia Ivette Aldaba Ramírez
ResponderBorrarEl diablo viste a la moda
Se observa jornadas laborales extenuantes: no se respeta horario, es esclava del teléfono, tiene que responder a toda hora no importa el horario, tarde, día y noche.
Medio Ambiente: al no pertenecer al mismo circulo o interés por la moda las compañeras se encargan de hacerle pesada el ingreso a sus actividades
Poca satisfacción en el trabajo desempeñado: al no ser lo que ella busca o poder realizar sus actividades a su modo la jefa le grita e insulta
Actividades no definidas: al no conocer cuales son sus actividades desde que se le contrata, la jefa no invierte tiempo en explicar que es lo que quiere y como lo requiere, espera que las empleadas adivinen lo que quiere o requiere, no contar con una capacitación certera no permite desempeñar las actividades con productividad.
Daño en el circulo familiar: desintegración familiar, pierde su pareja por tratar de dar gusto a su jefa, no tiene tiempo para convivir con sus amistades, aun cuando esta con su padre no disfruta por estar pendiente del teléfono.
No se cuenta con liderazgo por parte de la jefa, ya que no es capaz de escuchar, ella desquita sus frustraciones y problemas de casa con las empleadas menospreciando a los demás como lo hacen con ella.
Daño a la salud: la empleada distraída y temerosa por no cumplir con las necesidades de la jefa la arrollan cuyo accidente le pudo costar la vida.
Depresión y frustración por no poder cumplir con las actividades y expectativas de la jefa, generando poca autoestima.
Liderazgo autoritario: no le importan los sentimientos y no quiere escuchar, todo se hace como ella lo indica a diferencia del diseñador que es un liderazgo mas cálido y que la gente se siente mas tranquilo para pedir consejo.
Para poder mejorar el clima laboral: establecería cargas de trabajo, permitiendo que el personal se organizara para desempeñar sus actividades.
Establecer políticas de conductas para evitar agresiones entre compañeras, evitando las burlas y acoso.
Curso de liderazgo efectivo: que el personal se sienta con mas confianza para dar sus opciones que pueden agilizar el trabajo
CARLOS MARCELO CERDE HERRERA
ResponderBorrarTALENTOS OCULTOS
En el trayecto de la película el principal riegos psicosocial es la discriminación que existía hacia las personas afroamericanas, esto afectado directamente las emociones de dichas personas generando estrés, dificultades de adaptación y un correcto desarrollo social dentro del área laboral.
De igual manera la falta de definición en las funciones de los empleados, pues con esto los hacen sentir como personas desechables o con poca importancia dentro de la organización.
Otro factor importante es la violencia psicológica que se ejerce, mediante humillaciones, des calificaciones así como ofensas directas, dicho hostigamiento se refleja en el desanimo de las personas, generando falta de creencia en sí mismo.
Otro factor es la carga de trabajo pues no hay una distribución adecuada así como una mala valoración del trabajo realizado, pues después de una jornada laboral exhaustiva el trabajo no valía nada y nuevamente se tenia que empezar.
Considero que para la solución de dichos riesgos se debe aplicar una organización del trabajo y una correcta definición de funciones pues en base a esto se podrá tener un mejor control y aprovechamiento laboral.
De igual manera aplicar un correcto tipo de mando que pueda tener una comunicación efectiva y así generar un equipo de trabajo de alto rendimiento que pueda cumplir con las necesidades laborales dentro del área u organización.
La capacitación y la motivación son puntos primordiales para mantener un buen ambiente de trabajo pues reflejas la importancia que tienen los colaboradores dentro de la organización y así podrán generar mejores resultas y alta productividad.
En general me gusto mucho la película pues nos deja como punto primordial la importancia y el valor que tenemos los seres humanos tanto personal como profesional, sin importar diferencias sociales.
Anakarem Castillo Hernández
ResponderBorrarPasante de modas
Factores de riesgo identificados:
1. Alta demanda en el trabajo (carga mental, alta responsabilidad)
2. Falta de Control (limitada o nula posibilidad de desarrollo)
3. Doble presencia
4. Mala organización
Sugerencia para eliminar los problemas identificados
1. Establecer un catalogo de puestos y definir las funciones que realizarán cada colaborador, para evitar doble trabajo y un deslinde de responsabilidades.
2. Revisar el perfil de cada empleado para no desaprovechar las habilidades de cada uno y poder asignar tareas respecto a su pericia.
3. Evitar las jornadas excesivas de trabajo.
4. Crear una retroalimentación con los colaboradores que permita que alcance sus logros y que potencialicen sus talentos.
MARGARITA ROMAN ZAPATA 12 DE AGOSTO 2020 18:15
ResponderBorrarIdentificación de riesgos psicosociales en la película Pasante de Modas:
1. Falta de comunicación efectiva
2. Rechazo de parte de los mandos gerenciales a personas de la 3ª. edad retiradas o jubiladas, estigmatizando su edad y por lo tanto relegando actividades que otros no querían realizar, al momento de que solo le asignaron tareas básicas, sin considerar su experiencia profesional y sus conocimientos adquiridos a lo largo de su trayectoria profesional.
3. El hecho de que la Directora es adicta al trabajo no encontró un equilibrio entre el trabajo y su vida personal, esto le trajo como consecuencia vivir la infidelidad de su esposo que la llevo a vivir una depresión
Solución:
1. Adoptar una cultura organizacional de inclusión laboral con personas de la 3era edad para aprender de su experiencia y conocimientos
2. Elaborar descripciones de puesto que contengan objetivos claros y tareas equitativas
3. Promocionar a través de capacitación cultura de liderazgo para que los mandos altos deleguen actividades.
4. Fomentar y difundir actividades de integración familiar
1.- Nombre: Marwa Aranda Palacios
ResponderBorrar2.- Factores de riesgo psicosocial identificados en la película "Talentos Ocultos":
a)Liderazgo autoritario. - por parte de su superior jerárquico, además de subestimarla por su condición de mujer, dudar de que tenía conocimientos en geometría analítica y más aún hablara el idioma, además de tratarla de un espía ruso por su alto conocimiento cuestionándola duramente diciéndole: …¿Quién pone las reglas? “Aventarle los libros y decir: “…tienes trabajo que hacer”
b)Alta demanda de trabajo. - cuando a Katherine Johnson le incrementan la cantidad de trabajo en un tiempo limitado para su entrega, haciéndola dudar de sus capacidades y poniéndole muchas trabas, incluso el acceso a baños diferentes, por el simple hecho de ser de color.
c)Doble presencia. – Katherine era viuda, tenía a su cargo 3 hijas y su desempeño en la Nasa requería de mucho tiempo. Con esto vemos que independientemente de su trabajo, tenía que seguir responsabilizándose mayoritariamente de gran parte del trabajo doméstico y familiar y gestionar sus responsabilidades domésticas.
3) Sugerencia: Lo más complicado de una empresa es el recurso humano, tener a la persona correcta en el puesto correcto es grandioso y para ello es necesario si o si definir los alcances de las funciones a desempeñar en el puesto requerido. Es necesario realizar un rastreo previo y una evaluación que apunte directamente al origen de los problemas que se van presentando, ¿cómo? A través de una comunicación efectiva entre los empleadores y trabajadores para poder subsanar deficiencias y evitar que los problemas aumenten de manera considerable y sin duda ser positivos y pro positivos en soluciones.
1) Susana Méndez Caballero
ResponderBorrar2) Película: Pasante de moda
3) y 4)
Factor de riesgo psicosocial identificado Alternativas de solución
Carga de trabajo o alta demanda de trabajo Establecer un catálogo de puestos que permita delimitar las actividades específicas de cada categoría para tener una funcional distribución y asignación de labores y en su caso que contemple la integración de nuevos colaboradores.
No hay condiciones de trabajo favorables Designar los espacios de trabajo de acuerdo con las actividades del puesto, dado que no ocupa el mismo espacio una persona de call center que una asistente de dirección.
Jornada de trabajo excesiva Implementar una política que obligue a todos los niveles a respetar las jornadas de trabajo establecidas y los tiempos de descanso.
Interferencia en la relación trabajo familia Elaborar planes de trabajo funcionales a la organización que impidan el trabajo en casa fuera de la jornada laboral.
Liderazgo negativo Implementar reconocimientos por área de trabajo que motive tanto a niveles de mando como operativos e inculque el sentido de pertenencia.
Falta de control Implementar Manuales de organización o procedimientos que definan las responsabilidades del área o puesto esto es que faciliten la toma de decisiones.
Juan Antonio Gonzalez Cruz
ResponderBorrarPelícula: El Diablo Viste a la Moda
Los factores de riesgo psicosociales que identificaron en la película son:
1. Mala distribución de cargas de trabajo ya que el personal de Miranda P. tenia mucho trabajo y mal distribuido entre si.
2. Jornadas de trabajo muy largas para la asistente de Miranda P.
3. Al inicio se manifiesta el acoso laboral por parte de los mismos compañeros de trabajo y de Miranda P.
5. El liderazgo negativo que se tiene con Miranda P. para con su equipo de trabajo.
6.La mala definición de Funciones que tenia la asistente ya que realizaba trabajos ajenos a su opuesto de trabajo.
7. La mala autonomía para el equipo de trabajo ya que no tenían capacidad de decidir y solo Miranda P. decía lo que se tenia que hacer y se hacia de inmediato.
8. La mala organización del trabajo que se presenta para las asistentes de Miranda P.
8. pero también hay factores Psicosociales Positivos ya que al sentirse presionada Andrea la asistente de Miranda P. logra realizar sus metas, obteniendo experiencia profesional y habilidades extra que le ayudaron a complementar su perfil.
los Factores Psicosociales presentados en esta película se pueden resolver teniendo en primera instancia:
1. Definición de actividades y responsabilidades para cada puesto de trabajo.
2. Respeto a los horarios de trabajo de los empleados y directivos.
3. Cursos de liderazgo positivo para los altos mandos.
4. Realizar y dar a conocer políticas de No acoso laboral dentro de la organización.
5. Realizar planes de trabajo estratégicos para las cargas de trabajo.
6. Generar y dar a conocer políticas de buen ambiente laboral en donde se puedan tomar las opiniones del equipo de trabajo.
Con lo anterior también se resolverían problemas problemas personales y de familia que presenta la asistente de Miranda P. que podrían llevarla a depresión y posiblemente hasta el suicidio.
Saludos.
MARTINEZ ROMERO ARTURO.
ResponderBorrarPelícula "Pasante de modas"
Factores de riesgos psicosocial identificados:
1.-Rechazo de directivos a personas de la 3ra edad, ya que no consideraban su experiencia y conocimientos con los cuales podrían contar.
2.-Carga excesiva de trabajo ya que vivía en todo momento con su celular al salir de la oficina, no llegaba a tomar un ligero descanso en sus trayectos u hogar y otro punto más la presión del tiempo al no poder entregar sus productos a tiempo.
3.-Tareas o trabajos desagradables que tuvo que realizar la persona de la 3ra edad, ya que nadie tenia la iniciativa por recoger el desorden en un escritorio.
4.-Malas relaciones personales, ya que la carga excesiva de trabajo llevo arruinar su relación.
Sugerencias.
1.-Definir las funciones que realizara el trabajador y tener una mejor cultura para aprender de las experiencias y conocimientos de las personas mayores.
2.-Tomar un tiempo o un respiro para organizar tus ideas, dormir las horas necesarias para descansar, como la yoga es un buen método de relajación.
3.-Trabajando todos juntos podemos realizar las tareas o trabajos que pueden llegar a ser más desagradables y no dejando todo a uno sólo.
4.-Tener una mejor comunicación para llegar a ciertos acuerdos y arreglar nuestros asuntos personales.
Thalía Romero Reyes
ResponderBorrarEl Diablo Viste a la Moda
Identifiqué muchos factores psicosociales por ejemplo mala comunicación y especificaciones sobre las tareas encomendada, lo que trae Mala o falta de planeación de perfiles de puesto, esto desencadena alta demanda de trabajo y extenuante jornadas laborales, además liderazgo autoritario.
Para disminuir esto, sería necesario primero trabajar la importancia de la comunicación y el respeto hacia los demás, lo que ayudaría a delimitar las actividades laborales, especificar al menos lo que se espera de cada puesto de trabajo, y así disminuirían las jornadas laborales.
Es una cadena de reacciones, si algo se inicia mal, se sigue estropeado las demás actividades.
Nombre: Montserrat Ortiz Enríquez
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda
FACTORES PSICOSOCIALES
1.Sobrecargo de trabajo: no tiene ni horario de salida ni de entrada
2.Realiza actividades personales de la jefa
3.Muestra estrés: al tener exceso de trabajo, muestra escenas en donde comienza con dermatitis al estarse rascando continuamente las manos
SOLUCIONES PARA ELIMINAR ESTOS FACTORES PSICOSOCIALES:
1.-Realizar una inducción en cuanto entre el personal indicándole las políticas de la empresa, asi como respetar los horarios de entra y salida laborales y de comida.
2.-Elaborar los perfiles de puesto con el fin de indicar las actividades a realizar en su puesto. Asi como poner limites en responsabilidades y actitudes del personal.
3.-Realizar actividades entre labores para bajar el estrés, asi como también la convivencia del personal y crear un desarrollo de trabajo en equipo y compañerismo
Lisbeth Marlen Fuentes Orellana
ResponderBorrar“Pasante de moda”
Discriminación.- Ben (adulto mayor) desde que llego a trabajar sufrió la discriminación por parte de la dueña o jefa (Jules), así mismo los demás empleados dudaron de su capacidad de realizar el trabajo y los primeros días solo estaba sentado frente a su silla esperando un correo para poder realizar alguna actividad determinada.
Sugerencia: Si la empresa será incluyente con adultos mayores lo adecuado sería permitir que las personas contratadas demuestren la capacidad que se tiene para desarrollar las actividades designadas y así poder seguir con el convenio de trabajo con las personas contratadas.
Jornadas laborales excesivas, trabajo excesivo, capacidad del trabajador, depresión.- Becky (coordinadora de Jules) excede su tiempo de trabajo, la rebasan las actividades que tiene que hacer y se denota en las carpetas y papeles acumulados en su escritorio y esto la lleva a tener arranques de depresión en un momento dado de la película.
Sugerencia: Como dueña debería de haber repartición de trabajo equitativo, concientizar al personal para que desempeñe el trabajo en horario laboral y que se tenga la confianza de que se pueda expresar si puede realizar todas las actividades o necesita ayuda extra con algo, así mismo ser observador con el personal a cargo para prevenir alteraciones emocionales que puedan afectar en el trabajo, también se podría tener palabras de agradecimiento y si se puede incentivos para los trabajos bien realizados.
Definición de funciones, control, capacitación, autonomía.- Jules siendo la creadora de la empresa la comienza a rebasar el éxito de la misma y es quien absorbe todo el trabajo que se realiza y no delega funciones a alguien más, se lleva el trabajo a su casa y su tiempo laboral es excesivo, no tiene la capacitación o experiencia necesaria para poder dirigir una empresa tan grande y esto la afecta en personalmente y con su familia ya que no dedica tiempo necesario.
Sugerencia: Se debe tener la capacitación correspondiente para cada área de trabajo y función a realizar, así como saber delegar las actividades, también aprender a distribuir el tiempo del trabajo y el que se dedica a la familia y como persona.
Condiciones personales: Matt (esposo de Jules) deja su trabajo para apoyar a su esposa y cuidar de su hija, llega el tiempo en que se siente mal ya que no pudo desarrollarse laboralmente, por el éxito de su esposa el sacrifica parte de su vida personal y comete errores.
Sugerencia: Se debe entender que necesitamos trabajo para poder vivir, pero siempre sabiendo separarlo de la vida personal y familiar para poder tener un equilibrio entre trabajo-vida.
Fueron algunos factores relevantes que pude detectar, buena noche pasen todos.
1) Georgina Itzel Pérez Montoya
ResponderBorrar2) Factores de riesgo psicosocial que identifique en la película “Pasante de Moda”.
-Liderazgo autoritario
Sobre este punto se pueden tomar en consideración varios factores, debido a que si bien es cierto la protagonista de la película “Jules” tiene liderazgo por su dedicación, conocimiento del negocio, es necesario aclarar que carece de ciertos aspectos que también son importantes para ser un buen líder como son: delegar funciones, falta de reconocimiento a su personal, creer en su personal, exceso de control, miedo al cambio, planificación de tiempo, así como definir o planificar los perfiles de su personal y así como establecer un modelo de negocio apropiado para poder dejar la empresa en manos de un director.
Responsabilidades que un buen líder debe conocer, guiar y observar desde dos perspectivas “con los empleados” y como se conoce como ver a través del “balcón”.
Hablando de igual manera sobre liderazgo, se ve claramente el liderazgo de Ben que, aunque no es un líder de cargo si lo es nato.
-Falta de control
Jules es una persona ordenada y disciplinada, perfeccionista que llega al exceso de control en la empresa, llegando al punto de hacer las actividades ella misma para que salgan bien.
De igual manera la falta de confianza a los empleados se ve reflejado en este punto, de manera que todas las actividades importantes o relevantes en la empresa están únicamente en sus manos.
-Alta demanda de trabajo
Este riesgo se ve claramente en Jules y en su asistente; trayendo como consecuencia un desequilibrio importante en su vida personal en todos los aspectos, llegando así al punto que recae en problemas de sueño, relaciones interpersonales y amorosas.
Al no tener un perfil de cada puesto, en este caso Ben se queda solamente para quedar bien con la jefa no porque tenga actividades productivas a realizar.
-Doble presencia
Jules sufre de doble presencia al trabajar y llegar a casa a cumplir con ciertas actividades en el hogar, no logrando hacer ni una ni otra al 100% de sus capacidades. Combinando problemas personales con los laborares.
-Mala organización en el trabajo
Se da cuando todos botaban en el escritorio las cosas que ya no les servían o cuando tenían que recurrir a la jefa para la plaga en la fábrica, no contando con políticas de emergencia o personal que recurriera a esos casos.
-Insatisfacción en el trabajo
Si bien es cierto que todos se sentían felices de la empresa no de su jefa, la manera de manejar el estrés con masajes, ropa que les hiciera sentir cómodos, etc. Algunos de los trabajadores se sentían temerosos con Jules, no podía nadie llevarle la contraria y el tiempo con el que los recibía era limitado, prácticamente tenían minutos para hablar con ella.
3) Sugerencias para eliminar o atenuar los problemas identificados.
Se debe realizar un modelo de negocio eficaz, se deben tener en claro unas políticas para que cada quien sepa atacar las eventualidades, se debe realizar un perfil detallado de los puestos para evitar el exceso y carga de trabajo y propiciar la distribución del trabajo.
Es necesario fortalecer el tema del liderazgo y dar la oportunidad de surgir nuevos líderes y fortalecer el crecimiento del personal.
1) Isaac Cruz Miranda
ResponderBorrar2) PeliculaoPelícula observada: Talentos Ocultos. Los factores de riesgo psicosocial que identificaron en la película son todos los conocidos, pero vamos a destacar los más importantes.
Violencia Laboral
Estrés Laboral
Acoso Laboral
Inseguridad contractual
Conflicto trabajo familia
Todo ello se da en el contexto del razismo que se vivía en los años 60s. Y la falta de protección legal para los afroamericanos, y doble por ser mujer.
3) Para eliminar las principales causas de la mala convivencia humana, está en modificar la mente y corazón del ser humano, dado que se es razista clasista principalmente, se le carga la mano al pobre económicamente, al que no es blanco, al que no pertenece al status, al feo, al que profesa otro credo, o necesariamente por ser mujer o con otros gustos sexuales, el problema va más alla, y se haya en la falta de amor al prójimo.
GILBERTO CASTELLANOS DE LA ROSA
ResponderBorrar"EL DIABLO VISTE A LA MODA"
* Existe un estrés y presión laboral constante por parte de Miranda para que sus empleados acaten sus exigencias de acuerdo a sus necesidades, exigiendo además trabajo fuera de una jornada laboral lo que ocasiona también un conflicto a Andy trabajo-familia por llevar un ritmo tan exagerado de trabajo y darle muchas responsabilidades, con todo esto Andy tiene una carga mental que en cierto momento la lleva a la desmotivación al tener tanto trabajo y poco tiempo para si misma y para su relación, esto a su vez la lleva en momentos a la depresión.
Este estrés prolongado suponiendo que fuera un hecho real puede llevar a la persona a tener problemas en su salud como Dolores de Cabeza, Fatiga e incluso hasta enfermedades vasculares y por consiguiente también puede llevarla a tener padecimientos como ya había mencionado Estrés, ansiedades, depresión, Fatiga Crónica y alteraciones del sueño.
Posibles cambios:
* Es importante una mejor distribución del trabajo.
* Se deben respetar la jornada laboral
* Capacitación de acuerdo al perfil del empleo.
* Estilo de mandos de acordes a una capacitación de liderazgo.
* Apoyo Psicológico para valorar los posibles traumas adquiridos.
REPORTE DE LA PELICULA “EL DIABLO VISTE A LA MODA”
ResponderBorrarJOSÉ LUIS ROSAS GARCÍA
En la película yo pude identificar distintos Factores de riesgo psicosocial, como fue la carga de trabajo excesiva que les ponía Miranda (jefa) como prueba para que les hiciera caso y bien así buscar subir de puesto, de igual manera se observa una interferencia de vida-trabajo, esto debido a que tenían que estar disponibles para cuando Miranda las necesitara, eso incluía que dejara actividades con su familia y/o amigos para atenderla a ella, debido a esto se observan jornadas laborales superiores a las establecidas como bien lo mencionamos cuando Miranda les pedía algo ellas tenían que atenderlo pasara lo que pasara, también se puede identificar relaciones negativas en el trabajo ya que se hace pesado debido al liderazgo que lleva la jefa y la forma de trato dentro del mismo por todo el personal, de igual manera se aprecia mobbing, el cual presenta Andrea por su forma de vestir la cual no le parece a Miranda, ya que para ella es importante la moda y estar bien presentable. Es importante resaltar que Andy entra en un estrés por el exceso de trabajo
Sugerencias para reducir esos riesgos que identificaste.
Es importante que se establezcan horarios de jornada laboral para no tener un exceso de trabajo. Así mismo se sugiere tratar de establecer actividades por día y sensibilizar al personal con temas de Mobbing, es importante como bien lo vimos realizar algún cuestionario para determinar si tenemos riesgo elevado de estrés, de igual manera seria necesario reconocer los logros que se realizan ya que estos mismo después se vuelven motivaciones para el personal.
Carolina Martínez Rojas
ResponderBorrar"PASANTE DE MODA"
En un principio se detona factor muy importante que es la discriminación por parte de Jules, ya que dudo al ver que los nuevos pasantes eran personas de edad mayor a diferencia del modelo de pasantes que se acostumbra a reclutar (personas jóvenes y recién egresadas).
En este caso se decidió reclutar personas de mayor edad ya que tenían la percepción de que ell@s podrían aportar a la empresa mucho más conocimiento, ya que por el hecho de que son personas cuentan con amplia experiencia y conocimientos.
Ben cuenta ampliamente con el perfil que la empresa buscaba, ya que es una persona que cuenta con una amplia experiencia en cuestión empresarial pero con un enfoque más clásico y no tan moderno ya que el no tenía conocimiento de utilizar dispositivos electrónicos para realizar sus labores.
Por otra parte Ben demostró ser una persona útil y dedicada a su trabajo y responsabilidades aún siendo el caso que no se le tomaba en cuenta.
Por otro lado Jules es una persona demasiado dedicada a su trabajo, con un alto nivel de responsabilidad y perfeccionismo, motivo por cual duda de la capacidad de sus empleados.
Sugerencia:
-Se deben de realizar cambios en cuanto a la organizacion del equipo laboral como repartir tareas entre las áreas y evitar el exceso de trabajo para el personal a cargo
- Hacer reconocimiento de las capacidades del personal, para crear un ambiente laboral más favorable y productivo
- Tomar en cuenta el bienestar y salud de los empleados
-Hacer un reconocimiento y presentación del personal de la empresa.
Buena noche:
ResponderBorrarEscribe Evelyn Janet Villa Raya y la película de la cual daré mi reporte será la de "Pasante de moda".
Considero que, los factores psicosociales identificados en esta trama son los siguientes:
°Liderazgo Autoritario: En este sentido se le exigía demasiado al personal, sin brindar algún reconocimiento y no necesariamente material, con un afectivo bastaba. Sería importante que se deleguen tareas o bien, que se tome un papel de liderazgo democrático, de esta forma tendrá una participación activa de cada uno de sus empleados.
°Alta demanda de trabajo: A consecuencia de no ser un buen líder, Jules tenía una gran carga de trabajo así como algunos de sus colaboradores y algunos otros debían buscar que hacer. De la misma forma, podría disminuir si se delegan actividades y se organizan en tiempos.
°Doble presencia: En este punto, no percibí que trasladara el papel de madre a la oficina; sino más bien, al llegar a casa continuaba con el mismo papel y misma actitud de líder autoritario, con la misma carga de trabajo. Se continúa con organización de tiempos y establecer prioridades fuera del horario y tema laboral.
°Insatisfacción en el trabajo: Un crecimiento acelerado con una mala organización administrativa, puede llevar al fracaso, pues el objetivo de Jules era producir y vender más y más, nunca estaba satisfecha. Es importante tomar en cuenta la participación de Ben, pues fungió como guía durante este proceso y hay que considerar que todo trabajo se necesita de una persona que te guíe y oriente.
Son algunos de los factores que logre identificar, esperando poder complementarlos con la participación de cada uno de mis compañeros.
Óscar Iván Martínez León.
ResponderBorrarPelícula: PASANTE DE MODA.
RIESGOS PSICOSOCIALES IDENTIFICADOS:
. Falta de planeación.
. Falta de organización.
. Exceso de trabajo para algunos colaboradores.
. Discriminación en distintos grupos sociales de trabajo.
. Inestabilidad emocional.
. Acoso sexual.
. Predisposición a los hechos.
SOLUCIONES:
. Definir un proceso administrativo, claro y efectivo.
. Delegación de funciones.
. Mejorar la comunicación en todos los niveles, puestos y áreas de la empresa.
. Dinámicas de inclusión entre todos los trabajadores. Haciendo una reunión de 10 min. Aproximadamente al día, para compartir lofros, metas y oportunidades
. Reforzar la cultura de respeto entre todos los trabajadores.
Berenice Torres Martínez
ResponderBorrarPelícula: El Diablo Viste a la Moda
Los riesgos psicosociales que observe fueron los siguientes, mismos que se detallan a continuación:
1. Dentro del panorama laboral se puede observar claramente que la Jefa (Miranda), es una persona que no distribuye equitativamente las cargas de trabajo y pone a competir a sus empleados a cargo, situación que pasa de lo laboral a lo personal.
2. Las Jornadas Laborales, son extensas y sin horario fijo, ya que se deben realizar actividades cuando la Jefa lo requiere incluyendo aspectos personales (como traer su café, colgar su saco y bolsa, etc.)
3. En las diferentes áreas que componen la empresa, el ambiente laboral no es agradable, debido a que se dan preferencias conforme a tu trabajo o resultados que des, pero sin nunca reconocer el esfuerzo hecho por los empleados.
4. Las personas contratadas deben cumplir con ciertos estándares de moda para ser aceptados en ese ámbito, claramente se puede observar que la Jefa es superficial, situación que lleva a Andrea a cambiar su aspecto físico.
5. La jefa (Miranda) tiene un estilo de liderazgo exigente donde no acepta críticas y no se cuestionan sus decisiones, demostrando siempre superioridad.
6. No hay definición de funciones claras, ya que las responsabilidades y la carga de trabajo van cambiando acorde a las decisiones de la Jefa.
7. Dentro de la trama de la película en ningún momento se observa que (Andrea) reciba una capacitación adecuada, acorde al puesto para el cual fue contratada y ni de sus actividades a realizar.
8. El personaje principal (Andrea), llega a sentirse desesperada y frustrada al no saber que hacer: “si cumplir con su trabajo para complacer a su Jefa (Miranda) o atender su vida personal”, ya que claramente se ve que no puede ejercer su vida personal y laboral al mismo tiempo, debido a la presión que le ejerce su Jefa (Miranda).
9. El personaje de Emily compañera de Andrea al verse desplazada por esta, su salud y calidad de vida comienzan a verse mermadas.
A continuación, se describen las sugerencias para eliminar o atenuar los problemas identificados:
- Definir perfiles para cubrir las vacantes.
- Establecer tiempos de entrega de las actividades a realizar y verificar que se cumplan adecuadamente.
- Promover la motivación y el reconocimiento a los trabajadores por su desempeño.
- Que se establezcan horarios fijos de las jornadas laborales y horarios de comida.
- Que las cargas de trabajo se distribuyan equitativamente entre las personas que componen el área, trabajo en equipo.
- Una vez contratado, que la empresa te brinde una capacitación sobre las actividades a realizar acorde a tu puesto asignado
- Que la empresa sea capaz de identificar los riesgos que conllevan los puestos de trabajo y adoptar medidas preventivas para mitigarlos.
Uri Hernández García. PASANTE DE MODA
ResponderBorrarLa película presenta una empresa de venta de ropa en línea "about the fit" en dónde se presentan varios problemas psicosociales que son los siguientes:
Físicos
-Problemas de alimentación por no tener una vida saludable. Que es el caso de Jules al no tener un horario para comer a sus horas.
-Problemas físicos por el espacio de trabajo. Los trabajadores con problemas o molestias en el cuerpo se dirigían con la masajista.
-Cansancio por largas jornadas laborales. Jules al ser la dueña de la organización se quedaba después del horario laboral.
Mental
-No se cuenta con un personal calificado para problemas psicológicos. Solo esta una masajista que alivia los problemas físicos, pero no los psicológicos o emocionales.
-Personal con ansiedad debido al ambiente laboral. La secretaria de Jules siempre esta con varas responsabilidades y actividades para manejar.
-Problemas entre los trabajadores. Había relaciones amorosas entre el personal que llevaba a problemas de comunicación dentro de la empresa.
Emocional
-No hay un reconocimiento al esfuerzo y desempeño laboral. La secretaria se siente frustrada a no ser reconocida por su trabajo.
-No hay una vida social estable. Los problemas de su vida personal los descargaban en el trabajo.
-Problemas de relaciones y familiares. Jules no tiene buena comunicación con su familia y llevándolo al trabajo, ocasionándole problemas donde sus trabajadores la tienen que ayudar a resolver sus problemas.
Soluciones
-Contar con un área donde el trabajador sea canalizado con especialista en problemas psicosociales.
-Evitar el exceso de trabajo a un apersona y repartirlo con entre varios trabajadores.
-Tener horarios laborales definidos.
-Tener mejores perfiles de puestos para tener personal mayormente calificado y con experiencia en el puesto.
-Establecer una misión visión y valores de la empresa para poder tener un orden dentro de la organización.
Vallejo León Misael Alberto
ResponderBorrar"El diablo viste a la moda"
✓Cargas de trabajo: la carga de actividades eran un exceso para la asistente.
✓Falta de control sobre el trabajo: a pesar de que Andes cumplía con sus actividades había veces que todo se le juntaba y ya no podía más.
✓Exceso en las jornadas de trabajo: no había ni un pequeño espacio para poder comer y la asistente siempre salía muy tarde del trabajo.
✓Interferencia en la relación trabajo-familia: en repetidas ocasiones Andrea tenía que dejar a sus amigas y a su padre para atender las necesidades de su jefe.
Solución:
Se debería de realizar la evaluación del entorno organizacional favorable de acuerdo a los siguientes puntos:
•El sentido de pertenencia de los trabajadores a la empresa;
•La formación para la adecuada realización de las tareas encomendadas;
•La definición precisa de responsabilidades para los trabajadores;
•La participación proactiva y comunicación entre el patrón, sus representantes y los trabajadores;
•La distribución adecuada de cargas de trabajo, con jornadas laborales regulares, y
•La evaluación y el reconocimiento del desempeño
Ana Lourdes Franco Bello
ResponderBorrarEL DIABLO SE VISTE A LA MODA
1 FACTORES PSICOSOCIALES
- Estrés primero por no conseguir trabajo
- Una vez teniendo trabajo empieza la sobrecarga de trabajo
- Ostigamiento laboral por parte de la jefa
- Genera estrés por liderazgo coercitivo de la jefa
- Fatiga laboral por cubrir horas extras
- Comienza a tener trastornos orgánicos de sueño vigilia
- Datos clínicos como dermatitis y dolor de cabeza
- Mala distribución del trabajo
- No hay equilibrio trabajo - casa
SOLUCIONES
Capacitación de liderazgo al jefe
Distribución del trabajo
Horarios efectivos de trabajo
Un psicólogo en empresa
Programa de prevención del estrés
Encuesta clima laboral
JEIMI NICOLETT HERRERA ALARCON
ResponderBorrarPASANTE DE MODAS.
En la película uno de los principales riesgos psicosociales es: El alto nivel de estrés que manejaba la protagonista, el cual contagiaba a los más cercanos a ella.
Otro rasgo que fue muy notorio fue la indiferencia que existía al principio cuando Ben comenzó a trabajar ya que no lo tomaban en cuenta para nada por parte de la dirección. Al inicio no reconocía muy bien los aportes del personal hacia su empresa y lo que hacían, ni quienes eran.
Sabemos que no todo mundo tiene el privilegio de trabajar con sus modelos a seguir, pero si tienes la oportunidad, aprovéchala. Conocerás sus secretos y podrás saber cómo es que llegó a ser como es. Confía en tu instinto: No siempre es bueno dejarse presionar por los que otros creen que es mejor para tu vida laboral.
Considero que para la solución de estos riesgos es importante conocer nuestras debilidades y luchar contra nuestros miedos para superarlos.
La comunicación también hace parte de la personalidad de las organizaciones, y tiene funciones de control, motivación, expresión emocional e información.
Tanto si eres jefe como si eres empleado, conocer a tus compañeros es vital, pues siempre llegará el momento en que necesitarás de ellos. Así que confía y conoce a tu equipo.
No dejar que el trabajo nos absorba. Puede que a veces sea difícil recordar que debes comer o darte el tiempo de sueño necesario, pero es lo mejor que puedes hacer para mantenerte funcional
Trabajar demasiado puede ser y será extremadamente agotador, así que toma un descanso y relájate cuando haga falta. Ve al cine, de compras, pasea por el parque o pasa tiempo con tu familia.
Toma tiempo libre para apreciar las cosas pequeñas de la vida.
En lo personal me gustó mucho la película ya que nos deja una gran enseñanza de valorar a las personas, escucharlas, entenderlas y mantener una excelente comunicación que nos permita abrir los canales de entendimiento que propiciaría un buen ambiente laboral.
Carlos Habid Santander Medina
ResponderBorrar-Pasante de Moda/ The Intern
Seleccione esta película ya que creó que toca varios puntos interesantes en relación al tema que estamos estudiando y no solo se limitan a uno de los personajes ya que varios pasan por situaciones que los aquejan y estos a su vez se ínter relacionan con los de los demás.
En un principio Ben, al ser un adulto mayor viudo y jubilado, tiene esa necesidad de sentirse útil pues a pesar de tener una edad avanzada, aún sus capacidades somáticas funcionan correctamente y quiere ocupar su tiempo y mente para no sentir la ausencia de su pareja.
Por otro lado una empresa creciente y exitosa queriendo ser inclusiva para estar dentro del circulo de empresas que prestan o confieren dichos beneficios o apoyos a la comunidad, tiene deficiencias y falta de empatía en cuanto a su equipo de RH, ya que durante las 3 entrevistas a las que asistió Ben, fue visible el trato despectivo por su edad.
Una de las formas de corregir ello sería dar una capacitación a todo el personal sobre sensibilización y no discriminación.
Otro de los factores, es la carga excesiva de trabajo que tienen en áreas especificas y sobretodo en algunas personas, como Becky la asistente de June, al grado que en el momento en que asignan a Ben para que trabaje con ella para realizar algunas observaciones, se siente desplazada, menospreciada e incapaz, por lo que le están brindando una ayuda, lo cual no era así, sino simplemente para reducirle un poco la carga de trabajo y ser más eficientes.
Delimitar las actividades y definir bien los roles de puesto y horarios, evitarían situaciones de ese tipo. Evitando así el Burnout de los empleados lo cual se vería reflejado en el mejor desempeño por parte de estos.
El más visible durante la película, posiblemente es la situación que esta viviendo June, ya que esta recibiendo presión por parte de miembros de su compañía para que asigne un nuevo director para “resolver” posibles fallos que ella no pudiera resolver por falta de “aptitudes”, cuando se menciona que el éxito, es gracias a la forma en que ha llevado a cabo su trabajo hasta el momento, el sexismo al que se enfrenta al entrevistarse con algunos de los candidatos a tomar el puesto, la infidelidad por parte de su marido, su mala alimentación y su posible desorden de sueño, aunado a los problemas que tiene con su madre.
El hecho de que conviviera con una persona con personalidad distinta a la de ella , mas calmo y con más experiencia laboral, pese a estar en un rango muy por debajo de su puesto, del cual recibía consejos le ayudo a afrontar ciertas situaciones desde una perspectiva que posiblemente no había notado.
Y ese es un claro ejemplo de las funciones de Gestión Lean, en el cual no importa el rango, si una persona nota algún problema esta habilitado a detener la producción o replicar a una junta para poder darle resolución a lo que este afectando el nivel o la calidad del desempeño o producto.
Para resolver esa situación, los centros de trabajos deberían monitorear o darle seguimiento a su personal cuando, después de un par de días presente una conducta poco usual y cada cierto tiempo ir a una consulta de rutina, para evitar recaer o contener problemas de conducta que puedan agravarse.
MIRNA JANET LÓPEZ HERNÁNDEZ
ResponderBorrarPELÍCULA: TALENTOS OCULTOS.
Riesgos psicosociales detectados:
1.-Racismo
2.-Discriminación de género
3.-Estrés laboral
4.-Frustración
5.-Agotamiento mental por el exceso de trabajo no valorado.
En mi opinión me gusto mucho la película.
Nos damos cuenta que siempre ha existido este tipo de situaciones y hoy en día las autoridades sanitarias tienen un mayor intéres por la salud mental de los trabajadores con la Nom-035-stps-2019.
En ese escenario yo implementaría protocolos por cada riesgo y hacerlo de conocimiento sin dejar de lado que el punto medular es partir de la misión,visión,valores,reglamento general e interno de una empresa para que las políticas se lleven acabo y todos tengan las mismas oportunidades en sus áreas y puestos de trabajo para una armonía laboral sin dejar de lado el seguimiento de las situaciones detectadas y las de mayor afectación que se tengan que canalizar al personal salud correspondiente.
Gracias.
Muy buenas noches, mi nombre es Gustavo González Hernández, mi aportación irá en sentido de analizar los riesgos psicosociales de la película "pasante de moda".
ResponderBorrarEl primer lugar se destaca que desde el inicio de la película se nota de manera marcada que no hay una delimitación del trabajo debidamente establecida, tan es así que el pasante recién llegado no tenía otra tarea más que esperar algún tipo de orden y que por tanto no estaba debidamente dividida la tarea entre los trabajadores.
En segundo lugar se puede establecer que no hay un horario debidamente establecido, pues el actor principal no tenía un horario de salida y él prefería quedarse hasta que su jefa saliera.
Los puntos anteriores también nos llevan a entender que no se daba una autonomía en la vida de los trabajadores ya que en todo momento se invadían las esferas personales incluso llegando al punto de causar de problemas personales por culpa del trabajo.
Uno de los puntos más notorios es que no existió como tal algún tipo de capacitación para que los nuevos trabajadores logran entrar de manera guiada a la interacción de los labores.
Todo lo anterior nos lleva a satisfacer el último punto solicitado, determinando que todo se podría arreglar con un sistema de gestión de calidad que trabajara sobre todas aquellas detecciones que se pudieran encontrar, desde la delimitación de los puestos hasta el establecimiento de un marco legal interno aplicable los trabajadores, señalando incluso que todo se podría establecer en un contrato de trabajo. A pesar de lo anterior también se puede decir que no todo es malo, puesto que el ambiente laboral general es realmente ameno.
Es genial el poder llevar a cabo la identificación de los riesgos psicosociales que se pueden presentar en un ambiente laboral, y así lograr incluso ver con otra óptica una película que no se había visto desde esa perspectiva.
Un saludo a todos y todas.
ResponderBorrar1) escribir su nombre completo
Daniela del Rocio Valencia Rodríguez
2) escribir los factores de riesgo psicosocial que identificaron en la película
3) escribir que sugieren para eliminar o atenuar los problemas identificados
Alta demanda de trabajo, jornadas de trabajo excesivas, mala organización voy distribución del trabajo esto por el crecimiento de la organización .. más personal ayudaría a distribuir el trabajo así solo sea una persona más, definir las metas para saber cada cuando se requerirá más personal, capacitar al personal que administra y delega para poder organizarse mejor.
Liderazgo.. le falta delegar y no tratar de controlar todo.
La doble presencia para la jefa evita que pueda tener una mejor vida personal, si logran en equipo el primer párrafo se benidiciaria este punto.
.
La película fue
BorrarPasante de Moda
Daniela Valencia
1. Nombre completo: María de los Ángeles de la Fuente Ruiz
ResponderBorrar2. Película: El diablo viste a la moda.
En esta película se ejemplifican todos los factores psicosociales mencionados durante esta primera sesión, generados por un jefe con poder total, tóxico, con ausencia de habilidades de liderazgo efectivas, así como ausencia de una cultura y procedimientos ejercidos por la empresa que prohíban este tipo de comportamientos y propiciar un ambiente de prevención y ambiente favorable.
1. No están claras las funciones del puesto, es lo que su compañera le va indicando, más lo que a su jefa se le ocurre, tanto para el trabajo, como para asuntos personales y familiares, que no aportan al trabajo, ni al desarrollo profesional del contratado.
Propuesta:
• Descripciones de puesto claras, con funciones que contribuyan a los resultados y propósito final de la organización, asegurando que el perfil del puesto está acorde a las funciones establecidas y la carga y distribución del trabajo es alcanzable para el ocupante.
• Procedimiento de inducción al puesto con ejecución formal.
• Programa de capacitación para la realización efectiva de su trabajo.
2. No existe una organización del trabajo, ni autonomía, es una serie de retos o caprichos por parte del jefe, a los que la recién egresada se debe enfrentar, con tiempos y metas poco alcanzables, con cero información o asesoría, sin ningún reconocimiento por los cumplimientos sobresalientes, el “juego de la jefa” es a que fracase y si lo logra, no hay retroalimentación, mucho menos reconocimiento.
3. El ambiente que ha propiciado esta jefa en general es de hostilidad, los miembros de su equipo son hostiles, observando competencia desleal, ausencia de compañerismo, burlas, discriminación, mobbing, modelado y propiciado por el propio jefe.
Propuesta:
Para el punto 2 y 3, además de lo establecido en el punto 1, se deben establecer políticas, procedimientos y capacitación en todos los líderes de la organización para lograr un liderazgo efectivo, productivo y positivo y que sea obligación de estos líderes transmitirlo a sus colaboradores a través del ejemplo, establecer mecanismos de evaluación y seguimiento para evaluar su aplicación, efectividad, así como detectar las posibles desviaciones para su atención y corrección.
4. No hay una jornada laboral, está a disposición de los requerimientos del jefe, sin descansos y sin vida personal.
Propuesta:
Va relacionado con los puntos anteriores, asignar carga de trabajo acorde al perfil y a la capacidad humana para cumplirlo en su jornada laboral. Evitando afectar su vida personal, salvo alguna situación extraordinaria.
5. El estilo de mando de la jefa es totalmente autócrata y tóxico.
Propuesta:
Trabajar en los puntos detallados anteriormente, cultura, programas de desarrollo a los líderes, en específico hablar con esos líderes sobre que esos comportamientos no son ya permitidos por la empresa, explicando el porqué para hacerlos conscientes de las consecuencias en la fuerza laboral, en los resultados de la organización y la afectación humana, así como las consecuencias para ellos de actuar de esa manera, capacitarlos para desarrollar otras formas de liderar, pero si no cambian, retirarlos de la organización y aclarar a los demás el motivo del retiro para hacer más clara la postura de la organización sobre este tipo de comportamientos.
Establecer mecanismos de denuncia y capacitar a los trabajadores en sus derechos y responsabilidades al formar parte de la organización.
Juan Sergio Aaron Campos Reynoso
ResponderBorrarPelícula Acoso Sexual
Factores de riesgo psicosocial identificados:
Se percibe acoso laboral de parte su jefa en el trabajo, por no acceder a tener relaciones sexual es, lo cual impacta negativamente en la percepción que da ella del trabajo de él frente a sus superiores.
Definitivamente se encuentra roto el canal de comunicación entre ambos lo cual hace que el ambiente laboral se vuelva estresante.
Con lo que vive en el día a día el trabajador impacta negativamente en su estado anímico.
Además se configura un hecho delictivo como lo es el acoso y hostigamiento sexual de parte de ella hacia el subordinado, ya que existe una relación de jerarquía de ella hacia el.
Propuestas para eliminar lo detectado.
Primeramente se tendría que restablecer la comunicación entre ambos para poder dialogar y arreglar sus diferencias eso se podría hacer por medio de un procedimiento de mediación.
Derivado de lo anterior seria bueno que existiera un área dentro del centro laboral que permita a las partes a resolver sus controversias por medio de la mediación o la conciliación.
Por otro lado sería necesario que existiera un área de psicología dentro del centro de trabajo que atendiera este tipo de casos y organizará talleres de higiene mental y comportamiento organizacional.
Finalmente sería bueno que se capacitará al personal mediante conferencias que hablen sobre el acoso sexual y laboral para que lis trabajadores tenga conocimiento en que consisten tales conductas y puedan ser canalizadas sus quejas a las áreas de atención corresponde que pueden ser de carácter jurídico, psicológico o de mediación según sea el caso.
Enriqueta Urbina Bonilla
ResponderBorrarPelícula: Pasado de moda
Factores de riesgo en el trabajo
a) Liderazgo punitivo con escases de habilidades blandas
b) Actitudes de discriminación hacia adultos mayores
c) Falta de estructura en la operación de programas comunitarios
d)Falta de Definición de puestos
e) Horarios indefinidos y extenuantes
f) Estrés por horarios extensos de trabajo
g) Falta de reconocimiento a los empleados
h) Falta de sistemas de seguridad que puede generar caos ante un evento de riesgo (alarma)
i)Teoría de los techos de cristal
j) síndrome de desamparo aprendido
k) Doble presencia por género
Planes de acción
a) Cursos de liderazgo con integración de inteligencia emocional
b) Capacitación en Derechos Humanos
c) Integración de programas comunitarios estructurados al manual de organización de la empresa (becarios, pasantes, voluntarios, etc.).
d) Definición de perfiles claros en el manual organizativo y llevarlos a la práctica
e) Limites y respeto de los horarios y turnos laborables
f) Tiempos fuera para respirar, descansar el cerebro y / o actividades que fortalezcan las relaciones laborables y en general el clima laboral
g) Gratificaciones, incentivar a los empleados para que se incremente su rendimiento, confianza y valía dentro de la organización.
h) Capacitaciones y acreditaciones de protección civil
i) Capacitaciones en perspectiva de género y aplicación de las leyes vigentes en temas de igualdad en el trabajo, que evite que los prejuicios de genero se sigan perpetuando para acceder a los puestos de alto nivel para las mujeres.
j) Planes de crecimiento dentro de la empresa y reconocimiento por los logros o productividad
l) favorecer la equidad en la repartición de actividades cotidianas.
ResponderBorrarJuana de Dios Ledezma Navarro.
Película Pasante de modas.
Los factores de riesgos psicosocial es un liderazgo inexperto en cuanto a la estructura organizacional de la empresa. El liderazgo era colaborativo en cuanto a que integraba a la plantilla laboral para el cumplimiento de los objetivos de la empresa, sin embargo, se normalizan las excesivas cargas de trabajo que generaba estrés en los integrantes del equipo.
La empresa requiere de la creación de una estructura corporativa que le permitiera crear una cultura organizacional mediante el diseño de perfiles de puesto, creo que esto permitiría distribuir las cargas de trabajo. Se deben implementar políticas y planes de capacitación en el trabajo para evitar factores de riesgo psicosocial así como también de promoción laboral. La implementación de Reglamento Interior de Trabajo para el cumplimiento de las jornadas de trabajo. El cumplimiento de planes y objetivos a mediano plazo considerando la contratación de nueva plantilla laboral.
Claudia Florencia García Manzano
ResponderBorrarA continuación mi análisis de Pasante de Moda, donde se indica en mayúsculas el factor de riesgo identificado - la sugerencia para mitigar o eliminar y en minúsculas los motivos.
BURNOT – ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DEL TRABAJO DE ACUERDO AL PERFIL Y JORNADAS DEFINIDAS, EFICIENCIA DE LABORES
Cuando los perfiles no tienen tareas con un perfil definido, las ambigüedades de actividades generan descontrol y propician que el trabajador ejecute tareas después de tiempo y con mucha carga para cuando se pueden distribuir entre más personas o durante jornadas concretas.
Se notaban en la asistente de dirección que trabajaba demás, en los chico de sistemas que no trabajaban solo en sus funciones, en los grupos de mercadotecnia que tenían una tarea pequeña entre muchas personas pero no avanzan.
FORMACIÓN, TIEMPO LIMITADO – CAPACITACIÓN DE HERRAMIENTAS Y PLATAFORMAS, COMUNICACIÓN Y EVITAR DISCRIMINACIÓN, ANÁLISIS DE TAREAS.
Los empleados son fácilmente viciados por prejuicios, discriminando a las personas que o demuestran otro tipo de comportamiento aunque este no afecte ni demuestra un peligro a ellos sin prestar un apoyo real para que se identifique antes de llenar una situación incómoda o que sea un riesgo la adecuada comunicación.
Se notaba en el arribo del personal mayor a una empresa de jóvenes donde son considerados con menos facilidad y no se les da la capacitación para desarrollar sus capacidades y demostrar su experiencia por muy inclusivo que fuera el programa, ejemplo ben al usar sus herramientas o auto asignarse tareas, la señora que fue asignada como chofer aunque se notaba que no estaba capacitada con las instrucciones claras para ejecutar la actividad asignada, el chofer que no tiene un control y pudo provocar un accidente.
ESTRÉS ERGONÓMICO – JORNADA DE SALUD Y SEGUIMIENTO
El considerar un profesional de la salud en la empresa es un incentivo para los empleados ya que promueve el bienestar.
Demostrado en la masajista que en cualquier momento podía ser consultada por los empleados que se sentían muy presionados
ALTA CARGA MENTAL, DOBLE PRESENCIA – TIEMPO DE DESCANSO ENTRE ACTIVIDADES O FUNCIONES, LIMITAR HORARIOS Y SABER DELEGAR ACTIVIDADES
Constantemente se nota que no controlar los estados de servicio o el equilibrio entre relaciones personales y trabajo pueden generar problemas en un lado de estos ya que no se le da la debida atención y se genera ausencia.
Se nota en la relación de la protagonista al estar tan presionada que no tiene tiempo de calidad con su familia y genera una pantalla de estabilidad con su familia pero muy en el fondo también tiene problemas.
Gracias, vi la película en familia y en especial la escena del robo nos resultó con alta expectativa de planes pero muy atropellada aunque al final dio los resultados esperados, nos pareció el mejor ejemplo de trabajo en equipo y de una satisfacción por el objetivo donde se vieron reconocidos e incentivados.
MAYRA FERNANDEZ CALDERON
ResponderBorrarPELICULA: TALENTOS OCULTOS
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL OBSERVADOS:BASICAMENTE DISCRIMINACION,RACISMO, FALTA DE EQUIDAD DE GENERO, NO SE VALORA EL TRABAJO, NI EL DESEMPEÑO, EXISTE TRATOS DIFERENTES HACIA LAS TRES CHICAS, NO LAS DEJAN SOBRESALIR Y TAMBIEN SE VIVE UN AMBIENTE LABORAL MUY ESTRESANTE, ADEMAS DE QUE LA CARGA EN EL TRABAJO ES EXTREMA; CON TODO ESTO SE VE AFECTADA DE IGUAL MANERA LA FAMILIA.
COMO SE MITIGARIA: ANTES QUE NADA SE DEBEN DEFINIR EL ROL DE TRABAJO, RECONOCER EL DESEMPEÑO E IDEAS NUEVAS, RECONOCER Y SER JUSTO, DANDO UN TRATO IGUALITARIO ENTRE LOS TRABAJADORES, ESCUCHAR Y APLICAR LAS PROPUESTAS, DAR ALTERNATIVAS PARA BUSCAR SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS PRESENTADOS, NO PERMITIR LA DISCRIMINACION, PUNTUALIZAR LA HOMOGENEIDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES, ASI COMO DE RAZAS.CAMBIAR LA IDEOLOGIA DE LOS ALTOS MANDOS PARA QUE SE VEA REPRODUCIDA A NIVELES INFERIORES.
Nombre: Díaz García David Miguel
ResponderBorrarPelícula: Pasante de moda.
Factores de riesgo psicosocial en el trabajo identificados:
- Alta demanda de trabajo: Todos en la empresa están sobrecargados con actividades lo que provoca que trabajen más horas de las regulares, lo que afecta tanto los aspectos de su vida como su familia o amigos, como su salud. En Jules se observa cómo impacta en su matrimonio y en su salud al no comer, en Ben cuando cancela una cita porque tendrá que trabajar hasta tarde, en Becky cuando menciona que sólo duerme 5 horas.
- Mala organización de trabajo: Jules, la protagonista, tiene una mala organización de actividades ocasionada por querer encargarse de muchas cosas.
- Insatisfacción en el trabajo: Becky, la asistente de Jules, se muestra insatisfecha con su trabajo y sin reconocimiento por su jefa cuando ella le pide a Ben que se encargue de algunas cosas, a pesar de que Becky lleva trabajando más tiempo e incluso ha estudiado estos temas.
- Falta de capacitación: No se muestra que a los internos recién contratados se les de capacitación, ni siquiera a las personas de tercera edad que es probable desconozcan diversos aspectos importantes, lo cual se muestra cuando Ben no sabe cómo encender su Laptop.
Posibles soluciones:
- Mejorar la organización y repartición de tareas. Establecer con claridad las funciones de cada uno y vigilar que se cumplan ayudará a que se lleven a cabo sin tener que recurrir a horas extras de los empleados. En caso de identificar que se requieren más empleados contratarlos y no poner más funciones en los mismos empleados.
- Reconocer la labor de cada uno. Si los jefes reconocen el trabajo de cada empleado y se interesan por su bienestar es más probable que los empleados se sientan satisfechos con su labor y con la propia empresa.
- Evaluar las necesidades de capacitación. Si se identifica a tiempo una necesidad de capacitación y se capacita al empleado, es más probable que realice su trabajo con éxito y que se sienta capaz de hacerlo.
- Identificar las necesidades personales de los trabajadores derivadas de su trabajo. En el caso de Jules su trabajo afectaba su vida familiar por lo que sería importante identificar si otros empleados también tienen este tipo de afectaciones y establecer estrategias que ayuden a disminuir esto, pues aunque no es un elemento de la empresa, sí está derivado por el trabajo.
Mariana Verónica Ramírez Silva
ResponderBorrar"El Diablo viste a la Moda"
Los factores psico-sociales son los siguientes: Distribución del trabajo no delimitada entre las asistentes, jornadas laborales no delimitadas, la protagonista era interrumpida en medio de su tiempo libre; el estilo de mando es un liderazgo autocrático, todo debe ser a su manera, hasta el tipo de zapatos que usa la asistente; Violencia física por parte de Miranda, aventando su abrigo y bolsa al escritorio y violencia psicológica por parte de la otra asistente, desconfirmación por su apariencia física.
Intervención
-Realización de perfil de puesto
-Plática informativa sobre los riesgos psicosociales " jornadas laborales no definidas" y sus repercusiones con altos mandos.
-Acuerdos y definición de horarios con altos mandos.
-Capacitación personalizada de estilos de liderazgo, inteligencia emocional y comunicación asertiva.
-Taller con el personal sobre violencia laboral y sus repercusiones.
-Taller de integración con los empleados
-Creación de lineamientos contra la violencia, creando un canal de comunicación seguro para los empleados ( amonestaciones, sanciones, etc.)
Nancy Carolina García Aguilera
ResponderBorrarLa película que comentaré es la de pasante de modas.
En ella, se identificaron los siguientes riesgos psicosociales:
* No hay horarios definidos, por lo tanto; no puedes tener equilibrada tu vida personal, y por ello es que se generan conflictos con la familia y/o pareja.
* Se vive un estrés constante, tratando de sobresalir entre las asistentes, lo que provoca un mal ambiente laboral porque están en lucha constante y no trabajan en equipo, habiendo siempre discrepancias y competencia no sana.
* No hay una capacitación hacia sus empleados, ni motivación, Miranda se enfoca solo en sus cosas y no le importa escuchar a sus empleados, solo quiere atención para ella.
* No hay lealtad con el equipo de trabajo, y reconocen a otras personas antes de voltear a ver a sus verdaderos empleados que han dedicado toda su vida a la empresa y no hay un solo reconocimiento.
Las soluciones que propondría, más que eliminar, serían:
- Conocer más a los empleados
- Reconocer su trabajo cuando haya oportunidad, ya que son los que operan y ven por los intereses de la empresa.
- Que haya una planeación sobre las actividades a realizar
- Respetar tiempos laborables sobre un horario establecido
- Cuidar de sus empleados, haciéndoles ver que son parte importante de la empresa
- Definitivamente el líder de la organización debe organizarse para que respete horarios de sus empleados
-Capacitación constante con el equipo de trabajo para que el trabajo se entreguen en tiempo y forma
-Y por último; debe haber más calidad de vida, quizás puedan tener prestaciones más accesibles para que los empleados no se sientan estresados y haya un equilibrio, de tal forma que se sientan como en casa y así se evita la rotación, e incluso, problemas de salud que se vean afectados y así evitar alguna demanda laboral.
Recordemos que en cualquier organización, la pieza más importante son: Nuestros empleados :)
Perdón, la película es... El diablo viste a la moda
BorrarEdna Lucía Reyes Villegas
ResponderBorrarPelícula: “El diablo viste a la moda”
Los factores de riesgo que encontré fueron: escaso tiempo para actividades fuera del trabajo, afectación a actividades esenciales como alimentación, baño, sueño. No hubo procedimiento de inducción por lo que se vio afectado su desempeño laboral, humillación por parte de la autoridad, abuso de autoridad, trabaja horas extra de manera frecuente, falta de reconocimiento, exceso de labores, perfil de puesto poco específico y por ende no hay estructura de sus labores ni horarios, afectaciones en la vida personal debido al exceso de trabajo, el líder fomenta competencia entre sus trabajadores.
Intervención:
Entrenamiento en asertividad a todos los empleados.
Elaborar un perfil de puestos.
Entrenamiento en organización de actividades y administración del tiempo.
Elaborar plan de inducción y capacitación.
Amonestaciones por abuso de autoridad.
Bonos e incentivos por horas extra trabajadas y metas cumplidas.
Evaluación psicológica en todo el personal.
Intervención psicológica individual en personal que lo necesite.
Rosa Sandra Caballero Mendez.
ResponderBorrarPelicula: Talentos ocultos.
Esta pelicula que se ubica en los años sesenta es la historia de tres mujeres que salieron adelante, en una sociedad racista y machista, donde ser una persona de color y mujer no podían destacar.
Factores de riesgo:
Acoso laboral al tratarlas como personas inferiores, maltrato al discriminarlas por su raza y por ser mujeres, no valorando su capacidad, descredito, devaluación, marginación, indiferencia.
desempeñando trabajos que no estaban dentro de sus funciones sin recibir reconocimiento sin posibilidad de poder aspirar un mejor puesto
Jornadas laborales extensas que interfieren con el tiempo que pasa cada una de las protagonistas con su familia. Cargas de trabajo excesiva.
Sugerencias: Dentro de la película esta cuando el jefe quita el letrero del baño, cuando la lleva a la junta y en varias partes de la película la manera en como reconoce el trabajo que desempeña, por otro lado la supervisora cuando reconoce la supervisora la capacidad de Doroty para manejar la computadora y al final el reconociendo. Creo que independientemente del trabajo que desempeñaba cada una de las protagonistas el reconocimiento de su trabajo las lleva a mejorar su situación laboral.
Leslie magali Navarro davila
ResponderBorrarEl diablo viste a a moda
El principal factor que note fue la discriminación hacia la chica por su manera de vestir.
Después fue el abuso de trabajo y autoridad ya que no tenía un horario establecido para trabajar si no a la hora que la llamaran ahí deveria de estar.
Creo la chica tenía que a ver tomado terapia apesar de que debido cuenta todo lo que estaba afectó a su alrededor su trabajo, afecto mucho su vida personal, y para poder relajarse ante tanto estrés de trabajo que vivía el día a día.
Axel Ernesto Olvera Valverde
ResponderBorrarpasante moda
Dentro de la película se abordan temas como discriminación debido a que el ser mayor el pasante al principio no es tratado como debería.
la delegación de tareas no es muy buena y se trabaja con estrés debido a esta mala carga de trabajo.
los trabajadores desde mi punto de vista están desarrollando monotonía
y podría ser mayor con el síndrome del quemado
no hay un perfil de puestos bien diseñado
principalmente todos los problemas son ocasionados de la mala organizacion y la especialiocion de esta, que quiero decir hasta donde llega mi trabajo y hasta donde no.
principalmente se debería tener especificaciones de puesto, rotación constante (quizá no de área pero si de trabajos funcionales en el área), capacitación adecuada según el puesto previo definido y la atención a quien ya padezca alguna enfermedad de trabajo.
SHARON GEORGINA RODRÍGUEZ LÓPEZ
ResponderBorrarPELÍCULA "EL DIABLO VISTE A LA MODA"
PROBLEMAS PSICOSOCIALES:
*EL ABUSO DE AUTORIDAD.- LA JEFA SABIA LOS INTERESES DE SUS TRABAJADORES POR LO CUAL LOS PONIA EN UNA SITUACIÓN QUE NO PODÍAN NEGAR.
*DISCRIMINACION.-LAS RELACIONES LABORALES ERAN VALORADAS POR LO EXTERIOR, VESTIMENTA Y APARIENCIA POR LO QUE AQUELLAS PERSONAS QUE NO ENTRARAN EN ESTE CIRCULO NO ERAN TOMADAS EN CUENTA.
*VIDA PERSONAL.-AFECTACIÓN EN EL TRASTORNO DE SUEÑO, ALIMENTICIO Y DI ESTRÉS PROLONGADO, A NIVEL PERSONAL PROBLEMAS CON SUS RELACIONES PERSONALES.
*HORARIO LABORAL.- LA PROTAGONISTA ERA SOLICITADA DURANTE TODO TIPO DE HORARIOS SIN IMPORTAR SUS ACTIVIDADES PERSONALES.
POSIBLE SOLUCIÓN:
ESTIPULAR POLÍTICAS QUE PREVENGAN ESTOS RIESGOS.
EVALUACIÓN DEL CLIMA LABORAL
SANCIONES QUE IMPLIQUEN ESTAS CONDUCTAS
CAPACITACIÓN SOBRE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO
ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN PARA EL PERSONAL
Sharon Georgina Rodríguez López
ResponderBorrarPelícula "El día Viste a la moda"
Riegos psicosociales:
°Horario de trabajo extenso.-en el que la protagonista no era suficiente cumplir con un horario sino también solicitaban su tiempo personal.
La violencia emocional y psicológica.-Comentarios, gritos o lenguaje no verbal que interpreta un despresion hacia su esfuerzo y trabajo.
° La autoridad controladora y abusiva.La jefa condicionaba a todos los trabajadores a realizar lo que ella decía ya que ella sabia cuales eran los intereses propios de cada trabajador sin dejarles opción.
°Efecto psicosociales negativos.-Diestres prolongado,afectación en el sueño-vigila,trastornos alimentario,perdida de convivencia y conflictos por familia y amigos.
°La discriminación.-En esta situación el circulo de las relaciones laborales se basan en la apariencia externa y sobre lo material.
Posibles soluciones:
°Implementar políticas de prevención a riegos psicosociales
°Difusiones de buzones de quejas o medios de reporte por estos problemas.
°Estipular sanciones
°Evaluaciones de clima laboral
°Actividades de convivencia sana
Nombre: Leydi Laura Santana Ramírez.
ResponderBorrarPelícula: Pasante de moda.
1) FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL: ALTA DEMANDA DE TRABAJO.
Al ser la creadora y directora de su propia empresa, Jules suele ser perfeccionista, trata de darse el tiempo de abarcar todos y cada uno los puntos a revisar o corregir, a veces sin darse cuenta de las respuestas que da, como la elección de los pasantes mayores entre otras.
SUGERENCIA: Muchos de los detalles a revisar son delegables con el personal a su cargo y debe reconocer los logros de su personal. Al ser la cabeza de la empresa debe solicitar la creación de la definición de puestos, a fin de que cada uno de sus empleados (e incluso ella) conozca, perfile su trabajo y administre adecuadamente su tiempo.
2) FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL: ALTA DEMANDA DE TRABAJO / LIDERAZGO AUTORITARIO.
Debido a la demanda de tiempo y exceso de trabajo Jules y su esposo acuerdan que éste deje su trabajo y se responsabilice de casi la totalidad del trabajo en casa así como del cuidado de su hija, por lo que él se llega a sentir frustrado y estancado. Además de elegir serle infiel a Jules.
SUGERENCIA: Es necesaria siempre la comunicación en pareja para encontrar soluciones que armonicen y equilibren las situaciones, en el caso del esposo de Jules, sí sintió que necesitaba seguir creciendo laboralmente, debió hablarlo con ella y llegar a un acuerdo para contratar a alguien que se encargue del cuidado de la casa y ambos darse el tiempo para la educación y el cuidado de su hija.
3) FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL: DISCRIMINACIÓN POR EDAD / LIDERAZGO AUTORITARIO.
La película comienza cuando Ben graba y manda un video, en el que explica sus motivos para querer ser pasante, en el, indica sus capacidades(lo que tuvo que aprender para lograr un buen video), habilidades y fortalezas, sumadas a su experiencia laboral le permiten que él encamine y apoye a su equipo de trabajo a la mejora en común, la mayoría de personas lo notan, a excepción de Jules, quién por prejuicios de malas experiencias de comunicación con sus padres (adultos mayores como Ben), decide no prestarle mucha atención ni integrarlo al equipo, truncando así la relación hasta casi la mitad de la película donde por un inesperado giro necesita su ayuda en una situación que sale de las funciones de Ben, pero que él en su afán de acercarse un poco a ella (porque la admira y respeta) acepta ayudarla un paso a la vez.
SUGERENCIA: Siempre será necesario NO discriminar a nadie por su genero, raza, edad, apariencia, condición, religión, etc. Ya sea en el equipo de trabajo o en la vida diaria, se necesita conocer a las personas y darles las oportunidad de demostrar sus capacidades, habilidades y fortalezas, aprovechar en el trabajo las mejores, enseñarles las que necesiten desarrollar y aprender de ellos lo que sea bueno para nosotros.
4) FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL: LIDERAZGO AUTORITARIO / MALA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO.
El exceso y la creencia de poder con todo el trabajo sobre pasan a Becky, siendo así que ella comienza a desarrollar frustración y cansancio en exceso (por dormir pocas horas), aunado a su falta de tiempo para recreación
/socializar. En un punto de la película Jules le pide entregar información para que Ben la ayude a realizar parte de su trabajo y ella solo desborda en llanto (porque cree que Jules no reconoce su esfuerzo en el trabajo).
SUGERENCIA: Becky tiene que aprender a organizar el trabajo y si éste la sobrepasa en tiempo, indicarlo a su jefe inmediato y si lo consideran necesario delegar parte de ello a su equipo de trabajo a favor de poder salir a tiempo de su trabajo y tener el tiempo para realizar actividades que sean beneficiosas para su salud emocional, mental y espiritual, mejorando así su calidad de vida. Aunado a esta situación el saber delegar y no sentirse mal por ello, dejarse ayudar por Ben quién gracias a su experiencia puede aportar y enriquecer el trabajo de ambos.
Enrique Barrera Quintero
ResponderBorrarPelícula: Pasante de Moda
Riesgos psicosociales detectados: lo que logró ver en la película es la falta de comunicación en todos los niveles, se puede percibir que no tienen bien definidos los roles de puesto, así como las jornadas de trabajo bien definidas, hay interferencia entre el horario de trabajo y familia, falta de reconocimiento en el desempeño de algunos colaboradores, hay ansiedad en alguno de ellos, probablemente no esté bien estructurada la logistica de la empresa, discriminación en algún momento por el pasante de la tercera edad.
De manera particular yo propondría talleres de sensibilización para todos los trabajadores para incluir y valorar a los trabajadores de la tercera edad, cursos de liderazgo para sensibilizar a la directora, generar puestos (mandos medios o gerenciales) para poder delegar funciones y pueda funcionar de mejor manera la logística y distribución de trabajo con los colaboradores, definir las funciones de puesto y horarios de trabajo, campaña de reconocimiento a todos los niveles, talleres de comunicación asertiva, actividades de integración, evaluaciones de clima laboral, capacitación para llevar a cabo las funciones de cada puesto o inducción.
Carlos Manuel Morales Ocaña
ResponderBorrarPelícula revisada: Acoso o Acoso sexual (con Demi Moore y Michael Douglas)
Es una película que, como su nombre lo indica, lleva un fuerte contenido de Acoso sexual, lo curioso es que se presenta en un contexto de:
a)Mobbing por parte la jefa al subalterno
b) hostigamiento y acoso sexual
c) Delito de intento de violación
d) Clima laboral adverso en al organización y particularmente en el Departamento de los involucrados
e) Desmitificación de que sólo los hombres pueden acosar a las mujeres
f) Conflictos intradmiciliarios como extensión de los conflictos laborales
g) Ansiedad y estrés en el colaborador acosado
i) jornadas extendidas
Propuestas de solución
1) Realizar encuestas de clima laboral por parte del personal de RRHH para identificación temprana de potenciales ocnflictos
2)Si el caso fuera en México, estricta observancia del a NOM 025,talleres de difusión y aplicación
3)Implementar estudios de sombra de 360°C.
4) entrevistas entre pares
5) implementar una estrategia comunicacional vertical y horizontal en la empresa
6) buzón de denuncias físico y electrónico
7)Talleres de promoción de la Salud , con énfasis en la Salud Mental
8) Hacer conciencia entre los empleados para que estas conductas no sean festejadas ni aplaudidas
Nuria Carolina Coello Jaime
ResponderBorrarCorreo: nuriacoellojaime@gmail.com
Película: Quiero Matar a mi Jefe
Conductas observadas: mobbing, jornadas laborales superiores, interferencia vida-trabajo, liderazgo negativo, falta de control sobre el trabajo, acoso (sexual,laboral), ambiente de trabajo negativo.
Propuesta: encuesta de clima laboral, código de ética, revisión de política de acoso, establecimiento y respeto de horarios laborales, alguna línea de reporte de acoso, mobbing, apoyo y capacitación de liderazgo, comunicación y delegación de tareas. En algunos casos, valdría la pena tener una política de consecuencias sobre malos tratos y mobbing.
Nivel de riesgo: Nulo. Seguir promoviendo bienestar integral y constante retroalimentación para continuar con un nivel nulo-bajo.
Alonso Ascari Guerrero Escamilla
ResponderBorrarPelícula: El diablo viste a la moda
Problemas detectados:
Mal clima laboral
Mal liderazgo
Pedir que trabajen fuera de su horario laboral
No hay crecimiento en la empresa
Propuesta:
Mejorar los mentores que se tienen en la empresa.
Realizar encuestas de clima organizacional.
Como área de Recursos Humanos Realizar recorridos diarios por los centros de trabajo.
Realizar medidas disciplinarias y trabajar con los empleados.
1.- Blanca Estela Naquid Sandoval
ResponderBorrarPelicula: PASANTE DE MODA
2) escribir los factores de riesgo psicosocial que identificaron en la película
Aspectos positivos y negativos de la jefa:
Positivos, Liderazgo, compromiso, pasión, creatividad, perseverancia, enfoque en el cliente organizacional, visión del futuro.
Negativos; Miedo al cambio, no delegar funciones, falta de reconocimiento del personal, falta de planificación del tiempo, exceso de control, falta de comunicación asertiva.
En la película se observa un nuevo modelo de pasante, en una empresa busca gente mayor de edad, a diferencia en la actualidad que buscan personal recién egresados de la carrera para ser pasantes en las empresas, en la película se ve algo opuesto ya que al darle oportunidad a personas mayores, se abre un espacio para que las personas mayores aporten sus conocimientos y experiencia laboral, en la empresa.
En la película, Ben es una persona con amplia experiencia empresarial, pero con un enfoque muy diferente al de su joven jefa, podríamos llamarlo conservador y al hacer parte de una empresa moderna, con el avanzado uso de la tecnología, le permite llevar su conocimiento y adaptarlo al tiempo actual que se mueve mucho mas rápido y de manera mas exigente, que en los años en los que Ben trabajaba, por lo que es una experiencia de aprendizaje mutuo, adaptarse a los nuevos modelos de administración, de trabajo en equipo, e implementar las buenas practicas, para mi me parece importante que se le de oportunidad a personas de edad mayor, con amplia experiencia y puedan seguir siendo útiles para la sociedad.
3) escribir que sugieren para eliminar o atenuar los problemas
identificados.
Para mi los cambios serian, fortalecer el equipo de trabajo, permitiendo la acción de delegar las funciones a personal calificado, lo cual le permite distribuir la carga de trabajo a las diferentes áreas y asi evitar exceso de trabajo para el personal encargado.
Tambien es importante reconocer las capacidades del personal, creando un ambiente laboral favorable, para el crecimiento de los trabajadores.
La jefa, no solo debe enfocarse en los resultados, también se debe tener en cuenta el bienestar de los trabajadores y tomarse el tiempo para aprender de ellos, realizar análisis de los procesos internos de la organización, para poder identificar los puntos que requieren una mejora.
Siempre es bueno aprender de la “vieja escuela”, en una época donde el tiempo parece no dar abasto, debemos tener la sabiduría para llevar nuestra vida personal y profesional, en este punto el trabajo en equipo, la planeación, organización y compromiso son fundamentales.
1.- JAVIER ARTURO GUTIERREZ TORRES (SALUDOS)
ResponderBorrarPELICULA PASANTE DE MODA
2.- FACTORES PSICOSOCIALES DETECTADOS
DISCRIMINACION, MALA ORGANIZACION Y PLANEACION DEL TRABAJO, DIFERENTES ESTILOS DE LIDERAZGO, ALTA DEMANDA DE TRABAJO Y DOBLE PRESENCIA, ALTA RESPONSABILIDAD (JULES QUIERE HACERLO TODO CASI NO DELEGA Y A INSTRUCCIONES CONTRADICTORIAS), FALTA DE CONTRTOL DE LAS ACTIVIDADES, PERSONAL Y PROCESOS, FALLAS EN LA COMUNICACION, MALA DISTRIBUCION DEL TRABAJO Y POR LO CONSIGUIENTE CARGA EXCESIVA DE TRABAJO,BURN OUT, NO RECONOCE LOS LOGROS DE SU PERSONAL,FRUSTRACION LABORAL, CAPACITACIÓN, FALTA DE SUPERVISION Y POR LO TANTO ALTA AUTONOMIA, ACOSO Y ADICCIONES.
SUGERENCIAS: DEFICICION CLARA DE LOS PERFILES DE PUESTO, CON UNA CAPACITACION CONSTANTE DE CADA PUESTO, PLANEAR Y ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES, ESTABLECER PROCEDIMIENTOS Y DELEGAR RESPONSABILIDADES, EVITANDO TAMBIEN LA SOBRE CARGA DE TRABAJO, Y ASI AUMENTEN SU PRODUCTIVIDAD, ESTABLECER POLITICAS DE NO DISCRIMINACION Y DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL, ESTABLECER TIEMPOS DE ALIMENTACION, COMIDA Y RECREACION, EN LA FALTA DE COMUNICACION ESCRIBIR O ENVIAR LOS ACUERDOS A TODO EL PERSONAL INVOLUCRADO, HACER DINAMICAS DE INTEGRACION, TRABAJO EN EQUIPO, RECONOCIMIENTO DE LOGROS LABORALES Y EVALUACIONES DEL CLIMA LABORAL.
COMO SIEMPRE EXCELETE GRACIAS Y SI PODRIAS MANDARNOS LA PRESENTACION PARA REPASARLA TE LO AGRADECERIA.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar1) Diana Raquel Martinez Alvarez
ResponderBorrar2) Factores de Riesgo Psicosocial identificados en la película ‘El Diablo Viste a la Moda’.
En la película se muestran distintos tipos de riesgos psicosocial a los que se encuentra expuesta la protagonista en su centro de trabajo desde el primer día de labores, siendo primeramente claros ejemplos de esto la discriminación de la que es víctima por su tipo de vestimenta representando un tipo de violencia verbal y psicológica porque incluso llega a ignorarse su presencia o los comentarios que realiza a compañeros y superiores, y se le dice de reducir su talla y peso, cuestión que deriva en un problema nutricional. Una situación también a resaltar son las jornadas laborales extensas debido a que tiene que atender las situaciones que demande su jefa a altas horas de la noche o en días de descanso y realizar diversas actividades que corresponderían a otros puestos de trabajo, situación que deriva también en la interferencia en la relación trabajo – familia por tener que atender situaciones laborales en momentos que debían ser destinados a la convivencia con amistades, pareja o familia. Otro riesgo es la poca claridad en la asignación de tareas, solicitudes y la comunicación en general entre todos, y propiciante de un ambiente desfavorable generador de estrés porque además es evidente que existe poco o nulo apoyo por parte de los compañeros, lo que incrementa la situación de riesgo psicosocial y genera estrés que puede derivar en una enfermedad profesional.
3) Sugerencias para atenuar o eliminar los riesgos identificados.
Lo que podría ser una solución a estos riesgos sería dar un breve curso de introducción en el que se le explique a la trabajadora sus obligaciones y derechos, así como las políticas a las que debe apegarse en la empresa; definir los perfiles de puesto, ser muy específicos en la publicidad de las vacantes, las actividades a realizar, el respetar las jornadas laborales y que estas no sean excesivas, los días de descanso y festivos; es necesario realizar acciones que permitan mejorar la comunicación y el ambiente en el que conviven entre todos los compañeros. También en necesario tomar medidas para encaminar el liderazgo negativo de la jefa para con todos los trabajadores y crear líneas que permitan denunciar los actos de violencia para darles atención, y en caso de ser necesarios canalizarlos con un psicólogo como debió recomendársele a la protagonista, médico y/o psiquiatra.
ESPINOSA DE LOS MONTEROS LUGARDO YAYNHA LARISSA
ResponderBorrar1-JULES NECESITA LA AYUDA DE ALGUIEN PARA SEGUIR CON EL ÉXITO DE LA COMPAÑÍA
Jules es una empresaria exitosa , que no pensó en el éxito que tendría su compañía , por lo cual necesita la ayuda extra de alguien que la ayude a seguir con el éxito
COMO RESOLVERLO: En mi punto de vista un buen líder alza la mano cuando necesita la ayuda de alguien más , en este caso Jules lo hizo
2-CUANDO BEN ES DISCRIMINADO POR SER UNA PERSONA DE LA TERCERA EDAD
Al principio de la película podemos ver como Ben es discriminado por Jules al saber que su becario es una persona adulta y duda de sus capacidades
COMO SOLUCIONARLO :Siempre es bueno tener gente con experiencia y personas con ideas nuevas ,si los sabemos integrar podemos crear buenas estrategias para la empresa y hacer un buen equipo de trabajo , y sobre todo nunca subestimar las capacidades de los demás
3-JULES ES ENGAÑADA POR SU ESPOSO
A pesar de ser una empresaria exitosa,en su vida personal Jules no lo es ,su esposa la engaña por la falta de atención que tiene hacia el,no todo en la vida es el trabajo aveces nos enfrascamos tanto con el trabajo que olvidamos de que tenemos una familia
4-CUANDO JULES LE ENCARGA A BEN , DAVIS Y JASON , IR A CASA DE SU MAMA A BORRAR UN CORREO ELECTRÓNICO NO DESEADO
A pesar de que un error de Jules puede cambiar la relación con su mamá ,Ben decide incluir a sus amigos
COMO SOLUCIONARLO:Aunque aparece absurdo ,ahí podemos checar que algunas personas no toleran tanta presión que se salen de control y no pueden tolerar trabajar bajo presión
GLORIA ALINA PEÑA ESTRADA
ResponderBorrar“El diablo viste a la moda”
Factores de Riesgo Psicosocial:
• Discriminación: Desde el momento de su arribo a la entrevista de trabajo. Si bien el área de RH la filtra como un buen candidato por su perfil y CV, todos los empleados la discriminan por su aspecto físico. Es hasta que ella empieza a vestir con ropa de diseñador que empiezan a valorar su trabajo y a dejar de violentarla con comentarios como “gorda” y “fea” y dejan de reírse de su aspecto.
• Ausencia de Capacitación en la incorporación del colaborador: Al llegar la exigencia de eficiencia es extrema, pidiéndole que tenga total manejo de los insumos que se ocupan en la empresa, el contacto con los proveedores
• Definición de funciones: Los perfiles del puesto no están claramente definido, siendo tan arbitrario que puede pedírsele lo que sea y debe cumplirlo.
• Ausencia de límites en la jornada laboral: Desde el primer día de trabajo empiezan a llamarla a las 6 am, cuestión que por la escena se denota que no era el horario estipulado. Posteriormente las llamadas de trabajo son arbitrarias, pudiendo ser en sus días de descanso o en la noche.
• Carencia de Control: Debido a que las exigencias de la jefa eran inverosímiles, no podía tener control sobre los resultados. Es evidente que no podría ella controlar el clima y/o conseguirle un vuelo con un huracán. A pesar de ello le llaman la atención definiéndola como incompetente. Cuestión que ella interioriza debido a que ha sido llamado así en múltiples circunstancias.
• Baja Autonomía y extremadamente alta Responsabilidad: La protagonista no tenía forma alguna de tomar desiciones, al contrario la responsabilidad era extrema y debía de dar respuestas adecuadas aun cuando no se le diera la información específica de lo que tenía que hacer. Un ejemplo de esto es cuando le solicitan las faldas Calvin Klein y no específica de que tipo solo la cantidad, siendo muy ambigua la comunicación, alta la responsabilidad y el castigo.
• Liderazgo autoritario y hostil: De parte de Miranda, todo el tiempo y con todos los empleados. Además de que no respeta los tiempos que se acuerdan para entrega de proyectos, cambiándolos y adelantándolos de última hora.
• Mobbing: Una de las variables que pueden originar el acoso es la organización del trabajo, se le empiezan a atribuir tareas para que realice mal su trabajo. En la película se puede ver como se le dejan trabajos inverosímiles como conseguir el manuscrito de un libro de Harry Potter o si no la despiden. Además de despersonalizarla al llamarla por un nombre arbitrario en vez de su nombre propio. Otro ejemplo es que es constantemente amenazada no solo de ser despedida, si no de que si no cumple con las demandas de Miranda, ella se encargara de arruinar su carrera para que otras publicaciones no la contraten.
• Salarios: La protagonista, a pesar de tener un trabajo de alta demanda temporal no percibía un salario digno, cosa que le comento su padre en la escena donde intentan pasar su tiempo libre en familia.
Sugerencias para atenuar o eliminar los problemas identificados
Es urgente una capacitación de liderazgo positivo. También realizar evaluación del estado psicológico de los colaboradores y dependiendo de cada caso ir contemplando cómo proceder. También se requiere una organización de los perfiles de puestos, capacitaciones contantes y de inducción, estipulación explicita de jornadas laborales y el respeto de las no laborales y el respeto de procedimientos acordados (no adelantar entrega de proyectos por capricho del líder.
Fernando Cardoso Morales
ResponderBorrarPelícula El diablo viste a la moda
Dentro de esta película podemos observar discriminación por parte de los empleados a la chica nueva, falta de compañerismo, poco trabajo en equipo, exceso de trabajo de parte del jefe a una de las secretarias, acoso, etc.
Había una falta de liderazgo, creo que todo en la empresa se movía más por miedo que por querer hacer las cosas bien. También podemos observar como el trabajo empieza a afectar las elaciones familiares-afectivas debido a la excesiva carga de trabajo, era constante que descuidara la relación con su novio, pero cada vez más tenía una relación con la familia de su jefa.
Como empleados, compañeros, seres humanos debemos ayudar al prójimo, ofrecer nuestra ayuda para hacer más llevadero el trabajo, esto no quiere decir que siempre vamos a hacer lo que los demás nos pidan, porque también debemos aprender a decir no, a delegar, a decir ya tengo mucho trabajo, no puedo con más.
De parte de nuestro patrón, debe de reconocer y si no uno debe hacerle saber como uno se siente, el cansancio que uno tiene debido al exceso de trabajo o la falta de compañerismo, todos aquellos problemas que uno enfrenta en la oficina, falta de material, etc.
Si se le hace de su conocimiento y no hay algún cambio ya dependerá de cada uno si seguimos en ese trabajo, porque nuestra seguridad no lo vale ningún empleo, me exijo demás y más adelante puede que mi cuerpo lo resienta y que tenga que ir al doctor o pedir descansos que mi jefe no quiera aceptar y opte por despedirme argumentando cualquier cosa para no hacerlo quedar mal como si fuera un despido in justificado.
Las leyes, normas, tratados, reglamentos deberían ser obligatorios de difundir, en mi centro de trabajo no me lo han hecho saber y eso que ya llevo más de medio año trabajando, no sé si ya lo dan por hecho que lo tengo que buscar, pero debe ser una obligación de los empleadores, más siendo del gobierno, darlos a conocer.