Tareas de cursos de seguridad y salud en el trabajo
miércoles, 8 de julio de 2020
Prevención de adicciones en el trabajo
Hola a todos
la actividad, a realizar será la siguiente
1) Escribir su nombre completo como aparecerá a su constancia
2) Que acciones de promoción de la salud sugerirías en tu centro de trabajo para prevenir adicciones
El giro de mi centro de trabajo es la construcción. En este ramo la redundancia de consumo de alcohol, drogas y tabaco es muy alto. En mi obra en específico, implementé zonas específicas para fumadores, estas están alejadas de las zonas de obra y de las oficinas, con el fin de que los recorridos sean largos y desanime un poco a los trabajadores a fumar, el resto la obra es considerado como zonas libres de humo de cigarro y está prohibido fumar, contamos con un protocolo de cero tolerancia, quien fume en lugares distintos a los autorizados es sancionado de inmediato. En cuanto al consumo de alcohol, los días lunes, viernes y sábado se aplican pruebas de alcoholimetría en aliento por medio de alcoholimetro digital, la prueba se realiza al ingreso de manera aleatoria en un 40% de la población y específica para quienes presenten sintomatología de influjo de alcohol o aliento etílico, de igual manera, se aplica cero tolerancia y no se le permite el acceso a quien de positivo en la prueba de alcohol. Para la prueba de drogas, se solicita anualmente la prueba antidoping al 4% de la población total, se aplica cero tolerancia de igual forma. Yo voy a sugerir en mi empresa que se apliquen las pruebas al 10% de la población pero por empresa, ya que tengo más de 10 empresas laborando simultaneamente. Me parece importante que no sólo sean controles aislados, sino aplicar los procesos que observamos hoy en el curso, donde haya una línea de apoyo para mis trabajadores y que se pueda dar un seguimiento, no sólo un castigo, para ayudar a los trabajadores a dejar las adicciones y mejorar su calidad de vida. En cuanto al trabajo administrativo no tenemos mucho problema ya que está prohibido el consumo de alcohol o drogas por personal administrativo o de supervisión y las autoridades de la obra lo respaldan.
Francisco Gencchi Galindo Mi giro de trabajo son cursos tengo una empresa de consultoria y normalmente me contratan para dar los cursos en obras de construcción yo implemento en mis cursos la sana distancia y aplicarse gel anti bacteria y checar las temperaturas 3 veces al dia les hago incapie que debe de ver un punto de hidratacion como un punto de la vado de manos y diario se hacen las platicas de los 5 minutos y se hacen los analisiz de riesgo gracias
Los factores a considerar para la determinación de la promoción de la salud se realiza en base a los resultados de los exámenes médicos, continuación del compromiso de la empresa en ser social-mente responsable y a los factores situacionales que se estén viviendo(ahora el confinamiento por el COVID-19); lo que se esta trabajando en promoción a la salud: 1. Platicas de concientización en: Alimentación conforme al indice de masa muscular; ejercicios para destensar los músculos por las malas posiciones ergonómicas que tenemos por la falta de mobiliario ergonómico; Factores a evitar para no padecer enfermedades crónicas,Cuidados y alimentación después de los 40, Perdida auditiva por el uso de audífonos, Hepatitis B, Señales de advertencia de ataque cardíaco y accidente cerebro-vascular y Consecuencias físicas, psicológicas y sociales del estrés. 2. Acordar convenios con GYM en las diferentes localidades donde se tiene oficinas, promover la realización de ejercicio. 3. Promover la realización de una carrera para el personal de la empresa. 4. Capacitación en Beneficios y cuidados de la lactancia materna e Higiene de la columna. 5. Campañas de exámenes visuales, revisiones bocales, vacunación correspondientes a la temporada previamente. 6. Determinación junto con el proveedor del comedor el menú de la comida de a cuerdo al consumo de calorías para recuperar el indice de masa muscular; así como hacer las recomendaciones de los alimentos a consumir para el personal que esta continuamente de viaje considerando las zona de ubicación y la disponibilidad de los servicios de restaurantes o tiendas de autoservicio.
MARÍA TERESA AVILA MUÑOZ Independientemente de que en el Reglamento Interior de Trabajo se establezcan claramente los lineamientos a seguir al interior de la empresa fundamentado en la LFT. mi recomendación es definir una política integral de seguridad y salud en el trabajo, en la que se especifiquen las acciones a seguir en cada uno de los aspectos relacionados a este tema considerando entre otros aspectos saber qué hacer al detectar el uso de sustancias enervantes o psicotrópicas, así como de consumo de alcohol. En este sentido se aplica un programa que incluye las medidas preventivas y de apoyo al trabajador para así como las medidas disciplinarias a aplicar frente a este tipo de situaciones, en donde puede llegar a una situación de rescisión de contrato con causa justificada.
Las acciones que sugeriría incluirían integrar en un plan acciones de comunicación interna para:
1/ sensibilizar a los empleados acerca de la importancia de un ambiente de trabajo saludable, los efectos que causan a la salud los diferentes tipos de drogas, incluyendo la adicción al trabajo 2/ fomentar un estilo de vida saludable 3/ reforzar el reglamento interno y las causales de baja en caso de llegar en estado de intoxicación 4/ hacer saber a los empleados que un estilo de vida saludable los hace más productivos
Así mismo, sería importante abrir los canales de comunicación para todos los empleados de tal manera que tengan la confianza de acercarse a preguntar qué hacer si tuvieran algún tipo de adicción (ej. trabajo).
Dentro de dicho plan también se contemplarían pláticas por parte del IMSS y otros especialistas en salud. Finalmente, sería necesario monitorear el clima laboral para identificar situaciones causantes de estrés, con el objetivo de tomar las intervenciones necesarias.
Gilberto Castellanos de la Rosa El giro de las empresas para las que laboro son de medicamentos, dispositivos médicos y Biológicos como Responsable Sanitario, como bien se mencionó parte de la promoción en las diferentes unidades de trabajo es esencial la infografía donde el empleado se le haga constante hincapié de los efectos que puede causar el consumo de productos que son peligrosos para su salud, también es necesario dentro de nuestros reglamentos internos promover acciones o medidas disciplinarias en donde tengan que evitar el trabajar bajo efectos de cualquier droga que a su vez pongan en riesgo su vida, en este momento en una de las unidades que laboro, se ha promovido el examen antidoping sorpresa para evaluar que los empleados no ingresen bajo el efecto de consumo de cualquier droga, MUCHAS GRACIAS...
Elizabeth Laura Mendoza Santana Me agradó la plática de hoy referente a adicciones y primeramente me dejo reflexionando sobre las actividades llevadas a cabo en la dependencia donde laboro, las cuales no conozco a fondo y basicamente para las adicciones normalmente conocidas como alcohol y tabaco, pero sobre todo, me dejó reflexionando sobre la adicción laboral, ya que en estos momentos de pandemia, no hemos sabido moderar las actividades laborales y cotidianas y esto, a mi consideración, ha aumentado este tipo de adicción. Por mi parte, retomaré el tema para revisar de qué manera podemos implementar acciones dentro del equipo de trabajo; iniciando con un diagnóstico de las condiciones que se presentan en el centro laboral.
Gracias por la información, que con un poco de problemitas de sonido, pero de mucho interes.
Las acciones de promoción que sugiero es el apoyo a los compañeros para un diagnóstico y de ahí revisar las actividades puntuales conforme las variables encontradas como edad, actividad y otras más.
Las acciones a seguir para la prevención de acciones en mi centro laboral el cual está enfocado a la docencia serian: 1.Dar a conocer y fomentar el uso correcto del reglamento interno de trabajo. 2. Capacitar y mantener actualizado a todo el personal en sus distintos niveles jerárquicos sobre la prevención de adicciones. 3.Atender de manera oportuna y sensibilizar los casos que se presenten en el centro de trabajo. 4. Fomentar el cuidado de la salud y alimentación sana de los empleados con programas previamente establecidos con especialistas. 5. Distribuir e informar a los familiares de los empleados para que estén informados sobre el tema de las adicciones en general. 6.Realizar actividades deportivas que fomenten un sano desarrollo. 7. Enterar a los empeñados que se realizarán pruebas de antidoping en forma periódica y aleatoria de los empleados. Saludos cordiales
En muchas ocasiones como trabajadores, alumnos o integrantes de un grupo, ya sea de índole laboral o social no nos sentimos completamente integrados, el no tener ese sentido de pertenencia nos hace tomar distancia afectiva con los demás integrantes de dichos grupos, habitualmente se da el caso en personas con limitado nivel académico, las cuales minimizan sus conocimientos por no contar con un documento que los avale. Lo anterior los lleva a aislarse y por consiguiente, en ocasiones a refugiarse en algún tipo de adicción, misma que empieza con "la copita" para intentar socializar entre grupos.
En cuanto a las acciones de promoción de la salud que sugeriría en mi centro de trabajo para prevenir adicciones, sería el trabajo efectivo, así como implementar dinámicas e incentivos que pueden ir ligados,es decir. el trabajo efectivo me refiero a respetar los horarios establecidos y si a la hora de salida el trabajo no ha sido terminado, se podrá continuar al siguiente día así cerraríamos canales de gasto de tiempo pues se aprovecharía más el tiempo en la oficina y se acrecentaría el nivel de cooresponsabilidad y respeto por las actividades de cada trabajador. Por otro lado implementaría algún día libre como premio a la responsabilidad y efectividad laboral, compartir alguna dinámica de integración haciendo "pausas activas" de pequeños cortes dentro del horario laboral, llevar a cabo alguna comida con todos los integrantes del equipo en algún momento que el trabajo esté más relajado, entre otras.
Finalmente quiero decir que la platica me pareció muy interesante y lo que me sorprendió es que, según mi apreciación, mi adicción al trabajo se ha acrecentado más con el tema del confinamiento y no lo había notado.
Yo me dedico a la Consultoría y laboro para diferentes empresas, sin embargo, hay medidas generales que se pudieran aplicar en todos los centros de trabajo, ya sea por medios propios o mediante la contratación de servicios externos.
Aunque esto parece muy sencillo, es una tarea muy importante resaltar los beneficios que la prevención de las adicciones en la empresa, puede generar, principalmente sobre el patrón. Por lo que resulta fundamental, siempre remarcar esto, de manera constante en los Centros de Trabajo.
Medidas de Prevención y Tratamiento de las adicciones
- Vigilar el uso del EPP para los trabajadores que laboren en constante exposición con sustancias químicas psicoactivas (Pegamentos, aerosoles, inhalables, etc).
- Tener una política interna en apego a la NOM-035-STPS donde se promuevan controles administrativos que regulen las jornadas laborales extenuantes, que alteren los ciclos de sueño promoviendo esto, un aumento en la exposición y la vulnerabilidad de las personas ante el uso de narcóticos.
Generar buenas prácticas entre los trabajadores, dentro de su jornada laboral, para evitar jornadas de trabajos repetitivos ininterrumpidos, que promuevan el aburrimiento y ansiedad, abriendo espacios o diseñando estrategias de motivación.
Limitando el acceso del personal a sustancias controladas que pudieran generar efectos psicoactivos o narcóticos sobre su persona.
Promover un entorno laboral saludable, mediante la implementación de pláticas de 5 min. y acompañamiento psicológico a los trabajadore, así como haciendo uso de infografías y dinámicas de grupo.
Generar un liderazgo saludable y positivo por parte de los altos mandos, para promover un ambiente de confianza y participación.
Hacer evaluaciones médicas semestrales, donde se valore el estado de salud de los trabajadores e implementar una política de atención y seguimiento al estrés laboral, adicciones y ansiedad.
Mantener un estándar de exigencias para todos los trabajadores, que vaya acorde al esfuerzo dedicado a cada tarea, al tiempo de ejecución y al tiempo para realizar actividades esenciales. El cuál se pueda ver modificado, en función de los objetivos y esfuerzo de cada trabajador.
Realizar campañas de salud y prevención de riesgos para todo el personal de la planta.
Yo pertenezco a una empresa procesadora de alimentos, y en mi caso llevaría a cabo platicas de consientizacion con los trabajadores así mismo crear proyectos para que todas las personas que tengan alguna adicción se les pueda canalizar a programas de rehabilitación para que como bien mencionaste en lugar de afectar a la gente dándola de baja se le pueda apoyar!
Yo pertenezco a una empresa procesadora de alimentos, y en mi caso llevaría a cabo platicas de consientizacion con los trabajadores así mismo crear proyectos para que todas las personas que tengan alguna adicción se les pueda canalizar a programas de rehabilitación para que como bien mencionaste en lugar de afectar a la gente dándola de baja se le pueda apoyar!
Saludos!
Gracias
Escribí mi comentario arriba pero olvide poner mi nombre !!
BERENICE OLVERA MARTÍNEZ. Las acciones que sugeriría son las siguientes: 1. Reforzar el reglamento interno. Conocerlo y fomentarlo en los integrantes. 2.Realizar evaluaciones para la detección de consumo de sustancias. 3.Realizar un diagnóstico (de acuerdo a necesidades especificas), ejemplo: si ya hay casos sobre el consumo de sustancias canalizar para que se brinde atención de manera oportuna, si no realizar capacitaciones para sensibilizar a lo trabajadores sobre dicha temática. 4.Brindar técnicas y herramientas con base en la información del diagnostico realizado, ejemplo: comunicación asertiva, afrontamiento de estrés etc. 5. Realizar una política de seguridad y salud en el trabajo, realizar un trabajo multidisciplinario (médico, psicológico, ingenieros, etc.) 6. Realizar un seguimiento continuo.
Muchas Gracias por la ponencia estuvo maravillosa.
PEDRO PABLO BELLO ACUÑA MI EMPRESA ES CONSULTORA CIENTÍFICA Y TÉCNICA, SOY RESPONSABLE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, LO PRIMERO QUE HARÍA SERIA ANEXAR A MI PROGRAMA DE PROMOCIÓN A LA SALUD COMO LO MARCA LA NORMA NOM-030-STPS,EN ESTE PROGRAMA PROMOCIONARÍA LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN EL CENTRO DE TRABAJO, ENFATIZARIA LAS CONSECUENCIA DE LAS ADICCIONES Y COMO PREVENIRLAS, HARIA UNA SELECCIÓN DE LAS POSIBLES ADICCIONES DE MIS COMPAÑEROS DE TRABAJO Y PUBLICARIA DIPTICOS REFERENTE A ELLAS.
FOMENTARIA LA ACTIVIDAD FISICA DENTRO DE MI CENTRO DE TRABAJO PARA ASI MINIMISAR EL CONSUMO DE SUSTANCIAS. FOMENTARIA EN APOYO CON LA NOM 035 STPS UN AMBIENTE ORGANIZACIONAL FABORABLE PARA QUE LOS COMPAÑEROS SE SIENTAN MAS UNIDOS Y EN CONFIANZA PARA QUE SE HABLE LIBREMENTE Y EXISTA APOYO MUTUO ENTRE TRABAJADORES PARA ORIENTARNOS.
1. MARÍA DE LOURDES JUANCHE PERALTA 2. ACCIONES DE PROMOCIÓN: *Difundir entre los trabajadores infografías elaborados por las instituciones de salud, de distribución gratuita, sobre la prevención integral de adicciones. *Informar a los trabajadores sobre aspectos relacionados con las adicciones y su prevención: Daños a la salud por efecto de las adicciones. Riesgos asociados al abuso en el consumo de alcohol y uso de drogas. Disminución del rendimiento laboral por el abuso en el consumo de alcohol y el uso de drogas. *Propiciar la realización de actividades físicas, recreativas y culturales. *Canalizar a aquellos trabajadores que quieran recibir tratamiento y rehabilitación a los centros de atención reconocidos por la Secretaría de Salud.
Las acciones que se podrían sugerir en un centro de trabajo serían el dar un plus en la empresa para poder hacer sentir al colaborador como parte y pieza importante dentro de su área motivando así a todo el personal como la colocación de un muro donde se felicita y valorara al empleado del mes. Existen varias empresas donde crean una círculo donde no existe n las obligaciones y responsabilidades laborales sino éticas y cívicas como ejemplo las actividades extraordinarias como TORNEOS, CAMPAÑAS DE REFORESTACIÓN, RECOLECCIÓN DE BASURA, PROMOCIÓN DE LA SALUD, entre otras menos importantes, También los talleres que pueden ser fines de semana, me es de suma importancia el tomar cursos que promuevan las actividades recreativas y de convivencia ya que lo que más hace falta en todo el personal es fomentar la educación para poder aprender a ser responsables de nuestro cuerpo, nuestra salud y sobre todo la ecología, lamentablemente vivimos en una sociedad donde no hemos aprendido a socializar sanamente.
1) BERENICE AGUILAR ABUNDEZ 2) Las acciones que promovería en mi centro de trabajo para prevenir las adicciones serian las siguientes:
- Capacitar al personal en el manejo de adicciones. - Distribuir las cargas de trabajo de forma equitativa con la finalidad de evitar el estrés laboral, - Fomentar el respeto por los horarios de trabajo. - Generar áreas especificas para el consumo de tabaco, siempre de forma individual. - No fomentar las juntas en áreas donde se pueda fumar. - Fomentar el cuidado de salud del personal. - Realizar pruebas periódicas al personal para verificar que no tengan en su sistemas drogas o alcohol.
Las acciones que se toman para la protección de la salud en el centro de trabajo son las siguientes:
1.- Cada semana se proyecta un vídeo de diferentes temas, pero uno al mes de la salud, promoviendo buenos hábitos, alimentación sana, actividades deportivas. Para motivar a los trabajadores a estar bien. Y que vean realmente el problema que causa una droga, el alcohol, el tabaco, etc. Se promueven hábitos 2.- Aproximadamente cada seis meses, llega el laboratorio a la empresa para hacer un cheque a cada trabajador, así como estudios de antidoping de 7 analitos. 3.- Y una acción mas que podemos fomentar es la actividad física en grupo. Una vez al mes proponer hacer una caminata.
El cuidar y promover este tipo de acciones nos ayudan a tener un mejor entorno laboral, una mejor relación entre todos y buenos hábitos.
1 NOEMI ORTIZ ENRIQUEZ 2 Actualmente estoy en espera para plaza del servicio social en medicina. Pero haré mi tarea respecto a un hospital. *Hacer test para detectar las distintas adicciones que se pueden presentar o de acuerdo a la NOM-035 detectar los factores de riesgo que podrían llevar a las adicciones *Realizar los cambios necesarios en base a los factores de riesgo detectados *Aunque los médicos conozcan los signos, síntomas y complicaciones por las distintas sustancias recordárselo por medio de infografías, folletos, videos *En las sesiones generales semanales informar sobre las adicciones, realizar casos clínicos con impacto en las consecuencias *Realizar test de otros tipos de adicciones como adicción al trabajo ya que en el ámbito hospitalario es muy frecuente y los trabajadores no estén conscientes de que son adictos o desconozcan sobre está adicción *Otorgar un correo o número telefónico o contacto que puedan acudir si detectan que tienen alguna adicción
Realizar campañas de salud dentro de la empresa que promuevan un entorno saludable, dando números confiables a los trabajadores si es el caso de que no quiere decir nada a la empresa (por cualquier situación o motivo del trabajador).
Realizar platicas de 5 minutos el cual se pueda concientizar y prevenir sobre cualquier adicción, lo mejor no es atender problemas que ya existan sino prevenirlos, con ello también se busca crear un entorno agradable y que se generó compañerismo, el cual si existiera un problema pueda hablarlo con más confianza y sin sentir que se está evidenciando.
Al igual si es que el trabajador@ se acerca pidiendo ayuda o hablar sobre su problema, no evidenciar al compañero, ni señalarlo, tratar el problema lo más discreto posible para que el trabajar se sienta confiado en que lo estamos ayudando por su salud física y social.
Trabajo como consultor de procesos y mejora continua.
Las acciones para la prevención de accidentes serían las siguientes:
1. Identificar las posibles adicciones que se pueden presentar en los centros de trabajo. 2. Formar equipos o comisiones para la detección temprana de las posibles adicciones que se puedan presentar en los centros de trabajo. 3. Dar platicas y capacitación sobre las causas y consecuencias que se generan por las adicciones en el trabajo. 4. Generar un calendario, agendando citas con medicina del trabajo para detectar posibles adicciones en los trabajadores. 5. Dar seguimiento y poyo a los trabajadores en cuanto a salud física, emosional y psicológica. 6. Generar actividades recreativas para liberación de estres en los centros de trabajo.
1.- JESÚS REBECA HERNÁNDEZ CUEVAS 2.- Las acciones e promoción par ala prevención de adicciones, son las siguientes:
- Tener un Código de Ética Laboral. - Elaborar un Protocolo y Reglamento organizacional. - Aplicar un Diagnóstico de Prevención de Adicciones. - Detectar, Diagnosticar y Canalizar a los empleados con adicciones. - LLevar a cabo los exámenes médicos aleatoriamente. - Realizar recorridos constantemente y verificar las áreas de riesgos para los trabajadores, teniendo presente las medidas preventivas de seguridad y salud. - Mantener expedientes impecables de cada colaborador y dar seguimiento a los riesgos de adicciones de sustancias y conducta. - Brindar apoyo psicológico para mantener el equilibrio emocional, mental, físico y espiritual. - Crear horarios de enseñanza de respiración y relajación de 10 a 15 minutos diarios. - Implementar métodos para desarrollar resiliencia. - Dar acompañamiento a los casos urgentes. - Concientizar y sensibilizar a los trabajadores para que asuman sus responsabilidades. - Realizar intervenciones estratégicas de bienestar y salud en el trabajo. - Promover la salud y el bienestar en entorno laboral. - Realizar campañas ANTIDISCRIMINACIÓN. - Coordinar los apoyos institucionales para las personas que lo necesiten. - Coordinar dinámicas de integración, pertenencia y compromiso aunado a los valores universales. - Formar un Comité de Higiene y Salud Laboral. - Realizar vinculaciones con dependencias de gobierno. - Elaborar un cronograma de pláticas, talleres de temas relacionados a la Prevención de Adicciones y Salud en el trabajo. - Crear áreas de recreación para mantener ocupados a los colaboradores. - Organizar eventos conductuales equilibrados. - Desarrollar planes de vida y carrera para toda la organización. - Crear motivos de vida y éxito para los trabajadores.
1.- Carlos Eduardo Arriaga Téllez 2.- Acciones para prevenir las adicciones en mi centro de trabajo Las adicciones pueden poner en riesgo el desempeño laboral, tener afectaciones físicas, psicológicas y sociales, sobre todo cuando no se aceptan como tal. En el ámbito académico pueden presentarse lo mismo entre los trabajadores que entre los alumnos. Para su atención, frecuentemente se realizan ferias de la salud y atención de adicciones, se distribuyen trípticos e infografías por parte de servicios estudiantiles. Aun así, los datos muestran que el consumo persiste. Las capacitaciones tomadas hasta ahora han favorecido para el impulso y la constitución de las Comisiones de Seguridad, salud e higiene en la UACM, razón que permite implementar un programa amplio de pláticas y capacitaciones para trabajadores y alumnos. Como respuesta inmediata a la contingencia, en estricto apego a las instrucciones de las autoridades de salud. Este es el espacio propicio para implementar la metodología SOLVE, con la cual se espera poder concientizar a los miembros de la comunidad respecto a la interrelación que existe en todos y cada uno de los hábitos negativos que solemos desarrollar. Por supuesto que la Pandemia debe ser el detonante de alerta, no solo para que se reconozcan las adicciones, también para lograr un compromiso en su atención. .
Nombre: Dilthey Bernard Torres. Acciones. 1. Apoyo sicológico en caso de tener alguna adicción ya sea por medio del sindicato o con el patrón. 2. Ayudar a los trabajadores a tener un espacio de trabajo libre de acoso y violencia laboral. En caso de exista tener una comisión donde el trabajador pueda acudir a poner el acta correspondiente. 3. Realizar periódicamente reunión para trabajadores, donde se les informe a los trabajadores donde pueden acudir en caso de tener alguna adicción, o si tienen conocidos con alguna adicción como poder ayudarlo 4. En caso de que algún trabajador tenga conocimientos en sicología invitarlo a formar parte de la comisión para que pueda apoyar a los compañeros. 5. Hacer boletines informativos que se repartan a los trabajadores, que contengan estrategias para evitar caer en alguna adicción, en caso de tener alguna que contenga un teléfono de apoyo para ayudarlos a tener la ayuda para poder concientizarlos y sigan algún tratamiento de manejo de adicciones.
1. Revisar y actualizar las políticas internas de trabajo 2. Revisar y actualizar el reglamento interior de trabajo 3. Actualizacion de expedientes a los trabajadores 4. Realizar las campañas Vs A) Tabaquismo B) Alcoholismo C) Workaholic D) Linea de ayuda psicológica E) Medidas de prevencion del Covid 19
En una empresa de energía eléctrica, encargada de la generación, servicio y cobró en México dónde trabajé como jefe de oficina de seguridad e higiene aplicabamos:
1.Campañas de drogadicción, alcohol y alcoholismo. 2. Pláticas de inicio de jornada al personal operativo y administrativo. 3. Toma de muestras (anti alholicas) todos los días al entrar y al azar al personal que salió a campo. 4. Difusión de material audiovisual e impreso para concientización. 5. Transmisión de mensajes en audio por la frecuencia desde casa (hijos) del trabajador, alentando a la seguridad. 6. Exámenes de educación vial bimestrales con un apartado específico sobre alcoholismo y/o drogadicción. 7. Auditorías en sitio y toma de muestras anti alholicas al azar. 8. Evento anual de seguridad e integración familiar. 9. Evento cultural, deportivo y de esparcimiento. 10. Canalizar casos positivos con instituciones y centros de ayuda.
La empresa en dónde yo trabajo se dedica a la fabricación de muebles, por lo tanto su plantilla está conformada primordialmente por personal operativo y masculino; como lo mencionaste en la conferencia las adicciones no son exclusivas de una clase, escolaridad o género, pero si puede ser más propenso el personal de nuestra empresa por las condiciones que te comento. Por lo tanto como medida preventiva considero que podemos realizar infografías, para difundirlas a través de Whatsapp (con la distancia social que debe haber en estos momentos, es un medio que nos ha funcionado) también en pizarrones informativos y la elaboración de algún tríptico que pueda contener información más detallada, contamos con un par de áreas en dónde se manejan sustancias por lo tanto se debe implementar por parte de los supervisores y la Comisión de Seguridad e Higiene, una vigilancia constante para evitar que algún colaborador pueda generar una adicción, con el apoyo del médico de la empresa se pueden programar algunas platicas de apoyo con el personal que se encuentre más expuesto, por último alguna actividad con los hijos de los colaboradores por ejemplo un concurso de dibujo o un collage sobre los daños que provocan las adicciones. Muchas gracias por la información proporcionada. Saludos
Alcohol y tabaco son las sustancias más consumidas por los trabajadores y trabajadoras de la empresa donde trabajo. Me gustaría realizar una encuesta para conocer el nivel de consumo de cada trabajador. Si el consumo es moderado, podría realizar campañas bimestrales de sensibilización que consistan en pláticas cortas, proyección de videos, carteles y folletos que permitan promover un estilo de vida saludable y destacar las ventajas de dejar de consumir alcohol y tabaco. Si el consumo es mayor, podría canalizar a las personas con mayores problemas a instituciones donde puedan darle una ayuda profesional adecuada.
Mi lugar de trabajo es de servicio al público y como normalmente tenemos personas que atender no tenemos tiempo para otra actividad, pero si ponemos letreros que indican no fumar ni comer en el área y de lavarse las manos después de salir del baño y ponemos carteles donde se recomienda diferentes actividades para proteger el medio ambiente y la calidad del aire, cabe mencionar que nuestros directivos nos indican realizarnos análisis cada seis meses para prevenir enfermedades y adicciones, en general el personal del área tienen una buena conciencia de salud física y mental
2. Las acciones que propondría en mi centro de trabajo serían las siguientes: - Proponer una política de una vida sin adicciones (de cualquier tipo), invitando siempre a vivir de manera saludable. - Capacitaciones internas y externas para mejorar hábitos alimenticios, laborales y de actividad física. - Fomentar la relación y la buena comunicación con el personal del centro de trabajo, esto con el fin de generar un mejor ambiente laboral. Pudiendo ser, actividades recreativas, físicas y culturales. - Juntas quincenales o mensuales, esto con el fin de saber, como se siente el personal en cuanto a carga laboral, relación con los compañeros y el ambiente de trabajo, detectando en la medida de lo posible, las necesidades del trabajador.
Antes que todo yo trabajo para la construcción lo primero antes que nada hay que hacer consientes a nuestros jefes para poder tener el apoyo suficiente para los requerimientos que uno va a solicitar. En cada contratación hacer cuestionarios al personal en que condiciones se encuentran y darse cuenta que tan consientes están con respecto a las adicciones. Realizar pláticas y detectar al personal con problemas para poder proporcionar la ayuda correspondiente. Incluyó también qué hay que fomentar el aliciente o el fomento a la superación la vital como personal para que puedan sentir que no solo van por trabajo si no que las empresas dan valor humano. También hay que detectar y tener controlado en obra los elementos de trabajo que se pueden utilizar como sustancias nocivas y estar en contacto constante con el personal que se encarga de aplicarlo.
MERARY MARGARITA NAVARRO ACOSTA El giro de mi empresa es publicidad y manejo 2 aéreas la administrativa y la operativa. Las acciones de promoción de la salud se realiza en base a los resultados de los exámenes médicos. De la misma forma en base a la "nueva normalidad por COVID", las medidas para el tema Prevención de Adicciones son y serían: 1. Platicas informativas sobre los tipos de adicción y las diferentes sustancias: vía videoconferencia. 2. Difusión del tema por medio de trípticos e información digital como impresa en mural. 2. Acordar convenios con GYM en las diferentes localidades donde se tiene oficinas, promover la realización de ejercicio. 3. Dar a conocer diferentes grupos de apoyo en relacion a las adicciones. 4. Informar sobre los diferentes servicios gratuitos que se tienen en el gobierno de apoyo psicológico y/o implementar un servicio de apoyo dentro de la empresa para evaluaciones psicologicas. 5. Campañas en relación a una adecuada alimentación. 6. llegar acuerdos con sindicato y empresa y que la empresa cuente con programa socialmente responsable de realizar antidoping en los exámenes médicos de ingreso como también en los periódicos. Implementar de la misma alcoholimetría aleatoria de forma recurrente, manejando certificaciones con cadena custodia para apoyo y respaldo legal tanto para el colaborador como el patrón. 7.- Concientizar sobre el tema y llegar acuerdos para poder implementar las medias mencionadas. Todo esto con el fin de salvaguardar la integridad y salud del colaborador y con esto poder tener un mejor desempeño y cuidado en sus actividades laborales.
1. ALMA KORINA ESPINDOLA CALDERON 2. El giro de la empresa donde trabajo es Transporte Escolar y de Personal. Por la naturaleza de nuestra actividad se realizan exámenes toxicologicos y de alcoholemia aleatorios. Considero que podríamos implementar un programa de apoyo para los casos que se detectan en esas ocasiones, y así generar una red de apoyo en el personal que pasa por esta clase de situaciones. Por otro lado generar capacitaciones orientadas al manejo de la ansiedad por el distinto tipo de adicciones podría resultar provechoso. En alguna ocasión tuvimos un grupo de AA realizando una platica, pero considero que podríamos hacer más.
La empresa donde colaboro como capacitador externo tiene el giro de la construcción.
1. Por lo que se inicio elaborando un Reglamento Interno para los trabajadores. 2. se Realiza una historia clínica a todo personal de nuevo ingreso, 3. así como exámenes toxicologicos. 4.Se efectua un diagnostico de Salud con las Historias Clinicas elaboradas. 5-Se integra al Programa anual de capacitación los temas de prevención en salud con los temas de Adicciones, y enfermedades crónicas, diabetes e hipertension, obesidad,nutrición ) 6. Se integran temas con apoyo de la área de psicología, temas relacionados con el autoestima, stress, depresion, ansiedad. Tabaquismo y alcoholismo y sus repercusiones en la salud. 7. en caso de detectar consumo de sustancias toxicas, se le integra a un programa de rescate con el área de psicología de la empresa. 8. se Proyecta una semana de salud en la empresa cada seis meses, para valoración y aplicación de vacunas de la temporada. 9. se fomenta la socializan en las áreas de trabajo con torneos y convivencia. 10.se distribuye información escrita, en pintarron. por mensajes de whatsapp relacionado con los temas de prioridad en salud.
José Semei Montiel Santillán Como parte de la implementación de un sistema de seguridad, salud y protección ambiental, está el contar con personal del área médica en el área de trabajo y en conjunto con el personal de seguridad, se puede establecer al personal: 1.- En las pláticas de 5 minutos antes de sus labores, el recordarle la importancia de una buena alimentación en un día, en otro día dentro de las misma platicas la importancia de no trabajar en estado inconveniente, en otro día lo que marca los reglamentos en caso de encontrar una persona en estado inconveniente, de esa manera ir cambiando el tema en lo respecto de “prevención de adicciones en el trabajo”. 2.-Ademas como lo establece la NOM-030-STPS, la colocación de un periódico mural donde se hable de las diferentes consecuencias de las adicciones “Droga, Alcohol, Exceso de trabajo, Mala alimentación “diabetes hipertensión, obesidad y tabaco” 3.- También como lo estables la norma la realización de folletos, platicas en un aula de capacitación, pequeños videos informáticos, esto puede ser potencializado por el personal de la comisión de seguridad de conformidad con la NOM-019-STPS, 4.-Realización de algunas campañas o semana a la seguridad para reforzar la importancia a la prevención de las adicciones, con información para la familia en la prevención de las adicciones para los hijos que entran en la etapa de la adolencia.
ROBERTO CARLOS DEL ÁGUILA HERRERA.
ResponderBorrarEl giro de mi centro de trabajo es la construcción.
En este ramo la redundancia de consumo de alcohol, drogas y tabaco es muy alto.
En mi obra en específico, implementé zonas específicas para fumadores, estas están alejadas de las zonas de obra y de las oficinas, con el fin de que los recorridos sean largos y desanime un poco a los trabajadores a fumar, el resto la obra es considerado como zonas libres de humo de cigarro y está prohibido fumar, contamos con un protocolo de cero tolerancia, quien fume en lugares distintos a los autorizados es sancionado de inmediato.
En cuanto al consumo de alcohol, los días lunes, viernes y sábado se aplican pruebas de alcoholimetría en aliento por medio de alcoholimetro digital, la prueba se realiza al ingreso de manera aleatoria en un 40% de la población y específica para quienes presenten sintomatología de influjo de alcohol o aliento etílico, de igual manera, se aplica cero tolerancia y no se le permite el acceso a quien de positivo en la prueba de alcohol.
Para la prueba de drogas, se solicita anualmente la prueba antidoping al 4% de la población total, se aplica cero tolerancia de igual forma.
Yo voy a sugerir en mi empresa que se apliquen las pruebas al 10% de la población pero por empresa, ya que tengo más de 10 empresas laborando simultaneamente.
Me parece importante que no sólo sean controles aislados, sino aplicar los procesos que observamos hoy en el curso, donde haya una línea de apoyo para mis trabajadores y que se pueda dar un seguimiento, no sólo un castigo, para ayudar a los trabajadores a dejar las adicciones y mejorar su calidad de vida.
En cuanto al trabajo administrativo no tenemos mucho problema ya que está prohibido el consumo de alcohol o drogas por personal administrativo o de supervisión y las autoridades de la obra lo respaldan.
Francisco Gencchi Galindo
ResponderBorrarMi giro de trabajo son cursos tengo una empresa de consultoria y normalmente me contratan para dar los cursos en obras de construcción yo implemento en mis cursos la sana distancia y aplicarse gel anti bacteria y checar las temperaturas 3 veces al dia les hago incapie que debe de ver un punto de hidratacion como un punto de la vado de manos y diario se hacen las platicas de los 5 minutos y se hacen los analisiz de riesgo gracias
Los factores a considerar para la determinación de la promoción de la salud se realiza en base a los resultados de los exámenes médicos, continuación del compromiso de la empresa en ser social-mente responsable y a los factores situacionales que se estén viviendo(ahora el confinamiento por el COVID-19); lo que se esta trabajando en promoción a la salud:
ResponderBorrar1. Platicas de concientización en: Alimentación conforme al indice de masa muscular; ejercicios para destensar los músculos por las malas posiciones ergonómicas que tenemos por la falta de mobiliario ergonómico; Factores a evitar para no padecer enfermedades crónicas,Cuidados y alimentación después de los 40, Perdida auditiva por el uso de audífonos, Hepatitis B, Señales de advertencia de ataque cardíaco y accidente cerebro-vascular y Consecuencias físicas, psicológicas y sociales del estrés.
2. Acordar convenios con GYM en las diferentes localidades donde se tiene oficinas, promover la realización de ejercicio.
3. Promover la realización de una carrera para el personal de la empresa.
4. Capacitación en Beneficios y cuidados de la lactancia materna e Higiene de la columna.
5. Campañas de exámenes visuales, revisiones bocales, vacunación correspondientes a la temporada previamente.
6. Determinación junto con el proveedor del comedor el menú de la comida de a cuerdo al consumo de calorías para recuperar el indice de masa muscular; así como hacer las recomendaciones de los alimentos a consumir para el personal que esta continuamente de viaje considerando las zona de ubicación y la disponibilidad de los servicios de restaurantes o tiendas de autoservicio.
MARÍA TERESA AVILA MUÑOZ
ResponderBorrarIndependientemente de que en el Reglamento Interior de Trabajo se establezcan claramente los lineamientos a seguir al interior de la empresa fundamentado en la LFT. mi recomendación es definir una política integral de seguridad y salud en el trabajo, en la que se especifiquen las acciones a seguir en cada uno de los aspectos relacionados a este tema considerando entre otros aspectos saber qué hacer al detectar el uso de sustancias enervantes o psicotrópicas, así como de consumo de alcohol. En este sentido se aplica un programa que incluye las medidas preventivas y de apoyo al trabajador para así como las medidas disciplinarias a aplicar frente a este tipo de situaciones, en donde puede llegar a una situación de rescisión de contrato con causa justificada.
CLAUDIA ELISA RAMIREZ HERNANDEZ
ResponderBorrarLas acciones que sugeriría incluirían integrar en un plan acciones de comunicación interna para:
1/ sensibilizar a los empleados acerca de la importancia de un ambiente de trabajo saludable, los efectos que causan a la salud los diferentes tipos de drogas, incluyendo la adicción al trabajo
2/ fomentar un estilo de vida saludable
3/ reforzar el reglamento interno y las causales de baja en caso de llegar en estado de intoxicación
4/ hacer saber a los empleados que un estilo de vida saludable los hace más productivos
Así mismo, sería importante abrir los canales de comunicación para todos los empleados de tal manera que tengan la confianza de acercarse a preguntar qué hacer si tuvieran algún tipo de adicción (ej. trabajo).
Dentro de dicho plan también se contemplarían pláticas por parte del IMSS y otros especialistas en salud. Finalmente, sería necesario monitorear el clima laboral para identificar situaciones causantes de estrés, con el objetivo de tomar las intervenciones necesarias.
Gilberto Castellanos de la Rosa
ResponderBorrarEl giro de las empresas para las que laboro son de medicamentos, dispositivos médicos y Biológicos como Responsable Sanitario, como bien se mencionó parte de la promoción en las diferentes unidades de trabajo es esencial la infografía donde el empleado se le haga constante hincapié de los efectos que puede causar el consumo de productos que son peligrosos para su salud, también es necesario dentro de nuestros reglamentos internos promover acciones o medidas disciplinarias en donde tengan que evitar el trabajar bajo efectos de cualquier droga que a su vez pongan en riesgo su vida, en este momento en una de las unidades que laboro, se ha promovido el examen antidoping sorpresa para evaluar que los empleados no ingresen bajo el efecto de consumo de cualquier droga, MUCHAS GRACIAS...
Elizabeth Laura Mendoza Santana
ResponderBorrarMe agradó la plática de hoy referente a adicciones y primeramente me dejo reflexionando sobre las actividades llevadas a cabo en la dependencia donde laboro, las cuales no conozco a fondo y basicamente para las adicciones normalmente conocidas como alcohol y tabaco, pero sobre todo, me dejó reflexionando sobre la adicción laboral, ya que en estos momentos de pandemia, no hemos sabido moderar las actividades laborales y cotidianas y esto, a mi consideración, ha aumentado este tipo de adicción.
Por mi parte, retomaré el tema para revisar de qué manera podemos implementar acciones dentro del equipo de trabajo; iniciando con un diagnóstico de las condiciones que se presentan en el centro laboral.
Gracias por la información, que con un poco de problemitas de sonido, pero de mucho interes.
Las acciones de promoción que sugiero es el apoyo a los compañeros para un diagnóstico y de ahí revisar las actividades puntuales conforme las variables encontradas como edad, actividad y otras más.
ResponderBorrarHola, cuál es tu nombre?? saludos
BorrarArturo Trujillo Ramos
ResponderBorrarLas acciones a seguir para la prevención de acciones en mi centro laboral el cual está enfocado a la docencia serian:
1.Dar a conocer y fomentar el uso correcto del reglamento interno de trabajo.
2. Capacitar y mantener actualizado a todo el personal en sus distintos niveles jerárquicos sobre la prevención de adicciones.
3.Atender de manera oportuna y sensibilizar los casos que se presenten en el centro de trabajo.
4. Fomentar el cuidado de la salud y alimentación sana de los empleados con programas previamente establecidos con especialistas.
5. Distribuir e informar a los familiares de los empleados para que estén informados sobre el tema de las adicciones en general.
6.Realizar actividades deportivas que fomenten un sano desarrollo.
7. Enterar a los empeñados que se realizarán pruebas de antidoping en forma periódica y aleatoria de los empleados.
Saludos cordiales
Claudia Inés Martínez Solis
ResponderBorrarEn primer paso será identificar el tipo de adicciones presente en el centro de trabajo o que se puedan desarrollar con motivo de la dinámica laboral.
Crear una política de seguridad y salud en el trabajo para difundirla y que todos los trabajadores la conozcan.
Generar una planificación de acciones que puedan incluir:
Realizar pláticas de concientización para que conozcan las causas y consecuencias de las adicciones, mala alimentación, estrés, hábitos de sueño, etc.
Realizar pausas de activación o descanso dentro de la organización.
Fomentar la interacción saludable con sus compañeros con dinámicas una vez a la semana.
Fomentar grupos de actividades recreativas o deportivas.
Lizeth Villarruel Camacho
ResponderBorrarEn muchas ocasiones como trabajadores, alumnos o integrantes de un grupo, ya sea de índole laboral o social no nos sentimos completamente integrados, el no tener ese sentido de pertenencia nos hace tomar distancia afectiva con los demás integrantes de dichos grupos, habitualmente se da el caso en personas con limitado nivel académico, las cuales minimizan sus conocimientos por no contar con un documento que los avale.
Lo anterior los lleva a aislarse y por consiguiente, en ocasiones a refugiarse en algún tipo de adicción, misma que empieza con "la copita" para intentar socializar entre grupos.
En cuanto a las acciones de promoción de la salud que sugeriría en mi centro de trabajo para prevenir adicciones, sería el trabajo efectivo, así como implementar dinámicas e incentivos que pueden ir ligados,es decir. el trabajo efectivo me refiero a respetar los horarios establecidos y si a la hora de salida el trabajo no ha sido terminado, se podrá continuar al siguiente día así cerraríamos canales de gasto de tiempo pues se aprovecharía más el tiempo en la oficina y se acrecentaría el nivel de cooresponsabilidad y respeto por las actividades de cada trabajador.
Por otro lado implementaría algún día libre como premio a la responsabilidad y efectividad laboral, compartir alguna dinámica de integración haciendo "pausas activas" de pequeños cortes dentro del horario laboral, llevar a cabo alguna comida con todos los integrantes del equipo en algún momento que el trabajo esté más relajado, entre otras.
Finalmente quiero decir que la platica me pareció muy interesante y lo que me sorprendió es que, según mi apreciación, mi adicción al trabajo se ha acrecentado más con el tema del confinamiento y no lo había notado.
Itzel Alejandra Cara García
ResponderBorrarYo me dedico a la Consultoría y laboro para diferentes empresas, sin embargo, hay medidas generales que se pudieran aplicar en todos los centros de trabajo, ya sea por medios propios o mediante la contratación de servicios externos.
Aunque esto parece muy sencillo, es una tarea muy importante resaltar los beneficios que la prevención de las adicciones en la empresa, puede generar, principalmente sobre el patrón. Por lo que resulta fundamental, siempre remarcar esto, de manera constante en los Centros de Trabajo.
Medidas de Prevención y Tratamiento de las adicciones
- Vigilar el uso del EPP para los trabajadores que laboren en constante exposición con sustancias químicas psicoactivas (Pegamentos, aerosoles, inhalables, etc).
- Tener una política interna en apego a la NOM-035-STPS donde se promuevan controles administrativos que regulen las jornadas laborales extenuantes, que alteren los ciclos de sueño promoviendo esto, un aumento en la exposición y la vulnerabilidad de las personas ante el uso de narcóticos.
Generar buenas prácticas entre los trabajadores, dentro de su jornada laboral, para evitar jornadas de trabajos repetitivos ininterrumpidos, que promuevan el aburrimiento y ansiedad, abriendo espacios o diseñando estrategias de motivación.
Limitando el acceso del personal a sustancias controladas que pudieran generar efectos psicoactivos o narcóticos sobre su persona.
Promover un entorno laboral saludable, mediante la implementación de pláticas de 5 min. y acompañamiento psicológico a los trabajadore, así como haciendo uso de infografías y dinámicas de grupo.
Generar un liderazgo saludable y positivo por parte de los altos mandos, para promover un ambiente de confianza y participación.
Hacer evaluaciones médicas semestrales, donde se valore el estado de salud de los trabajadores e implementar una política de atención y seguimiento al estrés laboral, adicciones y ansiedad.
Mantener un estándar de exigencias para todos los trabajadores, que vaya acorde al esfuerzo dedicado a cada tarea, al tiempo de ejecución y al tiempo para realizar actividades esenciales. El cuál se pueda ver modificado, en función de los objetivos y esfuerzo de cada trabajador.
Realizar campañas de salud y prevención de riesgos para todo el personal de la planta.
Buenas tardes.
ResponderBorrarEstimada Gabriela Monroy.
Yo pertenezco a una empresa procesadora de alimentos, y en mi caso llevaría a cabo platicas de consientizacion con los trabajadores así mismo crear proyectos para que todas las personas que tengan alguna adicción se les pueda canalizar a programas de rehabilitación para que como bien mencionaste en lugar de afectar a la gente dándola de baja se le pueda apoyar!
Saludos!
Gracias
Guillermo Arturo Miranda Velázquez
ResponderBorrarBuenas tardes.
Estimada Gabriela Monroy.
Yo pertenezco a una empresa procesadora de alimentos, y en mi caso llevaría a cabo platicas de consientizacion con los trabajadores así mismo crear proyectos para que todas las personas que tengan alguna adicción se les pueda canalizar a programas de rehabilitación para que como bien mencionaste en lugar de afectar a la gente dándola de baja se le pueda apoyar!
Saludos!
Gracias
Escribí mi comentario arriba pero olvide poner mi nombre !!
BERENICE OLVERA MARTÍNEZ.
ResponderBorrarLas acciones que sugeriría son las siguientes:
1. Reforzar el reglamento interno. Conocerlo y fomentarlo en los integrantes.
2.Realizar evaluaciones para la detección de consumo de sustancias.
3.Realizar un diagnóstico (de acuerdo a necesidades especificas), ejemplo: si ya hay casos sobre el consumo de sustancias canalizar para que se brinde atención de manera oportuna, si no realizar capacitaciones para sensibilizar a lo trabajadores sobre dicha temática.
4.Brindar técnicas y herramientas con base en la información del diagnostico realizado, ejemplo: comunicación asertiva, afrontamiento de estrés etc.
5. Realizar una política de seguridad y salud en el trabajo, realizar un trabajo multidisciplinario (médico, psicológico, ingenieros, etc.)
6. Realizar un seguimiento continuo.
Muchas Gracias por la ponencia estuvo maravillosa.
PEDRO PABLO BELLO ACUÑA
ResponderBorrarMI EMPRESA ES CONSULTORA CIENTÍFICA Y TÉCNICA, SOY RESPONSABLE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO,
LO PRIMERO QUE HARÍA SERIA ANEXAR A MI PROGRAMA DE PROMOCIÓN A LA SALUD COMO LO MARCA LA NORMA NOM-030-STPS,EN ESTE PROGRAMA PROMOCIONARÍA LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN EL CENTRO DE TRABAJO, ENFATIZARIA LAS CONSECUENCIA DE LAS ADICCIONES Y COMO PREVENIRLAS,
HARIA UNA SELECCIÓN DE LAS POSIBLES ADICCIONES DE MIS COMPAÑEROS DE TRABAJO Y PUBLICARIA DIPTICOS REFERENTE A ELLAS.
FOMENTARIA LA ACTIVIDAD FISICA DENTRO DE MI CENTRO DE TRABAJO PARA ASI MINIMISAR EL CONSUMO DE SUSTANCIAS.
FOMENTARIA EN APOYO CON LA NOM 035 STPS UN AMBIENTE ORGANIZACIONAL FABORABLE PARA QUE LOS COMPAÑEROS SE SIENTAN MAS UNIDOS Y EN CONFIANZA PARA QUE SE HABLE LIBREMENTE Y EXISTA APOYO MUTUO ENTRE TRABAJADORES PARA ORIENTARNOS.
GRACAS, SALUDOS
1. MARÍA DE LOURDES JUANCHE PERALTA
ResponderBorrar2. ACCIONES DE PROMOCIÓN:
*Difundir entre los trabajadores infografías elaborados por las instituciones de salud, de distribución gratuita, sobre la prevención integral de adicciones.
*Informar a los trabajadores sobre aspectos relacionados con las adicciones y su prevención: Daños a la salud por efecto de las adicciones. Riesgos asociados al abuso en el consumo de alcohol y uso de drogas. Disminución del rendimiento laboral por el abuso en el consumo de alcohol y el uso de drogas.
*Propiciar la realización de actividades físicas, recreativas y culturales.
*Canalizar a aquellos trabajadores que quieran recibir tratamiento y rehabilitación a los centros de atención reconocidos por la Secretaría de Salud.
MARIA CONCEPCIÓN CALDERON MAYA
ResponderBorrarLas acciones que se podrían sugerir en un centro de trabajo serían el dar un plus en la empresa para poder hacer sentir al colaborador como parte y pieza importante dentro de su área motivando así a todo el personal como la colocación de un muro donde se felicita y valorara al empleado del mes. Existen varias empresas donde crean una círculo donde no existe n las obligaciones y responsabilidades laborales sino éticas y cívicas como ejemplo las actividades extraordinarias como TORNEOS, CAMPAÑAS DE REFORESTACIÓN, RECOLECCIÓN DE BASURA, PROMOCIÓN DE LA SALUD, entre otras menos importantes, También los talleres que pueden ser fines de semana, me es de suma importancia el tomar cursos que promuevan las actividades recreativas y de convivencia ya que lo que más hace falta en todo el personal es fomentar la educación para poder aprender a ser responsables de nuestro cuerpo, nuestra salud y sobre todo la ecología, lamentablemente vivimos en una sociedad donde no hemos aprendido a socializar sanamente.
1) BERENICE AGUILAR ABUNDEZ
ResponderBorrar2) Las acciones que promovería en mi centro de trabajo para prevenir las adicciones serian las siguientes:
- Capacitar al personal en el manejo de adicciones.
- Distribuir las cargas de trabajo de forma equitativa con la finalidad de evitar el estrés laboral,
- Fomentar el respeto por los horarios de trabajo.
- Generar áreas especificas para el consumo de tabaco, siempre de forma individual.
- No fomentar las juntas en áreas donde se pueda fumar.
- Fomentar el cuidado de salud del personal.
- Realizar pruebas periódicas al personal para verificar que no tengan en su sistemas drogas o alcohol.
ALEJANDRA VILLA ROJAS
ResponderBorrarLas acciones que se toman para la protección de la salud en el centro de trabajo son las siguientes:
1.- Cada semana se proyecta un vídeo de diferentes temas, pero uno al mes de la salud, promoviendo buenos hábitos, alimentación sana, actividades deportivas. Para motivar a los trabajadores a estar bien. Y que vean realmente el problema que causa una droga, el alcohol, el tabaco, etc. Se promueven hábitos
2.- Aproximadamente cada seis meses, llega el laboratorio a la empresa para hacer un cheque a cada trabajador, así como estudios de antidoping de 7 analitos.
3.- Y una acción mas que podemos fomentar es la actividad física en grupo. Una vez al mes proponer hacer una caminata.
El cuidar y promover este tipo de acciones nos ayudan a tener un mejor entorno laboral, una mejor relación entre todos y buenos hábitos.
1 NOEMI ORTIZ ENRIQUEZ
ResponderBorrar2 Actualmente estoy en espera para plaza del servicio social en medicina. Pero haré mi tarea respecto a un hospital.
*Hacer test para detectar las distintas adicciones que se pueden presentar o de acuerdo a la NOM-035 detectar los factores de riesgo que podrían llevar a las adicciones
*Realizar los cambios necesarios en base a los factores de riesgo detectados
*Aunque los médicos conozcan los signos, síntomas y complicaciones por las distintas sustancias recordárselo por medio de infografías, folletos, videos
*En las sesiones generales semanales informar sobre las adicciones, realizar casos clínicos con impacto en las consecuencias
*Realizar test de otros tipos de adicciones como adicción al trabajo ya que en el ámbito hospitalario es muy frecuente y los trabajadores no estén conscientes de que son adictos o desconozcan sobre está adicción
*Otorgar un correo o número telefónico o contacto que puedan acudir si detectan que tienen alguna adicción
MONTSERRAT ORTIZ ENRIQUEZ
ResponderBorrarRealizar campañas de salud dentro de la empresa que promuevan un entorno saludable, dando números confiables a los trabajadores si es el caso de que no quiere decir nada a la empresa (por cualquier situación o motivo del trabajador).
Realizar platicas de 5 minutos el cual se pueda concientizar y prevenir sobre cualquier adicción, lo mejor no es atender problemas que ya existan sino prevenirlos, con ello también se busca crear un entorno agradable y que se generó compañerismo, el cual si existiera un problema pueda hablarlo con más confianza y sin sentir que se está evidenciando.
Al igual si es que el trabajador@ se acerca pidiendo ayuda o hablar sobre su problema, no evidenciar al compañero, ni señalarlo, tratar el problema lo más discreto posible para que el trabajar se sienta confiado en que lo estamos ayudando por su salud física y social.
Juan Antonio González Cruz
ResponderBorrarSoy Ingeniero Industrial
Trabajo como consultor de procesos y mejora continua.
Las acciones para la prevención de accidentes serían las siguientes:
1. Identificar las posibles adicciones que se pueden presentar en los centros de trabajo.
2. Formar equipos o comisiones para la detección temprana de las posibles adicciones que se puedan presentar en los centros de trabajo.
3. Dar platicas y capacitación sobre las causas y consecuencias que se generan por las adicciones en el trabajo.
4. Generar un calendario, agendando citas con medicina del trabajo para detectar posibles adicciones en los trabajadores.
5. Dar seguimiento y poyo a los trabajadores en cuanto a salud física, emosional y psicológica.
6. Generar actividades recreativas para liberación de estres en los centros de trabajo.
1.- JESÚS REBECA HERNÁNDEZ CUEVAS
ResponderBorrar2.- Las acciones e promoción par ala prevención de adicciones, son las siguientes:
- Tener un Código de Ética Laboral.
- Elaborar un Protocolo y Reglamento organizacional.
- Aplicar un Diagnóstico de Prevención de Adicciones.
- Detectar, Diagnosticar y Canalizar a los empleados con adicciones.
- LLevar a cabo los exámenes médicos aleatoriamente.
- Realizar recorridos constantemente y verificar las áreas de riesgos para los trabajadores, teniendo presente las medidas preventivas de seguridad y salud.
- Mantener expedientes impecables de cada colaborador y dar seguimiento a los riesgos de adicciones de sustancias y conducta.
- Brindar apoyo psicológico para mantener el equilibrio emocional, mental, físico y espiritual.
- Crear horarios de enseñanza de respiración y relajación de 10 a 15 minutos diarios.
- Implementar métodos para desarrollar resiliencia.
- Dar acompañamiento a los casos urgentes.
- Concientizar y sensibilizar a los trabajadores para que asuman sus responsabilidades.
- Realizar intervenciones estratégicas de bienestar y salud en el trabajo.
- Promover la salud y el bienestar en entorno laboral.
- Realizar campañas ANTIDISCRIMINACIÓN.
- Coordinar los apoyos institucionales para las personas que lo necesiten.
- Coordinar dinámicas de integración, pertenencia y compromiso aunado a los valores universales.
- Formar un Comité de Higiene y Salud Laboral.
- Realizar vinculaciones con dependencias de gobierno.
- Elaborar un cronograma de pláticas, talleres de temas relacionados a la Prevención de Adicciones y Salud en el trabajo.
- Crear áreas de recreación para mantener ocupados a los colaboradores.
- Organizar eventos conductuales equilibrados.
- Desarrollar planes de vida y carrera para toda la organización.
- Crear motivos de vida y éxito para los trabajadores.
1.- Carlos Eduardo Arriaga Téllez
ResponderBorrar2.- Acciones para prevenir las adicciones en mi centro de trabajo
Las adicciones pueden poner en riesgo el desempeño laboral, tener afectaciones físicas, psicológicas y sociales, sobre todo cuando no se aceptan como tal. En el ámbito académico pueden presentarse lo mismo entre los trabajadores que entre los alumnos.
Para su atención, frecuentemente se realizan ferias de la salud y atención de adicciones, se distribuyen trípticos e infografías por parte de servicios estudiantiles. Aun así, los datos muestran que el consumo persiste. Las capacitaciones tomadas hasta ahora han favorecido para el impulso y la constitución de las Comisiones de Seguridad, salud e higiene en la UACM, razón que permite implementar un programa amplio de pláticas y capacitaciones para trabajadores y alumnos. Como respuesta inmediata a la contingencia, en estricto apego a las instrucciones de las autoridades de salud.
Este es el espacio propicio para implementar la metodología SOLVE, con la cual se espera poder concientizar a los miembros de la comunidad respecto a la interrelación que existe en todos y cada uno de los hábitos negativos que solemos desarrollar. Por supuesto que la Pandemia debe ser el detonante de alerta, no solo para que se reconozcan las adicciones, también para lograr un compromiso en su atención. .
Nombre: Dilthey Bernard Torres.
ResponderBorrarAcciones.
1. Apoyo sicológico en caso de tener alguna adicción ya sea por medio del sindicato o con el patrón.
2. Ayudar a los trabajadores a tener un espacio de trabajo libre de acoso y violencia laboral. En caso de exista tener una comisión donde el trabajador pueda acudir a poner el acta correspondiente.
3. Realizar periódicamente reunión para trabajadores, donde se les informe a los trabajadores donde pueden acudir en caso de tener alguna adicción, o si tienen conocidos con alguna adicción como poder ayudarlo
4. En caso de que algún trabajador tenga conocimientos en sicología invitarlo a formar parte de la comisión para que pueda apoyar a los compañeros.
5. Hacer boletines informativos que se repartan a los trabajadores, que contengan estrategias para evitar caer en alguna adicción, en caso de tener alguna que contenga un teléfono de apoyo para ayudarlos a tener la ayuda para poder concientizarlos y sigan algún tratamiento de manejo de adicciones.
Erika Segura Vázquez
ResponderBorrar1. Revisar y actualizar las políticas internas de trabajo
2. Revisar y actualizar el reglamento interior de trabajo
3. Actualizacion de expedientes a los trabajadores
4. Realizar las campañas Vs
A) Tabaquismo
B) Alcoholismo
C) Workaholic
D) Linea de ayuda psicológica
E) Medidas de prevencion del Covid 19
Jorge Alejandro Chávez Purata
ResponderBorrarEn una empresa de energía eléctrica, encargada de la generación, servicio y cobró en México dónde trabajé como jefe de oficina de seguridad e higiene aplicabamos:
1.Campañas de drogadicción, alcohol y alcoholismo.
2. Pláticas de inicio de jornada al personal operativo y administrativo.
3. Toma de muestras (anti alholicas) todos los días al entrar y al azar al personal que salió a campo.
4. Difusión de material audiovisual e impreso para concientización.
5. Transmisión de mensajes en audio por la frecuencia desde casa (hijos) del trabajador, alentando a la seguridad.
6. Exámenes de educación vial bimestrales con un apartado específico sobre alcoholismo y/o drogadicción.
7. Auditorías en sitio y toma de muestras anti alholicas al azar.
8. Evento anual de seguridad e integración familiar.
9. Evento cultural, deportivo y de esparcimiento.
10. Canalizar casos positivos con instituciones y centros de ayuda.
Dolores Guadalupe Escamilla Sánchez.
ResponderBorrarLa empresa en dónde yo trabajo se dedica a la fabricación de muebles, por lo tanto su plantilla está conformada primordialmente por personal operativo y masculino; como lo mencionaste en la conferencia las adicciones no son exclusivas de una clase, escolaridad o género, pero si puede ser más propenso el personal de nuestra empresa por las condiciones que te comento. Por lo tanto como medida preventiva considero que podemos realizar infografías, para difundirlas a través de Whatsapp (con la distancia social que debe haber en estos momentos, es un medio que nos ha funcionado) también en pizarrones informativos y la elaboración de algún tríptico que pueda contener información más detallada, contamos con un par de áreas en dónde se manejan sustancias por lo tanto se debe implementar por parte de los supervisores y la Comisión de Seguridad e Higiene, una vigilancia constante para evitar que algún colaborador pueda generar una adicción, con el apoyo del médico de la empresa se pueden programar algunas platicas de apoyo con el personal que se encuentre más expuesto, por último alguna actividad con los hijos de los colaboradores por ejemplo un concurso de dibujo o un collage sobre los daños que provocan las adicciones.
Muchas gracias por la información proporcionada.
Saludos
Aymara Lizet León López
ResponderBorrarAlcohol y tabaco son las sustancias más consumidas por los trabajadores y trabajadoras de la empresa donde trabajo. Me gustaría realizar una encuesta para conocer el nivel de consumo de cada trabajador. Si el consumo es moderado, podría realizar campañas bimestrales de sensibilización que consistan en pláticas cortas, proyección de videos, carteles y folletos que permitan promover un estilo de vida saludable y destacar las ventajas de dejar de consumir alcohol y tabaco.
Si el consumo es mayor, podría canalizar a las personas con mayores problemas a instituciones donde puedan darle una ayuda profesional adecuada.
Mi nombre es LETICIA VENCES CORTES
ResponderBorrarMi lugar de trabajo es de servicio al público y como normalmente tenemos personas que atender no tenemos tiempo para otra actividad, pero si ponemos letreros que indican no fumar ni comer en el área y de lavarse las manos después de salir del baño y ponemos carteles donde se recomienda diferentes actividades para proteger el medio ambiente y la calidad del aire, cabe mencionar que nuestros directivos nos indican realizarnos análisis cada seis meses para prevenir enfermedades y adicciones, en general el personal del área tienen una buena conciencia de salud física y mental
1. Alonso Villanueva Cuevas
ResponderBorrar2. Las acciones que propondría en mi centro de trabajo serían las siguientes:
- Proponer una política de una vida sin adicciones (de cualquier tipo), invitando siempre a vivir de manera saludable.
- Capacitaciones internas y externas para mejorar hábitos alimenticios, laborales y de actividad física.
- Fomentar la relación y la buena comunicación con el personal del centro de trabajo, esto con el fin de generar un mejor ambiente laboral. Pudiendo ser, actividades recreativas, físicas y culturales.
- Juntas quincenales o mensuales, esto con el fin de saber, como se siente el personal en cuanto a carga laboral, relación con los compañeros y el ambiente de trabajo, detectando en la medida de lo posible, las necesidades del trabajador.
Arq. Evelyne Gwendolyne García Santiago
ResponderBorrarAntes que todo yo trabajo para la construcción lo primero antes que nada hay que hacer consientes a nuestros jefes para poder tener el apoyo suficiente para los requerimientos que uno va a solicitar.
En cada contratación hacer cuestionarios al personal en que condiciones se encuentran y darse cuenta que tan consientes están con respecto a las adicciones.
Realizar pláticas y detectar al personal con problemas para poder proporcionar la ayuda correspondiente.
Incluyó también qué hay que fomentar el aliciente o el fomento a la superación la vital como personal para que puedan sentir que no solo van por trabajo si no que las empresas dan valor humano.
También hay que detectar y tener controlado en obra los elementos de trabajo que se pueden utilizar como sustancias nocivas y estar en contacto constante con el personal que se encarga de aplicarlo.
MERARY MARGARITA NAVARRO ACOSTA
ResponderBorrarEl giro de mi empresa es publicidad y manejo 2 aéreas la administrativa y la operativa.
Las acciones de promoción de la salud se realiza en base a los resultados de los exámenes médicos. De la misma forma en base a la "nueva normalidad por COVID", las medidas para el tema Prevención de Adicciones son y serían:
1. Platicas informativas sobre los tipos de adicción y las diferentes sustancias: vía videoconferencia.
2. Difusión del tema por medio de trípticos e información digital como impresa en mural.
2. Acordar convenios con GYM en las diferentes localidades donde se tiene oficinas, promover la realización de ejercicio.
3. Dar a conocer diferentes grupos de apoyo en relacion a las adicciones.
4. Informar sobre los diferentes servicios gratuitos que se tienen en el gobierno de apoyo psicológico y/o implementar un servicio de apoyo dentro de la empresa para evaluaciones psicologicas.
5. Campañas en relación a una adecuada alimentación.
6. llegar acuerdos con sindicato y empresa y que la empresa cuente con programa socialmente responsable de realizar antidoping en los exámenes médicos de ingreso como también en los periódicos. Implementar de la misma alcoholimetría aleatoria de forma recurrente, manejando certificaciones con cadena custodia para apoyo y respaldo legal tanto para el colaborador como el patrón.
7.- Concientizar sobre el tema y llegar acuerdos para poder implementar las medias mencionadas.
Todo esto con el fin de salvaguardar la integridad y salud del colaborador y con esto poder tener un mejor desempeño y cuidado en sus actividades laborales.
1. ALMA KORINA ESPINDOLA CALDERON
ResponderBorrar2. El giro de la empresa donde trabajo es Transporte Escolar y de Personal. Por la naturaleza de nuestra actividad se realizan exámenes toxicologicos y de alcoholemia aleatorios.
Considero que podríamos implementar un programa de apoyo para los casos que se detectan en esas ocasiones, y así generar una red de apoyo en el personal que pasa por esta clase de situaciones.
Por otro lado generar capacitaciones orientadas al manejo de la ansiedad por el distinto tipo de adicciones podría resultar provechoso. En alguna ocasión tuvimos un grupo de AA realizando una platica, pero considero que podríamos hacer más.
Esperanza Isabel Martinez Granados
ResponderBorrarLa empresa donde colaboro como capacitador externo tiene el giro de la construcción.
1. Por lo que se inicio elaborando un Reglamento Interno para los trabajadores.
2. se Realiza una historia clínica a todo personal de nuevo ingreso, 3. así como exámenes toxicologicos.
4.Se efectua un diagnostico de Salud con las Historias Clinicas elaboradas.
5-Se integra al Programa anual de capacitación los temas de prevención en salud con los temas de Adicciones, y enfermedades crónicas, diabetes e hipertension, obesidad,nutrición )
6. Se integran temas con apoyo de la área de psicología, temas relacionados con el autoestima, stress, depresion, ansiedad. Tabaquismo y alcoholismo y sus repercusiones en la salud.
7. en caso de detectar consumo de sustancias toxicas, se le integra a un programa de rescate con el área de psicología de la empresa.
8. se Proyecta una semana de salud en la empresa cada seis meses, para valoración y aplicación de vacunas de la temporada.
9. se fomenta la socializan en las áreas de trabajo con torneos y convivencia.
10.se distribuye información escrita, en pintarron. por mensajes de whatsapp relacionado con los temas de prioridad en salud.
José Semei Montiel Santillán
ResponderBorrarComo parte de la implementación de un sistema de seguridad, salud y protección ambiental, está el contar con personal del área médica en el área de trabajo y en conjunto con el personal de seguridad, se puede establecer al personal:
1.- En las pláticas de 5 minutos antes de sus labores, el recordarle la importancia de una buena alimentación en un día, en otro día dentro de las misma platicas la importancia de no trabajar en estado inconveniente, en otro día lo que marca los reglamentos en caso de encontrar una persona en estado inconveniente, de esa manera ir cambiando el tema en lo respecto de “prevención de adicciones en el trabajo”.
2.-Ademas como lo establece la NOM-030-STPS, la colocación de un periódico mural donde se hable de las diferentes consecuencias de las adicciones “Droga, Alcohol, Exceso de trabajo, Mala alimentación “diabetes hipertensión, obesidad y tabaco”
3.- También como lo estables la norma la realización de folletos, platicas en un aula de capacitación, pequeños videos informáticos, esto puede ser potencializado por el personal de la comisión de seguridad de conformidad con la NOM-019-STPS,
4.-Realización de algunas campañas o semana a la seguridad para reforzar la importancia a la prevención de las adicciones, con información para la familia en la prevención de las adicciones para los hijos que entran en la etapa de la adolencia.