Hola a todos:
la actividad a realizar es la siguiente
1) escribe tu nombre completo como aparecerá en tu constancia.
2) Escribir de acuerdo a lo revisado en el curso, que puedes hacer tú para no generar discriminación y promover la igualdad sustantiva en tu centro de trabajo.
tiempo de entrega el domingo 26 a las 11:59 horas saludos
Francisco Genchi Galindo Manego de extintores
ResponderBorrarFrancisco Genchi Galindo Curso Manejo de extintores
ResponderBorrarIgualdad Sustantiva en el Trabajo
ResponderBorrarMónica Millán Álvarez
Hola: Trabajo en el zoológico como educadora ambiental, en el cual la mayoría del personal operativo es masculino para la atención de los animales, por lo tanto, solo había servicios sanitarios y regaderas para hombres, con el transcurso del tiempo se incrementó los servicios de personal femenino también como personal operativo, el cual no contaba con el servicio de regaderas y el servicio sanitario era uno que otro dentro de las oficinas
Como integrante de la Comisión de Seguridad y Salud en el Trabajo estuve luchando con la petición que se llevará a cabo los trabajos necesarios para que se implementarán servicios sanitarios y regaderas para las mujeres que trabajan en el zoológico. Haciendo referencia a la igualdad de género.
Cabe señalar que es muy necesario el servicio de regaderas debido a que su trabajo consiste en levantar heces y lavar los albergues donde se encuentran los animales de la colección.
Los argumentos que tenían año con año, era que no había presupuesto, pero que estaban al pendiente.
Por fin después de cuatro años de lucha constante y de enfrentar situaciones difíciles que se generan a raíz de estar presionando a los directivos, se logro el año pasado que se cumpliera la petición.
Cuando se llevo a cabo la ceremonia de inauguración no fui invitada por las autoridades, pero no importa, lo importante es que se logró el objetivo.
Estoy muy contenta por el logro y continuaré luchando por la NO discriminación y la igualdad sustantiva en mi centro de trabajo.
Muchas gracias.
Aleida Villatoro Gómez
ResponderBorrarBuena tarde.
Que puedo hacer para no generar discriminación:
Se debe tratar de manera justa, equitativa y con respeto a todos los colaboradores independientemente de su sexo, raza, religión o creencias. Para esos efectos debe imperar una cultura de trabajo que suprima la discriminación porque esta es la principal base para la prevención.
Cómo puedo promover igualdad sustantiva en mi centro de trabajo.
La mejor manera de promover es compartir el conocimiento adquirido en la materia, tanto a hombres como a mujeres.
Como bien lo vimos en el curso, los derechos se aplican y se practican, con el fin de que sea benéfico para la sociedad.
La igualdad de derecho reconoce que cada persona es titular de derechos fundamentales y reconocidos por la ley; la igualdad sustantiva alude al ejercicio pleno de los derechos universales y a la capacidad de hacerlos efectivos en la vida cotidiana.
No solo hablemos del entorno laboral, es una tarea que debemos realizar en todo momento.
Muchas gracias por la oportunidad del conocimiento y por compartirlo.
1) BERENICE AGUILAR ABUNDEZ
ResponderBorrar2) Para disminuir la discriminación y promover la igualdad yo propongo lo siguiente:
a) Capacitar a cada persona para que conozca los derechos y obligaciones.
b) Sancionar al personal que sea responsable de la discriminación.
c) Establecer políticas que no permitan la discriminación y favorezcan el trato igualitario.
d) Capacitar al personal en el tema de discriminación y trato igualitario.
e) Colocar ayudas visuales que apoyen a evitar la discriminación.
f) Colocar un buzón de quejas, las cuales podrían ser divulgas o secretas según el trabajador lo necesite.
Buena tarde a todos!
ResponderBorrarEn relación a las preguntas de ¿Que puedo hacer para no generar discriminación?, y ¿Cómo puedo promover igualdad sustantiva en mi centro de trabajo?considero que son muchas las alternativas que se pueden implementar por ejemplo:
Fomentar el conocimiento de nuestros derechos, obligaciones y garantías como individuos no solo no solo como trabajadores, sino como ciudadanos.
Promover un trato equitativo, justo y sobre todo, garantizar un ambiente de respeto entre compañeros y visitantes de manera reciproca
No tolerar, ni ser participe en prácticas discriminatorias de ningún tipo llámese raza, sexo, religión o cualquier otra.
Según lo visto en el curso, no solo basta con conocer nuestros derechos sino debemos ser vigilantes de su aplicación cotidiana.
Saludos! buen fin de semana a todos.
PerdÓn a este último comentario mi nombre es LIZETH VILLARRUEL CAMACHO
ResponderBorrarAlma Rosa Martínez Toral
ResponderBorrarLo que yo haría para evitar la discriminación en el trabajo es primero evitar juzgar a una persona, no emitir un juicio u opinión negativa respecto a otra persona; es necesario mostrar interés por los compañeros de trabajo ayudarlos en la manera de lo posible brindándoles el apoyo y siendo serviciales ya que es nuestro trabajo brindarles la mejor atención.
Por otra parte sugeriría que se capacite al personal de manera presencial porque muchos no tienen los medios tecnológicos para que tenga los conocimientos necesarios y poder erradicar la discriminación, ya que de está forma podrían denunciar a los servidores públicos que comentan esos actos.
Así mismo, me comprometería a defender los derechos de los trabajadores siendo un vigilante de la aplicación de las garantías que las leyes les otorgan.
Saludos!
Igualdad Sustantiva en el Trabajo
ResponderBorrarLa igualdad sustantiva en un ámbito laboral es la que se logra eliminando o llevando a la mínima expresión la discriminación de hombres y mujeres ya sea por sexo, raza, religión, preferencia sexual, capacidades y habilidades y todas aquellas que denigren la integridad de la persona, limitando sus derechos humanos y sus libertades fundamentales en el ámbito laboral o en cualquier otra área.
Con la igualdad sustantiva se buscaría el acceso a las mismas oportunidades laborales considerando las diferencias biológicas, sociales y culturales de las personas. En México como en otras partes del mundo existen NOM Oficiales que promueven la igualdad laboral y la no discriminación entre las personas buscando la igualdad sustantiva que promueve el ejercicio de los derechos y libertades a través del acceso a las mismas oportunidades de igualdad e inclusión a través de las condiciones de trabajo digno.
Lo que yo haría es incluir a todas las personas no por quienes son ni por que tienen sino por su calidad humana y lo que me pueden enseñar; por lo que formaría equipos de trabajo interdisciplinarios con la finalidad de que cada uno vieran los potenciales y habilidades de sus compañeros; promovería cursos de capacitación relacionados con la inclusión laboral (podría realizar un curso para que la gente de una planta comprendiera el trabajo de oficina y viceversa) o bien cursos relacionados con inclusión laboral.
Promovería junto con el departamento de recursos humanos la promoción de hombres y mujeres por igual y buscaría que el Gobierno y los patrones o jefes correlacionen los Derechos Humanos con el ámbito laboral.
Crearía áreas de atención y prevención relacionadas con las conductas discriminatorias con la finalidad de que no sean ignoradas y evidenciar con el fin de buscar su erradicación.
Crearía brigadas de vigilancia y tolerancia con la finalidad de cuidar de hombres y mujeres prendieran ser hostigados en el trabajo con el fin de apoyar y solucionar el conflicto buscando el beneficio del afectado.
1.- MARIA CONCEPCION CALDERON MAYA
ResponderBorrar2.- Que puedes hacer tú para no generar discriminación y promover la igualdad sustantiva en tu centro de trabajo:
Antes que nada todos somos vulnerables a ser discriminados, pero tambien esta en nosotros cambiar esos comportamientos y pensamientos ya que si nuestras acciones hacen que el mundo cambie seria maravilloso el respetar, apoyar, contribuir, aportar valores para que seamos un mundo cambiante y lleno de igualdad. Creo la OIT Organizacion Internacional del trabajo a aportado mucho en los cambios de igualdad entre hombres y mujeres, se hablo en el curso de convenios y articulos que protejen los derechos.
Hablando de igualdad sustantiva debemos tener y entender como objetivo el mismo trato y oportunidades para el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales, es importante recalcar que debemos ser capaces de hablar para ser escuchados sobre la explotacion laboral y hacer valer nuestros derechos, de igual manera debemos contribuir para que nosotros tengamos tratos justos con jefes, compañeros y amigos en el trabajo pero de igual manera se debe tener un trato justo por igual y no ser mas que otros porque somos seres que aprenden constantemente en el dia a dia y tenemos errores pero no por eso vamos a discriminar al contrario si sabemos como aportar lo hacemos y no ser egoistas ni envidiosos por brindar un apoyo a alguna persona ya sea en el trabajo y a nivel social.
Lo que yo podria aportar es tener en mente que todos tenemos derecho a las mismas oportunidades de trabajo, salario y un trato justo e igual tanto hombres y mujeres sin tener prejuicios de ninguna indole, en nosotros mismos esta el cambio para tener una vida digna y llena de oportunidades por igual.
GRACIAS!!
Annallely Kristal Gutiérrez López
ResponderBorrarQue puedo hacer para no generar discriminación y promover la Igualdad sustantiva en mi centro de trabajo?
Cómo laboro en un bosque, principalmente siendo cordial con el personal y los visitantes conociendo sus derechos y poniéndolos en práctica,compartir mis conocimientos acerca de la no discriminación, respetandolos y dando platicas para concientizar al personal sobre que todos somos iguales, hay que llevar acabo la regla de oro,tratar a los demás como nos gustaría ser tratados,bueno yo soy nueva en dónde laboro pero quiero aportar y erradicar la discriminación.
Jhonatan Avilez Alvarado igualdad sustantiva en el trabajo
ResponderBorrarPienso que se podría simplemente limitandonos a cooperar como se requiere respetando las condiciones diferentes de cada persona aveces olvidamos que lo realmente importante es el trabajo y con una correcta distribución de este lo demás siempre es secundario en horario laboral
PEDRO PABLO BELLO ACUÑA
ResponderBorrarHOLA BUEN DIA:
( POSIBLEMENTE LES LLEGUE DOS VECES MI RESPUESTA PERO ES POR QUE NO SE MANDO LA PRIMERA)
ME E INSCRITO A CURSOS DE LA CONAPRED PARA TENER CONOCIMIENTOS SOBRE LA NO DISCRIMINACIÓN Y LA IGUALDAD ENTRE TODOS LAS Y LOS TRABAJADORES
HEMOS IMPLEMENTADO DESDE UNOS MESES ANTES LA NORMA NOM-035-STPS-2018, DONDE NUESTRA POLITICA DE PREVENCION DE RIESGOS PSICOSOCIAL HABLA SOBRE LA NO DISCRIMINACION Y AUNADO A ESO, SE MODIFICO NUESTRA POLÍTICA INTERNA Y NUESTRO AVISO DE PRIVACIDAD DE DATOS PERSONALES DE DATOS SENSIBLES.
SE ESTA FOMENTANDO A LA IGUALDAD DE GENERO EN PUESTOS DE TRABAJO
QUISIERA FOMENTAR LA SENSIBILIZACION DE LOS TRABAJADORES CON PLATICAS ( CON SU DISTANCIAMIENTO SOCIAL )
ENVIAR A LA POBLACION TRABAJADORA SOBRE LA INFOGRAMAS, CARTELES , TRIPTICOS PARA LA NO DISCRIMINACION ( INCLUYENDO POR EL TEMA COVID)
IMCLUIRIA A MI PLAN Y PROGRAMA DE CAPACITACION LOS CURSOS QUE TIENE EL CONAPRED PARA QUE TOMEN LOS CURSOS LOS GERENTES Y JEFES DE MI CENTRO DE TRABAJO Y ... REPETIR EL MISMO PROCESO HASTA QUE REALMENTE SE VIVA UNA IGUALDAD EN TODOS LOS ASPECTOS Y LA NO DISCRIMINACION EN MI CENTRO DE TRABAJO
1) Lucrecia Ruiz Alvarez
ResponderBorrar2.- Escribir de acuerdo a lo revisado en el curso, que puedes hacer tú para no generar discriminación.
En lo personal trato de actuar aplicando mis valores éticos, morales y profesionales, respetando a las personas, documentarme y conocer el significado de las palabras así como el conocer las leyes y reglamentos, capacitarme en temas de igualdad de oportunidades, la palabra igualdad de género siento que ha sido desvirtuado y por ello no lo comparto respeto los puntos de vista.
Cabe señalar que este curso me dio nuevos conocimientos que tendré presente para verificar que el mi empresa se lleve a cabo y promover el respeto en estas áreas.
3.- Promover la igualdad sustantiva en tu centro de trabajo.
Considero importante que sea avalado y entendido desde la alta dirección en forma descendente, dar a conocer las leyes, reglamentos etc. Y establecer políticas e implementarlas a través de los recursos con que cuente la empresa y esto mismo llevarlo a las familias de los trabajadores.
Dar seguimiento a la implementación y tener un buen sistemas de evaluación del desempeño que la política no tenga brechas de interpretación, ser transparentes en las evaluaciones para promoción o reconocimiento laboral.
Ser congruente de lo que se hace con lo que se dice.
Eloy Contreras Sánchez
ResponderBorrarHola,buenas noches.
En mi opinión respecto al curso "Igualdad sustantiva en el trabajo" creo que la falta de información nos hace la mayoría de las veces discriminar sin darnos cuenta, ya que no sabemos que tanto abarca la palabra discriminación, de alguna manera seguimos aplicando estereotipos y prejuicios que nos inculcaron y aprendimos, muchas veces esa no era nuestra forma de pensar,simplemente la adoptamos,debemos ser consientes que las cosas cambian y que la forma de pensar también. Esta forma de actuar daña a la sociedad porque no se convive de una manera sana en donde el respeto y la responsabilidad es lo qué cuenta. Por lo tanto es bueno saber nuestros derechos pero también nuestras obligaciones porque todos en algún momento hemos sido participes de la discriminación y de la desigualdad.
Para no generar discriminación en mi área laboral compartiría la información obtenida y así concientizar a las personas a mi alrededor que están discriminando o violentando los derechos de alguien mas. Para promover la igualdad levantaría la voz ante una situación en donde se viole los derechos laborales.
Agradezco por la información compartida de los artículos,convenios,normas y experiencias en este curso ya que fue de gran utilidad.
Gracias,saludos.
GAMALIEL GONZALEZ GARZA
ResponderBorrar¿Que medidas integrales puedo llevar a cabo para no generar discriminación y promover la igualdad sustantiva en el centro de trabajo?
Primeramente tener dominio y conocimiento de instrumentos como la NOM-035-STPS-2018, NMX-R-025-SCFI-2015, estatutos legales como LFT, ley del IMSS, ademas de consistentes bases profesionales, éticas y morales para en ese sentido emprender estrategias para identificar, tratar y prevenir la discriminación y mobbing en el área laboral, haciéndolas extensas a las diferentes esferas de la vida las personas y así lograr un impacto real, funcional y gradual. Siendo esa una contribución de valor y fomentar un cambio significativo al quehacer social.
Fernando Cardoso Morales
ResponderBorrarIgualdad sustantiva en el trabajo
¿Qué puedo hacer para no generar discriminación y promover la igualdad sustantiva en mi centro de trabajo?
Para no generar discriminación uno debe ser empático con los demás, respetar a las personas por sus diferencias, escuchar y tomar en cuenta las propuestas de los demás porque eso enriquece nuestro trabajo y facilita el mismo. Cuando las personas no saben resolver sus diferencias generan conflictos en los equipos de trabajo y disminuye el desempeño de este, pero cuando se resuelven se facilita.
Debemos tomar conciencia de los instrumentos jurídicos con los que contamos para hacer válidos nuestros derechos, exigir su cumplimiento y mantener su difusión para lograr cambios significativos no solo en nuestro trabajo, sino en apoyo a todas las personas.
Me gustaría poder recibir la información del curso ya que no lo pude ver completo, me gustó el video de la actriz Patricia Reyes Spíndola, donde vemos las dificultades y los estereotipos que se tienen en los trabajos sobre como debería ser la persona que desempeña algún puesto, en este caso el de actor o actriz. Concuerdo con ella en que muchas veces se le da más mérito a otras personas que no son de este país solo por su físico y no por su interpretación o forma de trabajo, cada centro de trabajo debería de capacitar al personal y no solo pedir experiencia porque aun cuando ya tienes conocimientos llegas a hacer cosas nuevas con gente diferente y no siempre se hacen las cosas igual.
Edith Anahi Santiago García
ResponderBorrarIgualdad sustantiva en el trabajo
¿Qué puedo hacer para no generar discriminación y promover la igualdad sustantiva en mi centro de trabajo?
A nivel personal leer el contenido de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación es un mecanismo de adopción voluntaria para reconocer a los centros de trabajo que cuentan con prácticas en materia de igualdad laboral y no discriminación, para favorecer el desarrollo integral de las y los trabajadores.
Tratando de aplicar mis valores éticos, morales y profesionales, en mi entorno laboral.
Sugerir a los superiores jerárquicos convenios de colaboración para realizar, de manera coordinada, acciones tendientes a promover, difundir y fomentar la igualdad laboral y no discriminación en los centros de trabajo entre sus diversas áreas al interior de cada institución.
María Fernanda Álvarez Contreras
ResponderBorrarLa igualdad sustantiva en mi trabajo.
En mi centro de trabajo considero que hay discriminación, ya que el poco tiempo que he estado laborando en el lugar, existe un área en donde la mayoría son hombres, los cuales se dedican a cierta actividad, solo pocas mujeres son las que están dentro de esa área, pero el problema que considero que existe ahí, es que los trabajadores de esa área son muy cerrados, y tienen pensamientos de que una mujer no puede tener el mando. Contribuiría proponiéndole al coordinador del lugar realizar capacitaciones para todos los trabajadores para poder cambiar ese tipo de pensamientos. Y dentro de esa capacitación propondría dar a conocer los aspectos legales sobre la igualdad que debe de sobresalir en toda área de trabajo.
Paloma Alejandra Aldrete Rubio
ResponderBorrarLa igualdad es un derecho humano inherente a todas las personas, lo cual implica que sean reconocidas como iguales ante la ley. La igualdad significa que las personas tienen derecho a ser diferentes, a expresar su propia individualidad sin que ello implique exclusión o discriminación; no obstante, en la práctica, las diferencias producto del sexo de las personas han derivado en desigualdades sociales, lo cual obstaculiza el pleno ejercicio de este derecho.
A pesar de que más de la mitad de la población mundial son mujeres, las
mujeres han sido excluidas y discriminadas, a partir de relaciones desiguales de poder.
La igualdad sustantiva busca eliminar la discriminación contra las mujeres en el ámbito laboral.
¿Qué puedo hacer para no generar discriminación en mi centro de trabajo?
Se debe generar un cambio enorme pues pertenecemos a una sociedad con muchos prejuicios.
Lo principal será analizar el lugar en donde trabajamos, observar las relaciones entre los empleados, todos, hasta los directivos. Debemos observar qué conductas se están presentando, y si existe alguna situación de discriminación aceptarla y verla tal cual es. Creo que el poder aceptar que existe es el paso principal, porque eso nos va a permitir estudiar lo que está sucediendo y aprender para no replicar. Posterior a ésto o a la par, debemos capacitarnos en el tema. Y otro punto muy importante es aprender a respetar a los demás, el respeto no implica aceptar las ideas del otro, simplemente es el reconocimiento del otro tal cual es, dándole su lugar como persona con los mismos derechos que todos.
¿Cómo puedo promover la igualdad sustantiva en mi centro de trabajo?
Para poder promover algo tengo que estar informada en el tema, así que un primer paso sería capacitarme al respecto.
Pienso que una vez capacitada y conociendo la terminología y conceptos correctos puedo acercarme a mis compañeros para comentarles si es que veo una situación de discriminación, como una invitación para que ellos puedan también darse cuenta de que hay algo que está mal.
También haciendo observaciones a los directivos para hacer las modificaciones necesarias a espacios dentro del área de trabajo o para pedir capacitaciones para todos los empleados.
Pienso que aún queda mucho trabajo por realizar y que es una labor difícil, porque implica lidiar con ideas y caracteres muy diversos, pero lo más importante es que cada día se avanza más y que somos más los que buscamos capacitarnos en el tema.
Gracias por su trabajo.
Linda noche. Me llamo Gerardo Samuel López Venegas.
ResponderBorrarTrabajo desde hace 15 años en el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México (SIMAT), perteneciente a la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la CDMX. De acuerdo a lo aprendido en el curso sobre Igualdad Sustantiva en el Trabajo, hay varias cosas que podemos hacer para no generar discriminación y promover la igualdad sustantiva en el trabajo.
Entre las prácticas que se mencionaron, considero imprescindible, la capacitación al personal de todos los niveles, sobre el tema de discriminación y trato igualitario, a fin de crear conciencia sobre la importancia de ofrecer un trato tolerante e igualitario.
Al respecto, considero que se debe enfatizar la enseñanza de estrategias para la atención de casos de discriminación, a fin de erradicar dichas prácticas, y en caso de ser necesario, para su denuncia y sanción dentro del marco jurídico, con base en lo establecido en protocolos internacionales, en el código civil y en la normatividad vigente, como por ejemplo la Norma Mexicana NMX-R-025-scfi-2015, que trata sobre Igualdad Laboral y No Discriminación, y que se basa en documentos de carácter obligatorio a nivel nacional, como son la Ley General de Igualdad entre Mujeres y Hombres (LGIMH) y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), entre otras.
Se debe promover el uso de buenas prácticas que contribuyan a erradicar todas las formas de discriminación en el trabajo, ya sea por edad, género, orientación sexual, capacidades diferentes, origen racial o etnia, religión o ideología, o cualquier otro tipo de circunstancia o preferencia personal.
Algunas de estas prácticas son: evitar el uso de un lenguaje discriminatorio en ofertas de empleo, entrevistas de trabajo y en el ejercicio de nuestras funciones; promover la asignación de tareas y salarios justos e igualitarios; revisar, reforzar y difundir las políticas internas en materia de discriminación; diseñar y difundir el uso de canales de comunicación para facilitar las denuncias por discriminación laboral, ofreciendo asesoría y anonimidad a las personas que no denuncian por miedo; designar y capacitar a un grupo de funcionarios a los cuales se puedan acercar los trabajadores para denunciar cuando reciban un trato desigual o injusto, a fin de identificar y manejar cualquier forma de discriminación oportunamente, y que sirva de apoyo en la elaboración de denuncias formales, cuando sea necesario. Cabe mencionar, que ésta última medida se implementó hace más de un año en mi institución, específicamente para denunciar los actos de acoso sexual en la Dirección, y hasta el momento ha mostrado ser una medida preventiva de gran efectividad.
Se vale, además, promover el uso de otras prácticas que ayuden a mejorar la igualdad sustantiva en el trabajo, como son el uso de un lenguaje incluyente y con perspectiva de género, y la capacitación en temas relacionados como son la ética y los derechos humanos.
GILBERTO CASTELLANOS DE LA ROSA
ResponderBorrarLo que haría es crear un mecanismo en el cual el personal de la empresa en la cual laboro se creen actividades en las que hombres y mujeres interactúen conjuntamente, promoviendo la acción de apoyarse siempre en equipo y evitando el conflicto entre ellos, es importante también escuchar los aportes de cada persona (hombre y mujeres) y darles a todos por igual la oportunidad de tomar acciones que también los motive a ser participativos y que incluso las personas que son más tímidas se sientan más en confianza de poder ir participando.
Siempre es bueno crear sinergia entre todos, darle interes y su lugar a las personas crean buenos ambientes laborables, las empresas también deberían crear perfiles en donde a las mismas cabezas o jefes promuevan actividades para mejorar los entornos laborables y con esto generar mayor productividad.
BERENICE OLVERA MARTÍNEZ
ResponderBorrarEn primera instancia sería realizar una autocrítica sobre mis formas de discriminación, posteriormente sustituirlas por diferentes (positivas) e ir modificando poco a poco lo que esta a mi alrededor haciendo conciencia e incapie sobre la relevancia que conlleva, sé que no se dará de forma espontánea ni de manera rápida, sin embargo estaré trabajando y construyendo arduamente el camino, así se irán dando gradualmente los cambios
Mónica López Parra
ResponderBorrar¿Qué hacer para no generar discriminación y promover la igualdad sustantiva en el centro de trabajo?
Primero, todos debemos conocer cuáles son nuestros derechos y los de los demás, para lo cual es indispensable la capacitación de todos los niveles y rangos dentro del centro de trabajo.
Debemos comenzar por nosotros mismos, analizando nuestros propios comportamientos y detectando áreas de oportunidad para corregir aquellas conductas que pudieran ser consideradas como discriminatorias.
Considero que los centros de trabajo deben realizar de manera periódica un diagnóstico de las situaciones de discriminación que sufre el personal, para corregirlas.
Así mismo es importante conocer los mecanismos que debemos activar y cómo funcionan, en caso de sufrir o conocer algún acto discriminatorio.
Todos debemos velar para que cada uno de nosotros, sin importar estrato social, sexo, preferencias, raza o religión, tengamos acceso a las mismas oportunidades, derechos, a ser tratados de la misma manera ante las mismas situaciones.
También considero que todos debemos ser responsables de nuestro actuar, usar los mecanismos que nos ofrecen de manera honesta y responsable, no utilizándolas con la intención de perjudicar a nadie.
Nombre: Carlos Eduardo Arriaga Téllez
ResponderBorrarIgualdad sustantiva en el Centro de trabajo.
En mi centro de trabajo se han logrado avances considerables en cuanto a la igualdad de género. No solamente por la prohibición estricta para condicionar los sueldos a las condiciones de género o preferencia sexual. De acuerdo a la normatividad de la UACM, se han incluido en el Contrato Colectivo de Trabajo cláusulas específicas para que todas las convocatorias sean publicadas sin un perfil especificado, que pueda condicionar las candidaturas de alguna forma. Así todos los docentes, trabajadores y alumnado tenemos los mismos derechos, los cuales no pueden ser interpretados por características particulares.
De igual forma, se han impulsado los diplomados de titulación con perspectiva de género, mediante los cuales se implementaron seminarios permanentes para la educación formal e informal de igualdad de género abiertos a toda la población interesada.
Particularmente soy titular de la materia de Participación Ciudadana en la Ciudad de México, en donde se abordan los planteamientos teóricos de la lucha de género, su evolución en el tiempo y las experiencias que han dado pie a la construcción social y política de la CDMX, lo que con frecuencia despierta el interés de los alumnos y su involucramiento para desarrollarlo como su tema de tesis, que finalmente he tenido el honor de dirigir.
Nombre: Dilthey Bernard Torres
ResponderBorrarTarea: Igualdad sustantiva en el Centro de trabajo.
Para impulsar la igualdad sustantiva en mí centro de trabajo, como un principio he iniciado el proceso de capacitación en el tema esto me ha permitido conocer y exigir para que todos los procesos de promoción en mi ámbito laboral se ajusten a la equidad. Teniendo las mismas oportunidades todos los trabajadores sin distinción alguna:
De género, condición socioeconómica, creencias, raza o cualquier tipo de ideología política. Esto ha impulsado la re nivelación salarial teniendo como único criterio la profesionalización.
Personalmente desempeño labores sindicales mediante las cuales promuevo la capacitación y la difusión del marco jurídico de los derechos humanos y su materialización en los instrumentos normativos institucionales.
Buenas Días
ResponderBorrarFrancisco Genchi Galindo
en mi opinión respecto al curso "igualdad sustantiva en el trabajo" creo que es por ignorancia nos hace la mayoría de las veces discriminar sin darnos cuenta, trata de entender que la otra persona tiene sentimientos y que nosotros con nuestras acciones/actitudes podemos dañarlos.
debemos tomarte un momento antes de expresar una opinión negativa acerca de alguien. si tu comentario no es positivo, mejor resérvatelo. aplica la regla de oro “trata a otros como quisieras que te trataran a ti.”
si quieres que tus empleados se sientan cómodos y completamente a gusto dentro de tu empresa, es necesario que evites los malentendidos que pueden resultar en que alguno de tus empleados se sienta ofendido. si quieres que tu empresa esté libre de discriminaciones, sigue leyendo para encontrar consejos simples que puedes aplicar al día a día dentro de tu negocio.
gracias por su trabajo. y su tiempo
1) Leonardo Barragán Guerrero
ResponderBorrar2) Qué puedo hacer para no generar discriminación y promover la Igualdad sustantiva en mi centro de trabajo
Como líder coordinador de ANP considero que debo proveer de herramientas a mi personal, como lo es, la replicación del curso manejo de control de las emociones, que nos ayudará a abordar de mejor manera los conflictos y evitar enfrentamientos que lleven a comentarios maliciosos o viscerales que a la larga fragmenten nuestro trabajo en equipo. En nuestra institución dividimos las tareas considerando la seguridad de todos y nunca desdeñando sus capacidades por su género, raza, edad o creencias.
También tratamos de tener comunicación abierta para resolución de conflictos y que nos lleve a un trabajo armónico.
Tenemos aún el reto de reforzar el vínculo de confianza para la exposición de inconformidades, mediante una exposición clara y veraz de los hechos.
Karla Gamez Morales
ResponderBorrarPara evitar la discriminación y la igualdad sustantiva del trabajo:
Tratar de manera justa y equitativa a todos los compañeros de trabajo, independientemente de su sexo, raza, religión o creencias. Yo considero que el trabajo debería ser equitativo, justo y un buen ambiente de respeto entre compañeros, directivos y visitantes de manera reciproca.
Ofelia Rangel Morales
ResponderBorrarTrabajo en Centro de Educación Ambiental Ecoguardas (Km 5.5 Carretera picacho Ajusco)
La actividad que pienso realizar es crear Grupos de discusión para difusión de las normas de este tema, tomando un tiempo para hablar con mis compañeros de trabajo, familiares y amigos para hacer de su conocimiento el impacto e importancia en la sociedad actual del evitar la discriminación por género, ideología de género, características físicas, religión, discapacidades entre otros, tomando como base las normas y leyes que se han creado para regular este tema de discriminación como la
Norma 025, 035, la ley del de la Constitución, los convenios de las organizaciones internacionales de trabajo, la ley del trabajo, la ley General de la igualdad entre hombres y mujeres.