Hola a todos
la tarea a resolver es la siguiente:
1) Nombre completo como quieres que aparezca en tu constancia
2) Contestar el Anexo II si en tu centro de trabajo es de menos de 50 personas
Contestar el Anexo III si en tu centro de trabajo es de más de 50 personas
3) Colocar la sumatoria total de tu cuestionario y el grado de riesgo psicosocial que tienes
4) Definir algunas acciones que puedes hacer para bajar el grado de riesgo a nivel personal
saludos y gracias por participar
Cuestionario de referencia III: Resultados de la evaluación realizada es 47 Nulo.
ResponderBorrarLas acciones para mejorar estas calificación:
1. Revisar los perfiles de puesto para integrar los sistemas de calidad, EHS y técnicas o administrativas.
2. AL personal de nuevo ingreso detallar las políticas y la forma de trabajar en la empresa; haciendo de conocimiento los beneficios y las consecuencias que las medición de las actividades no se hace en función de cumplimiento de un horario sino en la realización de actividades reflejas de objetivos.
3. Solicitar a los departamentos que en los perfiles de puesto integrar en el desarrollo de la competencia la capacitación para trabajar en equipo, comunicación asertiva, liderazgo y planeación y priorización de las actividades.
Eduardo Reyes López.
ResponderBorrarGaby envié el archivo de la tarea al correo que nos proporcionaste, sin embargo te proporciono generalidades de mi trabajo.
Cuestionario de Referencia III. Puntos 120 Nivel Alto.
MEDIDAS PARA REDUCIR LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL DE ACUERDO AL NIVEL DE RIESGO GENERAL OBTENIDO ( ALTO-120)
Factores propios de la actividad, organización del tiempo de trabajo, jornada de trabajo, interferencia en la relación trabajo-familia.
1) Establecer una política de viernes flexible y/o home office con la finalidad de que el trabajador pueda pasar más tiempo con su familia y lograr un equilibrio entre su vida personal y laboral.
2) Organizar convivios laborales en donde se pueda invitar a la familia (día del niño, día del padre, día de la madre, etc.).
Liderazgo y relaciones en el trabajo.
1) Impartir cursos y talleres a personal de mando medio hacia arriba acerca de trabajo en equipo, comunicación asertiva, liderazgo, a fin de que pueda motivar y dirigir a su equipo de trabajo de una manera eficiente y sin trasgredir sus derechos laborales y humanos.
2) Promover entre los trabajadores iniciativas para generar ahorros, eficientar procesos, detectar condiciones y actos inseguros y reportarlos a través de un sistema confidencial y no punitivo. Incentivar a los trabajadores que reporten estas situaciones y que realmente hayan generado algún valor a la empresa y/o a su función.
3) Promover entre el personal de mando medio hacia arriba, que realicen recorridos frecuentes en piso para conocer las necesidades del personal y con ello mantener una vía de comunicación directa y efectiva que genere confianza al trabajador.
Carga de trabajo.
1) Establecer indicadores para medir las cargas de trabajo para cada trabajador de tal manera que sean equitativas y acordes a las capacidades, funciones y competencias de cada persona.
2) Capacitar al personal en aquellos temas en las que presenta cierta debilidad para fortalecer sus competencias y con ello lograr cargas de trabajo más equitativas.
Reconocimiento del desempeño.
1) Publicar mensualmente en los diversos medios de la empresa al empleado del mes (o empleados del mes por área) y al departamento del mes, considerando el desempeño que haya tenido y proporcionarle algún incentivo (por ejemplo: que salga temprano un día, boletos al cine para él y su familia, un desayuno con su jefe, etc.).
Violencia.
1) Diseñar una línea de ayuda para los trabajadores con personal especializado para hacer denuncias de manera confidencial relacionadas con violencia laboral.
2) Crear una línea de ayuda y asesoría para los trabajadores con personal especializado que les pueda proporcionar ayuda psicológica en caso de situaciones de estrés y violencia laboral.
Yesica Victorino Vargas
ResponderBorrarAnexo III
Resultado: 53 Bajo
Medidas adoptadas para una mejora continua:
• Se recomienda hacer difusión de la Nom-035 en la empresa, un taller donde se informe que son los Riesgos Psicosociales y la vinculación que tiene con dicha norma.
• La empresa debe de acceder a otro apoyo, como los programas SOLVE y PRONABET para un enfoque más amplio y claro e incluye la violencia laboral y adicciones tomando las medidas necesarias para reforzar este conocimiento y aplicandolo.
• Hacer énfasis en un ambiente laboral más amigable y favorable para los colaboradores, haciendo consciencia sobre los Riesgos Psicosociales.
• Seguir las normas así como el Patrón promover esta cultura de prevención y en cuanto a los colaboradores que acaten cada uno de los lineamientos establecidos.
Gaby Buena tarde
ResponderBorrarEnvío 2da tarea.
1.- Daniel Alonso Ramírez Martínez.
2.- Nivel de riesgo: Muy alto
3.- Acciones: Establecer los principios y valores de la empresa.Elaborar codigo de etica, evaluar a trabajadores y jefes directos para identificar comportamientos de riesgo.Brindar campañas y programas de apoyo que brinden integración en los equipos de trabajo.
DIANA LUCIA DELGADO LOPEZ
ResponderBorrarRESULTADO: 58
RIESGO: MEDIO
ACCIONES: ANALIZAR EL AMBIENTE DE TRABAJO, ASÍ COMO LAS RELACIONES SOCIALES, PUES ES POSIBLE QUE FALTE MAS COMUNICACIÓN PARA PODER TENER UN CONTROL SOBRE ELLO. Y SEGUIR UN PROTOCOLO EN CASO DE QUE SE DETECTE PERSONAL QUE NECESITE SER ATENDIDO Y DARLE SEGUIMIENTO, HACER CONCIENCIA A TODO EL PERSONAL SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL MEDIANTE ANUNCIOS Y PLATICAS LA NOM-035, Y REFORZAR ESTA INFORMACIÓN CONTINUAMENTE.
Diana Monserrat Reyes Martínez
ResponderBorrarAnexo II (Centro de trabajo con menos de 50 trabajadores)
Resultado de la evaluación realizada=70 Nivel = ALTO
Acciones propuestas para bajar Nivel de Riesgo
•Definir jerarquías y establecer organigrama
•Establecer una Política que comprometa a la organización (dueños) a la prevención de factores de riesgos psicosociales
•Elaborar programas para la promoción de un entorno organizacional favorable, la prevención de la violencia y el acoso laboral.
•Elaborar un protocolo de intervención
•Campañas de sensibilización (específicamente dirigida a dueños de la
empresa)
•Proponer eventos para la sana convivencia
•Generar indicadores de factores de riesgos psicosociales
•Elaborar capacitación asertiva en materia de factores de riesgos psicosociales
•Realizar material didáctico de fácil acceso para el personal en materia de prevención de riesgos psicosociales
JESÚS REBECA HERNÁNDEZ CUEVAS
ResponderBorrarRESULTADO: 121
GRADO DE RIESGO:ALTO
ACCIONES PARA BAJAR EL GRADO DE RIESGO:
1.- Dar a a conocer a los colaboradores desde que se les contrata su descripción de puesto y capacitar a los jefes inmediatos como deben tratar al personal de nuevo ingreso.
2.- Formar y desarrollar a cada gerente, supervisor, director o puestos que tengan personal a cargo; para que puedan desempeñar un liderazgo asertivo.
3.- Diseñar talleres para mandos medios y altos de resiliencia y comunicación, teniendo presente que deben tener una retroalimentación constante de su personal a cargo.
4.- Tener personal capacitado para dar apoyo psicológico a los empleados y sus familias.
5.-Realizar exámenes médicos constantes de prevención de enfermedades, para mantener una calidad de vida laboral y familiar.
6.- Crear campañas de salud para las familias de los colaboradores.
7.- Organizar eventos de reconocimiento y engagement organizacional.
8.- Evaluar las necesidades prioritarias de los colaboradores y dar la atención necesaria para mitigar el estrés.
9.- Crear programas de bienestar y salud laboral, fisica y psicológica.
10.- Implementar mecanismos seguros y confidenciales para recibir quejas por actos contrarios a los principios y valores universales de la organización.
11.- Revisar periódicamente el apoyo social y el equilibrio trabajo-familia.
12.- Diseñar cursos y talleres de sensibilización de un cambio de cultura organizacional favorable, para la vida de cada colaborador.
Haydee Ortega Prado
ResponderBorrarResultado: 59 Riesgo: Bajo
Acciones sugeridas
* Reforzar las políticas de horarios flexible y el tiempo uno a uno para realización de actividades en equipo. Conciliación trabajo-vida personal
* Reforzar con talleres de comunicación asertiva, trabajo en equipo, entornos transgeneracionales, administración del tiempo, presentaciones efectivas.
Trabajos sociales y de integración con los equipos multifuncionales las familias.
* Reforzamiento/Difusión de la política de partencia, así como compartir los logros de los diferentes departamentos o equipos multifuncionales de manera periódica en la organización.
1) Nombre completo como quieres que aparezca en tu constancia:
ResponderBorrarMARIA GUADALUPE PALMA ROSILLO
2) Contestar el Anexo II si en tu centro de trabajo es de menos de 50 personas
Contestar el Anexo III si en tu centro de trabajo es de más de 50 personas
SE TRATA DE UNA EMPRESA CON 130 TRABAJADORES POR LO QUE SE CONTESTA EL ANEXO III
3) Colocar la sumatoria total de tu cuestionario y el grado de riesgo psicosocial que tienes
TOTAL DE PUNTOS 138
GRADO DE RIESGO MUY ALTO
4) Definir algunas acciones que puedes hacer para bajar el grado de riesgo a nivel personal
ACCIONES:
• Promover como responsable de Seguridad Industrial la aplicación de la NOM-035-STPS en la empresa, involucrando principalmente a los directivos e ir bajando a todos los niveles
• Trabajar primeramente con los gerentes, jefes y supervisores dándoles a conocer otras maneras de motivar al personal eliminando el liderazgo negativo que es urgente atender.
• A nivel personal es continuar capacitándome para poder asesorar al área de Recursos Humanos para mejorar el ambiente de trabajo.
• Promover platicas a todo el personal con personal experto para que se haga ver a los jefes y supervisores y a todo el personal en que consiste la violencia laboral, ya que muchos no la identifican
• Actualizar los perfiles de puestos incluyendo los aspectos de respeto a los compañeros de trabajo y su participación para mejorar las condiciones
• Platicar directamente con los jefes de área, supervisores y gerencias para organizar una lluvia de ideas y elaborar un plan de trabajo para eliminar la violencia laboral y fortalecer el sentido de pertenencia
• Involucrar a la familia organizando concursos infantiles y visitas guiadas a las plantas productivas
Nombre: Christian fonseca Martínez
ResponderBorrarAnexo II menos de 50 personas
Sumatoria = 70. Riesgo psicosocial = alto
Se propone promover el respeto, la confianza como principales valores de la empresa.
Comentarle al dueño de la empresa la importancia de la congruencia, del humanismo y llevarlo a cabo.
Horarios de entrada más flexibles para los que se desplazan grandes distancias en hora pico.
Reconocer el esfuerzo de tus colaboradores por más mínimo que sea.
Evitar a toda costa información subjetiva, informal, negativa entre los colaboradores y directivos
Nombre: Alicia Castelán Moreno
ResponderBorraranexo 2 menos de 50 personas
sumatoria total 70 y el riesgo psicosocial es alto
-Se proponen cargas de trabajo balanceadas establecer horarios evitar rotacion de personal rolar turnos sin tiempo para recuperarse.
-Generar entornos favorables promoviendo el respeto mutuo pátron empleado.
-Arropar el empleado dando la capacitación y herramientas necesarias para desempeñar sus labores.
-Reconocimiento del desempeño de los empleados con un pequeño incentivos tal vez si no es monetario puede ser un desayuno para sentarse a convivir y platicar sobre su buen desempeño evitando mala vibra y el clásico radio pasillo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar1) Noemi Ortiz Enriquez
ResponderBorrar2) Anexo III
3) Total 93. Grado de Riesgo Psicosocial: Medio
4) Definir algunas acciones que puedes hacer para bajar el grado de riesgo a nivel personal
• Fomentar la difusión de la NOM 035 STPS
• Establecer horario de entrada y salida
• Distribuir de manera equitativa las actividades del día
• Priorizar actividades
• Establecer adecuadamente los perfiles de trabajo
• Fomentar actividades de control del estrés
• Hacer pequeños lapsos de descanso
• Capacitar para un mejor liderazgo y comunicación efectiva
1) Elizabeth León Medina
ResponderBorrar2) Contestar el Anexo II si en tu centro de trabajo es de menos de 50 personas
Conforme a la guía de Guía de Referencia II con 8 trabajadores
• Identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial
• El 100% de la aplicación se llevó a cabo mediante medios electrónicos, donde se le explico al personal la manera de contestarlo, y guardarlo.
_____________________________________________
Género Cantidad Porcentaje
Femenino 1 12.50%
Masculino 7 87.50%
Total 8 100%
____________________________________________
Edad Cantidad Porcentaje(%)
<25 2 25.00%
25-30 2 25.00%
31-40 1 12.50%
41-61 3 37.50%
Total 8 100%
_______________________________________________
3) Colocar la sumatoria total de tu cuestionario y el grado de riesgo psicosocial que tienes
Dominio Colaboradores en riesgo
Nulo Bajo Medio Alto Elevado Total
Condiciones 0 0 76.66% 23.33% 0 100%
en el ambiente de trabajo
Carga de trabajo 0 76.66% 0 23.33% 0 100%
Falta de control 0 0 76.66% 23.33% 0 100%
sobre el trabajo
Jornada de trabajo 0 0 100% 0 0 100%
Interferencia en 0 0 76.66% 23.33% 0 100%
la relación trabajo-familia
Liderazgo 0 100% 0 0 0 100%
Relaciones 100% 0 0 0 0 100%
en el trabajo
Violencia 0 100% 0 0 0 100%
4) Definir algunas acciones que puedes hacer para bajar el grado de riesgo a nivel personal
Líneas de acción con base en la identificación de factores de riesgo psicosocial
Implementación y aplicación de las siguientes medidas:
1. Capacitación en materia prevención de factores de riesgo psicosociales.
2. Difusión de información oportuna (trípticos, folletos, entre otros recursos) para la prevención de riesgos psicosociales
3. Orden y limpieza en mobiliario e instalaciones.
4. Aseguramiento de la funcionalidad de equipos en la prevención y minimización de factores de riesgo.
5. Integración de medidas de prevención de riesgos psicosociales.
6. Consideración de los exámenes médicos realizados para la toma de decisiones de acciones preventivas o correctivas.
7. Identificación de riesgos
Situación para corregir Acción
A. Carga de trabajo : Definir puestos de trabajo, estableciendo los objetivos para cada uno, así como la identificación de roles que se cumplen.
B. Ritmo de trabajo: Ejercicios de relajación durante 10 minutos.
C. Interferencia relación laboral-familiar: Manejo eficaz del tiempo
D. Jornada de trabajo: Implementación de cambios en el ambiente de trabajo, Capacitación en la identificación de factores de riesgo psicosocial, Pláticas sobre el manejo de estrés, ansiedad, así como las relaciones laborales, Evitar doble presencia, aumento de la satisfacción personal.
E. Liderazgo: Mantener siempre abiertas las vías de comunicación para el desarrollo óptimo de las tareas encomendadas, promoviendo la participación de toda la organización.
F. Relaciones en el trabajo: Fortalecer los vínculos sociales entre los trabajadores, favorecer el trabajo en equipo.
G. Violencia: Formación para los trabajadores, fomentando la equidad, participación y el trato justo
Erika Axel Cerecedo Orta
ResponderBorrarAnexo 3 mas de 50 personas
Sumatoria total 112
Grado de riesgo psicosocial alto
Acciones:
Establecer horarios de trabajo favorable y respetar los mismo
Organizar los tiempo y actividades para reducir sobrecarga de trabajo
Es importante reconocer las acciones y esfuerzos que hacen cada uno del equipo
Sensibilizar al personal con platicas para evitar moobing y faltas de respeto y estrés
Nombre: María Fernanda Olvera Díaz
ResponderBorrarValor total: 22
Grado de riesgo: bajo
Acciones: Permanecer trabajando en equipo, favoreciendo el desarrollo de nuevos aprendizajes propios y a terceros, con oportunidades para actualizarse en su área de trabajo y horarios establecidos.
Tayde Esmeralda Montes de Oca Rebollar
ResponderBorrarSumatoria total 115, alto
1. promover y aplicar las normas de seguridad e higienen oficiales mexicanas.
2. Promover las capacitaciones acerca de este tema
3. revisar las descripaciones de puesto
4. revisar las cargas de trabajo
5. evaluar los metodos y procesos para la toma de decisiones
6. formalizar la toma de decisiones y como se debe comunicar
7. verificar la forma de evaluacion y el logro de los objetivos
1) Nombre: Ernesto Archundia Aco
ResponderBorrar2) Tarea 2: Cuestionario del Anexo II respondido
3) Sumatoria total 57 obteniendo grado de riesgo medio
4) Es necesario analizar la política de prevención de riesgos psicosociales e implementar programas capacitación de Administración del Tiempo, Trabajo en Equipo y Productividad, Proceso Administrativo. Para una mayor prevención de los factores de riesgo psicosocial. En la promoción de un entorno organizacional favorable, realizar dinámicas de integración entre el equipo de trabajo, así como reforzar su aplicación y difusión.
1) Nombre completo: Celeste Yadira Ricárdez Cuevas
ResponderBorrar2) Contestar el Anexo II si en tu centro de trabajo es de menos de 50 personas
3) Colocar la sumatoria total de tu cuestionario y el grado de riesgo psicosocial que tienes
Suma de items: 93
Nivel de riesgo: Muy alto
Acción recomendada por la NOM 035 STPS 2018:
Se requiere realizar el análisis de cada categoría y dominio para establecer las acciones de intervención apropiadas, mediante un Programa de intervención que deberá incluir evaluaciones específicas, y contemplar campañas de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.
4) Definir algunas acciones que puedes hacer para bajar el grado de riesgo a nivel personal.
Organizar el trabajo. Dar prioridad a lo importante. Dejar algunas actividades que consumen tiempo y no son útiles
1) Dayamid Martínez Ruiz
ResponderBorrar2) Guía de Referencia II.
3) Calificación 52 Nivel de riesgo Medio
4) Acciones para bajar el grado de riesgo a nivel personal:
- Revisar y actualizar los perfiles de puestos
- Revisar la política de prevención de riesgos psicosociales
- Elaborar un programa de capacitación para mantener informados a los trabajadores sobre acciones a emprender frente a los riesgos psicosociales
- Implementar un buzón de quejas y sugerencias
Leslie Ivett Aguilar Martínez
ResponderBorrarBuen día, en el centro de trabajo se cuenta con menos de 50 trabajadores, por lo tanto se contesto la Guía de Referencia II, de la cuál se obtuvieron 72 puntos, correspondiente a un nivel de riesgo medio.
ACCIONES PARA PREVENIR FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL.
1.- Que el área juridica del centro de trabajo, en conjunto con el área de recursos humanos revisen la política de prevención de riesgos psicosociales.
2.- Que el área de jurídico en conjunto con el área de recursos humanos revisen el protocolo de actuación, implementado:
- Acciones de convivencia entre los trabajadores.
- Acciones mediante las cuales se promueva el compañerismo.
- Incorporar actividades culturas dentro del centro de trabajo y si es posible fuera del centro de trabajo, ambas dentro del horario laboral.
- Revisar los procedimientos para la presentación de quejas por motivo de violencia laboral.
Algunos ejemplos de ello podría ser la celebración de los días festivos a través de actividades didácticas, la transmisión de películas culturales, visitas virtuales a museos, zonas arqueológicas, círculos de lectura.
3.- Proponer al Gerente de la empresa la modificación del horario laboral, buscando la reducción del mismo.
4.- Proponer al Gerente de la empresa la implementación de la modalidad de trabajo conocida como Home Office, por lo menos una vez al mes.
5.- Implementar acciones para el reconocimiento del trabajo de los empleados en el desarrollo de las actividades encomendadas, pudiendo ser el trabajar únicamente media jornada laboral en la modalidad de Home Office.
ALICIA MUÑOZ GARCIA
ResponderBorrarAnexo II menos de 50 personas
Sumatoria = 79. Riesgo Psicosocial = alto
Elaboracion-actualizacion de descripcion de puestos
Definicion de responsabilidad y autoridad
Actualizacion y publicaicon de organigrama
Horarios flexibles
Reconocimiento laboral
Trabajo por objetivos
Difusion de politicas y reglamentos
Fomentar el trabajo en equipo
Mayor capacitacion a los empleados
Mejorar los canales de comunicacion
!buen dia!
ResponderBorrar1:Jesus Daniel Avila Avila
2:Guia de referencia III
3:32 (Bajo)
4:
*Manejo y administracion del tiempo
*Capacitacion de liderazgo
*Mejora de realcion de trabajo enre colaboradores y jefes
*Politica de interferencia trabajo- familia
*Distribucion equitativa de responsabilidades y obligaciones
*Reconocimiento de desempeño
*Difusion de cuidados como Alimentacion y ejercicio
*Respetar Horarios y jornadas laborales.
!Saludos!
1.- MANUEL OCHOA GONZÁLEZ
ResponderBorrar2.- GUÍA DE REFERENCIA II (7 trabajadores) SUMATORIA TOTAL DEL CUESTIONARIO: 24
3.- GRADO DE RIESGO PSICOSOCIAL: BAJO
4.- DEFINIR ALGUNAS ACCIONES QUE PUEDAN BAJAR EL GRADO DE RIESGO A NIVEL PERSONAL:
Considero que las acciones que se llevan en la empresa hasta el momento están dentro de los parámetros correctos, por lo que solamente se tendría que poner atención en los factores propios de la actividad como son las horas de trabajo con acciones que ayuden a organizar mejor las actividades para evitar las cargas cuantitativas.
En cuanto a la carga mental, será necesario que cada 2 horas se realicen actividades físicas como: caminar, estiramientos, flexiones y respiraciones para bajar los niveles de estrés por lo menos 10 minutos.
Y en la organización del tiempo de trabajo, respecto a la interferencia en la relación trabajo-familia, es organizar las actividades lo mejor posible para evitar estas interferencias que pudieran afectar la relación con la familia.
Proporcionar el curso de la norma 35 en el centro de trabajo con la finalidad de dar a conocer la importancia de los factores de riesgo psicosocial, identificarlos y aplicar acciones para bajar el riesgo e inclusive erradicarlos, como actuar ante algún factor que afecte al trabajador, así como concientizar y sensibilizar al personal.
Mantener la comunicación en la empresa en los diferentes niveles con la finalidad de que no existan barreras que impidan una correcta interacción y retroalimentación para que los factores de riesgos psicosociales se mantengan siempre bajo o nulo.
1) Lucero De La Cruz Cruz
ResponderBorrar2) Guía de referencia III. Más de 50 colaboradores (550)
3) Suma: 86 puntos. Nivel de riesgo psicosocial: MEDIO.
4) Acciones para disminuir el nivel de riesgo psicosocial:
- Administración del tiempo de trabajo. Respetar los horarios de salida para no permanecer más tiempo del establecido, en el centro de trabajo.
- Planificación de actividades. Acordar con el Jefe, un programa de actividades para trabajar de manera enfocada y eficiente.
- Promover el contrato de otra persona en el equipo para qué además de mi, haya apoyo de alguien más en la implementación de un correcto prorsms de seguridad y salud en el trabajo que abarque esas 550 perdonas.
- Involucrar más al jefe en las actividades para que sepa de la sobre carga de trabajo.
Itzel Alejandra Cara García
ResponderBorrarGuía de Referencia III
Cfinal: 188 (Muy Alto)
Ccat. Ambiente de Trabajo: 6 (Bajo)
Cdom. Condiciones en el ambiente de trabajo: 6 (Bajo)
a) Realizar reuniones con los trabajadores para que todos tengan la oportunidad de exponer sus dudas, inquietudes y quejas relacionadas con su trabajo
b) Tratar con amabilidad y cortesía a los compañeros de trabajo, jefes, subalternos, visitantes, proveedores y clientes.
c) Atender todos los casos relacionados con burlas, malos tratos, discriminación, etc., y en su caso, sancionar éstos.
d) Capacitar a todo el personal para el desempeño de sus funciones, su seguridad y desarrollo.
e) En este centro de trabajo, para promover el sentido de pertenencia de los trabajadores a la organización, se hace hincapié en que todas y todos los trabajadores y empleados son importantes para el centro de trabajo, ya que el mismo no puede funcionar si no se cuenta con personal desde el de la limpieza, pasando por el operativo, administrativo y hasta el directivo.
Ccat. Factores Propios de la actividad: 75 (Muy alto)
Cdom. Carga de trabajo: 43 (Muy alto)
Cdom. Falta de control sobre el trabajo: 32 (Muy alto)
a) Impartir capacitación a trabajadores y empleados, establecida en la Ley Federal del Trabajo, acorde a las actividades que desempeñan.
b) Difundir y promover el seguimiento a los manuales de organización y las descripciones de puesto que indican las responsabilidades específicas de cada puesto de trabajo.
Ccat. Organización del tiempo de trabajo: 18 (Muy alto)
Cdom. Jornada de trabajo: 8 (Muy alto)
Cdom. Interferencia en la relación trabajo-familia: 10 (Muy alto)
a) Distribuir adecuadamente las cargas de trabajo, con jornadas de trabajo conforme a la Ley Federal de Trabajo
Ccat. Liderazgo y relaciones de trabajo: 51 (Alto)
Cdom. Liderazgo: 26 (Muy alto)
Cdom. Relaciones en el trabajo: 12 (Bajo)
Cdom. Violencia: 13 (Alto)
a) Publicar en tableros, anuncios, noticias y avisos de interés para sus trabajadores y empleados relativos a las labores y operaciones de la misma, y éstos, a su vez, pueden publicar en dichos tableros el mismo tipo de anuncios, noticias y avisos.
b) Este centro de trabajo se compromete a vigilar el cumplimiento de las normas dirigidas a prevenir cualquier conducta o comportamiento que implique violencia laboral, a salvaguardar la información que sea recolectada, dar trámite e intervenir, de forma oportuna, en las quejas que se reciban por los medios establecidos.
Ccat. Entorno organizacional: 30 (Muy alto)
Cdom. Reconocimiento del desempeño: 20 (Muy alto)
Cdom. Insuficiente sentido de pertenencia e inestabilidad: 10 (Muy alto)
b) Evaluar por lo menos una vez al año el desempeño de cada uno de sus trabajadores y empleados, lo cual se lleva a cabo personalmente por conducto del supervisor o jefe inmediato del trabajador o empleado de que se trate y los resultados de la misma sirven de base para la determinar el reconocimiento o beneficios a los trabajadores sobresalientes.
1) Nombre completo como quieres que aparezca en tu constancia: Aida Sacramento Cortes
ResponderBorrar2) Se consideró el Anexo II por contar con menos de 50 personas.
3) Colocar la sumatoria total de tu cuestionario y el grado de riesgo psicosocial que tienes: Resultados de la evaluación realizada es 57. Nivel de riesgo Medio.
4) Definir algunas acciones que puedes hacer para bajar el grado de riesgo a nivel personal:
Control sobre el trabajo:
• Elaborar Detección de Necesidades de Capacitación para el personal y enviarlo a capacitaciones internas y externas.
• Establecer una Evaluación por objetivos para evaluar el desempeño del personal para promociones de puesto o de salario.
Organización del tiempo de trabajo:
• Negociaría con Dirección General la implementación de 2 horarios laborales en la empresa y que cada persona elija el que más le convenga de acuerdo a sus necesidades.
José Luis franco Ruiz
ResponderBorrarThe Intern (el becario);
Factores de riesgo psicosocial en la película.
Carga de trabajo excesiva
Estrés grave de la dueña
Problemas de sueño vigilia
Problemas de adaptación del personal nuevo
Jornadas de trabajo excesivo
Falta de control sobre el trabajo
Jornadas de trabajo superiores a las previstas por la ley
interferencia en la relación trabajo-familia,
Acciones para mitigar el riesgo:
Se debe referenciar al numeral 8.0, 8.1, 8.2, 8.3, 8.4 y 8.5 de la NOM-035-STPS-2018 para realizar las medidas de prevención y acciones de control de los factores de riesgo psicosocial, de la violencia laboral, y promoción del entorno organizacional favorable en los que se deberá:
Establecer acciones para la prevención de los factores de riesgo psicosocial que impulsen: el apoyo social, la difusión de la información y la capacitación;
Disponer de mecanismos seguros y confidenciales para la recepción de quejas por prácticas opuestas al entorno organizacional favorable y para denunciar actos de violencia laboral, y
Realizar acciones que promuevan el sentido de pertenencia de los trabajadores a la organización; la capacitación para la adecuada realización de las tareas encomendadas; la definición precisa de responsabilidades para los miembros de la organización; la participación proactiva y comunicación entre sus integrantes; la distribución adecuada de cargas de trabajo, con jornadas laborales regulares conforme a la Ley Federal del Trabajo, y la evaluación y el reconocimiento del desempeño.
================================================================================
Identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial
Calificación: Valor 54
Criterios para la toma de acciones
Medio: Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.
Acciones para mitigar el riesgo:
Se debe referenciar al numeral 8.0, 8.1, 8.2, 8.3, 8.4 y 8.5 de la NOM-035-STPS-2018 para realizar las medidas de prevención y acciones de control de los factores de riesgo psicosocial, de la violencia laboral, y promoción del entorno organizacional favorable.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar1)Lic. Viridiana Villeda Morales
ResponderBorrar2)El centro de trabajo es de más de 50 trabajadores, por lo que corresponde el anexo III
3)Sumatoria total del cuestionario: 157
Grado de riesgo psicosocial: Muy alto
4)Acciones a realizar a nivel personal:
Tratar de no exceder mi horario.
Revisar los procedimientos para identificar cuáles son en los que se
invierto más tiempo realizar acciones para reducir esos tiempos.
Planear de mejor forma mis actividades.
Iniciar una rutina de ejercicio que favorezca mi nivel de ansiedad y
estrés.
Comenzar a practicar meditación con el fin de lograr un mayor
bienestar.
1) Nelly Rizo Padilla
ResponderBorrar2) Contesté el Anexo III porque el centro de trabajo es de 100 personas
3) Sumatoria total 93, grado de riesgo psicosocial: Medio
4) Acciones que se pueden hacer para baja el riesgo:
- Diseñar mecanismos en los que los colaboradores puedan manifestar su exceso carga de trabajo física y emocional que le permitan sentirse escuchado y apoyado por la compañía.
- Reforzar el área de capacitación y desarrollo organizacional que le permita a los empleados aspirar a un crecimiento en la compañía y sentirse parte del cambio de la misma.
- Identificar otras dinámicas que puedan favorecer el sentido de pertenencia de los colaboradores y generar sentimientos de estabilidad y seguridad laboral.
1.- Francisco Pérez Santoyo
ResponderBorrar2.- Se tomo como referencia el anexo II en el centro de trabajo hay 12 personas
3.- Sumatoria del riesgo psicosocial 30
4.- Acciones
-Dentro de las acciones reforzaríamos la capacitación para un entorno laboral sano libre de perjuicios.
- Generar y fomentar una política organizacional para prevenir los riesgos psicosociales
- Reforzar los mecanismos de incentivos laborales y relaciones humanas sanas
1.- Belem Bermejo Martínez
ResponderBorrar2.- Se realizo el anexo II con 31 de sumatoria
3.- Acciones
- difundir las acciones que se llevaran acabo en las diferentes áreas para la convivencia en la jornada laboral
- Dar 15 min de descanso después del medio día antes de su comida.
- Dar cada mes una platica para difundir que no de hagan conversaciones denigrantes entre compañeros.
- Reconocer en publico los trabajos que realicen en grupo.