viernes, 26 de junio de 2020

Igualdad de Género e Igualdad Sustantiva en los espacios laborales

Hola a todos:

la actividad a realizar es un comentario respecto al tema revisado,
1. Nombre completo como aparecerá en su constancia
2. Comentario o aportación del tema

muchas gracias y éxito.

18 comentarios:

  1. 1.- Daniel Alonso Ramírez Martinez
    2.- la conferencia estuvo muy interesante es un tema para poder realizar varias sesiones.
    Como les comentaba es importante darle el lugar a todas las personas sin discriminar raza, género, sexo.
    Apoyar a las personas mayores de edad ya que nosotros en algún momento eataremos en sus zapatos.
    Bien dicen " Como me ves te verás"

    ResponderBorrar
  2. CURSO IGUALDAD DE GENERO E IGUALDAD SUSTANTIVA EN LOS ESPACIOS LABORALES



    JAVIER ARTURO GUTIERREZ TORRES

    Partiendo del hecho de que es un derecho universal y una garantía individual de ser tratados con igualdad, no debemos menospreciar las capacidades ni cualidades de cada persona, mucho menos por prejuicios o estigmas del rol de sexo que lleva a marcar diferencias en las áreas laborales, teniendo por entendido las mismas posibilidades de crecimiento, desarrollo personal, social y económica sin ser elsexo o cualquier otro aspecto una limitante para cumplir con este derecho universal.

    Es de gran importancia hacer conciencia en las áreas familiares, sociales y laborales de la igualdad de genero y derribar paradigmas y falsos conceptos derivados de una mala perspectiva de genero que nos lleva a la desigualdad e injusticia hacia las mujeres, adultos mayores, discapacitados, etc.

    ResponderBorrar
  3. Claudia Ochoa Tinoco

    El tema per se es muy interesante y constructivo para una sociedad que muchas veces se resiste a contemplar un mundo equitativo. Pero como se expresó en el curso tenemos que ser protagonistas del cambio a una cultural equitativa, inclusiva, diversa y sobre todo humana.
    Se reflexionaba sobre la situación que estamos viviendo a nivel nacional y mundial sobre esta pandemia, me parece que es un momento muy sustantivo para crear este entorno de equidad con nuestra familia, nuestros compañeros de trabajo y con la sociedad en sí. Son momentos de este análisis sobre nuestro rol de mujeres y hombres y sobre todo de lo que podemos aportar para el cambio de paradigmas.

    ResponderBorrar
  4. LIZETH VILLARRUEL CAMACHO

    ¡Buena tarde!
    Comparto con ustedes que estoy muy de acuerdo con la participación de Marytere, la cual mencionó la importancia de poner nuestro granito de arena para generar un cambio colectivo.
    Generalmente esperamos a que todos cambien su comportamiento para con el resto de personas quienes los rodean, aunque si bien podemos comprender una reacción basada en el grado de estrés que manejamos en ciertas situaciones, no debemos ser parte de ese circulo vicioso, el cual, al permitir un mal gesto de los demás, nos convertimos además de víctimas en victimarios de nosotros mismos, pues no ponemos un alto a ese maltrato recibido.
    Como comentaba me parece que el compañero Daniel, muchas de las actitudes que se viven hoy en día con la juventud los "clasificados Ninis", son provocadas no solo por padres (hombres) machistas, sino también por madres machistas, que aunque en nuestra sociedad mexicana se ve de manera natural, no faltan las clásicas expresiones "Pobrecito de mi hijo está cansado" o "No le hagas ruido a tu papá está cansado" y si es en el trabajo "Pero que le decimos si es el jefe", entre otras muchas que pareciera que nos restamos importancia a nosotros mismos y renunciamos con ello a nuestros derechos.

    Agradezco mucho su valioso tiempo y apoyo en la divulgación y concientización sobre estos temas.
    ¡Saludos!

    ResponderBorrar
  5. Mi nombre es Marlene Gaspar Ramón y quiero agradecerles por el interesante curso, comentarios y experiencias compartidas.
    Como seres humanos nos desarrollamos siendo parte de una sociedad, en la que actualmente se han establecido constitucionalmente la igualdad en el goce de derechos y obligaciones por ser tanto mujeres como hombres iguales ante la ley; sin embargo, es importante señalar que falta mucho por hacer, ya que es necesario garantizar que las mujeres cuenten con las mismas oportunidades que los hombres en todos los ámbitos.
    Estos derechos están asentados en diversas normas jurídicas estatales e internacionales, las cuales también deben asegurar que se den las condiciones para que no queden solo plasmadas en papel, sino para hacerlas una realidad y así verdaderamente tener las mismas oportunidades para tener acceso a la educación, al trabajo remunerado igual que el del hombre, a los servicios de salud y seguridad social, así mismo a obtener puestos o cargos para los que se esté calificada, entre otros puntos.
    Ciertamente que somos diferentes en cuanto a nuestras características físicas, pero somos iguales como seres humanos en cuanto a los derechos, oportunidades y obligaciones que nos lleven hacia la igualdad de género y sustantiva.
    Gracias y que tenga una excelente tarde.

    ResponderBorrar
  6. Buena tarde:

    Luis Rogelio Díaz González. El tema en sí es complejo, cuando ya existen leyes, pero dista una gran distancia por el arraigo en la cultura que se tiene de años.

    Si se apoya más, será mucho mejor para el personal femenino igualar actividades, puestos y más que nada salarios.

    Las mujeres tienen una gran capacidad no reconocida.

    Hagamos algo para que vaya cambiando poco a poco.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  7. Buenas tardes, Leonardo Barragan Guerrero.
    Somos seres humanos con las mismas capacidades, desde mi punto de vista, el rol de genero ni siquiera debería existir, ya que las capacidades humanas son las mismas y no es posible que hoy en día se siga menos preciando las capacidades que tiene las mujeres. Todos tenemos mujeres en nuestras familias hijas,esposas, parejas,madres y no creo que estemos de acuerdo en que se les pague menos o bien, no puedan conseguir un buen trabajo por el hecho de ser mujer

    ResponderBorrar
  8. 1. MARÍA DE LOURDES JUANCHE PERALTA
    2. Es un tema muy importante el que se abordó el día de hoy, ya que esta violencia no solo la sufre la mujer, sino también es ejercida por la mujer hacia el hombre. Desde mi punto de vista, somos seres racionales, y creo que por ese distintivo entre los demás seres que habitan este planeta, podemos generar un cambio, partiendo desde nuestra persona, principalmente, propiciando uno de los valores que se van perdiendo, y que hay que rescatar, el respeto hacia la otra persona, ya que esto nos va a permitir, el poder desarrollarnos en un ambiente de igualdad. Además de aprender que las otras personas tienen las mismas oprtunidades y derechos que nosotros y no pretender abusar de esos derechos.

    Por otro lado, a pesar de que existen leyes en contra de la violencia hacia las mujeres, pero no son suficientes, ya que, si nosotros, no nos preocupamos por trabajar en equipo, aceptar que las mujeres tienen los mismo derechos que los hombres, en oportunidades laborales, educación, salud e integridad, esas leyes no se aplicarán realmente. Es por ello, que también, debemos trabajar desde casa y mejorar la educación civil, de los niños y niñas, ya que ellos copian y ejecutan las actitudes de los padres, y si estos padres tienen actitudes machistas, esto se convierte en un ciclo sin fin. Lo más importante, es que nosotros tratemos de generar un cambio, en nosotros mismos, valga la redundancia, seamos mujer, seamos hombre. Y más aún, cuando yo sé que mi vocabulario y actitudes son ofensivas hacia las otras personas, ya que TODOS SOMOS IGUALES Y TENEMOS LOS MISMOS DERECHOS, independientemente del grado de estudios, del género, de la posición económica y cultural.

    ResponderBorrar
  9. Diana Lucía Delgado López
    Hola👋
    Gracias a las personas que organizaron estos cursos,me han permitido opinar y escuchar/leer las opiniones de los otros tanto mujeres como hombres y me da mucha alegría que ha pesar de que México es una sociedad machista a este tipo de pláticas se sumen hombres lo que da entender que no estamos solas. Me da mucho gusto que existan personas como ustedes que estén abiertos a estos temas y eso que hacen, sea mucho o poco, ayuda bastante para romper con esa idea de que las mujeres somos el sexo débil, y para quien aún tienen esa idea lo que nos queda es demostrar que también podemos, que somos fuertes y somos capaces.
    Saludos y gracias.

    ResponderBorrar
  10. 1. Berenice Aguilar Abundez
    2. Como ya se ha comentado el tema es complicado de abordar debido a las grandes diferencias que tenemos unas personas a otras, pero desde mi punto de vista es importante recordar que el respeto por cada una de las personas comienza en nosotros y termina cuando afectamos a otra persona, y que ademas el trabajo siempre puede adaptarse a hombres y mujeres igualmente.

    También es importante recalcar que el trabajo realizado por todos hombres y mujeres siempre debería ser igualitario y no debemos hacer diferencias solo por el genero o condición ya que varían las aptitudes de cada individuo.

    ResponderBorrar
  11. Buenas tardes, Erika Segura Vázquez

    Antes que nada gracias por la charla a la instructora y a los compañeros pues con sus comentarios uno aprende mas cada dia, considero que es un tema primordial del cual se deberia difundir mas y desde mas temprana edad en las escuelas y en las casas llevandolo a la practica todos los dias, en nuestro pais y en otras partes del mundo se han observado movimientos, de las mujeres pidiendo sean escuchadas, y esto no se llevarian a cabo si existiera igualdad de genero y no discriminacion en cualquiera de sus formas. Por ello la importancia de lo aqui aprendido llevarlo a la practica.

    ResponderBorrar
  12. 1. Ernesto Archundia Aco
    2. Mi comentario y/o aportación de tema recibido "Igualdad de género e Igualdad sustantiva en los espacios laborales",me reafirma la importancia que tiene cada Empresa de mantener y actualizar su Cultura Organizacional, porque con base a ésta, debe contribuir a su crecimiento, mediante el cumplimiento de su Visión, Misión, con base a sus propios Valores representados en su Código de Ética.
    No se debe limitar la Empresa, a solo dar respuesta a los requerimientos, si no aprovechar las bondades de las acciones
    implementadas, desde el dar cumplimiento a las normas oficiales que le apliquen, hasta las certificaciones que busque obtener, tales como los Sistemas de Gestión de Calidad, Ambiental, de Responsabilidad Social Empresarial entre otros. Por lo tanto, si se cambia el paradigma, en consecuencia y de manera natural, estos aspectos de igualdad pueden facilitar su incorporación de manera mas efectiva en la Organización.

    ResponderBorrar
  13. MARÍA TERESA AVILA MUÑOZ
    COMENTARIOS AL TEMA DE EQUIDAD DE GÉNERO E IGUALDAD LABORAL
    La discriminación divide a las personas, a los grupos sociales, a la sociedad en general, pone obstáculos inmerecidos y provoca profundos estragos en la vida de una persona que es víctima de la discriminación, daña su autoestima y denigra su dignidad.
    Razón por la cual no podemos ni debemos aceptar la discriminación como una forma de vida, debemos ejecutar acciones para erradicarla. Todo tipo de organismos, organizaciones, clubes o instituciones públicas y privadas, deben ser espacios en los que se respete la diversidad y por ende la dignidad de cualquier persona, y de esta manera tener una sana convivencia.
    Los prejuicios y estereotipos nacen de la discriminación; viola los derechos humanos de las personas por las limitaciones a la libertad, y la desigualdad en el trato entre otros aspectos. No se toma en cuenta que todo ser humano es creador de competencias y artesano de aptitudes, aspectos que vuelven gratificante el compromiso laboral favoreciendo la cohesión social, la solidaridad y la estabilidad en el empleo.
    Es claro que la desigualdad convierte al espacio laboral en un lugar de limitación, segregación y exclusión, que impactan de manera directa y negativa en la productividad y desarrollo económico, político y social en los países donde no se cuenta con una estrategia de prevención y eliminación de la discriminación, afortunadamente en nuestro país ya existe una reglamentación al respecto, pero cada uno de nosotros tenemos un compromiso personal para hacer cumplir esta Norma Mexicana y cada uno desde la posición que tenemos en nuestras organizaciones podemos ir ejecutando acciones para ir disminuyendo la discriminación y en nuestra organización se realicen acciones en favor de la igualdad laboral.
    En las empresas que he tenido oportunidad de dar consultoría al detectar que al interior de éstas se presentan situaciones de discriminación, he tenido que ejecutar muchas acciones de sensibilización con la alta dirección para erradicarla, se han definido políticas a este respecto en las que inclusive puede llegar a ser caso de rescisión de contrato a la persona que se comprueba que está llevando a cabo actos de discriminación.

    ResponderBorrar
  14. 1.- JESÚS REBECA HERNÁNDEZ CUEVAS 26 DE JUNIO 2020
    2.- Muchas gracias Gaby, Isa y todos los compañeros asistentes, por las valiosas aportaciones, también a todo el equipo que organiza y coordina estos cursos para nosotros.

    De acuerdo al curso de "Igualdad de género e igualdad sustantiva en los espacios laborales" hoy reafirmamos la gran importancia de tener una cultura de armonía y tener una salud mental y emocional integral, pues nuevamente comprobamos que la violencia de género proviene desde las madres y los padres, ya que deben ser enseñados, capacitados y formados para dar una buena educación a sus hijos, de lo contrario seguiremos viviendo arbitrariedades en la sociedad, y a la vez un entorno de envidias, odios, rencores por falta de valores universales que deben inculcarse desde la niñez, hoy en día los padres de una familia trabajan todo el día para llevar el sustento a casa, y no les queda tiempo para compartir tiempo valiosos con hijos, creciendo ellos sin metas y objetivos bien definidos, y si los llegan a tener no importa conseguir lo que quieren a costa de cualquier cosa, sin pensar en el bienestar de los demás, pues existen prejuicios que no les permiten vivir en un entorno de igualdad, equidad, humildad, sencillez, tolerancia, comprensión, paciencia y autodominio para convivir con todo tipo de personas, es por ello que la sociedad cada vez más se destruye, porque no saben aplicar estos valores en la vida cotidiana.
    Empecemos con nosotros mismos, para que exista un cambio radical en nuestra sociedad y a donde quiera que vayamos mostremos la igualdad y equidad hacia los demás.
    Debería existir una educación más completa desde preescolar, para enseñar a los niños desde que están en el vientre de la madre a saber escuchar música adecuada, a desarrollar los valores en cada individuo y hacer conciencia de que si hoy en día no se hace un cambio radical, cada vez habrá más violencia en la sociedad.
    Por eso importante implementar capacitaciones, talleres, pláticas, conferencias y foros para la sociedad en general sobre los valores universales y ¿cómo? aplicarlos en nuestra vida diaria; esto ayudaría en gran manera a que tengamos una sociedad de igualdad y equidad de género no solo en el ámbito laboral sino en cualquier entorno.

    ResponderBorrar
  15. Buen día, una disculpa acabo de ver el correo con lo requerido. Esperando poder cubrir, comparto lo siguiente:

    1) María del Carmen Espejel Reyes
    2) De acuerdo a lo visto en el Taller de “Igualdad de Género e Igualdad Sustantiva en los Espacios Laborales” quiero dejar el siguiente comentario: la discriminación, el racismo, la violencia, etc. siempre existirán en los espacios sean públicos o laborales, es una cuestión sistemática. Para vivirlo se tiene que sufrir una privación de los principales derechos humanos y/o pasar por situación que van en contra de estos debido al color de piel, etnia, creencias, costumbres, preferencias sexuales, condición física, apariencia, entre otros.
    Por ello es importante que en lo que respecta a los espacios laborales trabajemos en sensibilizar y concientizar en todos los niveles y áreas, la cultura organizacional es un punto muy clave y debe estar siempre en constante mejora.
    Cuando una Empresa decide adoptar estrategias de negocio como obtener Certificaciones para la inclusión, la igualdad de género e infinidad como el Distintivos de Empresa Socialmente Responsable, debemos ser conscientes de que llevar a cabo un proceso así no se trata de un requisito sino de un compromiso a implementar todos los requisitos necesarios, de abanderarlos y de mantenerlos con el ejemplo. Las personas merecen un espacio libre de violencia, de diferencias e indiferencias, merecen lugares de trabajo que les de la seguridad de poder desarrollarse profesional y personalmente solo así se podrán cultivar cada una de las habilidades con las que cuenta. También, la Empresa se debe librar de aquellas personas que intoxican el entorno laboral.

    ResponderBorrar
  16. Esperanza Isabel Martinez Granados
    Como lo vimos hoy en el taller de igualdad de genero en mi opinion es muy importante que la igualdad es eso ya que no debe haber distincion por genero en todos los ámbitos social, familiar y laboral, lamentablemente es una cuestión de cultura que se debe implementar para desarrollar socialmente y no repercuta en el área laboral por ejemplo no siempre hay buena empatia con grupos de mujeres o de hombres ya que siempre existirá una competencia por lo que es importante trabajar en un proceso de aprendizaje de respeto e igualdad-

    ResponderBorrar
  17. 1. Nombre completo como aparecerá en su constancia
    José Luis Franco Ruiz

    2. Comentario o aportación del tema les mando el link para que suban su comentario.

    “la igualdad en el empleo puede verse perjudicada cuando se somete a las mujeres a situaciones de violencia”. para lo cual el Estado Mexicano debe adoptar medidas que permitan que las mujeres accedan al trabajo y que se encuentren en ambientes libres de violencia que favorezcan su desarrollo y empoderamiento. Una de estas medidas es asegurar que el hostigamiento y acoso sexual sean conductas sancionadas y erradicadas, entendiendo que son modalidades de violencia que afectan los derechos de las mujeres para su pleno desarrollo. En el derecho mexicano existen ordenamientos legales que definen estas conductas como delitos y establecen procedimientos y sanciones especificas en los ámbitos laboral, penal y administrativo.

    La norma que regula la vía laboral, en lo que se refiere a las denuncias de hostigamiento sexual y acoso sexual, es la Ley Federal del Trabajo, la cual es de observancia general y rige las relaciones de trabajo comprendidas en el artículo 123, apartado B, entre los Poderes de la Unión, y sus trabajadores, y de manera general, en todo contrato de trabajo.

    El Código Penal Federal, es el encargado de regular la vía penal, sin embargo, no tipifica el delito de acoso sexual; por lo que la persona que sea presunta víctima de este delito, en caso de optar por denunciar en esta vía, deberá considerar si las conductas de acoso sexual descritas en su narrativa se adecuan a las características del delito de abuso sexual, que se señala en este Código, junto con el de hostigamiento sexual.


    El ordenamiento legal que rige la vía administrativa para los trabajadores del Estado; es la Ley General de Responsabilidades Administrativas en la cual se señala que el personal del servicio público tiene la obligación de observar en su desempeño los principios señalados en el Código de Ética de los Servidores Públicos del Gobierno Federal y en las Reglas de Integridad de la materia. De acuerdo con esta ley, las faltas administrativas de las personas servidoras públicas pueden clasificarse en faltas graves, y en faltas no graves, entre las cuales se encuentran el hostigamiento sexual y acoso sexual, y que consisten, conforme se indica en su artículo 49, en los actos u omisiones que transgreden su obligación de observar disciplina y respeto hacia las y los demás servidores públicos y todas las personas con los que trate en el ejercicio de su empleo cargo, función o comisión, en los términos establecidos en el Código de Ética de los Servidores Públicos del Gobierno Federal.
    Saludos

    ResponderBorrar
  18. 1) Roberto Carlos Del Aguila Herrera.

    2) Me parece un tema muy importante, dado que en los espacios laborales no se efectúa la igualdad sustantiva, es repetitivo que se hable de igualdad de género, sin embargo no se capacita a todo el personal, tanto administrativo como operativo en temas de igualdad y equidad, resulta sumamente complicado y hasta difícil en ocasiones que mujeres o algún otro tipo de población pueda desempeñar funciones en su trabajo, la discriminación y la falta de cultura hace que se caiga en insultos tanto físicos, como verbales e incluso de hechos, aún sin que sea la intención.
    Se requiere mucha sensibilización para que desde puestos directivos se tomen iniciativas donde converjan todas las personas, se requieren cambios de fondo con apoyo jurídico para lograr alcanzar la igualdad sustantiva.

    ResponderBorrar