la actividad que tendrán que realizar es la siguiente
1) Nombre Completo como aparecerá en tu constancia
2) Definir un tema de capacitación, objetivo, a quién va dirigido, duración y perfil de los participantes.
3) Técnica Lúdica que llevarás a cabo y explicar porque consideras que es la adecuada.
Para subir la actividad solo debes escribir tus respuesta de los tres puntos y darle en el cuadro de publicar.
* Tiempo para entregar la actividad, domingo 7 de junio a las 23:59 horas
gracias por su participación.
1) Aymara Lizet León López (aymara@dlavega.com)
ResponderBorrar2) Cómo realizar correctamente la higiene de manos
3) El adiestramiento se dará en grupos pequeños. Necesitaremos guantes de latex, pintura base agua, cubeta, bandeja, agua y jabón.
Consistirá primero en dar la información breve sobre la importancia de la higiene de manos en tiempos de Covid-19 y en mencionar el procedimiento para realizarlo.
Posteriormente, formaremos parejas, uno de ellos se pondrá un par de guantes de látex y se le dará un poco de pintura para que se embarrelos guantes. Esa persona se tapará los ojos y deberá lavarse las manos aplicando la técnica recién explicada. El objetivo es que logren quitarse toda la pintura de los guantes con el correcto lavado de manos.
Su pareja ayudará a proporcionarle el jabón y el agua con ayuda de la cubeta y la bandeja y le dará instrucciones de dónde hay que tallar más o dónde le queda pintura. Esto deberán realizarlo con límite de tiempo y gana la pareja que mejor haya conseguido el objetivo.
Me parece que esta actividad es una buena manera de aprender a lavarnos las manos correctamente haciendo énfasis en cada parte de la mano (dedos, nudillos, palmas, dorsos, uñas, pulgares, entre dedos, muñeca, etcétera), además de que fomenta el trabajo en equipo y la comunicación entre los equipos (parejas) de trabajo.
1. Claudia Ochoa Tinoco (cochoa@grupoonest.com)
ResponderBorrar2. Tema: Actos y condiciones inseguros.
Objetivo: El participante identificará los actos y condiciones inseguros en el almacén.
A quién va dirigido: Operarios del almacén
Duración: 10 min.
Perfil de los participantes: Aux. de almacén
3.Técnica Lúdica. (Pictografía)
La pictografía tendrá diversos dibujos de personas realizando actos inseguros y también condiciones inseguras que se presenta en un almacén de logística.(ploteada). Se pondrá en el pizarrón o en una pared. Se formarán equipos de personas y se les dotará a cada equipo dos plumones (rojo y verde). El objetivo es detectar actos y condiciones inseguros. El acto inseguro deberá ir con color rojo y la condición insegura de color verde. En cinco segundos pasará cada uno de los integrantes de los equipos para detectar estos dos puntos. Gana el que registre más actos y condiciones de acuerdo con la explicación antes dada.
1) Gilberto Alonso Campos Díaz
ResponderBorrar2) Tema: Ergonomía, dirigido a personal operativo que realice manejo manual de cargas. Duración aproximada de 1hr.
3) Me apoyaría de una técnica lúdica para comunicación y trabajo en equipo. Tendrían que llevar una carga manualmente en equipos de 2 o 3 personas de un lugar a otro. Considero que es adecuada debido a que la NOM-036-1-STPS-2018 establece que la comunicación es fundamental para realizar manejo manual de cargas en equipo.
Alumno: Manuel Alberto Sumano García
ResponderBorrarTema: Combate contra incendios
Objetivo: Que el brigadista conozca que es el fuego, cuales son los componentes del fuego, que los genera, que clasificaciones existen, que equipos se cuenta para combatirlo así como la técnica adecuada para disparar un extintor.
Dirigido a: Brigada de combate contra incendio.
Duración: 5 horas.
Perfil de los participantes: Deben cumplir las siguientes características:
1. Estabilidad emocional
2. Liderazgo
3. Voluntad y espíritu de colaboración
4. Buena condición física
5. Buena comunicación
Además se debe hacer una valoración integral que integre:
1. Pruebas Psicológicas
2. Examen médico.
Técnicas Lúdicas:
Durante las actividades de salón se ocupara la técnica de Juegos de mesa con un memorama, en el cual los participantes identificaran por medio de imágenes y definiciones a cerca del fuego, los peligros relacionados y como combatirlos, considero que esta técnica es adecuada por la practicidad de la relación imágenes con definiciones y el ejercicio de memorizar las cosas.
En las actividades de campo, se realizara ejercicios físicos con los extintores que este cerca de su fecha de recarga, el participante tendrá que cargarlo, caminar rápidamente con él, trabajar en equipo de dos o más personas y finalmente accionarlo, considero que esta técnica es adecuada para el conocimiento y familiarización de los equipos de combate contra incendio.
1. FRANCISCO JAVIER VALADEZ AVILA
ResponderBorrar2. TEMA: IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES SANAS INTRAFAMILIARES
Objetivo. Reafirmar la importancia de la comunicación, relaciones seguras y convivencia sana entre los miembros de la familia.
A quien va dirigido. Operarios, Jefes, Gerentes y Directores.
Duración. 2 horas.
Perfil de los participantes. Hombres y Mujeres de toda la empresa
3. TÉCNICA LÚDICA. JUEGO DE ROLES
- elegir un problema en la familia (ejemplo: me enojé con mi espos@ porque no me comentó sobre un problema familiar)
- participantes voluntarios para hacer los roles (papá, mamá, hij@, entre otros)
- hacer la actuación al resto de los participantes
- realizar un análisis del porqué surgió el problema
- exponer entre todos, diferentes técnicas que se pudieron utilizar para prevenir el problema
- concluir con diferentes herramientas para prevenir futuros enfrentamientos
- hacer énfasis en la importancia de la familia y como la comunicación juega un papel fundamental
1. Wendy García Vázquez
ResponderBorrar2. Tema: Mantenerte sano física y psicológicamente con pequeñas acciones; El cuerpo y la mente requieren entrar en calma en momentos de crisis
Objetivo: Que el participante conozca y adopte lo importante que es respirar para sanar
Dirigido a: Todos-publico en general que busque fortalecer el sistema inmunológico
Duración: Durante una semana para los facilitadores en visitas programadas de 10 minutos a las diversas áreas de la empresa, por grupos de max 25p, en sus lugares de labores, para una población total de 200 personas aprox.
- Para el personal de nuevo ingreso se le ofrecerá la instrucción dentro de la capacitación general-inicial
Seguimiento: Posterior a la visita de la explicación práctica; se les hará llegar por correo electrónico una encuesta de control para responder en máximo de 3 a 5 min con 10 reactivos sobre la aplicación de las técnicas de respiración, a la semana y al mes de la explicación práctica
Perfil participante: Público en general dentro de la empresa
Equipo facilitador:1 a 2 facilitadores por sección de áreas visitadas
3.Técnica Lúdica: Breve explicación de la importancia de respirar; respirar bien y sonreír; con alegría y entusiasmo
Uso de la técnica de respiración diafragmática y por tiempos para entrar en calma física y anímicamente
-Observar si existe alguna contingencia de tipo física con algunos de los participantes
-Explicación de breve meditación de 3 minutos para aplicarse al levantarse todos los días o al dormir
-Influir en la opción de verse al espejo y sonreírse así mismos
¿Por qué de la propuesta?: El modo en que se vive actualmente nos hace estar en estrés permanente el cual lo consideramos natural y eso va mermando la salud física y mental; con estas sencillas técnicas de fácil aplicación el beneficio es inmediato y placentero y hacer una parada en el trajín de todos los días para todos y con su uso cotidiano se verán los resultados; del inicio de la toma de Consciencia al respecto; Empezar a reconocernos a nosotros mismos, detenernos unos instantes y respirar y sonreirnos...
Gabriela Figueroa Gutièrrez
ResponderBorrarTema: Escuela Sindical, Subtema Estructura Sindical, Objetivo: Lograr que los participantes conozcan la conformaciòn de la estructura sindical de cara al congreso ordinario de mayo (que no se ha llevado a cabo), el congreso extraordinario de octubre donde se constituirià la comisiòn electoral y la demanda interna.
Duraciòn 02 horas.
Perfil del participante: Se trata de trabajadores en su mayorìa administrativos con diferentes rangos de estudios.
Tècnica Lùdica: Rompe hielo, la madeja de estambre y que los participantes se presenten y nos digan que actividad fuera del trabajo les gusta practicar
Nota: El nùmero de horas es porque entre màs horas tenga de duraciòn un curso, menos participan y la tècnica lùdica es debido a que varios de los participantes al trabajar en diferentes àreas no se conocen y es importante crear un ambiente relajado y aprovechar para que se vayan conociendo los participantes.
Alumno: ALICIA MUÑOZ GARCIA
ResponderBorrarTema: MEDIDAS APOYO A PATRONES INFONAVIT
Objetivo: Brindar asesoría y orientación respecto de los apoyos que la autoridad a puesto en marcha para hacer frente a la situación que estamos pasando.
Dirigido a: Personal administrativo de Empresas
Duración: 2 horas
Perfil de los participantes:
1. Conocimientos en materia de INFONAVIT
2. Coordinadores, gerentes o directores encargados de tomar decisiones económicas
3. Conocimientos de sistema SUA
4. Liderazgo
Se debe análisis el tamaño de la empresa, montos a pagar aportación patronal y amortizaciones de los créditos fiscales exigibles
Técnicas Lúdicas:
Juego de Roles, durante la actividad se expondrá el caso de una empresa con problemas de liquidez para poder pagar los créditos fiscales correspondientes al INFONAVIT, y se deberá determinar si es viable adherirse a los programas de apoyo y si cumple con los requisitos establecidos, así mismo ver la viabilidad. De esta manera se podrá observar el nivel de conocimiento y liderazgo del equipo de trabajo.
Mónica Cecilia Morett Soberanis
ResponderBorrarTema: Trabajo en equipo
Dirigido al personal administrativo
Duración: 60 minutos
Perfil de los Participantes: personal que labora en área administrativa
Técnica: se inicia con la dinámica de “telaraña”, por medio de la madeja de hilo, buscar una nueva manera de verse entre ellos con su presentación. Haciendo ver la importancia de que estamos unidos como equipo. Posteriormente teléfono descompuesto, resaltando la importancia de una comunicación, clara, objetiva y oportuna en el área de trabajo, lo cual se extiende a la organización y también impactará en sus relaciones.
1.- Daniel Alonso Ramirez Martínez
ResponderBorrar2.- Factores de riesgo psicosocial en las empresas.
Duración: 12 horas
OBJETIVO DEL CURSO: El participante conocerá los elementos necesarios para dar cumplimiento a la Norma: NOM-O35-STPS-2018 referente a Factores de riesgo psico-social en el trabajo. Con la finalidad de evitar cualquier sanción y contribuir con su implementación al bienestar de sus colaboradores.
Dirigido a: Todo aquel colaborador que sea responsable de las áreas de Medicina del Trabajo, Salud Ocupacional, Servicio Médico, Seguridad e Higiene Industrial, Recursos Humanos, entre otros. Que sean responsables de cumplir con las Normas Oficiales emitidas por la Secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS) y atiendan las Inspecciones de dicha autoridad Institución.
3.- Técnica Lúdica: LA BUSQUEDA DEL TESORO.
Duración: > 1 hora.
Número de participantes: 2 equipos pequeños o más.
Material necesario: bolígrafo y papel.
Reglas: divide al grupo en equipos de 2 personas o más. Elabora una lista de tareas ridículas para que cada equipo las haga en grupo. Entre las tareas puedes incluir sacarse una autofoto con un extraño, sacar una foto a un edificio u objeto que se encuentre fuera de la oficina, etc. Entrega la lista a cada equipo, junto con un plazo máximo en el que deben completar todas las tareas. Gana quien complete la mayoría de las tareas en el menor tiempo. (Si quieres, puedes crear tu propio sistema de puntuación según la dificultad de las tareas).
Objetivo: se trata de un excelente ejercicio para fomentar el espíritu de equipo que ayuda a romper los grupillos de la oficina al fomentar el trabajo entre personas de otros equipos, departamentos o círculos sociales.
1) Nombre: ALFONSO RÍOS REYES
ResponderBorrar2) Tema de capacitación: Marco Teórico de Seguridad y Salud
(Actos y Condiciones Inseguras, importancia de reportar los casi accidentes y ser un observador experto.)
- Objetivo: El trabajador aprenderá a identificar los actos y condiciones inseguras, así mismo, la importancia de reportar todos los casi accidentes y por qué aplicar una observación total en todas direcciones (6A).
- A quien va dirigido: Todo el personal operativo y de mantenimiento.
- Duración: 2 horas.
- Perfil de los participantes: Ayudantes, Técnicos e Ingenieros.
3) Técnica Lúdica: Al inicio de la sesión, para romper el hielo se presentaran con su nombre, cual es el interés que tienen con la seguridad y salud, así como sus pasatiempos.
Terminando la primera hora se realizara el juego de las islas para hacer un brea, este consiste en formar grupos dependiendo de la cantidad de personas, y asignarles hojas recicladas para que las coloquen en el piso juntas y todo el equipo pise las hojas simulando que están en una isla, en cada turno todos los equipos tendrán que quitar una hoja para lograr estar lo más posible en su isla, pierde el equipo en que uno de sus integrantes caiga, o pise el piso fuera de su isla.
Terminando la sesión, se selecciona a unos 4 asistentes para sentarlos con los ojos vendados en una silla con una pierna sentada en sí mismo, simulando que no tiene una, el objetivo de este es platicar en voz alta una situación con el nombre del asistente creando un panorama que se accidento con situaciones que existen dentro de la planta, se nombra a su esposa, hijos, familiar, etc con el nombre de estos para generar concientización de la importancia de usar el EPP correctamente.
Se da las gracias por haber tomado el curso.
1) Janet Fabiola Peña García
ResponderBorrar2) Tema: Residuos
Objetivo: que los participantes tengan el conocimiento de identificar los diferentes tipos de residuos presentes en el día a día.
Dirigido: A todo el personal.
Perfil de los participantes: que tengan entusiasmo y muchas ganas de aprender.
3) La técnica lúdica a realizar es una serie de ejercicios con tarjetas con nombres de los tipos de residuos y una serie de residuos (reales), para que coloquen los nombre en los residuos adecuados. Se usa esta técnica ya que palpan el material a identificar y las tarjetas con los nombres porque sabrán el nombre adecuado del residuo (comúnmente llamado “Basura”)
1. Nombre: Alma Rosa Tovar Hiedra
ResponderBorrar2. Tema: Violencia Laboral
Objetivo: Concientizar al colaborador sobre la Violencia en el Ámbito Laboral y las consecuencias que pueden tener los involucrados, con la finalidad de evitar dichas situaciones en la empresa.
A quién va dirigido: Gerentes y Directores de una empresa de Servicios Médicos.
Duración: 5 horas
Perfil de los participantes: Adultos entre 35 y 60 años de edad.
3. Técnica lúdica, y porqué es la adecuada: EN LOS ZAPATOS DEL OTRO
Antes que nada preparamos un circuito, que incluya escalones, rampas, etc.. Colocaremos a los participantes en círculo y les pediremos que se quiten los zapatos. Tendremos preparados diferentes tipos de calzado de diferentes tallas (zapatos muy grandes, otros muy pequeños, de tacón, con la suela estropeada, zapatos cómodos para correr, chanclas que dificulten correr, dos zapatos del mismo pie o uno de cada talla, etc..)
Posteriormente les explicamos la dinámica: “Vamos a quitarnos los zapatos para ponernos los zapatos de otros, y al finalizar les explicaremos el por qué”.
Les pedimos a los participantes que se quiten su calzado y se sienten en el círculo. Una vez sentados, les pedimos que cierren los ojos. Con los ojos cerrados colocamos de modo aleatorio un par de zapatos delante de cada participante. Una vez colocados los zapatos, les pedimos que abran los ojos y que se pongan cada uno de ellos el calzado que tenga delante (habrá zapatos que les queden grandes, otros pequeños y difíciles de poner, algunos con los que sea fácil caminar y otros con los que se haga complicado).
Una vez calzados con los zapatos correspondientes. Les explicaremos que deben cumplimentar el circuito (en el cual puede haber obstáculos, escaleras, saltos, subirse a algún lado, agacharse, etc.), las reglas son que deben de finalizar el circuito con los zapatos que llevan puestos, es decir no pueden quitarse los zapatos en ningún momento.
Finalmente, realizaremos una reflexión conjunta, donde deben explicarnos sus dificultades, como se han sentido, si les ha costado o no terminar el circuito, y como se han sentido. Y les explicamos lo siguiente, en muchas ocasiones juzgamos a los demás desde nuestro punto de vista, seguramente a todos nos parecería fácil terminar el circuito con nuestros zapatos, pero cuando nos hemos puesto otros zapatos hemos podido comprobar que no era tan sencillo y hemos experimentado lo que otros experimentan.
1. BERENICE AGUILAR ABUNDEZ
ResponderBorrar2. Tema: Equipo de Protección Personal
Objetivo: Que le participante identifique el equipo de protección personal que existe, así como cual se debe utilizar según el tipo de actividad desarrollada.
A quien va dirigido: la presente capacitación es dirigida al personal de mantenimiento del establecimiento.
Perfil del participante: Asistentes que tengan entusiasmo, ganas de aprender y preferentemente sepa leer y escribir.
3. Técnica lúdica: "Siguiendo instrucciones"
Esta técnica es importante debido a que regularmente los trabajadores no suelen llevar a la práctica las indicaciones proporcionadas, lo que conlleva a posibles lesiones.
Esta practica consiste en indicar a los participantes que harán la actividad con los ojos cerrados, posteriormente se les proporcionaran indicaciones paso a paso, una vez que hallan terminado de dar las indicaciones les pedirás que abran los ojos y observaran como cada uno de ellos entendió o siguió las indicaciones como mejor le pareció lo que llevará a hacer la reflexión de que no todos llevamos igualmente las indicación proporcionadas.
Nombre completo: José Semei Montiel Santillán. (ing.josesms@gmail.com)
ResponderBorrarTema de capacitación: Básico de incendio en la prevención y protección
Objetivo: Al termino del curso el participante comprenderá la importancia de la prevención y la protección contra incendio en el centro de trabajo de forma básica.
Dirigido: Trabajador de planta, personal operativo y encargado de área.
Duración: 2 horas.
Perfil del Participante: Personas que sepan leer, escribir y que sepan interpretar señales de seguridad.
Técnica Lúdica: Memorama
Porque: Mi intención, es que los conceptos queden bien relacionados con las imágenes, solo por mencionar “los tipos de extintores o tipos de fuego”, esto con la imagen y texto partidos a la mitad y al encontrar la otra parte lean el texto o la anécdota.
1) Elizabeth León Medina
ResponderBorrar2) Tema de capacitación: Factores psicosociales
Objetivo: Minimizar el estrés y ansiedad provocado por la contingencia
A quién va dirigido: personal en general
Duración: 15 min
Perfil de los participantes: Personal administrativo y de manufactura , deben ser cooperativos para trabajar en equipo y con iniciativa.
3) Técnica Lúdica que llevarás a cabo y explicar porque consideras que es la adecuada.
Calistemia : Hacer dos filas y crear un equipo de cada fila, van a competir entre ellos , al inicio de la fila pasaran un casco por arriba y después por debajo de las piernas hasta llegar a la ultima persona, en cuanto llega a la ultima persona tiene que correr a la base y el que llegue primero gana , esta actividad se repite dos veces.
Durante la dinámica los integrantes se ríen y liberan las tensiones y se relajan de los problemas que tienen en casa, además que liberan serotonina y mejoran su productividad en el trabajo.
1.- Alejandra Villa Rojas.
ResponderBorrar2.- Tema: Equipo de protección personal.
3.- Objetivo: Al termino de la técnica ludica, que los participantes identifiquen claramente, y precisamente el equipo necesario e indispensable a usar diariamente, para evitar riesgos de trabajo, y poder crear un entorno de hábitos y disciplina.
4.- Duración: 1 hora.
Técnica Ludica: Ponle el equipo a la fabrica.
Esto es, cada participante repetirá primero que debe de portar de su equipo de protección personal, y al pasar al siguiente participante repetirá lo mismo que el anterior y le añadirá un equipo mas, y así se va añadiendo mas equipo hasta completar todo lo que se necesita usar en un día de trabajo en la fabrica.
Esta actividad es para que no se nos olvide el uso del EPP, y la importancia de su uso, así también para hacer conciencia de lo que nos protege de los riesgos de trabajo.
Nombre: Jorge Rivas Vega
ResponderBorrarTema de capacitación: El uso práctico de los extintores en un Hospital.
Objetivo: Contar con el conocimiento necesario para reaccionar de forma correcta ante este tipo de incidentes.
Dirigido: Al personal de mantenimiento de un Hospital.
Duración: 3 horas.
Perfil de los participantes: El personal de mantenimiento atiende los servicios de reparación de equipo medico conectado al suministro de energía eléctrica para su funcionamiento, lo que conlleva en ocasiones el riesgo de presentar un corto circuito que puede provocar el sobrecalentamiento de los cables de energía eléctrica, provocando que se incendien, también llevan a cabo las reparaciones, cambio de balastras y colocación de las luminarias tanto al interior como al exterior del Nosocomio, realizan la colocación de estantes para las soluciones químicas que se utilizan en el laboratorio, así como la supervisión del suministro y llenado del tanque de gas que surte a la cocina y laboratorio del Hospital y también de los espacios de diversos materiales de desecho.
Técnica Lúdica que llevarás a cabo y explicar porque consideras que es la adecuada.
1ra. hora: Instrucción teórica por medio de material impreso en tarjetas que contenga en la parte frontal el texto descriptivo de la situación de los tipos de incendios de materiales diversos y en la parte posterior de la tarjeta la imagen de dicha situación (memorama)
2da. Hora: Actividad operativa utilizando la técnica de enseñanza de trabajo en equipo a través del cambio de roles y realizando las actividades del uso y empleo de los extintores para sofocar un incendio controlado por medio del correcto uso y dispersión del extinguidor, bajo la supervisión de personal capacitado y adiestrado de forma profesional en el manejo de este tipo de herramienta ante este tipo de incidentes.
3ra. Hora: Análisis de las practicas realizadas a través del intercambio de opiniones, que describan los detalles de las acciones realizadas, con el fin de resaltar las fallas y aciertos de la actividad operativa.
Considero que por medio del uso de tarjetas la recepción de imagen y su relación con el texto descriptivo, habrán de ayudar al personal que realiza la labor de mantenimiento a conocer las diferencias que existen entre los tipos de incendios que se pueden presentar en su centro de trabajo, la técnica del intercambio de roles, habrán de permitir las acciones y reacciones del personal en situaciones de cuidado y atención en la ejecución de las labores ante situaciones emergentes.
1. MARÍA DE LOURDES JUANCHE PERALTA
ResponderBorrar2. Tema: Carga Manual
Objetivo: Proporcionar las medidas de seguridad para realizar
operaciones de carga de materiales en forma segura, evitando
lesiones físicas.
A quién va dirigido: Personal de mantenimiento
Duración: 2 horas
Perfil del participante: Personas que realicen alguna actividad de
carga, o desplazamiento con la misma.
3. Técnica lúdica: Gimnasia Laboral. Esta técnica consiste en un conjunto de ejercicios que involucran flexibilidad, prevención de torceduras, dolores; incremento en la concentración de las tareas y disminución del estrés. Estos ejercicios serán desempeñados por los trabajadores de modo preventivo sin producir desgaste físico, ya que son corta duración (entre 12 a 15 minutos), este tipo de ejercicios se puede clasificar de dos maneras: los ejercicios preparatorios o de calentamiento que son ideales para preparar el cuerpo antes de la jornada laboral (en el caso de realizar alguna carga laboral) y por otro lado, son los ejercicios compensatorios o de estiramiento, para realizarlos durante la jornada laboral, promoviendo un descanso a los músculos y articulaciones del cuerpo que son involucradas en el desgaste de alguna carga.
CAPACITADOR: ELDA SOL BARRERA SANTIAGO
ResponderBorrarTEMA: ACTUALIZACIÒN DE PROTOCOLOS Y ACCIONES
PREVENTIVAS PARA
EMPRESAS CON
ACTIVIDAD
PRESENCIAL DURANTE LA PANDEMIA
OBJETIVO: Adaptar los procedimientos habituales a
la situación extraordinaria actual, reduciendo los contagios y el paro laboral.
Duraciòn: 90minutos
Màximo de participantes 25
Actividad lùdica: Maratòn de la Protecciòn.
EQUIPOS DE 5 PERSONAS
Preguntas y respuestas con respecto a NORMAS, PROTOCOLOS, MANUALES DE OPERACIÒN, MEDIDAS DE PREVENCIÒN ESPECÌFICAS, HÀBITOS Y NUEVA CONVIVENCIA EN EL TRABAJO. AL FINAL SE REALIZA UN TEST PARA EVALUACIÒN Y PROPUESTAS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DETECTADAS.
La actividad lùdica propuesta facilita que las personas trabajadoras dispongan de lugares y momentos para comunicarse entre ellas, compartir experiencia laboral y conocimientos,
prestarse apoyo mutuo y compartir sus emociones.
En estos momentos de incertidumbre y miedo las
relaciones interpersonales cobran una especial
importancia para amortiguar las repercusiones de
los riesgos psicosociales.
ELDA SOL BARRERA SANTIAGO GRACIAS
Aída Figueroa Pasos
ResponderBorrarTema: Residuos peligrosos
Objetivo general: que los participantes adquieran conocimientos sobre el plan de manejo de los residuos peligrosos de la empresa
Objetivos particulares:
- Familiarizarse con conceptos básicos de residuos peligrosos
- Adquirir mayor eficacia en el manejo interno sobre el plan de manejo de RP
A quién va dirigido: administrativos de una agencia y taller automotriz
Duración: 15-20 min
Perfil de participantes: personal administrativo, adultos (10 personas máximo)
Técnica lúdica y explicar por qué consideras qué es la adecuada:
Adivina qué soy
Material:
Tarjetas o proyector y computadora (con las palabras o conceptos clave), cronómetro.
Se forman 2 equipos de 5 personas, tendrán cada equipo 1 minuto por cada turno. Una persona será la que no pueda ver el cartel, imagen o tarjeta y tendrá que adivinar con base en lo que sus compañeros le digan, a través de palabras clave. Tendrá la oportunidad de pasar las palabras que no pueda adivinar, diciendo “paso”, hasta completar el minuto.
El equipo que adivine más palabras o conceptos, gana.
Considero que es una actividad lúdica que facilita la familiarización de conceptos clave, ya que al momento de estar jugando, permite explicar de diferentes maneras un concepto o se le atribuye ciertas características. De tal manera, que durante el trabajo cotidiano, podrán tener una mejor comunicación con los manejadores de residuos peligrosos. Otra ventaja, es que estás escuchando lo que tus compañeros de trabajo han entendido o aprendieron del curso y así ampliar tu forma de pensar.
1) Carmen Patricia Hurtado Palomares
ResponderBorrar2) Capacitación de trabajo en alturas, el objetivo que los trabajadores refuercen sus conocimientos (en caso de nuevo ingreso los adquieran)sobre las condiciones mínimas de seguridad en trabajos en alturas, dirigido a personal operativo y mandos medios (tecnicos y supervisores), con duración de 4 horas, el personal es de genero masculino con rango de edad entre los 23 y los 55 años.
3) La primer técnica será para la integración de los participantes, se realizará el juego de un navio cargado de..., dicho juego permite a los participantes despertar y crear un ambiente mas amigable, ya que la diferencia de zonas crea ciertas "tensiones" entre ellos, una vez ya adquiridos los conocimientos se les presentan escenarios a los participantes y ellos deben señalar cuales son los actos/condiciones inseguras (esto será en 2 equipos y para poder tener la palabra deben correr hacia el pintarron y el que tome un plumon tiene la palabra), las personas con mas puntos se hacen acreedores a alguna recompensa.
Carlos Eduardo Arriaga Téllez
ResponderBorrarCapacitación sobre la norma NOM-003-SEGOB-2011, Señales y avisos para protección civil. Colores, formas y símbolos a utilizar.
Objetivo: Capacitar a los asistentes sobre los tipos, colores y formas de las señales y avisos que deben colocarse en una instalación, de acuerdo a la norma.
Dirigido a: Integrantes de brigadistas de Protección Civil, Jefes de piso, Encargado del inmueble y a todos los interesados.
Duración: 3 hrs.
Perfil de los participantes: Ningún requisito previo.
Técnica lúdica:
Después de la capacitación teórica, donde se establecen: la estructura de la norma, sus alcances, los entes obligados, sustento jurídico, así como los colores formas y símbolos que marca la norma, para fortalecer los conocimientos, se diseñará un juego de mesa (semejante a maratón) en el que se buscará llegar a la meta.
El juego consiste en tirar un dado que estará marcado con los colores: verde, azul, rojo y amarillo, colores que corresponderán a un mazo de cartas con preguntas respecto a las señales y símbolos. El color del dado se relaciona con la pregunta a realizar, de tal forma que al contestar correctamente avance y en error pierde el turno.
Los ganadores demostraran que fueron entendidos los criterios para la señalización, al tiempo que refuerzan lo aprendido. Dependiendo de los asistentes se determinará el número de equipos y de integrantes.
Gabriela Enciso Vazquez
ResponderBorrarTema de la capacitacion: "Fitball y Ergonomía" uso correcto y beneficios a la salud.
Objetivo: Que los participantes conozcan los benéficios de la pelota, aprendan a usarla correctamente y la incorporen como una herramienta en su actividad diaria.
Dirigido a: Personal administrativo
Perfil del participante: Hombres y mujeres que no tengan problemas de columna.
Duración de la capacitacion: 1 hora
Técnica ludica a aplicar "mar adentro" "mar afuera"
Pasos a seguir:
A)El coordinador le pide a los participantes que se pongan de pie y formen un circulo.
B)Se marca una linea en el suelo que representa la orilla del mar, los participantes se colocan atrás de la linea con los ojos cerrados.
C)Cuando el coordinador de la voz de "mar adentro", todos deben dar un salto hacia adelante de la linea. Cuando se de la voz de " mar afuera" darán un salto hacia atrás de esta.
D) las voces se darán de forma rápida, los que se equivoquen deberán salir del juego.
Considero que es una técnica lúdica favorable ya que genera un ambiente fraterno y relajado y permite que los participantes liberen tensiones, además de que promueve la concentracion.
Nombre: Christian fonseca Martínez
ResponderBorrarTema:ahorro vs consumismo en época de covid
Objetivo: definir y decidir que es prioridad e importante para sobrevivir en la actualidad?
Dirigido a: directores, gerentes, jefes y operativos
Tiempo: 45 min a 1 hora
Perfil: indistinto
Técnica: tic
Procedimiento: se harían sesiones de no más de 10 personas,al inicio se realiza un corto cuestionario (5min) para identificar la percepcion que se tiene del ahorro y del consumismo, después se pondría un vídeo documental (duración 20 min) explicando la problemática, es decir lo que se busca es "aterrizar" al participante de que se consumen muchos recursos materiales innecesarios mientras los básicos e importantes se hacen aun lado.
Terminando el vídeo se discutirá el tema con los participantes (20 minutos) y por último se pondrá un cuento digital ( 10 min) " la fábula de la cigarra y la hormiga" esto nos ayudará a lograr una percepción más positiva de lo que realmente es importante.
Justificacion del tema: elegí este tema porque en la actualidad (pandemia covid) la mayoría de las personas prefieren acumular y gastar en cosas como televisiones, celulares, computadoras, videojuegos, ropa de diseñador etc, no se han dado cuenta que hay cosas en las cuales hay que invertir como salud, alimentación, familia y en medidas de seguridad,salud e higiene.
Lamentablemente cuando fuimos a la escuela ningún profesor hablo del tema e incluso ningún libro hablo de una situación macroambietal como la pandemia, se hablaba de que hacer ante la globalización, si había una tercera guerra mundial pero nunca se imaginaron una variable como la del covid. Es importante visualizar el nuevo estilo de vida que tendrá la humanidad para prevenir y tomar decisiones correctas y verdaderamente importante para sobrevivir.
Nombre: Verónica Belén Hernández Vela
ResponderBorrarTema: Donación para institución de Niños en situación de calle y maltrato.
Objetivo: Fomentar la participación de todos los colaboradores, obteniendo una aportación económica o en especie.
Dirigido a los administrativos
Perfil: Contadores, Gerentes y Ejecutivos de cuenta
Duración de la sesión: 45 minutos
Técnica Lúdica: Video y lluvia de ideas
Antes de finalizar la sesión se proyectara un video con algunos testimonios de los niños para que los participantes conozcan un poco más de la vivencia de los niños que recibirán el apoyo, además de dar a conocer la importancia que para ellos tiene.
Al concluir el video haremos una lluvia de ideas en donde cada uno externará su sentir y su punto de vista.
1) Nombre: Anel Xochitl Ruiz de la Rosa
ResponderBorrar2) Tema: Limpieza y cuidado del equipo de protección personal
objetivo: aprender cual producto y como utilizarlo para una adecuada limpieza y cuidado del equipo de protección personal,
a quién va dirigido: trabajadores de obra,
duración: 30 minutos,
perfil de los participantes: tener conocimiento básico de la utilización de los productos de limpieza y su uso.
3) Técnica Lúdica: ¡Hágalo usted; su imagen, su seguridad! La importancia de que cada trabajador aprenda como limpiar y cuidar su equipo de protección personal, en casa, en oficina, en taller, en almacén o bodega, se cuenta con agua potable, jabón y franelas (trapos); con estos productos utilizamos para limpiar de manera correcta sin dañar los plásticos, las fibra, las telas, de los cascos, de los chalecos, de las botas, de los googles, de los tapones auditivos; se les aplica agua, un poco de jabón neutro de preferencia y con la ayuda de la franela se frota para retirar los excesos de polvo, sudor, mezclas, aditivos etcétera, una vez terminando el frotado con la franela se les aplica agua para retirar los excesos de jabón y con otra franela seca se frota para quitar el exceso de agua; cuidando no mojar, ni retirar las identificaciones de cada uno del equipo de protección personal. Esta técnica simple es la adecuada ya que todos tenemos a la mano estos productos y su utilización es fácil y rápida de hacer, además nos ayuda con la imagen que proyectamos.
Daniela del Rocio Valencia Rodríguez
ResponderBorrar2) Definir un tema de capacitación, objetivo, a quién va dirigido, duración y perfil de los participantes.
• Tema: Identificación de buenas y malas prácticas en el entorno laboral en área de carga.
• Objetivo: Que los trabajadores sepan identificar las actividades que realizan de forma cotidiana que pueden representar un riesgo durante su ejecución.
• A quién va dirigido: Montacarguistas, supervisores, cargadores (no sé si haya otro término para los cargadores que se use en otros lados).
• Duración: Una hora (máximo una hora y media, con la explicación por parte del área de seguridad)
• Perfil de los trabajadores:
o Comprensión de instrucciones para realizar actividades.
o Manejo de patín hidráulico/montacargas
o Realización de actividades de carga y descarga de mercancías.
o Realización de inventarios
o Verificación de la mercancía
o Realización de limpieza del área de trabajo
3) Técnica Lúdica que llevarás a cabo y explicar porque consideras que es la adecuada.
Representación en equipos de nomás de 4 personas de las buenas y malas prácticas aplicadas durante el horario laboral, con una pequeña explicación de lo que están representando y por qué se considera o no una actividad riesgosa.
Se seleccionó con base en el espacio en el que se haría la actividad (muy probablemente sería dentro del mismo almacén, ya que la hacer la actividad se tomaría un tiempo en el que no se tuvieran actividades laborales, por lo que no habría riesgo de que haya una interferencia con las operaciones normales del área.
http://www.diconsa.gob.mx/normateca/Norma-Interna/NormatecaInterna/ApoyoOperaci%C3%B3n/Manual%20de%20Descripci%C3%B3n%20y%20Perfil%20de%20Puestos%20de%20Personal%20Operativo%20y%20Operativo%20Intermedio.pdf
Nombre: José Luis Acevedo Rangel
ResponderBorrarTema de capacitación: Actividades en alturas: uso del arnés, puntos de anclaje y controles adicionales.
Objetivo: Fomentar la convivencia, participación, trabajo en equipo entre los trabajadores, saber identificar en qué momento desarrollaran una actividad en alturas, poder seleccionar el equipo de protección personal adecuado para su actividad, identificar o habilitar un punto de anclaje, aplicar cuando no se cuenta con todo lo necesario los controles adicionales para minimizar el riesgo de caída.
Duración: 1 hora máximo.
Participantes: Todo el personal en obra.
Perfil de los participantes: Cualquier oficio presente en la obra.
Técnica Lúdica a implementar: Se impartirá plática sobre el tema, utilizando como apoyo infografía para reforzar la explicación.
Al término de ésta se organizará a los participantes para hacer equipos de cinco personas y se procederá a realizar la siguiente actividad.
Cada integrante del equipo realizará una actividad y podrá ayudar a sus compañeros de equipo, solo cuando termine de hacer la suya.
Las actividades a cumplir serán:
Contestar correctamente cuestionario de diez preguntas sobre el tema
Colocarse el arnés de manera adecuada con su línea de vida
Habilitar un estrobo para colocarlo como punto de anclaje
Armar un cuerpo de andamio correctamente
Aplicar un control adicional para reducir el riesgo de caída y explicarlo.
El equipo ganador será aquel que logre terminar las actividades correctamente y tener a su compañero de equipo arriba del andamio, con todos los elementos necesarios para desarrollar actividades en alturas de manera segura.
nombre: Alicia Castelán Moreno
ResponderBorrartema: evaluación del conocimiento
objetivo: captar el nivel de conocimiento de los colaboradores de la biblioteca publica
duración: 1 hora
perfil: colaboradores de biblioteca publica
técnica lúdica: juego de mesa
a través del maratón cada participante elaborara 10 preguntas correspondientes a las materias que maneja cada quien;
1.-matemáticas
2.-español
3.-geografía
4.-nutrición
5.-conocimientos generales
6.-deportes
cada vez que se tire el dado, dependiendo del numero que caiga se hará la pregunta y se avanzara en le tablero dependiendo del tiempo y respuesta correcta.
justificación: se elige este tema para mejorar el servicio de la biblioteca y que la información sea uniforme, clara concisa a cada uno de los usuarios.
1) Dayamid Martínez Ruiz
ResponderBorrar2) Tema de Capacitación: Prevención de Riesgos en la Empresa frente a la COVID-19
- Objetivo: Analizar los diferentes escenarios que se pueden presentar en la empresa, para establecer acciones que permitan resolver problemas y prevenir desastres.
- Dirigido a: Directores, Subdirectores y Coordinadores
- Duración: 5 h
- Perfil de Participantes: Funcionarios del nivel alto y medio adscritos a la Secretaría de Educación a nivel local, que desempeñen labores relacionadas con los niveles Media Superior, Superior, Pregrado y Posgrado.
3) Técnica Lúdica: Lego Serious Play. Nos va a permitir:
- aprender y compartir conocimiento,
- proyectar escenarios,
- resolver problemas y desafíos,
- desarrollar la creatividad de los participantes,
- establecer un proceso para la toma de decisiones,
- ayudará a fortalecer la cultura de prevención,
- conocer diferentes perspectivas de los problemas de la empresa
Gumersindo Saucedo Gutiérrez
ResponderBorrarNombre del curso: “El deporte básico para el bienestar mental y físico”
Objetivo: Los participantes conocerán los beneficios que aporta a la salud la práctica de deportes.
Dirigido a: A todos los empleados de la organización.
Total, de participantes: Máximo 20
Condiciones para proporcionar el curso: Lugar abierto con cancha deportiva.
Duración: 4 horas
Perfil del participante: Todo el personal que pueda hacer deporte con ropa cómoda para hacer ejercicio.
El desarrollo será el siguiente:
1.Presentación de los participantes e instructor
2.Declaración de objetivo.
3.Desarrollo de los temas y dinámicas.
4.Pequeña introducción de los beneficios del deporte para la salud
5.Calentamiento por parte de los participantes (10 min.)
6.Conformación de equipos.
7.Los Tiros penales: Se llevan a cabo tiros penales por media hora.
8.Descanso de los participantes y los comentarios de los beneficios.
9.El canasteo del básquet ball: Se llevan a cabo tiros de canasta en equipos por media hora.
10.Descanso de los participantes y los comentarios de los beneficios.
11.Las picadas del Voli ball: Se hace ejercicios de “pique” por equipos por media hora.
12.Descanso de los participantes y los comentarios de los beneficios.
13.Las carreras del beis ball: Se hacen dos equipos y se hace un pequeño partido de beis ball por media hora.
14.Descanso de los participantes y los comentarios de los beneficios.
15.Después de haber practicado los deportes más populares, se solicita a los participantes que hagan un collage de los beneficios que pueden obtener al hacer regularmente algún deporte u ejercicio.
16.Se cierra el curso con un video de las ventajas del ejercicio para la salud.
Las prácticas de los deportes más populares, ayudan a los participantes a conocer dichos juegos, pero sobre todo experimentan el beneficio de moverse y exponer cuáles fueron sus experiencias y hacerlos reflexionar de los beneficios que obtendrán por la práctica del deporte.
Esperanza Isabel Martinez Granados
ResponderBorrarTema Comunicación Laboral
Objetivo: los participantes tengan una buena comunicación en el área laboral.
El resultado sera la buena interacción de jefes con personal operativo y podrán saber que no hay diferencia en el juego y se puede interactuar de manera que se hace un buen equipo.
Dirigido a Jefes de Área y ayudantes generales
Perfil de participante: personal operativo y jefes de área.
Técnica ludica:Un jugador persigue a los demás. El resto se moverá libremente por todo el espacio previamente delimitado.
El jugador que persigue intenta tocar o atrapar al resto; cuando lo consigue el jugador tocado se coge de la mano del perseguidor y juntos intentan atrapar al resto de los jugadores. A medida que se va tocando gente, estos se suman a la cadena (puede hacerse cada vez más grande o dividirse en cadenas más pequeñas) que irá persiguiendo a gente hasta que no quede ningún jugador libre.
Reglas : Las capturas no son válidas si la cadena se rompe (si los perseguidores se sueltan de las manos) y si un jugador sale de los límites queda eliminado (se suma a la cadena).
Andrea Martínez Xoxocotla.
ResponderBorrarTEMA DE CAPACITACIÓN
NOM-026-STPS-2008 Colores y señales de seguridad e higiene.
Objetivo
Aprender los colores y señales de seguridad e higiene.
La técnica a implementar es el juego de twister de Seguridad.
Dirigido a: Personal sindicalizado
Duración: 40 min
Perfil del Participante: Colaboradores con conocimientos básicos de la NOM-026.
Se colocan círculos en el piso (puedes utilizar hojas de color) ó una lona con la configuración de tablero de twister conteniendo los colores de la señalitica en seguridad:
Verde/Rojo/Amarillo/azul.
Al igual se tendrá el tablero portátil con una manecilla para el juego al azar. El cual será manipulado por el instructor.
El juego comienza con un colaborador,el instructor da vuelta a la manecilla.
Ejemplo Se detiene la manecilla en un circulo azul y en la región del pie, el instructor realiza una pregunta al colaborador ¿Qué significa el color azul en las señales de seguridad? El colaborador contesta Señales obligatorias, la respuesta es correcta y coloca el pie en el color azul, en secuencia van a ir incorporándose los demás colaboradores.
Con esta idea puedes hacer una charla o capacitación dinámica y lúdica para reforzar el tema sobre colores y señales en seguridad e higiene.
Nicolasa Justo Martinez
ResponderBorrarProtección y seguridad radiológica
El objetivo es proporcionar al personal ocupacionalmente expuesto un conjunto de procedimientos para operaciones rutinarias y de emergencias, presentados en un lenguaje claro y accesible, para todas y cada una de las acciones que se realicen y que involucren fuentes de radiación ionizante, se ejecuten cumpliendo con normas y procedimientos de protección radiológica.
Adicional establecer las directrices para la aplicación de la normativa básica relativa a la protección contra los riesgos derivados de la exposición a la radiación ionizante (radiación), específicamente a las instalaciones de radiodiagnóstico médico con rayos X, sus trabajadores expuestos, los pacientes y los miembros del público.
Técnica ludica
Trabajo por tareas, Los participantes adquirirán el conocimiento deseado sobre radiaciones ionizantes a través de la resolución de una tarea concreta, llevando a cabo diversas actividades en grupos de trabajo y de manera colaborativa y sus correspondientes ejercicios, que le permitirán familiarizarse con distintos aspectos de las radiaciones ionizantes.
Para hacer mas competitivo se utilizaran juegos de mesa y los que resulten ganadores eligen su tema en particular y así sucesivamente.
Todo esto crea competencias y compañerismo grupal, y muchas veces descubren sus habilidades y/o talentos no descubiertas. Adicional aprenden a manipular los acontecimientos y los objetos en el ambiente interno y externo.
En cada una de estas actividades los participantes encontrarán "enlaces" a los textos de teoría sobre radiaciones ionizantes, desarrollados para esta actividad, así como enlaces a diversas páginas de Internet donde puede encontrar información de utilidad para la actividad que tiene que desarrollar.
María Fernanda Morales Martínez
ResponderBorrarTema: Manejo de estrés en el trabajo
Objetivo: Aumentar la capacidad individual para manejar y controlar el estrés, la frustración o situaciones de presión y adaptación al cambio en el lugar de trabajo.
Dirigido a todos los empleados de la organización.
Duración:10hrs
El curso tendrá tres apartados:
1. Inteligencia emocional
2. Identificando y modificacion nuestros pensamientos
3. Relajación
Técnica lúdica: Entrenamiento en relajación.
Cada participante se sienta en una silla, y se da la indicacion de iniciar respiracion diafragmática colocando su mano derecha sobre el abdomen. En cada intento, la inhalacion/exhalacion se hace mas profunda.
Una vez dominado este ejercicio, se realiza tensión/distensión muscular en diferentes áreas del cuerpo.
Esta dinámica tendrá una duración aproximada de 15min.
1)Héctor Jesús Blancas Cedeño
ResponderBorrar2)Tema de capacitación: Equipo requerido de protección personal para ingresar a un laboratorio de Máquinas-Herramientas en un laboratorio de Bachillerato-técnico (Conalep)
Objetivo: Que el alumno aprenda a conocer el equipo de protección personal requerido para realizar prácticas en el laboratorio de Máquinas-Herramientas
A quien va dirigido: Alumnos de la carrera Bachillerato-técnico de Máquinas -Herramientas de Conalep
Duración: Dos horas
Perfil de los participantes: Adolescentes entre 15-17 años
3)Se realizaría en una primera hora la exposición del tema, de la importancia del uso de equipo de protección personal para su la seguridad e higiene del alumno, dentro del laboratorio de Máquinas-Herramientas, como son gogles, bata de laboratorio y botas y guantes de carnaza, se explicara y dará a conocer el equipo que requiere; para la explicación el capacitador utilizara un material lúdico como rotafolios y láminas, como estrategia para explicar estos temas, con conceptos cortos y sencillos para que sean captados por los alumnos. En la segunda hora el alumno realizara una actividad lúdica como un mapa mental o conceptual, según se la haga mas sencillo, para que con imagenes y/o palabras clave le quede grabado en la mente estos conceptos. Considero que es la adecuada por la edad de los alumnos, experiencia y por que es la mejor forma de explicar temas complejos hacerlos sencillos, que es la finalidad de este curso, explicar temas de Seguridad y salud en trabajo en forma lúdica o sencilla.
Una disculpa por la demora, tuve algunos contratiempos
ResponderBorrar1) Claudia Verónica Anaya Pérez
2) Tema de capacitación: Seguridad en manos
Objetivo: identificar los actos y condiciones inseguras al trabajar con maquinaria y las buenas prácticas para realizar su trabajo, cuidando la seguridad de sus manos.
Dirigido a: Personal que trabaje con maquinaria
Duración: 20 minutos
Perfil de los participantes: Trabajadores en contacto con maquinaria pesada, grupos de 5 a 10 personas por ronda.
3) Técnica Lúdica: Juego, ya que al ser algo divertido, no esperan la conlusión tan fuerte y al generar el choque de temas, queda más grabado en el personal
Se utilizará una baraja de actos y condiciones inseguras y de buenas practicas, cada vez que salga una buena práctica, los participantes deben poner su mano encima (como el juego de manotazo), si se equivocan y ponen la mano en tarjetas de actos y condiciones inseguras, deben encoger un dedo, al final del juego se evalúa cuántas personas tuvieron "amputaciones", es decir, tuvieron que encoger algún dedo y se hace la reflexión de la importancia de las manos, se remarca como lluvia de ideas, las buenas prácticas