martes, 28 de abril de 2020

Videoconferencia de la NOM-035-STPS-2018_STYFE

Hola a todos:

como lo comentamos las tareas a realizar son las siguientes

1) Ver alguna de las siguientes películas

* Quiero matar a mi jefe
* Tierra de hombres
* El becario
* El diablo viste a la moda
* Talentos ocultos

2) Contesta en tu cuaderno el  cuestionario de la NOM-035-STPS-2018 Anexo II, para la identificación del grado de riesgo psicosocial que tienes, solo debes obtener el total de la sumatoria de todos los puntos, con ese  valor identificaras el grado de riesgo psicosocial que tienes en este momento.

Instrucciones para pegar tu tarea:

1) Ingresa tu nombre completo como aparecerá en tu constancia.

2) Una vez que la hayas visto la película, realiza un resumen corto, máximo de media cuartilla, no cuentes la historia de la película, solo identifica los factores de riesgo psicosocial, hostigamiento o acoso que observes y realiza una propuesta de solución.

3) Anota en el blog el valor total y el grado de riesgo obtenido en el cuestionario del Anexo II de la NOM-35, finalmente debes escribir las  acciones que realizarás para mitigar el riesgo al que estas expuesto.

Tiempo de entrega jueves a las 12:00 pm 

83 comentarios:

  1. Hola, yo tuve problemas para ver y oir la presentacion y al tratar de reingresar a la conferencia ya no pude porque al parecer ya estaba el número máximo de usuarios. Me notificaron por correo que iban a enviar la grabación por correo para revisarla pero aun no la envían. Mi preocupación es que recien estaban hablando sobre los factores psicosociales cuando ya no pude seguir en la charla y realmente siento que me falta información para realizar la tarea. Habrá algún criterio al respecto?

    ResponderBorrar
  2. Buenos días, Yo también tuve el mismo problema que la compañera Concepción Tapia, en la diapositiva donde estabas explicando los riesgos psicosociales, se fue el audio y después se fue la imagen espere por 10 minutos y nada después un par de compañeras quienes activaron su micrófono dijeron que nos saliéramos y volviéramos a entrar, yo me salí y ya no pude volver a entrar hasta las 12, de igual forma envíe mi correo y me dijeron que iban a mandar la presentación.

    ResponderBorrar
  3. Buen día, yo ayer ingrese a la conferencia, sali porque deje de escuchar y al querer ingresar nuevamente me marcaba cupo lleno del curso y ya no pude unirme a la charla.

    ResponderBorrar
  4. ARMANDO JUSTO VERDUGO,"QUIERO MATAR A MI JEFE"
    Se observa que los 3 jefes generan desconfianza a sus trabajadores,no existe ética laboral, hay falta de respeto, debilitamiento emocional,baja realización personal, falta de respeto y hasta acoso sexual.
    Nivel de Riesgo: Muy Alto
    Acciones: Establecer los principios y valores de la empresa,Elaborar código de ética, evaluar a trabajadores y lideres para identificar comportamientos de riesgo, brindar campaña y programas de apoyo que brinden integración y bienestar.

    ResponderBorrar
  5. JOSE ANTONIO JUAN ZAVALA REYES
    SON TRES AMIGOS QUE CUENTAN LA RELACIÓN QUE TIENE CON SUS JEFES, LOS TRES SON MUY DIVERSOS, ES UNA FORMA SUTIL DE MOSTRAR COMO NOS SIEGA EL STRES.
    APARECE POR EJEMPLO EL HIJO INUTIL DEL DUEÑO QUE NO SABE NADA Y LE CARGA LA MANO AL EMPLEADO. OTRO ES UN PSICÓTICO INDIVIDUO QUE EXPLOTA A SUS EMPLEADOS, LA OTRA ES UNA DENTISTA QUE ACOSA SEXUALMENTE AL EMPLEADO.
    EN LA PELÍCULA SI SOBRESALE VARIOS PUNTOS COMO:
    •CONTENIDO DEL TRABAJO: MONOTONÍA, TAREAS SIN SENTIDO, FRAGMENTACIÓN, FALTA DE VARIEDAD, TAREAS DESAGRADABLES, POR LAS QUE SE SIENTE RECHAZO.
    •CARGA Y RITMO DE TRABAJO: CARGA DE TRABAJO EXCESIVO O INSUFICIENTE, PRESIÓN DE TIEMPO, PLAZOS ESTRICTOS.
    •TIEMPO DE TRABAJO: HORARIOS MUY LARGOS O IMPREDECIBLES, TRABAJO A TURNOS, TRABAJO NOCTURNO.
    •PARTICIPACIÓN Y CONTROL: FALTA DE PARTICIPACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES, FALTA DE CONTROL (POR EJEMPLO SOBRE EL MÉTODO O EL RITMO DE TRABAJO, LOS HORARIOS, EL ENTORNO, ETC.)
    •CULTURA ORGANIZACIONAL: COMUNICACIONES POBRES, APOYO INSUFICIENTE ANTE LOS PROBLEMAS O EL DESARROLLO PERSONAL, FALTA DE DEFINICIÓN DE OBJETIVOS.
    •RELACIONES PERSONALES: AISLAMIENTO, RELACIONES INSUFICIENTES, MALAS RELACIONES, CONFLICTOS, CONDUCTAS INADECUADAS.
    •ROL: AMBIGÜEDAD DE ROL, CONFLICTO DE ROL, RESPONSABILIDAD SOBRE PERSONAS.
    •DESARROLLO PERSONAL: ESCASA VALORACIÓN SOCIAL DEL TRABAJO, INSEGURIDAD EN EL TRABAJO, FALTA O EXCESO DE PROMOCIÓN.
    •INTERACCIÓN CASA-TRABAJO: PROBLEMAS DE LA DOBLE PRESENCIA, CONFLICTO DE EXIGENCIAS.
    LA NOM HASTA DONDE SE NO MARCA EL ACOSO SEXUAL YA QUE ES MATERIA PENAL Y POR LO TANTO SE DEBE DENUNCIAR ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
    CALIFICACION TOTAL DEL CUESTIONARIO 168 ES MUY ALTO ME BASE EN LA PELICULA.
    CARGAS Y DOMINIOS IGUAL SALIERON MUY ALTOS ME EXAGERE LAS COSAS COMO LA PELICULA POR LO TANTO TENDRE CATEGORIAS Y DOMINIOS MUY ALTOS BASANDOME EN LAS RECOMENDACIONES DE LA MISMA NOM SE RECOMIENDA:
    MUY ALTO: Se requiere realizar el análisis de cada categoría y dominio para establecer las acciones de intervención apropiadas, mediante un Programa de intervención que deberá incluir evaluaciones específicas, y contemplar campañas de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.
    BUENO EN MI TRABAJO SI REALICE YA CUESTIONARIOS SOLO ME FALTA LA PARTE DONDE GRAFIQUE Y MANDE EL INFORME DE CADA PUNTO Y SE SUPONE DEBE HABER UNA RESPUESTA DEL DUEÑO O REPRESENTANTE LEGAL PARA DAR SEGUIMIENTO A LOS PUNTOS ACORDADOS Y REVISADOS COMO LOS IMPLEMENTAREMOS PARA CAMBIAR EL CLIMA LABORAL.
    SALUDOS

    ResponderBorrar
  6. Hola entre a las 9:50 cuando vi que iniciaba cambio la pantalla, no oía nada, trate de comunicarme y fue imposible me sali y ya no me permitió entrar nuevamente

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si de antemano una disculpa por los inconvenientes, envié el vídeo del primer día y de ayer solo la presentación porque el vídeo esta muy pesado. Por tu comprensión gracias, pero envía tu tarea aun estas en tiempo

      Borrar
  7. Buen día. Disculpa,podría tomar el curso de manera presencial?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola

      si no hay problema, puedes solicitarlo el 1 de mayo para el curso que tenemos para junio o bien el 1 de julio para el que tenemos en agosto.

      saudos

      Borrar
  8. DANIEL ALONSO RAMIREZ MARTINEZ
    QUIERO MATAR A MI JEFE
    Se logra identificar lo mal que se manejan algunas situaciones por parte de los jefes dentro de una corporación como lo son: ética laboral, falta de respeto, debilitamiento emocional,acoso sexual.
    Nivel de Riesgo: Muy Alto
    Acciones:
    Establecer los principios y valores de la empresa,Elaborar código de ética, evaluar a trabajadores y lideres para identificar comportamientos de riesgo, brindar campaña y programas de apoyo que brinden integración.

    ResponderBorrar
  9. Fernando Obregón Elizalde.
    1.-Película:El diablo viste a la moda, factores de riesgo. hostigamiento. Horarios excesivos de trabajo, Acoso laboral.
    2.- Grado de riesgo obtenido: Alto.
    3.- Acciones a realizar: Revisar los horarios de trabajo, Realizar actividades físicas, disminuir las cargas de trabajo.




    ResponderBorrar
  10. CARLOS DANILO ASCENCIO LEMUS
    “El diablo viste a la moda”:
    En la película se deja ver a los personajes (asistentes) queriendo no ser ellos mismos por temor de disgustar a al editora ( Meryl Streep). Noto una editora incondescendiente (aun cuando hace bien su trabajo), es decir, una líder poco sensible.
    Por otro lado se busca en los empleados una hiperproductividad de la cual, depende su calificación y aprobación.
    Hay agresividad, por ejemplo, de parte de Emily ( primera asistente) en contra de Andy (la nueva y que no sabe nada de sus fusiones). Se pone de manifiesto una gran presión por ser y aparentar lo que no se es aun cuando se realice bien su trabajo. Se exige mucho, en tiempo (horarios excesivos), en calidad y detalle de lo que se realiza (hostigamiento) y esto sólo para complacer a la jefa y llenar sus estándares. Considero que hay una gran carga de factores de riesgo que se provocan por parte de la editora y asumidas como parte de sus labores por los empleados. Por un lado se debería buscar horarios acordes y respeto de la individualidad.

    El nivel de riesgo que encontré es ALTO.
    Acciones que se deberán tomar: Se buscará sensibilizar a la dirección y a los colaboradores.
    Implementar y aplicar la promoción de un entorno organizacional favorable.
    Tomar en cuenta las evaluaciones y evaluar la evolución de las conclusiones periódicamente.
    Revisar las políticas de prevención de riesgo.

    ResponderBorrar
  11. ALMA ROSA TOVAR HIEDRA

    TAREA 1:
    Película: EL DIABLO VISTE A LA MODA
    FACTORES DE RIESGO: Carga de trabajo excesiva; interferencia vida-trabajo; relaciones negativas (no solo con la jefa, sino con su compañera); liderazgo negativo; falta de control sobre el trabajo (más bien nulo control, porque de un segundo a otro le cambiaba las cosas su jefa).

    ACCIONES A REALIZAR: un Protocolo de Actuación de Violencia Laboral, que incluya un cronograma de actividades como Cursos de capacitación y sensibilización para puestos altos, actividades de trabajo en equipo, difusión (carteles, folletos, trípticos, en las pantallas, etc...de un Entorno Organizacional Favorable.

    TAREA 2:
    Sumatoria total de encuesta es 46, por lo que el grado de riesgo es MEDIO.

    ResponderBorrar
  12. Miriam Penagos Rivera perimi_09@hotmail.com
    1- En la película el diablo viste a la moda se identificó los siguientes factores de riesgo psicosocial:
    Acoso laboral, mala comunicación, clima laboral precario, liderazgo autoritario.
    Todos estos temas tendrían que integrarse como parte de un programa anual de capacitación y las integraciones tendrían que realizarse periódicamente.
    2. Puntuación natural para la identificación del grado de riesgo psicosocial: 24 equivalente a BAJO. Es importante difundir la importancia de buscar orientación profesional para el fomento de la salud metal y hacer evaluaciones periódicas.
    Gracias

    ResponderBorrar
  13. GEORGINA ROMERO ORTEGA
    Película: el Diablo viste a la moda
    Los factores psicosociales que muestra la película durante su trama con la empleada nueva y los que ya están laborando en la empresa son horarios excesivos, hostigamiento, descalificación liderazgo negativo, falta de control sobre el trabajo
    ACCIONES, Sugeriría de inicio capacitación para el nuevo personal, y cursos de liderazgo, también dar a conocer las veces que sean necesarias a través de actividades de integración los valores y visión de la empresa. Intentar respetar en la medida de lo posible los horarios laborales
    Grado de riesgo obtenido: MEDIO (50 puntos), por lo cual considero que se puede dar continuidad a
    Implementar y propiciar entorno nacionalización favorable y adecuado, como se ha venido manejando actualmente. Actualiza las políticas que se tienen y de esta manera darles seguimiento a las evaluaciones, no solo para cumplir con la norma.

    ResponderBorrar
  14. Marco Antonio Álvarez Ríos
    1.- Película Quiero matar a mi jefe
    Indicadores de riesgo psicosocial
    Ambiente laboral negativo
    Acoso laboral
    Acoso Sexual
    Liderazgo inadecuado
    Medidas a corregir
    Implementar cursos de capacitación para líderes que involucren esos temas
    En cuanto al ambiente laboral realizar una integración con todo el personal para fomentar la comunicación y relaciones sana, asi como el trabajo en equipo.
    2. Identificación de riesgo psicosocial: puntuación 22 = BAJO
    Para mantener ese puntaje seguir trabajando en mejorar, capacitando en nuevos temas.

    ResponderBorrar
  15. Alumno: Manuel Alberto Sumano Garcia.
    Película: El diablo viste a la moda.
    1) Se observa en la película los siguientes factores de riesgo:
    Las condiciones del ambiente laboral son peligrosas e inseguras debido a que deben salir del lugar de trabajo y las constantes distracciones las ponen en riesgo.
    Existen cargas de trabajo desmedidas, con ritmos acelerados, cargas mentales y psicológicas que provocan un alto grado de estrés, además de que las responsabilidades son muchas y las decisiones por parte del jefe son en la mayoría de los casos contradictorias.
    Hay una notable falta de control sobre el trabajo, sin posibilidades de desarrollo, no existe la capacitación constante y la autonomía del trabajo realizado.
    Las jornadas laborales son extensas y exhaustivas y se da descaradamente la interferencia en la relación de trabajo – familia.
    El liderazgo es nulo y las relaciones sociales en el trabajo son deprimentes.
    Propuesta de solución: De manera urgente se debe de realizar una reestructuración organizacional en cuanto a funciones, capacitación, objetivos, desarrollo y promoción del liderazgo, se debe capacitar a los jefes para ser empáticos con su personal a cargo y todo esto realizarlo sin afectar los objetivos o intereses de la empresa.
    2) Calificación total del cuestionario: 104 puntos, el nivel de riesgo es muy alto (rojo).
    Acciones:
    - Realizar un programa de acciones y reportes de avance en la aplicación de la NOM
    - Realizar, mejorar o modificar la política empresarial existente.
    - Promover campañas de sensibilización hacia el personal, delimitando los tiempos de las jornadas laborales, y concientizando el impacto de la relación trabajo-familia.
    - Promover un buen ambiente laboral de trabajo, libre de violencia.

    ResponderBorrar
  16. Brenda Judith Sosa Rodriguez29 de abril de 2020, 4:14 p.m.

    Brenda Judith Sosa Rodríguez

    Película: El becario

    Los Factores de Riesgo: Cargas de Trabajo demasiadas altas en algunos empleados, turnos o jornadas superiores en ciertas áreas, alto nivel de responsabilidad, presión y estrés del tiempo, notorio más en el jefe provocando estrés en sus empleados

    Propuesta: Mayor organización, mayor capacitación para sus empleados en cuanto al manejo del estrés y organización que se tiene en su área de trabajo, contratar más personal para que disminuya la presión y disminuya la carga de trabajo en algunos empleados

    Nivel de Riesgo: Bajo
    Acciones que se deben seguir tomando: actualización de las normas de la empresa como forme a lo que se presente o se vea en la empresa así mismo Seguir capacitando al personal e informar más a sus trabajadores de las próximas capacitaciones por medio de boletines, actividades, conferencias, encuestas así mismo monitorear los resultados que se obtengan y seguir implementado estrategias para prevenir los riesgos que se puedan presentar en el futuro.

    ResponderBorrar
  17. Nombre: Ilse Amellalyd Vázquez Correa
    Actividad 1
    Película: Quiero matar a mi jefe
    Factores de riesgo psicosocial identificados:
    • Existe problemas de liderazgo negativo por parte de los 3 jefes
    • Falta de control en el trabajo por el tipo de trabajos a realizar.
    • Acoso y hostigamiento laboral por la falta de respeto en la comunicación y en su actuar.
    Medidas de control a implementar:
    • Capacitación sobre liderazgo para el área de dirección.
    • Se deberá de establecer protocolos para la violencia laboral.
    • Se deberán de determinar las funciones de los puestos de trabajo.
    Actividad 2
    Realizando el cuestionario de la guía de referencia III obtuve una calificación final del cuestionario de cuestionario de 102 lo que nos da un resultado de Alto.
    El de los dominios que influyeron más en este resultado fue el de la carga de trabajo, perteneciente a la categoría de factores propios de la actividad. Se tendría que establecer cargas de trabajo adecuadas para el horario de trabajo establecido.
    Adicionalmente el dominio de jornada de trabajo perteneciente a la categoría de organización del tiempo de trabajo es lo que yo pienso desencadena muchas de las dimensiones sean altas y muy altas debido a las grandes jornadas de trabajo que debo cumplir para llegar a los objetivos que me establezco.
    Muchas gracias por el curso y estaré al pendiente de futuras capacitaciones.
    ¡Saludos!

    ResponderBorrar
  18. 1. BERENICE AGUILAR ABUNDEZ
    2. PELÍCULA: El diablo viste a la moda, dentro de la película se identifican los siguientes factores de riesgo: carga excesiva de trabajo, indicaciones contradictorias o inconsistentes, jornadas de trabajo extensas, influencia del trabajo en el ámbito personal, deficiencia relación con los compañeros de trabajo y violencia laboral.

    Para minimizar los niveles de riesgo a los que están expuestos los trabajadores deberán distribuir uniformemente los trabajos en los distintos colaboradores, así como la información generada, laborar solo en el horario establecido, no seguir laborando en el tiempo que debe dedicarse a la familia, tener una mayor comunicación y evitar la competencia insana entre compañeros.

    3. VALOR TOTAL OBTENIDO: 69, NIVEL DE RIESGO: Medio, NECESIDAD DE ACCIÓN: Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.

    Considerando lo anterior se debe reducir la carga de trabajo de personal, reducir el tiempo de trabajo para que se tengan las mínimas interferencias en la relación trabajo-familia y se deberán definir las funciones de cada elemento de trabajo.

    ResponderBorrar
  19. Omar Horacio Medina Llanas omarmllanas@gmail.com
    Tarea 1
    La película que yo vi para poder determinar los factores de riesgo psicosocial en ella fue Talentos Ocultos. Después de ver la película pude determinar que los riesgos psicosociales en ella son: Un ambiente laboral muy negativo y completamente misógino, horarios de trabajo por encima de lo establecido, malos tratos por parte de los colaboradores como de algunos jefes tanto por el género como por el color de piel. Las medidas que se deben de tomar para poder corregir esto sería, primero que nada, determinar y establecer una política para prevenir los riesgos psicosociales, haciendo énfasis en el acoso laboral, discriminación y violencia de genero.
    Tarea 2
    Al realizar el cuestionario obtuve una puntación de 86 por lo que soy Alto.

    Lo que debo implementar o se debe de implementar en el centro de trabajo donde laboro, son turnos de trabajo correspondientes con la carga de trabajo y definir las funciones del puesto de trabajo debido a que en ocasiones debemos desempeñar tareas y actividades que no están dentro de nuestras actividades.

    ResponderBorrar
  20. Gaby Monroy:
    ¡Buenas tardes te mando mi tarea y nuevamente te agradezco tu apoyo se nota lo comprometida que estas con tu trabajo, Felicidades!!!
    1. Mi nombre completo es Víctor Manuel Fernández Palacios, quede inscrito con el correo v.fernandez611228@gmail.com

    2. Vi la película de “Talentos Ocultos” (muy buena, gracias por recomendarla) veo que se refleja sobretodo discriminación de Raza (color) y discriminación de género (masculino-femenino) y también muestra algunos factores de riesgo muy comunes en las empresas: jefes con un liderazgo negativo, jornadas excesivas de trabajo, relaciones negativas, interferencia del trabajo con la vida familiar y falta de control sobre el trabajo. Lo que yo haría para corregir eso es
    a) Crear una política que fomente una cultura laboral de igualdad laboral y respeto para todos los trabajadores sin importar sus características personales. Incentivar esta cultura a través de pláticas, cursos e información sobre el tema de manera periódica a todos los empleados. Dar oportunidad en algunos puestos de trabajo a personas con características o capacidades diferentes para que los demás empleados vean que las políticas se aplican en la vida real de la organización.
    b) Establecer un programa de reconocimiento de resultados para los empleados de todas las áreas reconociendo a todas aquellas personas que cumplan o excedan sus resultados laborales
    c) Capacitar a los jefes en cuestión de liderazgo para mejoren o corrijan su estilo de mando.
    d) Hacer juntas de retroalimentación para conocer las inquietudes de los trabajadores y poder atender y corregir las oportunidades de mejora que nos señalen sobre todo en lo referente a cargas de trabajo, participación de los trabajadores en la planeación del mismo y jornadas laborales.
    Mucho de esto es lo que la NOM 035 pretende detectar, analizar y corregir así que creo es una excelente herramienta para este propósito espero especializarme más en el tema para aplicar correctamente para que de los resultados que se pretenden.
    3. Hice la evaluación del cuestionario 2 (de 16 a 50 personas) saque 51 puntos lo que es un grado de riesgo medio según el cuadro que nos indicaste pues de ese rango va de 45 a 70 puntos y estoy haciendo la evaluación de categorías y dominios para aprender mas.

    ResponderBorrar
  21. Marisol Vázquez Chávez
    Película analizada: El diablo viste a la moda.
    Los factores de riesgo psicosocial que pude percibir en la película son: cargas de trabajo excesivas, relaciones de trabajo negativas, interferencia de la vida personal, liderazgo negativo, falta de reconocimiento y hostigamiento.
    Propuesta de acción: considero que sería necesario reconocer y visibilizar el problema en el área. Priorizar la captación de los empleados de nuevo ingreso así como la constante actualización de los empleados que no lo son. Sería importante también, posibilitar charlas, talleres o cursos acerca del acoso laboral, sobretodo en altos mandos.
    Grado de riesgo obtenido: alto (70 pts.)

    ResponderBorrar
  22. Daniela Alexis González Martínez29 de abril de 2020, 6:40 p.m.

    Nombre: Daniela Alexis González Martínez
    Nivel de Riesgo Psicosocial: Puntaje total 60, Nivel de Riesgo Medio.
    Acciones de mitigación:
    1. Definir y establecer actividades y funciones claras para cada miembro del equipo.
    2. Mejorar la comunicación entre los miembros del equipo de trabajo.
    3. Definir límites en el trato personal y evitar burlas o bromas entre compañeros.
    4. Trabajar en la confianza entre los miembros del equipo.
    5. Proporcionar mayor capacitación para facilitar el desarrollo de las actividades.

    Película: El Diablo Viste a la Moda.
    Factores de riesgo psicosocial detectados en la protagonista (Anne Hathaway):
    1. Tenía una carga de trabajo excesiva, la cual fue aumentando conforme avanzó la película.
    2. Su trabajo comenzó a interferir con el desarrollo de su vida personal/social, llegando al punto de hacerla casi nula. Además perjudicó sus relaciones personales.
    3. Tenía una relación muy complicada y negativa con su compañera de trabajo.
    4. Su jefa representaba totalmente un liderazgo negativo, pues estaba dispuesta a hacer cualquier cosa con tal de obtener un resultado a su favor, incluso a dañar compañeros de equipo cercanos. Además fomentaba la competencia (no sana) entre los propios miembros de su equipo.
    5. No se le facilitaba la suficiente información para el desarrollo de sus actividades.
    6. No se le facilitó la capacitación suficiente y tuvo que aprender con malas experiencias.
    7. No tenía tiempos de descanso suficiente.
    8. El alcance de su trabajo y sus actividades no estaban correctamente definidos.
    9. Realizaba jornadas laborales muy largas y sin tiempos de descanso suficientes.
    10. Sufría acoso laboral por parte de su jefa y compañeros por su forma de vestir, su peso y su desconocimiento del tema de la moda.
    Acciones de mitigación:
    1. Revisión y definición de las funciones de su puesto y el alcance de las mismas, evitando cargas excesivas.
    2. Promoción al respecto de la jornada laboral y a sus tiempos de descanso.
    3. Estrategias para mejorar las relaciones con sus compañeros de equipo.
    4. Fomento de competencia sana entre los compañeros de equipo (por ejemplo presentación de estrategias o proyectos para alcanzar una promoción y/o aumento de sueldo).
    5. Definición de una política (y reglamento) para el trato correcto a los subordinados.
    6. Capacitación para el desarrollo de sus actividades.
    7. Implementación de un sistema anónimo para reportes de acoso, hostigamiento y violencia laboral.
    8. Definición de un plan de metas y objetivos alcanzables.
    9. Implementación de un Directorio con los contactos de los clientes y/o Proveedores.

    ResponderBorrar
  23. NOMBRE: ROSA ELVIA MARTINEZ NAVA
    TAREA 1
    En la película se pueden ver factores de hostigamiento, abuso, acoso y violencia laboral.
    1.- Nick es sometido y hostigado, en su afán de tener éxito y reconocimiento le dedica todo su tiempo a la empresa dejando de lado su vida social y familiar, acepta de su jefe inmediato quien maneja un liderazgo autoritario y explotador, el ataque a su vida privada, a sus actitudes, la creación de rumores, la crítica excesiva, el monitoreo excesivo, el boicot a su desarrollo profesional.
    Para este caso se tendrían que analizar los factores psicosociales de liderazgo y cultura organizacional e implementar Políticas, incluir evaluaciones al respecto y tomar acciones.
    2.- Dale es hostigado sexualmente y amenazado, el nivel jefe/empleado se caracteriza por abuso por parte de quien se encuentra en una posición de superioridad.
    3.- Kurt, cuando el jefe muere, el hijo asume su cargo al frente de la compañía familiar, da origen a una seria de descalificaciones, amenazas y sucesos de violencia.
    Los Factores del cambio organizacional abrupto, la transición no planificada, el enrarecimiento del clima laboral, se puede corregir si desde un inicio se establecen códigos de conducta y valores.
    TAREA 2
    VALOR TOTAL = 57
    GRADO RIESGO - MEDIO
    ACCIONES
    REVISAR LA POLITICA PARA UN ENTORNO ORGANIZACIONAL MAS FAVORABLE
    REVISAR CARGAS DE TRABAJO
    IMPLEMENTAR CAPACITACIONES

    ResponderBorrar
  24. Nombre: Sonia Ybette Duran Méndez
    Análisis
    Película: El Becario
    En la película se identifican como riesgos psicosociales al inicio un liderazgo negativo, ya que se percibe una comunicación deficiente, así como funciones poco claras y definidas, indiferencia y anulación de los esfuerzos del becario en su proceso de integración y adaptación a la empresa entre el becario y su jefe inmediato.
    En el caso de la asistente se percibe carga de trabajo excesiva, ya que se ve rebasada por las actividades asignadas para la resolución de las tareas, se percibe poco control en cuanto al lugar de trabajo con diversos materiales que puedes llegar a dificultar la organización de su trabajo. Así como largas jornadas por las cargas de trabajo, externa poco reconocimiento a su esfuerzo y desempeño laboral.
    En cuanto a la directora, se percibe interferencia trabajo-familia, ya que se ve preocupada de manera constante por los resultados de la empresa invirtiendo largas jornadas laborales y en el tiempo dedicado a la familia atención a temas laborales que se pierde la calidad en la interacción familiar; se presentan algunas dificultades en la interacción esposo-hija, ellos perciben la interferencia que comienza a generar malestar familiar y a su vez se convierte en otro tema de preocupación para ella.
    Posterior a la integración y a la apertura de la directora se percibe sentido de pertenencia por parte del becario, así mismo se percibe una comunicación más dinámica, reconocimiento al desempeño y buenas relaciones con el equipo de trabajo que hace que se sienta parte del equipo y productivo.
    Como medidas de prevención se puede implementar:
    • Lineamientos para prohibir la discriminación, fomentar el respeto y la equidad.
    • Fomentar la comunicación entre supervisores y colaboradores
    • Difundir y capacitar a los trabajadores respecto a sus funciones que fomente el desarrollo adecuado de sus tareas y a su vez les proporcione control sobre su trabajo
    • Revisar y supervisar las tareas de los colaboradores para distribuir de forma equitativa y evitar sobre carga de trabajo
    • Capacitaciones a los empleados respecto a la planeación, organización, implementación de procesos claros, concretos y que ayuden a la fluidez de las actividades entre equipos
    • Promover apoyo entre los miembros del equipo en pro del logro de objetivos en conjunto
    • Promover horarios adecuados con jornadas limitadas, que favorezcan las relaciones colaborador-familia, así como flexibilidad para la atención de asuntos familiares que lo ameriten.
    Resultados Anexo II: 51
    Riesgo Medio, estrategias de prevención de riesgos psicosociales, orientadas hacia la creación y fortalecimiento de las políticas, comunicación de prevención y sensibilización de los factores de prevención para promover una organización favorable para los empleados, Programas de capacitación respecto a la cultura empresarial que promuevan el sentido de pertenencia y a su vez creen ambientes favorables.

    ResponderBorrar
  25. JACARANDA NITZARINDANI HERNÁNDEZ JIMÉNEZ
    Nota: Me inscribió marianasua13@gmail.com de parte de la empresa LMP.
    TAREAS:
    Película: El becario (The Intern o Pasante de modas)
    Factores de riesgo psicosocial identificados en los personajes principales
    Ben-Problemas para adaptarse a las nuevas tecnologías y ritmos de trabajo en comparación con la época en la que él vivió su etapa más productiva. Falta de motivación en la vida diaria la cual buscaba superar trabajando para sentirse útil y distraerse de la tristeza que sufría por la muerte de su esposa. Tiene el conocimiento para resolver los problemas que observa en la empresa, pero su educación no le permite ser insubordinado.
    Jules-Sobrecarga de trabajo debida al crecimiento acelerado de la empresa que creó, estrés y ansiedad por enfrentarse a nuevas actividades para las que no tuvo una preparación previa. Miedo a perder el control de su empresa. Ansiedad por creer que su exceso de trabajo está destruyendo a su familia.
    Matt-El trabajo de cuidar a su hija no representa un reto para su mente y busca la forma de distraerse y sentirse valorado, aunque lo hace de la manera incorrecta y solo consigue generarse problemas existenciales.
    Becky-Sabe que está sobrecalificada para el puesto que tiene, pero en la búsqueda de tener un crecimiento profesional permite ser absorbida por una sobrecarga de trabajo que solo le genera estrés y este le hace perder de vista el objetivo de superarse.
    Chofer-Tiene problemas de adicción al alcohol al grado en que le impiden llevar a cabo su trabajo.
    Propuesta de solución: Jules debe capacitarse en habilidades gerenciales y directivas a un nivel mayor del que estaba teniendo, debe delegar ciertas tareas de mayor importancia a Becky y buscar a una persona preparada para ser asistente y que pueda llevar de una manera más organizada el trabajo que hacía Becky. Ben puede contratarse solo por medio tiempo asesorando a la empresa con los conocimientos y experiencia que tiene, pero en un horario flexible para que no se vea mermada su salud. Matt debe continuar con su carrera profesional y junto con Becky contratar personal que lleve a cabo las tareas domésticas y cuide a su hija hasta que ambos lleguen a casa. El chofer debe ir a rehabilitación para recuperar su trabajo y dejar de cometer actos inseguros.
    -----------------------------
    Valor obtenido en Cuestionario para empresas con más de 50 trabajadores: 55, grado de riesgo bajo.
    Acciones para mitigar los riesgos de trabajo a que estoy expuesta: Seguir manteniendo una relación cordial con mis compañeros de trabajo, reforzar la planeación de los objetivos para evitar tener periodos con sobrecarga de trabajo. Tener una comunicación más estrecha con los usuarios a los que debo dar asistencia y así evitar malos entendidos y enojos de su parte. Seguir respetando mis horarios de trabajo y respondiendo a la confianza que se me da en cuanto a la toma de decisiones.
    **Gracias, Gaby**

    ResponderBorrar


  26. 1) Eleazar Santiago Ortiz.

    2) "El becario"
    Factores de Riesgo Psicosocial, hostigamiento o acoso: todo resulta de que no se planeó un rapido crecimiento de la empresa y no se previó que la presión empezaria a aumentar desde la Directora General y Fundadora, asi es que la gente se encuentra abrumada y estresada, algunos corriendo de un lado a otro para tratar de cumplir sus actividades, las reuniones no se hacen a la hora programada llegan a empezar 1 hora tarde, los tecnicos trabajan todo el dia hasta las 2 o 3 de la madrugada, los de servicio el cliente no se dan abasto, no tienen un control y se les agota el inventario, tienen errores de envio, problemas de programación, demasiado desorden en ciertas áreas de trabajo, existe la preocupación de perder el control, resolver problemas a las 5 de la mañana y tener llamadas despertando a los trabajadores, algunos trabajan 14 horas al día y no se reconoce el trabajo personal, tener la mentalidad de que se deben quedar en la oficina hasta despues de que se valla el jefe sin hacer nada; la jefa casi no durme, se le olvidan hacer sus comidas y casi no puede estar con su familia, llevarse el trabajo a su casa.
    Propuesta de solución: Evaluar a su empleados y medir los niveles de estrés, delegar más actividades, contratar personal especializado para bajar los niveles de carga de trabajo, mejorar la organización de la empresa, capacitar a sus empleados, mejorar el ambiente laboral tener seciones de trabajo en equipo y manejo del estrés, no llevarse trabajo a casa, ni estar en la oficina después del horario de trabajo, incentivar a que pasen más tiempo familiar y a que coman en sus horarios.


    3) Valor total = 79 y el grado de riesgo obtenido es Alto; requiero realizar un análisis de cada categoría y dominio, de manera que pueda determinar las acciones de intervención apropiadas a través de un Programa de intervención, que podrá incluir
    una evaluación específica y tendré buscar los factores que me estan causando este riesgo. Y puedo proponer incluir una campaña de sensibilización en la empresa ppr medio del Sindicato, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.
    Saludos Gaby!

    ResponderBorrar
  27. Cassandra Colunga Velázquez

    TAREA 1: Talentos Ocultos.
    Factores de riesgo psicosociales detectado.
    • Falta de reconocimiento del desempeño por parte de la jefa de Dorothy y por parte de los pares de Katherine.
    • Condiciones en el ambiente de trabajo al no existir baños cerca donde Katherine pueda ir al sanitario, y esto suma un esfuerzo extra a su labor y resta tiempo de sus actividades generando estrés.
    • Interferencia en la relación trabajo-familia, los trabajadores tiene que llamar a sus familias para estar más tiempo en la oficina, quitando tiempo de calidad con la familia.
    • Malos tratos por parte de los compañeros de Katherine.
    • Liderazgo negativo en el caso de la jefa de las “computadoras”.
    • Jornadas de trabajo que exceden lo permitido.
    Sugerencias: Implantar una política de prevención de riesgos psicosociales y hacerla llegar a todo el personal, por otro lado hacer campañas de concientización sobre la prevención de los factores de riesgo, sugerir un buzón de quejas para que los colaboradores tengan la oportunidad de reportar de manera anónima acciones contraías al entorno favorable y se resuelvan a la brevedad. Proponer el empleado del mes para que los trabajadores sientan el reconocimiento de su trabajo y reforzar el sentido de pertenecía ya presente. Invitar a las familias a eventos de la NASA. Y revisar los análisis y descripción de puesto para que se tenga claro los objetivos de los puestos, agregado a esto ver lo que dicta la ley en relación a las jornadas de trabajo.

    TAREA 2: Cuestionario 2
    • Calificación: 27
    • Nivel de riesgo: Bajo

    ResponderBorrar
  28. Sandra Lorena Quiroz Díaz

    Película: ¡El diablo viste a la moda!

    No existe un Entorno Organizacional Favorable: No se promueve el sentido de pertenencia de Andy desde inicio no hay inducción a la empresa, al puesto en formación para la adecuada realización de las tareas encomendadas, no existe definición precisa de responsabilidades ya que está sujeta a los caprichos y estado de ánimo de Miranda Priestly, no hay comunicación asertiva y proactiva entre jefes e iguales sino un ambiente agresivo y hostil de supervivencia, no hay distribución adecuada de cargas de trabajo, entre pares existen abusos de trabajo y Andy se le carga las actividades menos importantes y pesadas, no hay jornadas de trabajo claras ya que trabaja en madrugada sin descanso dentro de la jornada laboral, no hay evaluación del desempeño recibe comentarios agresivos sobre las actividades mal realizadas mas no así reconocimiento sobre las actividades bien ejecutadas.
    En la película son visibles los Factores de Riesgo Psicosocial: Ansiedad por no tener claridad de las tareas y lo agobiante de nivel de exigencia y peticiones imposibles, alteraciones de sueño vigilia, estrés al grado de que una distracción en una de las secretarias le provoca un accidente de auto, violencia laboral verbal sobre las capacidades para desarrollar las tareas y físicas sobre el aspecto personal y peso, intimidación persistente descredito, humillaciones perdida de autoestima por su imagen, excesiva carga de trabajo el cual excede la capacidad de Andy, al ser solicitado un vuelo en tormenta imposible fuera de su control y de las anteriores que han ocupado el puesto; la falta de control sobre el trabajo, llamadas a todas horas alterando las relaciones personales.
    Al realizar el cuestionario resultado 45 Riesgo Medio: Se requiere dar a conocer la política de prevención de riesgos psicosociales efectos y consecuencias en el trabajador y el papel de los lideres en la prevención, en el aspecto de un entorno organizacional favorable actividades para sentido de pertenencia, análisis y descripción de puestos, definición de jornadas de trabajo horarios y días festivos, evaluaciones de desempeño con comunicación asertiva y felicitaciones

    ResponderBorrar
  29. María del Rosario Flores López
    maria.flores@smurfitkappa.com.mx
    Tarea 1: Talentos Ocultos
    Se trata de la historia de una mujer que vivió varios aspectos de los factores psicosociales los cuales se detallan para su análisis:
     Racismo, la industria donde trabaja es dirigida por hombres blancos y en esa época se juzgaba a las personas de raza negra.
     Discriminación género, por el hecho de ser mujer no tenia las mismas posibilidades de crecimiento profesional.
     Machismo, la industria era dirigida a hombres y por ser mujer tenia un trato diferente y no era posible que su talento fuera mejor que la de un barón.
     Soberbia Laboral por parte del jefe, les hacia el café para todos por el hecho de ser de raza negra y mujer.
     Segregación, los sanitarios, los bebederos, etc. Estaban del otro lado de donde tenia su lugar de trabajo, tenía que desplazarse 1 kilómetro al tener alguna necesidad básica.
     Rechazo, no respetaban sus ideas y rechazaban sus ideas.
     Acoso laboral, el jefe y sus compañeros eran misóginos hacia su persona.
     Falta de reconocimiento, no reconocían ni valoraban su trabajo.
     Explotación laboral, jornadas laborales extensas.
    Acciones: Establecer protocolo de acuerdo con la Nom 035, darlo a conocer con claridad las ventajas que se tienen para ambas partes (trabajadores y patrones), en el cual se debe establecer medidas para la prevención para mejorar el ambiente laboral, una sana cultura organizacional, establecer los principios y valores de la empresa, así como programas de integración grupal aplicando el código de conducta.
    Tarea 2: ALTO: Se requiere realizar un análisis de cada categoría y dominio, de manera que se puedan determinar las acciones de intervención apropiadas a través de un Programa de intervención, que podrá incluir una evaluación específica y deberá incluir una campaña de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.

    ResponderBorrar
  30. Armando Cea García
    El diablo viste a la moda.
    2) Se observa un ambiente donde existe un jefe autoritario y demandante con sus asistentes, que poco le interesa la individualidad de su personal directo y donde el estereotipo de belleza y estandares juegan un roll importante.
    La productividad y eficienciencia están en función de cumplimiento de demandas y aprobacion de las mismas por el jefe.
    Se observa violencia manifiesta tanto en la relación del jefe- empleado. Como la primera asistente hacia la nueva. Manifiesta en burlas. Gritos. Humillaciones al no respetar la apariencia de la nueva asistente.
    Exigencia de tiempos fuera del trabajo y largas jornadas laborales. Que interfieren en las relaciones del trabajador con su familia y su nucleo de amigos.
    Carga de trabajo excesiva y nula capacitación para ejercer funciones.
    No se considera al trabajador solo la autoridad del jefe que llega al hostigamiento.
    3) Nivel de Riesgo 102. Alto
    Acciones para mitigar el riesgo
    1. Establecimiento de una politica para prevencion de riesgos.
    2. Descripcion clara de puestos y definicion de funciones.
    3. Induccion y capacitación al personal ue ingrese a la empresa.
    4. Promover el desarrollo laboral y personal acorde a resultados cuabtitativos y cualitativos. En un ambiente de sana competencia.
    5. Establecimiento de politicas de horarios y distribucion de carga de trabajo
    6. Sensibilización a todo el personal en temas de relaciones interpersonales Iniciando por niveles directivos. Hacia abajo en el organigrama empresarial.
    7. Monitoriar el clima laboral constantemente

    ResponderBorrar
  31. Eduardo Salazar Becerra

    1.- Película: El diablo viste a la moda
    Los factores de riesgo psicosocial que se pueden observar en esta película son; cargas de trabajo excesivas que no son capaces de asimilar, la falta de control sobre el trabajo, ya que si bien se tiene un exceso de trabajo hacia la asistente (Andy), esta tiene poco poder de ingerir o decidir sobre los aspectos de su trabajo. Además, jornadas de trabajo extenuantes, que no respetan ningún tipo de horario e interfieren en la relación trabajo – familia de forma negativa. Obviamente se puede apreciar un liderazgo y una relación negativa en el trabajo por parte de la editora (Miranda Priestly) hacia su asistente y se podría decir que hacia toda la organización.
    2.- Resultado del cuestionario: 31 = BAJO
    Acciones a tomar: se tiene que dar una mayor difusión a la política de prevención de riesgos psicosociales y ubicar los puntos de mayor riesgo para poder atenderlos con el personal. Además, se tiene que propiciar y promocionar un entorno organizacional favorable para todos los trabajadores con distintas actividades de agrupación de la organización y prevenir la violencia laboral en todos los niveles teniendo medidas para quien intente o realice ciertas acciones.

    ResponderBorrar
  32. María del Carmen Espejel Reyes30 de abril de 2020, 9:41 a.m.

    Nombre: María del Carmen Espejel Reyes
    Actividad 1
    Reporte película “El Diablo Viste a la Moda”
    Factores de Riesgo Psicosocial:
    -Condiciones en el ambiente de trabajo: Siempre se encontraban en riesgo cuando los empleados salían a la calle a conseguir lo que su jefa les pedía, incluso Emily sufre un accidente al distraerse en la calle. Esto se pudo evitar si su jefa planeaba con anticipación las actividades de cada una, realizar un itinerario.
    -Carga de trabajo: Las exigencias de su jefa sobrepasaban de las relacionadas a su trabajo, incluso dedicaba su tiempo personal para hacer actividades de otras personas. Ella pudo evitar esto si mantenía separada su vida laboral y evitaba aceptar realizar actividades que no tenían que ver con su trabajo.
    -Falta de control sobre el trabajo: Al inicio Andrea sentía que no encajaba dentro de la Empresa debido a que nunca recibió capacitación sobre sus funciones, todo lo que se le pedía siempre fue espontaneo. Recibir capacitación desde su ingreso sobre lo que desconocía evitaría haber querido renunciar.
    -La jornada de trabajo: No había control en ningún momento de su horario de trabajo, su jefa todo el tiempo la hostigaba y la retaba con sus exigencias. Establecer planes de trabajo que hicieran cumplir en tiempo sus actividades.
    -Balance trabajo-familia: El trabajo de Andrea la absorbía tanto que termino con su novio, nunca tenía tiempo para su amigo ni su padre cuando la visita. Andrea siempre debió separar su vida personal de lo laboral.
    -Liderazgo negativo: Miranda no apreciaba las opiniones contrarias o las contrarrestaba, lo cual dificulta la comunicación, inclusive sus empleados cuando emitían una opinión se veían temerosos de lo que su jefa pudiera decir. Ella también necesitaba cambiar su actitud y la forma en que ejercía su cargo con los demás.

    Actividad 2
    Guía de Referencia II IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
    Resultado: 54 puntos, lo que indica un nivel de riesgo medio.
    Acciones: Si se tratará a nivel global dentro de la empresa, habría que reestructurar la política de riesgos psicosociales, poder hacer un plan de intervención que involucre capacitación en temas de estrés laboral, violencia, entre otros, en mi caso particular habría que profundizar más a detalle para saber en qué dominio específicamente estoy siendo más afectada y así poder hacer un plan individual, que tal vez requiera cambiar la estructura de mi área o solo tenga que ver con capacitación.

    ResponderBorrar
  33. 1.Nombre: Olga Torres León
    Actividad 1: Resumen de la película “Quiero matar a mi jefe”:
    *Factores identificados: se tiene tres diferentes entornos de clima laboral donde se identifican factores como carga de trabajo excesivo, jornadas laborales que incumplen con la ley, interferencia de vida-trabajo, deficiencia de comunicación asertiva y toma de decisiones. Por otra parte, se tiene detecta la deficiencia de reconocimiento al personal, conductas inapropiadas, temor para “levantar la voz”, deficiencia de liderazgo, monotonía y acoso sexual (intimidación) generando frustración para realizar las actividades de trabajo.
    *Propuesta de solución: Implementar actividades recreativas periódicas anuales donde participe desde personal directivo, reconocimientos al personal, envío de infografías relacionadas al clima laboral, establecer códigos de ética, establecer tiempos de descanso de (5-a 10min) realizando ejercicios de relajamiento y pláticas de concientización donde se comunique los efectos a la salud al presentar factores de riesgo psicosocial, colocar buzón interno para recibir quejas, sugerencias y proceder a implementar acciones que ayuden al personal.

    *Actividad 2: Valor: 53 Nivel: Bajo
    Acciones: Reforzar el establecimiento de las políticas internas, realizar programa para actividades recreativas (eventos donde se integre todo el personal), realizar ejercicios de relajamiento antes de iniciar las actividades de trabajo, durante y al finalizar con periodos de 5-10min.

    ResponderBorrar
  34. Alicia Fernanda Lagarde Macazaga30 de abril de 2020, 11:43 a.m.

    Nombre: Alicia Fernanda Lagarde Macazaga
    Correo: aliee_lm@hotmail.com

    Actividad 1
    Pelicula: “El Diablo Viste a la Moda”
    Factores de Riesgo Psicosocial:
    -Carga de trabajo excesiva
    -Falta de control sobre el trabajo
    -La jornada de trabajo superiores a la ley
    -No existia un balance trabajo-familia
    -Liderazgo negativo
    -Mobbing
    - Deficiente relación con los colaboradores que supervisa


    Actividad 2

    Resultado: 79 puntos
    Nivel de Riesgo: Alto
    Acciones: Se requiere realizar un análisis de cada categoría y dominio, de maneraque se puedan determinar las acciones de intervención apropiadas a través de un Programa de intervención, que podrá incluir una evaluación específica1 y deberá incluir una campaña de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.

    ResponderBorrar
  35. Luis Antonio Flores Becerra30 de abril de 2020, 11:49 a.m.

    Nombre: Luis Antonio Flores Becerra
    Correo: luis.flores1607@me.com

    Actividad 1
    Pelicula: “El Becario”
    Factores de Riesgo Psicosocial:

    -Carga de trabajo alta para algunos empleados.
    -Falta de control sobre el trabajo
    -La jornada de trabajo superiores a la ley


    Actividad 2

    Resultado: 49 puntos
    Nivel de Riesgo: Bajo
    Acciones: Es necesario una mayor difusión de la política de prevención de riesgos psico sociales y programas para: la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral.

    ResponderBorrar
  36. Dolores Concepción Tapia Carrillo30 de abril de 2020, 11:52 a.m.

    Para realizar la evaluación de riesgos psicosociales me centre en el personaje de Katherine Johnson de la película Talentos ocultos.
    Conclusiones:
    Dentro de la película se ejemplifican algunos factores de riesgo psicosocial, yo los he clasificado en las siguientes dimensiones (con base en las clasificaciones de la NOM-035) y seccionando estos al tener una mayor relevancia en la evaluación aplicada.
    Carga de trabajo. Es mucha la cantidad de información que debe revisar y es de muy alta importancia; además, influye la velocidad con la que esta se modifica y el requerimiento de dar soluciones rápidas.
    Ritmos de trabajo acelerado. El sentido de urgencia con la que se requiere la entrega del trabajo la obliga a llevar un ritmo acelerado, no tener momentos de descanso y hasta tener que postergar la necesidad de ir al baño para cumplir con lo que se le solicita.
    Carga mental. El trabajo requiere un alto nivel de concentración y de eficiencia, así como minimizar la posibilidad de errores.
    Falta de control y autonomía sobre el trabajo. Su trabajo depende en medida de la información que le proveen sus compañeros y en las modificaciones que se realizan en los acuerdos con otras áreas, por lo que ella debe responder ante los requerimientos de estos y no bajo un programa de trabajo.
    Limitada o inexistente capacitación. La selección que se realiza para asignarla al área donde labora es sólo para cubrir la vacante, no es que ella cumpla con un perfil de puesto definido más bien es una prueba, no recibe una capacitación para trabajar en esta nueva área ni se le definen a ciencia cierta las funciones a realizar.
    Jornadas de trabajo extensas. Suele quedarse tiempo adicional a la jornada laboral, en algunas ocasiones de manera individual terminando sus pendientes y en algunas otras ocasiones junto a sus compañeros de área de trabajo debido a la exigencia que tienen.
    Relaciones sociales en el trabajo. Dentro de las relaciones laborales el principal factor de conflicto son los compañeros, por una parte, reflejando los prejuicios raciales y de género (área donde no laboraban personas afrodescendientes ni mujeres) y por otro lado enfatizando la competencia profesional y la búsqueda de reconocimiento.
    Violencia laboral. Las problemáticas con sus compañeros de área la enfrentan a no poder desarrollar su trabajo por las limitaciones que derivan de no compartirle la información y a genera un entorno de trabajo hostil en donde no puede expresarse libremente, no se siente cómoda y se ve segregada (no le permiten usar la cafetera). Además de que se enfrenta a ser excluida de reuniones y limitar su participación frente a otras áreas pese al papel que desarrolla.
    Resultados obtenidos:
    Obtuve 76 puntos en la evaluación lo que muestra un nivel de riesgo ALTO.
    Al realizar la evaluación por categorías y dimensiones obtuve:
    La categoría FACTORES PROPIOS DE LA ACTIVIDAD tiene un nivel de riesgo muy alto, enfatizando en el dominio CARGA DE TRABAJO (alto) y FALTA DE CONTROL SOBRE EL TRABAJO (medio).
    La categoría ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO tiene un nivel de riesgo medio, enfatizando en el dominio JORNADA DE TRABAJO (alto) e INTERFERENCIA EN LA RELACION TRABAJO-FAMILIA (medio).
    La categoría LIDERAZGO Y RELACIONES EN EL TRABAJO tiene un riesgo alto, enfatizando en el dominio LIDERAZGO (medio), RELACIONES EN EL TRABAJO (alto) y violencia (medio).
    Recomendaciones y acciones de intervención:
    -Establecer lineamientos para prohibir la discriminación y fomentar la equidad y el respeto.
    -Promover la ayuda mutua y el intercambio de conocimientos y experiencias.
    -Realizar actividades para planificar el trabajo de manera que se tengan las pausas o periodos necesarios de descanso con el fin de evitar ritmos de trabajo acelerados y con una mejor distribución de tiempos y de prioridades.
    -Crear acciones para el manejo de conflictos en el trabajo, difundir información para sensibilizar sobre la violencia laboral y establecer procedimientos de actuación.
    -Realizar detección de necesidades de capacitación.

    ResponderBorrar
  37. Nuria Carolina Coello Jaime
    Correo: nuriacoellojaime@gmail.com

    Película: Quiero Matar a mi Jefe
    Conductas observadas: mobbing, jornadas laborales superiores, interferencia vida-trabajo, liderazgo negativo, falta de control sobre el trabajo, acoso.
    Propuesta: encuesta de clima laboral, código de ética, revisión de política de acoso, establecimiento y respeto de horarios laborales, alguna línea de reporte de acoso, mobbing, apoyo y capacitación de liderazgo, comunicación y delegación de tareas. En algunos casos, valdría la pena tener una política de consecuencias sobre malos tratos y mobbing.

    Nivel de riesgo: Nulo. Seguir promoviendo bienestar integral y constante retroalimentación para continuar con un nivel nulo-bajo.

    ResponderBorrar
  38. Elizabeth Sánchez Marín

    1. Película: El becario

    Una empresa de venta por internet que creció demasiado rápido por lo que se identifican los siguientes factores de riesgo:
    Condiciones de trabajo: Debido a la estructura se encontraban espacios altamente desordenados
    Carga de trabajo: algunos de los empleados, incluyendo a la jefa, tienen una cantidad excesiva de trabajo
    Falta de control sobre el trabajo: Debido a la demanda de trabajo se presentan algunas situaciones imprevistas que generan desorden en las actividades, aunado a que Jules siempre llegaba tarde a reuniones
    Jornadas de trabajo superiores a la ley: esto debido a los imprevistos en el funcionamiento del sistema, así como a la carga de trabajo, la asistente llega a comentar que dedica 14 horas al día al trabajo.
    Interferencia en la relación trabajo- familia: Debido a las jornadas excesivas el tiempo dedicado a las actividades personales y familiares era poco.
    Liderazgo negativo: no porque Jules fuera mala jefa, por el contrario, buscaba involucrarse en todas las partes del proceso, sin embargo, debido a su falta de tiempo y saturación de trabajo se presentaban situaciones que se salían de su control, además de cierta falta de reconocimiento a los trabajadores, acentuado en su asistente.
    Violencia laboral: al principio cuando Jules solicito el cambio de becario por ser una persona mayor, y sin conocerlo juzgar que no le sería útil.
    Medidas: Planes de trabajo que permitan delegar responsabilidades para disminuir la cantidad de tareas que una solo persona tiene que realizar. Establecer horarios de trabajo definidos y respetarlos. Mejorar las condiciones (limpieza y orden) del centro de trabajo (esto lo hace Ben por iniciativa propia). Capacitaciones para aprender a manejar las situaciones que se presenten de manera imprevista.

    2. Aplicación de la Guía II
    Resultado 68 puntos
    nivel de riesgo medio
    En el caso específico de la empresa es necesario revisar los planes de trabajo, ya que el principal factor de riesgo son las cargas de trabajo y las jornadas de trabajo, lo que en conjunto afectan a la realización de actividades fuera del horario laboral.

    ResponderBorrar
  39. Erika Segura Vázquez
    1. Película el Pasante,
    Empresa de venta de ropa por internet que ha crecido en 8 meses y no cuenta con políticas establecidas por lo cual existen los siguientes riesgos psicosociales Las jornadas de trabajo son superiores a la ley, hay interferencia de vida-trabajo, esta la falta de control y cargas de trabajo excesivas, No hay reconocimiento del trabajo de los colaboradores.
    Acciones de mejora: Definición e Implementación de las políticas laborales, definición de los puestos de trabajo, Capacitación al personal en cuanto a manejo de estrés, evaluación y seguimiento a las políticas.

    Nivel de de riesgo 47 Medio: Se deberá seguir capacitándose y actualizando en los temas relacionados a Inteligencia emocional para la mejor toma de decisiones, manejo de sus emociones, manejo de tiempo y liderazgo para eliminar los factores de riesgo y crear bienestar emocional en la organización.

    ResponderBorrar
  40. Mauricio Lorenzo Saucedo González30 de abril de 2020, 1:32 p.m.

    1) Mauricio Lorenzo Saucedo González
    2) Talentos Ocultos:

    En la década de los 60s cuando todavía había segregación racial en EUA, por lo que las mujeres de color en la película sufren de varios factores de riesgo psicosocial en su área de trabajo a pesar de ser la NASA;
    *Se les trata y mira mal durante su jornada laboral por sus superiores y compañeros de trabajo.
    *No se les reconoce el buen trabajo realizado y ni si quiera se les da el crédito por ello.
    *Existen baños para gente blanca y de "color" pero en el edificio donde se encuentra trabajando una de ellas, no hay este tipo de baño, por lo que tienen que ir a otro edificio.
    *Sus compañeros le llevan otra jarra de café distinta de la que ellos toman, porque no quieren tomar de la misma.
    *Su supervisor no le comparte la información completa o suficiente para que realice su trabajo.
    *A una de ellas no le otorgaban una promoción a supervisora a pesar de estar el puesto libre y que ella era la mas indicada para desempeñarlo.
    *Las jornadas de trabajo eran muy extensas.
    *En resumen sufrían de discriminación, racismo, misoginia, menosprecio y explotación laboral.

    3) Acciones a realizar:

    Establecer lineamientos para prohibir la discriminación y fomentar la equidad y el respeto, realizar actividades para planificar el trabajo de manera que se tengan las pausas o periodos necesarios de descanso, crear acciones para el manejo de conflictos en el trabajo, difundir información para sensibilizar sobre la violencia laboral y establecer procedimientos de actuación, realizar capacitaciones.

    4) Alto 70 puntos
    5) Acciones a realizar: Revisar los horarios de trabajo, Realizar actividades físicas, disminuir las cargas de trabajo.

    ResponderBorrar
  41. 1. MARÍA DE LOURDES JUANCHE PERALTA

    2. PELÍCULA: EL DIABLO VISTE A LA MODA. Se observan diversos factores de riesgo psicosocial, por ejemplo, la constante interferencia vía-trabajo, ya que no hay un límite en las actividades diarias que desarrolla la asistente, a tal punto de carecer de vida personal y alejarse de sus seres más cercanos. Otros factores que se observan, son la carga de trabajo excesiva, las jornadas extensas de trabajo, ya que una de la otra va de la mano; las malas relaciones negativas en el entorno laboral, principalmente entre los compañeros del trabajo, ya que se percibe envidia e incluso en ocasiones sabotaje, derivado de ello, el continuo acoso laboral que se desarrolla durante toda la película. Además de apreciar un liderazgo negativo por parte de la jefa.

    Para reducir es factores de riesgo psicosocial, se recomienda implementar un horario de trabajo, cubriendo las horas que marca la ley, en el cual se elaboren las actividades programadas y dicho horario deberá ser respetado tanto por el jefe y los mismos trabajadores. Organizar y especificar las actividades que desarrollará cada uno de los trabajadores, así como establecer objetivos en equipo y descentralizar las tareas en pequeños subgrupos. Mejorar la comunicación y las relaciones de trabajo entre jefe y trabajadores para propiciar un ambiente de trabajo unificado, en el que cada empleado se comprometa con responsabilidad y calidad en la realización de sus actividades.

    3. VALOR TOTAL: 64 NIVEL DE RIESGO: Medio. NECESIDAD DE ACCIÓN: Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.

    Derivado de lo anterior, se deberá reducir la carga de trabajo, y distribuirla equitativamente, dependiendo del área de trabajo en el que se desenvuelvan los compañeros y no mezclar tareas. Además, de no solicitar tareas innecesarias que repercuten en la concentración y dinamismo de un programa de trabajo ya estructurado por el empleado.

    ResponderBorrar
  42. Patricia Reyes Walles

    a película que analicé fue la de “talentos ocultos”, la cual es una historia real desarrollada en EEUU en los años 60´s, una época y un lugar en donde había segregación racial hacia las personas de color, grupo al cual pertenece Katherine, la protagonista de la historia, por lo tanto, de entrada ya estamos hablando de discriminación. En el ámbito laboral se puede observar que hay relaciones negativas en el trabajo, ya que los compañeros de Katherine la tratan mal y la discriminan al punto que le ponen una cafetera y tazas para que las use solo ella y no tome los mismos artículos que sus compañeros, y tiene que caminar casi un kilómetro para poder entrar al sanitario (cabe mencionar que todo el demás personal donde ella se encuentra es de piel blanca); hay interferencia trabajo-familia; se observa una gran falta de control sobre el trabajo ya que a Katherine le entregan información incompleta y no se le permite entrar a las reuniones en las cuales hablan de temas relacionados a las actividades que posteriormente tiene que hacer; hay estrés acumulado y llega un momento en el que Katherine “explota” y le grita a su jefe, quien a mi punto de vista reaccionó de manera asertiva y resolvió el problema de discriminación.

    En cuanto a la propuesta de solución, yo haría una política o un reglamento en el cual se prohíba la discriminación y hostigamiento; impartiría un curso de comunicación asertiva y trabajo en equipo, realizando dinámicas de cambio de roles, en la cual tomen el lugar del otro para que aprendan a ser más empáticos con sus compañeros.

    Calificación de cuestionario: 48 (medio)

    Acciones: Dar mayor difusión a la política de prevención de riesgos psicosociales y el código de conducta de la empresa. Se preparó un curso de inteligencia emocional para todos los trabajadores y un curso de liderazgo y trabajo en equipo para mandos medios y altos. Ya se dio información de hostigamiento y acoso laboral y se pegaron carteles en las áreas comunes incluyendo los nombres, números telefónicos y correo electrónico de los integrantes del comité de responsabilidad social con quien se pueden comunicar o acercar en caso de que tengan problemas de este tipo o sean testigos de uno.

    ResponderBorrar
  43. Gumersindo Saucedo Gutiérrez
    Película vista: EL DIABLO VISTE DE MODA
    En la trama se observa de todo tipo de factores de riesgo como los siguientes:
    1.Liderazgo negativo: Ya que la Directora General de la empresa “Miranda” de la revista de moda “Runway” propicia relaciones negativas en toda la organización, ya que siempre todos se mueven a los caprichos de dicha persona y el personal siempre se encuentra estresado, desde que ella va a entrar a la editorial todos empiezan a prepararse para actuar como a ella le gusta, a tal grado que les indican que cuando ella llega “empieza la batalla”, literal se vuelve un campo de batalla de egos y lo que lleva consigo todo ello.
    2.Interferencia en la relación trabajo-familia: Andrea (segunda Asistente de la Directora) a través del tiempo va deteriorando la relación con su pareja que es un chico noble y que la quiere mucho; esto sucede porque sus horarios de trabajo son impredecibles y su forma de ser ha cambiado, también por estar atendiendo el celular cuando está con él.
    3.Las jornadas de trabajo son superiores a las establecidas en la ley, que propicia la fractura con los familiares, ya que hay eventos inesperados o no planificados para Andrea.
    4.La falta de control en el trabajo para Andrea, ya que no tiene certeza de lo que hará en un día laboral y que puede ser desde lo más simple hasta la actividad más difícil como es el conseguir el manuscrito del cuento de Harry Potter (libro antes de ser publicado).
    5.Cargas de trabajo excesivas, ya que desde que llega a la editorial, además de traer café para la Directora también tiene que llevar artículos que se le solicitan de último momento y corre alto riesgo de accidente, como le pasó a Emily (la primer asistente de la Directora) que sufrió un accidente vial por correr e ir contestando el teléfono por cuestiones de trabajo.
    6.Violencia laboral, este factor es muy recurrente ya que la Directora amenaza constantemente a sus empleados con despedirlos, en especial a Andrea que necesita por lo menos hacer experiencia de un año para poder colocarse en una editorial diferente al de las modas (que no es de su agrado).
    El final me encantó, Andrea se va de la compañía y se retira porque está perdiendo lo más valioso, su propio ser, sus seres queridos y sus sueños profesionales, y reencuentra su camino.
    Las acciones que yo emprendería como consultor:
    1.Aconsejaría a la Directora mejorar el ambiente de trabajo, ya que los recursos humanos valiosos se le estén yendo o deteriorando y que al final esto repercutirá en el desempeño de la organización.
    2.Aplicaría un cuestionario a todos los empleados para conocer el grado de deterioro de las relaciones laborales y riesgos laborales.
    3.Haría un programa para la prevención de los factores de riesgo psicosocial.
    4.Recomendaría una campaña de sensibilización a todo el personal y una específica a los Directivos de la organización.
    5.Apoyaría a la Directora en formular y aplicar una política de prevención de riesgos psicosociales que comprometa a todo el personal incluyendo al Directivo en mejorar el ambiente laboral.
    6.Ayudaría en la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.
    7.Daría seguimiento a las acciones implementadas y las mejoraría constantemente.
    Identificación de grado de riesgo como instructor, auditor y consultor independiente, de acuerdo a lo establecido en la guía II de la NOM 035 STPS 2018, tomando la tabla 1, muestreo por selección aleatoria (1-15 trabajadores).
    Sumatoria de los 46 reactivos: 59
    Grado de riesgo psicosocial: Medio
    Toma de acciones: Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un programa de intervención.

    ResponderBorrar
  44. Marco Antonio Medina Necoechea

    PELICULA EL DIABLO VISTE A LA MODA

    1- En la película se identificaron los siguientes factores de riesgo psicosocial:

    Acoso laboral, clima laboral precario, autoritarismo y falta de escuchar a los empleados, también falta de capacitación a los empleados.

    Es un clima de riesgo psicosocial alto, en el cual es urgente tomar acciones inmediatas, como enviar a la líder a capacitación en comunicación asertiva y liderazgo en equipos de trabajo. Además de dar capacitación continua a todos los empleados y tener bien definido dentro de su manual de políticas y procedimientos la capacitación para los empleados de nuevo ingreso.

    2. Puntuación para la identificación del grado de riesgo psicosocial: 25=BAJO.

    Aunque el clima laboral es estable, se deben de tomar medidas para mantener la confianza y comunicación en el equipo de trabajo, como la política de puertas abiertas que ayuda mucho a mejorar la comunicación entre empleados de todos los niveles en la organización y solucionar mucho más rápido los conflictos que puedan haber entre empleados y jefes.

    ResponderBorrar
  45. Emilio Vargas Santamaria.

    "El Diablo Viste a la Moda"

    Se observa en la película que existen varios factores Psicosociales tales como hostigamiento, estrés laboral, fatiga, mal ambiente de trabajo, sobre carga de trabajo, entre otros y esto puede desencadenar un factor de riesgo Alto.

    Total del Cuestionario: 45

    Grado de Riesgo: Medio.

    Acciones: Difundir de las políticas de prevención de riesgos, realizar Home Office una vez por mes al personal, dar seguimiento al personal que tenga esta problemática con un especialista, fomentar el trabajo equitativo, Facilitar las condiciones ambientales y organizativas que fomenten la cooperación y la prestación de ayuda entre compañeros y compañeras, Establecer mecanismos de control de vigilancia que impidan situaciones de riesgo


    ResponderBorrar
  46. Alma Karina Tinoco Balandrán30 de abril de 2020, 4:47 p.m.

    1) Alma Karina Tinoco Balandrán

    Actividad 1 Película: El becario.

    Factores de riesgo psicosocial identificados, respecto a la directora de la empresa se observa falta de comunicación con sus empleados, liderazgo negativo, carga de trabajo excesiva, interferencia de vida-trabajo, falta de control sobre el trabajo, jornadas laborales superiores, en cuanto al becario ambigüedad de rol por la falta de información sobre sus actividades asignadas, discriminación, falta de capacitación en nuevas tecnologías, en la asistente carga de trabajo excesiva, falta de control sobre el trabajo, otros empleados estrés, falta de capacitación.

    Propuestas, realizar un diagnóstico de clima laboral, evaluación de riesgos psicosociales, programa de capacitación acorde a detección de necesidades por puesto de trabajo, verificar la carga de trabajo, reasignar actividades, establecer un proceso de integración para nuevos empleados.

    Actividad 2

    Valor: 72 Grado de riesgo: Alto

    Acciones: Se requiere realizar un análisis de cada categoría y dominio, de manera que se puedan determinar las acciones de intervención apropiadas a través de un Programa de intervención, que podrá incluir una evaluación específica1 y deberá incluir una campaña de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.

    ResponderBorrar
  47. Talentos ocultos

    Nombre: Ana Bertha Rangel Castro

    La historia real de tres mujeres de raza negra que trabajaban para la NASA en los peores años de la segregación de los 60, es convencional, simple y optimista.
    Nos muestra cuál era la posición de las mujeres de raza negra durante los años 60 en Estados Unidos: tiradas a medio camino en la carretera. El auto en el que se dirigen al trabajo se descompone y las amigas se burlan de la supuesta habilidad que tiene Dorothy para resolver el problema. Las tres amigas se dirigían al Centro de Investigaciones de la NASA en Langley, Virginia y están preocupadas de que llegarán tarde. Cuando una patrulla policiaca se acerca, su reacción es representativa de la época que viven: se inquietan en lugar de alegrarse. Las mujeres saben que los agentes no se aproximan para darles ayuda, sino para interrogarlas en esos tiempos de la lucha civil que tenía a la población blanca crispada. Pero ni siquiera el mismo policía puede evitar impresionarse cuando comprueba que las mujeres son matemáticas que trabajan para la NASA. Muy poco antes de que la IBM entrara en escena, se requería de un ejército de personas para que hicieran los cálculos.
    Dorothy, quien demuestra grandes capacidades de liderazgo, es la supervisora de facto de una oficina de mujeres afroamericanas que en las entrañas de la NASA se dedican al tedioso trabajo de lidiar con números. El puesto no es oficial porque no se le puede dar a una afroamericana. Las mujeres a su cargo están en un edificio apartado dentro del complejo espacial y tienen sus baños marcados como exclusivos para gente “de color”. A Katherine, por otra parte, no se le puede negar un ascenso a pesar de su condición. La mujer ha demostrado un verdadero genio para las matemáticas y dado que están atorados con un problema, se le requiere en el departamento donde se toman las decisiones. Su nueva oficina está en otro edificio y alberga decenas de escritorios ocupados por los científicos: todos hombres y de raza blanca. Ella es la primera mujer y la primera afroamericana a la que se admite en el selecto “club”. Mary, quien también está en el departamento de matemáticas, sabe que tiene el talento para ser ingeniero, pero no hay universidad que la acepte.
    Cuando Katherine llega por primera vez a la nueva oficina, lo primero que le dice un colega es que vacíe su basurero, asumiendo que se trata de la mujer de la limpieza. A medida que Katherine va demostrando que es más lista que todos sus compañeros juntos, los insultos que eran solamente casuales, pasan a ser intencionales. Buscando café un día, Katherine descubre que le han asignado una cafetera aparte etiquetada “para los de color”. Como no hay baño para los de color en su nuevo edificio, Katherine tiene que caminar casi un kilómetro para usar el designado, a veces en medio de la lluvia. La actitud de Katherine ante esta serie de ignominias es quizás la primera gran lección de la película: en lugar de la rabia y resentimiento que paraliza, ella responde con la excelencia. Por su parte, Dorothy y Mary se dan cuenta de que el arribo de la IBM dejará a muchos desempleados y buscan superarse para que la tecnología no pueda desplazarlas.
    Propuesta de solución
    Ninguna de las tres pierde el tiempo teniéndose lastima y se concentran en ser todavía mejores y es con esa actitud con la que acaban desarmando a sus envidiosos compañeros.
    Como empleador, implementaría una política de no discriminación en la empresa, tenemos que ser inclusivos. Y como empleada siempre tener una actitud positiva, no de derrota para lograr las metas fijadas.

    En el cuestionario, salí con un puntaje de 24, esto me lleva a un resultado de riesgo bajo, las acciones que tomaría en la empresa serían ofrecer cursos de capacitación en el manejo de las tecnologías, ya que el desconocimiento de estas es lo que esta causando cierto estrés y frustración en los empleados.


    ResponderBorrar
  48. Carlos Eduardo Arriaga Téllez
    Película: El Becario
    Es evidente la discriminación por: Edad (lo mismo adulto que joven), condiciones socioeconómicas y jerarquías, sin darnos tiempo de conocer a las personas. Cuando en realidad podemos llevarnos una sorpresa con solo acercarnos a ellos.
    Instintivamente se demuestra que la mujer necesita mostrarse fuerte y superior ante los hombres a su cargo, para demostrar el triunfo de la igualdad de género. Aunque en el ámbito personal no sea así, de hecho, muy probablemente se venga en público por lo que padece en privado.
    Finamente, el precio del triunfo es muy alto ya que implica el abandono, la separación y las fricciones con la familia modular y ampliada.
    Evaluación: 12
    Nivel de riesgo: Nulo o despreciable
    ¿Qué hacer?
    En el ámbito laboral es necesaria la difusión y capacitación sobre los derechos y obligaciones de empleados y patrones. Es necesaria una reeducación respecto a las relaciones legalmente aceptables, así como las sancionables.
    Independientemente del tamaño de la empresa debe existir una representación de trabajadores que puedan establecer una relación optima con el patrón, si no se cumple con los requisitos para un sindicato. Pero antes que todo necesitamos entender que todos somos empleados y merecemos respeto.

    ResponderBorrar
  49. Dilthey Bernard Torres

    Película: El Becario
    Discriminación por edad. Por parte de todo el equipo de trabajo incluyendo la Jefa.
    Discriminación laboral. Por parte de la Jefa y compañeros.
    Discriminación de sexo. Por la creencia de la jefa que es más que los jóvenes trabajadores.

    Resultado del análisis del cuestionario Guía de Referencia 2: 16
    Evaluación cualitativa.
    Nulo o despreciable.

    Lo que se puede hacer.
    En estos casos es tener informados a los trabajadores sobre los derechos y obligaciones ya sea tanto del patrón como de los trabajadores. Que exista una Comisión de defensa por parte de los trabajadores integrados por ellos mismos, donde puedan presentar las quejas, (acoso laboral, acoso sexual, etc). Con esto se puede presentar ante el patrón y buscar una solución para proteger al trabajador; en caso de que no sea así se pueda presentar directamente la queja en Conciliación y arbitraje, Comisión de Derechos Humanos federal o de la CDMX y MP. Dependiendo la gravedad de los casos.

    Que los que integren la Comisión mencionada tengan los conocimientos de actuación para los diferentes casos, y se pueda contar por parte del patrón para la formación cursos para los integrantes de la Comisión así como para los trabajadores en general.
    En caso de que exista un sindicato acudir con los integrantes del mismo, y meter una carta donde se especifique la actuación o actuaciones de los agresores o agresor contra el trabajador y ellos se encargaran de presentar el caso con la administración o la oficina del abogado, etc.

    En este caso el trabajador puede meter, por su parte carta a la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX o Federal también puede presentar el caso ante el MP dependiendo de la gravedad del caso.

    Que el sindicato proporcione cursos de defensa laboral, derechos y obligaciones de los trabajadores, etc. Para que los trabajadores estén preparados y conozcan sus derechos en su fuente de trabajo.
    Con esta actuación se tendrá una forma de trabajo libre de violencia y tendrán más acción y un ambiente laboral saludable para los trabajadores, patrón o administración dependiendo el caso.

    ResponderBorrar
  50. 1. Alonso Villanueva Cuevas

    2. Película: El diablo viste a la moda.

    De la película se puede apreciar mucho de lo que lamentablemente se vive en nuestro país. Es decir, momentos en los que uno se tiene que poner la camiseta si o si, porque de lo contrario hay falta de interés, no hay compromiso, no se ve la famosa "actitud", ejemplo que se ve en la película. Algo que se marca demasiado, es la total disposición de la chica a la jefa, jornadas extensas laborales, excesiva carga de trabajo y atada a un celular... Afectando a su entorno, principalmente la relación que tiene con sus conocidos. Lamentablemente se tiene la cultura de que para lograr algo hay que darle y duro... Y no debe de ser así, se supone que el trabajo debe de ser ese impulso que te motive a dar ese extra para seguir creciendo como personas. Esta película es claro ejemplo de lo que no se debe de hacer y/o permitir dentro del ámbito de trabajo. También se observa un ambiente de mucho estrés, competitividad negativa y envidias.

    Propuesta de solución: Muy aparte de establecerse todas las reglas que se quieran, es importante respetar las mismas y que mejor ejemplo que el jefe demuestre eso. Tal vez, implementar códigos de ética y cero tolerancia a actitudes que no van dentro del ambiente de trabajo. Y llamadas de atención o incluso sanciones económicas y administrativas para el personal que no respete las reglas. Fomentar la comunicación efectiva y el trabajo en equipo.

    3. Valor obtenido: 56
    Nivel de riesgo: Medio
    Necesidad de acción: Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un programa de intervención.

    Acciones a tomar: Mejorar las vías de comunicación y proponer la disminución de las cargas de trabajo, así como respetar el horario de trabajo, en caso de requerirse mas tiempo, negociar alternativas que favorezcan tanto al jefe como al empleado, esto en vías de lograr un sano equilibrio y una sana convivencia laboral. Fomentar la sana convivencia y de ser necesario el intercambio de roles para fomentar la empatía laboral y ser equitativos en las cargas de trabajo.

    ResponderBorrar
  51. Erika Salgado Romero
    Película: Talentos ocultos
    Al analizar la película a detalle podemos identificar varios riesgos psicosociales que se presentan a lo largo de la película. A continuación, se presentan los factores de riesgos identificados:
    1. “Condiciones en el ambiente de trabajo”: Al inicio, Katherine, Mary y Dorothy trabajan en un sótano sin buenas condiciones tanto estructurales como de iluminación para realizar sus actividades.
    2. “Carga de trabajo”, “Jornada de trabajo” e ““Interferencia en la relación trabajo-familia”: Al ser promovida, Katherine empieza a realizar retrabajo puesto que no recibe la información necesaria para realizar sus funciones. En ocasiones la cantidad de trabajo es tanta que empieza a salir tarde y por ende afectar su relación con su esposo e hijos.
    3. “Violencia”: Tanto Katherine, Mary y Dorothy viven la discriminación día a día por su color de piel, viven mermadas y ridiculizadas. Además, vivían en los años 60´s en una sociedad machista, lo que les genera otra razón más para ser discriminada e infravaloradas. La violencia se ve con actos de discriminación (como los baños exclusivos para mujeres negras o el hecho de comprar una tetera para Katherine).
    4. “Relaciones en el trabajo”: Sus compañeros de trabajo le hacían la vida imposible A Katherine, al no pasarle los cálculos correctos o bien tachados con marcador. También recibí burlas, querían robarse el crédito de su trabajo y nunca recibía apoyo para las tareas en equipo.
    5. “Liderazgo”: El liderazgo de su jefe era inadecuado, pues permitía que la violencia y discriminación se dieran día a día y no podía hacer que su equipo de trabajo chambeara para conseguir el mismo objetivo.
    Soluciones: Implementar y difundir una Política de inclusión donde no se permitiera la discriminación de ningún tipo, en la cual contemplaría medidas administrativas (que pudieran llegar hasta la recesión de contrato) para los trabajadores que violen los lineamientos. Haría programas para fomentar la sensibilización de los trabajadores en temas de discriminación, violencia y trabajo en equipo. Implementar protocolos para atender casos de discriminación y violencia. Repartir cargas de trabajo equitativamente.

    Tarea 2

    Calificación del cuestionario: 29 ---> Nivel de riesgo: Bajo

    Calificación de las Categorías:
    1. Ambiente de trabajo: 2 ----> Nivel de Riesgo: Nulo
    2. Factores propios de la actividad: 24 ---> Medio
    3. Organización del tiempo: 3 ----> Bajo
    4. Liderazgo y relaciones en el trabajo: 0 ---> Nulo

    Calificación de las Dominios:
    1. Condiciones en el ambiente de trabajo: 2 ---> Nulo
    2. Carga de trabajo: 21 ---> Alto
    3. Falta de control sobre el trabajo: 3 ---> Nulo
    4. Jornada de trabajo: 2 ---> Medio
    5. Interferencia en la relación trabajo-familia: 1---> Bajo
    6. Liderazgo: 0---> Nulo
    7. Relaciones en el trabajo: 0 ---> Nulo
    8. Violencia: 0----> Nulo

    Gaby, aprovecho el espacio para expresarte mis dudas:
    1. Si quiero realizar la evaluación a nivel centro de trabajo, ¿Cómo la realizo? ¿Cómo determino el nivel de riesgo a nivel organización que tengo? Es que mencionaste que no era un promedio sino algo de recurrencias, pero la verdad no entendí bien. Agradecería mucho que me pudieras explicar más.
    2. Por otra parte, ¿La tabla de recomendaciones está basada en el nivel de riesgo del cuestionario? Por ejemplo, en mi ejercicio saqué ni nivel de riesgo general (o de cuestionario) Bajo; sin embargo, hay factores como “jornada de trabajo” o “carga de trabajo” que los tengo con riesgo medio y alto, respectivamente. Mi pregunta es ¿Debo atender estos dominios con el programa de intervención aunque mi calificación general sea baja?

    ResponderBorrar
  52. Jazmín González Peña

    Actividad 1
    Película: El diablo viste a la moda
    En esta película se puede observar que existe diferencia en los aspectos culturales que considera importantes la empresa como los que son importantes para Andy la chica de nuevo ingreso, como la vestimenta por la cual recibe constantemente comentarios que la descalifican (violencia verbal) impidiéndole una correcta relación entre los compañeros de trabajo.
    Esto empieza a desencadenar trastornos de ansiedad, le comienzan a pedir actividades fuera de las funciones de su puesto, por lo tanto alteran su ciclo de sueño-vigilia ya que tiene que estar al pendiente de las llamadas de su jefa a cualquier hora de modo que no esta definida la jornada de trabajo generándole una carga excesiva de trabajo, derivado en estrés ya que lo laboral interfiere en su vida personal.
    Posteriormente ella comienza a entender las circunstancias y se comienza a adaptar, pero de no ser así se tendrían que trabajar con esos factores de riesgo, en definitiva es urgente delimitar la jornada de trabajo, distribuir adecuadamente la carga del mismo, ser asertivos en la comunicación en ambos sentidos, reconocerle su desempeño para ir generando el sentido de pertenencia de Andy hacía con la empresa.

    Actividad 2
    obtuve un puntaje de 22 con un grado de riesgo bajo, las acciones a implementar es mantener el ambiente laboral favorable y continuar con la capacitación y difusión de la política, para obtener una identificación pronta de los posibles riesgos a futuro.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  53. Clara Patricia González Escobar30 de abril de 2020, 8:57 p.m.

    CLARA PATRICIA GONZÁLEZ ESCOBAR
    PELÍCULA: EL BECARIO
    Empresa de nueva creación que ha crecido de forma rápida y al no tener políticas o procedimientos claros, no hay definición de puestos o cargas laborales para algunos de los empleados. Las cosas se van solucionando sobre la marcha, generando estrés laboral y caos tanto en las oficinas como en los trabajadores. Al ingresar nuevo personal no hay claridad en sus funciones o áreas en las que debe estar, el personal puede llegar a sentirse ignorado y sin valor para los jefes en la empresa.
    Factores de Riesgo Psicosocial
    • Cargas excesivas de trabajo.
    • Jornadas laborales extensas.
    • Discriminación por edad.
    • Interferencia entre vida-trabajo.
    • Liderazgo negativo.
    SUGERENCIAS:
    • Hacer diagnóstico general de la empresa entrevistando a todos los trabajadores para medir sus cargas laborales y de estrés laboral.
    • Elaboración de Manual de políticas y procedimientos.
    • Elaborar el reglamento de trabajo tanto para el patrón como los trabajadores.
    • Incluir el área de Recursos Humanos, ya que claramente se ve que no hay, y que se elaboren perfiles de puestos, organigramas, etc.
    • Implementar evaluaciones de clima laboral.

    CALIFICACIÓN 41
    Acciones:
    • Mantener buena comunicación en el Centro de Trabajo.
    • Evitar caer en malas prácticas por excesos de horarios y cargas de trabajo.
    • Políticas, procedimientos y reglamentos claros.

    ResponderBorrar
  54. Mi nombre es Diana Laura Reyes Garcia
    1. Talentos Ocultos
    -Liderazgo negativo
    -Falta de control sobre el trabajo
    -Jornadas de trabajo superiores a las de la Ley
    -Carga de trabajo excesiva
    -Discriminación por sexo
    -Ausencia de capacitación y dificultad para acceder a ella

    2. TOTAL DEL CUESTIONARIO: 45. Riesgo Medio
    ...Realizar reuniones con los trabajadores para que todos tengan la oportunidad de exponer sus dudas, inquietudes, quejas relacionadas con su trabajo
    ... Mantener áreas de trabajo accesibles
    ... Promover trato con amabilidad y cortesía a los compañeros de trabajo, jefes, subalternos, visitantes, proveedores, clientes.
    ...Atiender todos los casos relacionados con burlas, malos tratos, discriminación, etc., y en su caso, se sancionan éstos;
    ...Llevar a cabo exámenes psicológicos y/o psicométricos para situar a cada trabajador en el puesto para el cual cuente con capacidades y preparación acordes.
    ...Realizan planes de promoción interna
    ...Capacitación a todo el personal para el desempeño de sus funciones, su seguridad y desarrollo.
    ...Promover el sentido de pertenencia de los trabajadores a la organización, se hace hincapié en que todas y todos los trabajadores y empleados son importantes para el centro de trabajo, ya que el mismo no puede funcionar si no se cuenta con personal desde el de la limpieza, pasando por el operativo, administrativo y hasta el directivo.
    3.Impartir a sus trabajadores y empleados la capacitación establecida en la Ley Federal del Trabajo, acorde a las actividades que desempeñan.
    ...Difundir y promover el seguimiento a los manuales de organización y las descripciones de puesto que indican las responsabilidades específicas de cada puesto de trabajo.
    ...Publicar en tableros anuncios, noticias y avisos de interés para sus trabajadores y empleados relativos a las labores y operaciones de la misma, y éstos, a su vez, pueden publicar en dichos tableros el mismo tipo de anuncios, noticias y avisos.
    ...Promover un trabajo digno y lograr un entorno organizacional favorable, realizando una distribución adecuada de cargas de trabajo, con jornadas de trabajo conforme a la Ley Federal de Trabajo, para tal efecto, define en los manuales de organización y en las descripciones de puesto que se emiten, así como en el Reglamento Interior de Trabajo, en función de la naturaleza especifica de la labor de que se trate.
    ...Evaluar por lo menos una vez al año el desempeño de cada uno de sus trabajadores y empleados, lo cual se lleva a cabo personalmente por conducto del supervisor o jefe inmediato del trabajador o empleado de que se trate y los resultados de la misma sirven de base para la determinar el reconocimiento o beneficios a los trabajadores sobresalientes.
    ...Vigilar el cumplimiento de las normas dirigidas a prevenir cualquier conducta o comportamiento que implique violencia laboral, a salvaguardar la información que sea recolectada, dar trámite e intervenir, de forma oportuna, en las quejas que se reciban por los medios establecidos.

    ResponderBorrar
  55. TAREA I
    NOMBRE: ROSSANA VERA REYES
    CORREO: dra.verareyes@gmail.com
    Película: TALENTOS OCULTOS (Hidden Figures)
    Una Joya de película, para llevar a cabo el análisis de la NOM-035-STPS-2018
    Cumple con todos los factores de riesgo Psicosocial.
    Las condiciones en el ambiente de trabajo: para todo el grupo de personas de color exigen esfuerzos adicionales en su adaptación, ya que están en los sótanos y los servicios deficientes, por no decir pésimos, para ellas.
    Las cargas de trabajo: en este caso no exceden a la capacidad de las protagonistas, pero son contradictorias e inconsistentes.
    La falta de control sobre el trabajo: no se les permitía hacer uso de sus sobresalientes capacidades y habilidades, de tomar de decisiones, de desarrollar todos sus potenciales, para influir en el trabajo.
    Las jornadas de trabajo excesivas: horarios sumamente largos, sin pausas, y sujetos de mucha tensión.
    Inferencia en la relación trabajo-familia: al tener horarios de trabajo largos, vivir lejos, se observó que no conviven con su familia o muy poco, aun estando con ellas, las requerían en cualquier momento.
    Liderazgo negativo y relaciones negativas en el trabajo: el tipo de relación que al principio entabla con el jefe máximo y las referencias que le dan sus aparente iguales acerca de él. Asimismo, las otras protagonistas pasan por lo mismo, con sus supervisores. Su supervisor directo con una actitud agresiva-impositiva se le suma una falta total de claridad en sus tareas, y la falta de interactuación con sus compañeros para la resolución de trabajos, etc.
    Violencia Laboral: Acoso de tipo psicológico en todas sus formas, intimidación, humillación, marginación, rechazo, discriminación por el color de su piel y más etcéteras. Hostigamiento: haciendo ejercicio de su poder el jefecito inmediato. Malos tratos: humillación por ser mujer
    El nivel de riesgo es MUY ALTO; hay que iniciar con una política de prevención de riesgos a todos los niveles; hacer campañas intensas de sensibilización de riesgos psicosociales, planes y programas muy específicos para cada una de las categorías de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno laboral favorable y dar énfasis en detener la violencia laboral.
    Es muy importante ver el tiempo y espacio donde se desarrollaron estas historias, tomando en cuenta que la discriminación racial y el machismo de la época causaron mucho daño.
    TAREA II
    Sumatoria de cuestionario de la NOM-035-STPS-2018 Anexo II = 28.
    Mi nivel de riesgo es: BAJO

    ResponderBorrar
  56. MARÍA EUGENIA GARDUÑO RODRÍGUEZ

    1.- PELÍCULA QUIERO MATAR A MI JEFE
    Factores de riesgo psicosocial identificados:
    1) Liderazgo Negativo
    2) Acoso laboral
    3) Acoso Sexual (Aunque la NOM-035-STPS-2018, no lo considera.)
    4) Mala distribución del tiempo de trabajo
    5) Falta de reconocimiento
    6) Ambiente laboral negativo
    7) Carga de trabajo

    Acciones a realizar:

    1) Impartición de cursos de trabajo en Equipo, Liderazgo y Manejo de estrés,
    2) Fomentar el reconocimiento del trabajo personal
    3) Planificación de tareas
    4) Convivencia entre los trabajadores

    2 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL:
    Centro de trabajo con 16 a 50 trabajadores, Guía de Referencia II
    1) CALIFICACIÓN FINAL DEL CUESTIONARIO (C final): 72
    70<C final<90 70<72<90 Alto

    De acuerdo a la NOM-035-STPS-2018, se deberá determinar las acciones de intervención apropiadas, mediante un programa de intervención, considerando el análisis de cada categoría y dominio para establecer el control de los factores de riesgo psicosocial. Dicho programa podrá incluir una evaluación específica1 y deberá incluir una campaña de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.


    ResponderBorrar
  57. 1) Orlando Marcelo Pedraja Sánchez

    2) Película: Quiero matar a mi jefe. Entre los factores de riesgo psicosocial que note fueron la carga de trabajo excesiva, relaciones negativas en el trabajo como es el acoso sexual, la discriminación, liderazgo negativo, falta de respeto, y el estrés que le genera al trabajador el ver los despidos injustificados de sus trabajadores.

    3) El valor total y el grado de riesgo : 25 - Bajo
    Las acciones que realizarás para mitigar el riesgo al que estas expuesto.:

    - Evitar la carga excesiva de trabajo.
    - Mantener un buen ambiente laboral, inculcando el trabajo en equipo, el respeto.
    - Enviando a los colaboradores boletines sobre la importancia del estrés laboral y temas relacionados a este.
    - Manteniendo un efectivo canal de comunicación entre empleado-empleado, empleado-jefe.

    ResponderBorrar
  58. 1. María de los Angeles Elías Arredondo

    2. Talentos Ocultos:
    Factores de riesgo psicosociales:
    *Racismo
    *Discriminación género
    *Liderazgo negativo
    *Falta de reconocimiento a su trabajo
    *Jornadas laborales extensas.
    Acciones:
    *Crear una política que fomente una cultura laboral de igualdad y respeto para todos los colaboradores sin importar sus características físicas.
    *Establecer políticas en contra de la discriminación de género fomentando la equidad en puestos y sueldos.
    *Crear un programa de reconocimiento a los colaboradores que contribuyan con la mejora de su área.
    *Implementar cursos de liderazgo para todos aquellos que tengan colaboradores a su cargo.
    *Promover jornadas limitadas especificando en qué casos se podrá hacer excepción para laborar más tiempo después de su horario laboral.

    3. Anexo II de la NOM-35
    Valor Total: 48
    Grado de riesgo: Medio
    Las categorías que se determinaron como factor de riesgo fueron: Falta de control sobre el trabajo en los dominios de Limitada o nula posibilidad de desarrollo y Limitada o inexistente capacitación.
    Acciones: Implementar cursos de capacitación de acuerdo a las descriptivas y actividades que requiera para desarrollar el puestos. Implementar planes de vida para puestos administrativos y dar seguimiento mediante evaluaciones.

    ResponderBorrar
  59. SELENE DIANA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ
    TALENTOS OCULTOS
    FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL:
    Carga de trabajo excesiva, condiciones de ambiente de trabajo, segregación racial, discriminación, misoginia, horarios extendidos de jornada laboral, liderazgo negativo, falta de control sobre el trabajo, interferencia en la relación trabajo-familia, falta de reconocimiento.
    Acciones: Creación de una política de prevención de riesgos que incluya la identificación, análisis y prevención de los factores de riesgo psicosocial, creación de planes de vida y carrera, revisión de análisis de puesto para adecuar y balancear las cargas de trabajo, colocación de buzones de sugerencias y/o quejas en lugares no visibles de cámaras para fomentar la participación, denuncia y comunicación y dar voz de manera confidencial, implementación de campañas de difusión y fomento de un entorno organizacional favorable.
    Valor= 25, grado Bajo
    Acciones: Difusión de política de prevención, que incluya la no discriminación, el respeto hacia los colaboradores, además de verificar las cargas de trabajo para no afectar la relación familia-trabajo, seguimiento a planes de capacitación.

    ResponderBorrar
  60. María Fernanda Morales Martínez30 de abril de 2020, 11:13 p.m.

    María Fernanda Morales Martínez

    Actividad 1:
    Película: El diablo viste a la moda

    Factores psicosociales identificados: largas jornadas laborales, hostilidad en la comunicación hacia el trabajador, demanda de tiempo sobre la tarea o función a realizar, carga excesiva de trabajo.

    Acciones a realizar:
    Establecer horarios para realizar actividades laborales, asi como horarios de comida e intervalos de descanso; division de responsabilidades entre compañeros de trabajo con la misma responsabilidad laboral; generar y establecer canales de comunicacion asertiva para mejorar el ambiente laboral.

    Actividad 2:
    Puntaje obtenido: 20
    El riesgo resulta despreciable por lo que no se requiere de medidas adicionales

    ResponderBorrar
  61. María Fernanda Olvera Díaz30 de abril de 2020, 11:14 p.m.

    María Fernanda Olvera Díaz

    TAREA 1:
    "El becario"
    Una empresa, inicia con un nuevo proyecto en el que contratan personas de la tercera edad, sin embargo, se observa la permanencia de algunos prejuicios relacionados con este sector, ya que al creerse que la edad les imposibilita enfrentarse a las demandas de la empresa, comienzan a ser ignorados o se les solicitan tareas para las cuales no fueron contratados. Por otro lado, se observa que las condiciones de trabajo no eran las mejores, ya que los empleados designaron una mesa para colocar ahí todos los objetos que no sabían a qué lugar pertenecían, lo cual podría afectar el ambiente laboral ya que se invadía el área de trabajo de otros empleados. Finalmente, observamos la compleja decisión que debía tomar la dueña de la empresa, ya que no se le consideraba capaz para ser la directora de la misma y cumplir con las labores que eso implicaba.

    PROPUESTA:
    1) Al elaborar nuevos proyectos de contratación para una empresa, deberá mencionarse qué características se buscan en los nuevos empleados y ser muy puntuales en las actividades que van a desarrollar, de esta manera se evitará que al llegar se desconozca con quién trabajarán, como sucedió en la película.

    2) Elaborar un reglamento en el que se establezca que cada trabajador deberá hacerse responsable de sus objetos, manteniéndolos ordenados dentro de su área de trabajo.

    3) Brindar reconocimiento a los trabajadores por el papel que desempeñan, ofreciéndoles mejorar en su puesto por medio de cursos, talleres, diplomados, etc.

    TAREA 2:
    Valor total: 22
    Grado de riesgo: bajo
    Acciones: Permanecer trabajando en equipo, favoreciendo el desarrollo de nuevos aprendizajes propios y a terceros, con oportunidades para actualizarse en su área de trabajo y horarios establecidos.



    ResponderBorrar
  62. 1.Wendy García Vázquez
    2. Película elegida: En tierra de Hombres
    Desde el título es un termómetro que nos identifica la posible sinopsis de la trama:
    Película que trata de la dramatización de un caso de la Vida Real ocurrido en Minnesota Estados Unidos en las minas de Hierro sobre el trabajo de una Mujer
    Busca establecer un precedente y logró cambios en las leyes Vs el acoso sexual
    Riesgos Psicosociales
    Tener que luchar por uno de los derechos básicos a obtener una fuente laboral
    Someterse a un estudio clínico; supone un requisito de selección que afecta la intimidad y dignidad de las personas
    El sometimiento mental de las mujeres a tener que comportarse como hombre para estar de igual a igual
    Trabajo duro, no necesariamente Antropológico y biomecánico para mujeres
    Trabajo peligroso e inseguro
    Trabajo con liderazgo negativo por parte de los jefes
    Los hombres se sienten amenazados por las mujeres al creer que les quitaran sus trabajos
    Padecer acoso laboral y sexual principalmente por hombres
    Pintas en baños (grafitis) con mensajes negativos y degradantes
    Interferencia en vida-trabajo
    Trastornos que con llevan a la depresión

    Propuesta de Solución
    Diversificación de actividades laborales; acordes en tiempos y cargas laborales
    Establecer protocolos en sobre la violencia laboral de genero y discrimincación.
    Informar de los valores de la cia, no se permite faltas de respeto y discriminación de ningun tipo
    Implementar una cultura organizacional así como crear Políticas y procedimientos para cada departamento
    Seguimiento a protocolos mediciones y controles de los mismos
    Identificación de personal toxico para ser capacitado y en tal caso, valorado y sancionado
    Capacitación de los equipos de trabajo, liderazgo y convivencia
    ________________
    3. Valor total en cuestionario: 77
    Riesgo Alto: Se requiere realizar un análisis de cada categoría y dominio, de manera que se puedan determinar las acciones de intervención apropiadas a través de un Programa de intervención, que podrá incluir una evaluación específica1 y deberá incluir una campaña de sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión
    Acciones:
    Seguimiento a la cultura organizacional y Políticas y procedimientos generales y particulares
    Identificación de personal toxico para ser capacitado y en tal caso, valorado y sancionado
    Capacitación de los equipos de trabajo, liderazgo y convivencia
    Mayor sensibilización en las cargas de trabajo y tópicos de confidencialidad
    Reforzar el trabajo en equipo y rotación de actividades
    Seguimiento a quejas y sugerencias del clima organizacional
    Evitar favoritismos en cualquier línea jerárquica

    ResponderBorrar
  63. ANAYELI CARBAJAL VELÁZQUEZ
    Película: El diablo viste a la moda.
    • El factor de riesgo que maneja la temática de la película es alto, derivado de que se presentan diversos actos:

    o Violencia laboral.
    o Enfermedades de trabajo.
    o Accidentes de trabajo.
    o Estrés laboral.
    o Discriminación (apariencia física).
    o Hostigamiento y acoso laboral.
    o Falta de sensibilidad
    o Falta de comunicación efectiva.
    o Falta de liderazgo.
    o Interferencia trabajo - familia.
    o Adicción al trabajo.
    o Prepotencia y arrogancia.
    o Desgaste emocional.

    Esto en general son Factores de Riesgo Psicosocial y pueden ocasionar daños severos en una persona, enfocándonos en lo psicológico puesto que puede reflejar diversas reacciones en sus emociones, una persona agotada y desgastada emocionalmente, se muestra desmotivada como lo podemos percibir en la película, sin embargo considero prudente señalar que el agente que ejerce también la violencia el acoso y diversas acciones también es un foco latente de problemas psicológicos y emocionales puesto que considero que son reacciones en cadena.

    • Las acciones que una servidora implementaría son las siguientes esto consideran cada concepto detectado.

    o Talleres de Sensibilización Laboral:
     Liderazgo.
     Violencia.
     Estrés.
     Discriminación.
     Hostigamiento y acoso.
     Comunicación sertiva.
     Interferencia trabajo - familia.
     Inteligencia Emocional.

    o Talleres de Seguridad y Salud en el Trabajo.
     Enfermedades de trabajo.
     Accidentes de trabajo.
     Factores de riesgo.
     Alimentación saludable.
     Seguridad e Higiene

    o Campañas de reconocimiento laboral.
     El colaborador del mes.
     Actividades culturales y deportivas.
     Fomentar el sentido de pertenencia.
     Actividades recreativas.

    El que un empleado se sienta motivado, escuchado y apoyado por su empresa, genera el compromiso y el sentido de pertenencia lo cual se refleja en la disminución de gastos, primas de riesgo, rotación de personal y en el aumento de la productividad estabilidad de los mismos.

    • Resulta de cuestionario 22 Bajo.

    ResponderBorrar
  64. Habid Palma
    Tarea 1.
    Película el Becario.
    Es una empresa que opera en un nuevo sector, ventas en línea de ropa, cuenta con personal joven con actitud de servicio y motivación por su trabajo, sin embargo no se cuenta con una buena organización estructural y de actividades por lo cual se identifica algunos personajes como la asistente con carga excesiva de trabajo, así mismo la CEO de la empresa es una chica intrépida y emprendedora pero no delega trabajo, por tal motivo tiene un alto nivel de estrés, esto ocasiona un desequilibro tanto en su vida personal como profesional casi llegando al punto del colapso familiar.
    Al contratar a un nuevo personal de edad avanzada, se identifica una discriminación por su edad, pero al transcurrir el tiempo se vuelve indispensable por su experiencia de operación, organización, utilidad, análisis de la información, por tal motivo se vuelve elemental en la operación de la empresa.
    En primer ligar se tiene que identificar las fortalezas y debilidades de cada personal para potencializar su desempeño en la empresa, permitiendo colocar en el lugar adecuado a cada persona, establecer políticas y procedimientos que permitan orientar el destino de la empresa y creas un sentido de integridad a la misma.
    Tarea 2.
    Resultado: 48, riesgo medio.
    Se debe de hacer del conocimiento de todo el personal de la empresa trabes de comunicados de defunción interna la política de prevención de riesgos psicosociales, para un mejor ambiente laboral y de trabajo en equipo, además de respetar los horarios de trabajo.

    ResponderBorrar
  65. MARISOL MOLINA JÉRONIMO.
    Película: TALENTOS OCULTOS.
    Muestra por mucho factores de riesgo Psicosocial que actualmente presenta la NOM-035-STPS-2018.
    Uno de los principales factores es el ambiente de trabajo cargado de violencia psicológica derivada de la discriminación al existir una segregación racial, la explotación física y mental con las cargas de trabajo excesivas sin que fueran reconocidas en pago y valor, hay desvalorización al trabajo y falta de reconocimiento. Hay hostigamiento por parte de los compañeros y el Jefe en cuestión al tiempo de trabajo y actividades de necesidades básicas personales, trabajo a presión sin considerar espacios de descanso determinados. Afectación en actividades personales por horarios excesivos y disposición de tiempo. Desigualdad en cargas de trabajo y remuneración económica, con relación al género marca la desigualdad de género basándose en raza y sexo, hay confusión en la asignación de cargas de trabajo, aislamiento por parte de los compañeros evitando realizar trabajo en equipo, abarcando todo esto una violencia laboral
    Acciones a realizar:

    Aplicación de guía de buenas prácticas en el trabajo y protocolos para evitar la discriminación y violencia laboral. Llevar a cabo capacitaciones para los altos mandos en relación a como tener liderazgo.
    Tarea 2
    cuestionario de la NOM-035-STPS-2018 Anexo II = 45 Riesgo Medio
    Realizar reuniones de trabajo
    Capacitaciones tanto a empleados como empleados de alto mando
    Aplicar guías de buenas prácticas laborales y realizar evaluaciones periódicas tanto psicológica y psicométricas para detect

    ResponderBorrar



  66. URIEL HUERTA RAMÍREZ

    EL PASANTE

    FACTORES DE RIESGO:
    Sobrecarga de trabajo en algunas áreas
    Extensión de la jornada laboral
    Exceso de presión laboral
    Cambio de labores sin previa capacitación
    Comunicación deficiente
    Discriminación por la edad
    Indiferencia ante los logros de un nevo integrante

    RECOMIENDACIONES PARA MEJORAS
    Dividir la carga de trabajo en la empresa de manera equitativa
    Modificar los horarios de trabajo para no extender las jornadas
    Capacitar al personal de acuerdo con el área en que se va a desempeñar
    Mantener un lazo de comunicación continua entre las diversas áreas que componen el trabajo

    VALOR
    90

    NESIDAD DE ACCIÓN
    Se requiere realizar un análisis de cada categoría y dominio, de
    manera que se puedan determinar las acciones de intervención
    apropiadas a través de un Programa de intervención, que podrá incluir
    una evaluación específica y deberá incluir una campaña de
    sensibilización, revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión.

    ResponderBorrar
  67. Nombre: Marín Garduño Midori Tanya Lizbeth.
    Película: El díablo viste a la moda.
    En esta película se observa hostigamiento por parte de Miranda hacia Andrea, ya que inicialmente la insulta por como viste, su complexión y el poco conocimiento en la moda que posee, por otro lado, un mal manejo de la diada familia-trabajo, Andrea vivía en un estrés constante ya que no podía hacer esperar a su jefa, cuando ésta le marcaba, en general, Andrea no podía decir no a su jefa, hay una sobre carga de trabajo, misma que a la larga podría ocasionar estrés crónico en ella. Retomando la diada trabajo-familia: Andrea no fue capaz de dejar de pensar en el trabajo o de dejar de trabajar nisiqquiera al hablar con sus amigos o familia, el poco balance en esta situación provoco que terminara su relación con su novio y se distanciara de sus amigos y familia. Las exigencias de Miranda eran agotadoras y mantenían a Andrea en un estado de ansiedad sostenido.
    Las acciones que propongo son:
    Un teléfono solamente para trabajo, con la instrucción de que cuando salga del centro de trabajo: sea apagado y no lo prenda sino hasta 10 min. Antes de entrar al trabajo.
    Realizar talleres de sensibilización para los empleados, con el fin de dejar de normalizar la alienación que el trabajo causa.
    Informar a la jefa sobre los efectos adversos de un mal liderazgo, proporcionar herramientas que sustituyan el maltrato que ejercía sobre sus trabajadores.
    Estimular las habilidades de comunicación en todos los niveles jerárquicos de la revista para reducir la ansiedad y el estrés, de esta forma ya no habría pares que maltrataran a los nuevos trabajadores.
    Calificación del cuestionario: 27 (nivel: Bajo)

    ResponderBorrar
  68. TAREA I
    NOMBRE: JOSE ANTONIO DELGADILLO DELGADILLO
    CORREO: rhantoniodelgadillo@gmail.com
    Película: El diablo viste a la moda.
    Esta película retrata los riesgos psicosociales en puestos de trabajo que trabajan con mucha presión. (Asistentes de dirección, Gerencias, mandos medios)

    Violencia laboral: Al principio se observan niveles bajos de acoso laboral hacia la protagonista Andy de parte de Emily su compañera que tamben es asistente
    Porque se burlaba junto con otra compañera de la forma de vestir porque la protagonista no vestía a la moda.

    Cargas de trabajo excesivas. La jefa de Andy y Emiliy aun terminando el horario de oficina las hacia quedar a altas horas de la noche o bien llevar su trabajo a la casa de la jefa y llamaba fuera del horario laboral encomendando actividades complicadas.
    Derivado de este trabajo excesivo la compañera de Andy tuvo un accidente que la incapacito. Esto porque recibió una llamada de la oficina donde trabaja justo cuando iba camino a su trabajo que la distrajo y se produjo un accidente.

    Liderazgo negativo que propicia malas relaciones de trabajo. Esto se ejemplifica cuando la jefa le dice a Andy que ella le comunique a Emili que quien la va a acompañar es Andy. Esto genera un malestar entre las dos compañeras.

    Interferencia en la relación trabajo-familia. Andy empieza a tener problemas con su pareja porque ya no le queda tiempo libre. Incluso uno de los compañeros de trabajo alude a eso como: "En el momento en el que no tengas relaciones familiares estarás lista para un ascenso"

    En cuanto a las alternativas de solución se recomienda un programa de inducción y capacitación al puesto de trabajo. Andy se mostró muy asertiva para no engancharse con Emily en el que poco a poco y con compañerismo se la fue ganando mejorando un poco las relaciones de trabajo
    Por parte de la jefa se recomienda tener más flexibilidad en sus estándares de exigencia y tomar cursos para mejorar su liderazgo. Es común que la rotación (bajas) en estos puestos se puede llegar a disparar por los niveles de responsabilidad y presión encomendados. Por lo que la sensibilización de las cargas de trabajo encomendadas a sus subordinados esto con la finalidad de no saturarlos de actividades innecesarias para que no les causen demasiada fatiga mental y puedan reaccionar con mas recursos emocionales ante las verdaderas exigencias de su puesto, tengan menos accidentes y puedan tener mayor tiempo con la familia y ser mas productivos en su horario laboral

    Una eficiente manera que le fue útili a Andy para bajar sus niveles de presion fue la proactividad: se adelanto a que le ordenaran ciertas actividades que tuviera que hacer pero eso solo lo pudo hacer una vez que conoció las costumbres y procesos de su jefa (por ejemplo reservar una cena en un restaurant) o los procesos que se tenian que realizar.
    Es de esa manera que muchas personas han logrado durar muchos años en esos puestos de trabajo siendo proactivos y tomando decisiones.

    Las recomendaciones para la jefa y la empresa .


    Establecer una politica de prevención de riesgos psicosociales que sea practicada con el ejemplo desde la dirección para promover entornos organizacionales favorables
    Esto se traduce en menores indices de rotacion laboral (De hecho Andy solo tenia como meta durar un año por el nivel de exigencia de ese trabajo.
    Esto también se ve en la desesperación de la jefa por dar con un perfil de asistente de dirección mas productivo y tener mas estabilidad laboral en ese puesto : eligia personas con alto sentido de moda pero tenían pocas competencias laborales que el puesto demandaba.

    TAREA II
    Sumatoria de cuestionario de la NOM-035-STPS-2018 Anexo II = 43
    Mi nivel de riesgo es: BAJO
    Acciones a realizar. Conocer programas de prevencion de riesgos psicosociales y de violencia laboral para mantener niveles de riesgo psicosocial bajos

    ResponderBorrar
  69. Dulce Angélica Valiente Delgado
    Película:
    El diablo viste a la moda
    Factores de riesgo psicológicos:
    No había respeto por el horario de trabajo, trabajo excesivo, no valoraba su esfuerzo por realizar bien las cosas, maltrato psicológico, hostigamiento personal, no había trabajo en equipo, mal miraba por su vestimenta, envidia por parte de su compañera de trabajo, lo cual la llevo a un distres, problemas emocionales y familiares.
    Analizar el ambiente laboral tanto con el jefe como con los compañeros de trabajo, al final hacer un análisis de que es lo bueno y lo malo, tomar una decisión determinante, valorarse y no dejar que te humillen.

    • Grado de riesgo obtenido en el cuestionario del Anexo II de la NOM-35, finalmente debes escribir las acciones que realizarás para mitigar el riesgo al que estas expuesto.

    Resultados del cuestionario Nulo o despreciable Bajo Medio Alto Muy alto
    Calificación de la categoría
    2
    19
    24
    0
    0
    Calificación del dominio
    9
    8
    4
    24
    0

    Calificación final del cuestionario
    11
    27
    28
    24
    0
    Dentro de los parámetros que marca es : Nulo o despreciable, Bajo,Bajo,Bajo, 0

    ResponderBorrar
  70. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  71. Parte final terea 3
    Informarme y pedir más asesoramiento de acerca de la violencia laboral, prevención los riesgos psicosociales, promoción de un entorno organizacional
    https://1.bp.blogspot.com/-5Omz5aX3B4I/XqvSK9deBFI/AAAAAAAAIq0/7RcVQhQ7-6ILNAHgwuKBCeTUvgC8pkY_QCLcBGAsYHQ/s1600/Tarea%2B2.png

    ResponderBorrar
  72. Película: QUIERO MATAR A MI JEFE
    Revisión de los factores de riesgo psicosociales en los centros de trabajo de los protagonistas.
    Alumna: LILIA HERNÁNDEZ MURILLO
    La película trata de 3 amigos con problemas en sus centros de trabajo con sus jefes, e intentarán
    deshacerse de ellos. Aquí presento mi análisis de acuerdo a la NOM035-STPS-2018.
    Nick es un empleado que tiene sobre carga de trabajo. Horario inflexible, no ha tenido sexo desde hace
    6 meses, no tiene comida en su refrigerador, esto lo ha venido haciendo por 8 años porque cree que
    algún día dará frutos seguir trabajando así, está buscando un ascenso como vicepresidente ejecutivo de
    ventas. Con tal de conseguirlo, le dice que sí a todo a su jefe. Su Jefe no sabe trabajar en equipo, ni
    delegar y lo manipula y chantajea para que trabaje más sin paga proporcional. Ejerce violencia (acoso
    psicológico, hostigamiento y malos tratos) Ambiente organizacional no favorable.
    Dave, es un asistente dental y su única ilusión es ser esposo. Aunque trabaja para una empresa, cuya
    jefa es Julia y es un acosadora sexual con él y una abusadora con los pacientes.
    Kurt, es un contador y empleado cuyo jefe es un adicto falto de ética, ejerce violencia laboral, acosador,
    hostigamiento y malos tratos. Sabe que se quedará sin trabajo porque su jefe quiere quebrar la
    empresa.
    Ninguno de los 3 estaba satisfecho con su trabajo
    Medidas a tomar por las empresas:
    1.-Establecer y difundir una política de prevención de riesgo psicosocial. El mayor riesgo psicosocial
    que se presentaba en el centro de trabajo de Nick, Dave y Kurt era la insatisfacción en el trabajo y sus
    condiciones personales fuera del trabajo. Derivados de la violencia, la naturaleza de las funciones del
    puesto de trabajo (en caso de Dave), tipo de jornada de trabajo, que vivían en sus centros de trabajo,
    provocándoles ansiedad y trastorno de estrés grave.
    2.- Adoptar medidas para prevenir los factores psicosociales:
    Disponer de mecanismos seguros y confidenciales para la recepción de quejas por prácticas
    opuestas al entorno organizacional favorable y para denunciar actos de violencia laboral.
    3.-Difundir información a los trabajadores.
    4.-Estrategias para promover un entorno organizacional favorable:
    Cargas de trabajo. Cargas psicológicas emocionales, cargas mentales, cargas de alta
    responsabilidad, contradictorias o inconsistentes.
    Falta de control sobre el trabajo. Limitada o nula posibilidad de desarrollo, insuficiente
    participación y manejo de cambio. Falta de control y autonomía
    Interferencia en la relación trabajo-familia. Definición de horarios, límites de jornadas
    Liderazgo negativo y relaciones negativas. Escasa claridad de funciones. Malas relaciones
    sociales en el trabajo.
    Jornadas de trabajo. Trabajar horas extras más de 3 veces a la semana. Trabajar en días de
    descanso ó fines de semana.
    Prevención de violencia laboral. Malos tratos, acoso psicológico laboral y hostigamiento.
    Sentido de pertenencia. Limitado sentido de pertenencia e inestabilidad laboral.
    Evaluación y reconocimiento del desempeño. Escaza o nula retroalimentación del desempeño.
    Escaso o nulo reconocimiento y compensación.
    Capacitar a los directivos para desarrollar un liderazgo adecuado
    5.-Practicar exámenes médicos, cuando existan evidencias de posibles afectaciones de salud del
    trabajador.
    En el caso de Dave, NO SE CONSIDERA EL ACOSO SEXUAL PARA EFECTOS DE LA NOM035-STPS.
    Tendría que acudir a otra instancia.
    Referencia
    https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5541828&fecha=23/10/2018

    ResponderBorrar
  73. Denise Gutiérrez García

    Nivel de riesgo anexo II: bajo. Considero que necesitaría otra persona en mi equipo de trabajo, para poder bajar la carga de actividades.

    Película: Pasante de moda

    Comentarios: los factores de riesgo psicosocial en general que detecte fueron: cargas excesivas de trabajo, horarios de trabajo irregulares, estrés excesivo, trastornos de sueño, problemas personales que afectan directamente en el trabajo (infidelidad), falta de distribución o delegación correcta de actividades, no hay higiene y orden en los lugares de trabajo, atención a clientes mal humorados o difíciles, el uso de tecnología y herramientas de trabajo. Mi propuesta es debería haber un análisis de las funciones y actividades en todos los puestos de trabajo, para poder equilibrar las cargas de trabajo y las responsabilidades, hacer un programa de 5S o de seguridad e higiene que incluya el orden en los lugares de trabajo. Un punto muy importante a considerar es la brecha generacional que estamos viviendo, por lo que entender cada uno de los estilos generacionales (creencias, formas de trabajar, aprendizaje, etc.) en el trabajo ayuda a forjar un mejor equipo y desempeño, sin duda la actitud siempre cuenta mucho.

    Saludos!

    ResponderBorrar
  74. “FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL” – Análisis de la película “El Becario”
    Los factores de riesgo psicosocial que se identifican dentro de la empresa de Jules “ On Fit” están muy bien
    identificados.
    LIDERAZGO NEGATIVO Y RELACIONES NEGATIVAS EN EL TRABAJO
     La percepción de la imagen de Jules ante los colaboradores no es buena, ya que señalan que es de un carácter
    difícil, parecieran tenerle miedo, no parece prestarles atención cuando la consultan en situaciones importantes.
     La comunicación hacia los subordinados no es efectiva.
     Tiene una serie de prejuicios hacia su personal sin argumentos.
     No se involucra en las dinámicas de integración del personal.
     Toma decisiones, manda mensajes ambiguos al personal.
     No hay definición de objetivos y expectativas claras.
    JORNADAS DE TRABAJO EXCEDENTES A LO QUE INDICA LA LFT
     La gente de producción y atención a clientes rebasa los horarios permitidos en la LFT. Se sugiere que estos
    departamentos trabajan de forma recurrente hasta las 2:00 am.
     Jules y su asistente también permanecen por largas jornadas en el centro de trabajo sin pausas ni descanso,
    excediendo notoriamente las capacidad de ambas, lo que se ve reflejado en “trastornos del sueño”, deficiente
    alimentación, “trastornos emocionales”, ansiedad, etc.
    CARGAS DE TRABAJO
     Delega muchas actividades en un par de colaboradoras, los satura sin descanso.
    FALTA DE CONTROL EN EL TRABAJO
     Jules no le permite a su asistente tomar decisiones al respecto de temas relacionados a sus actividades siendo
    que ella tiene la preparación y capacidad para ejecutarlas, lo que es frustrante para ella.
    VIOLENCIA LABORAL
    Aunque no se lo dice directamente a Ben, Jules desacredita con otros compañeros la capacidad que puede tener la
    gente mayor. Pone en duda la capacidad de Ben sin darle la oportunidad de demostrar su talento.
    “ANÁLISIS DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL”
    Puntaje obtenido del cuestionario = 87 puntos Nivel de riesgo ALTO
    Necesidad de acción: Programa de intervención
     Campaña de sensibilización.
     Revisión de política de prevención de riesgos psicosociales.
     Promoción de un entorno favorable.
     Prevención de violencia laboral.
     Reforzar la aplicación y difusión.
    Gabriela Enciso Vázquez

    ResponderBorrar
  75. Vanessa Ivonne Márquez Suárez

    Pelicula: El becario
    Lo que pude observar en la película como factores de riesgos psicosocial fue un Liderazgo negativo por parte de la jefa de Ben, donde de entrada existía discriminación hacia Ben por ser un hombre de 70 años prejuicio y rechazo hacia las personas mayores que lo hacía bastante explícito la jefa de Ben. Ella era una jefa que no se involucraba con sus empleados, no los conocía de forma personal, no sabía sus nombres, su mundo giraba en torno al trabajo, no reconocía sus empleados, hay una empleada que se siente muy lastimada por la actitud de su jefa, se queja que trabaja 14 horas, llora y parece que tiene el Síndrome de Burnout. La jefa de Ben es una workaholic, descuida a su pareja y su familia por poner el centro de su vida a su trabajo. No hay un equilibrio en su vida.
    Por otro lado centrándome en Ben es un hombre que por su gran vacío, soledad, necesidad de pertenencia, sentirse reconocido y apreciado tolera mucho maltrato, faltas de respeto de sus compañeros jóvenes hacia él, se ve un hombre sabio, inteligente, tolerante y sereno, sin embargo desde mi perspectiva me parece que permite ser explotado y abusado por su jefa, y tiene dificultad en poner limites. Es un hombre que nunca dice no a nada, es excesivamente complaciente amable, pasa de ser becario a chófer, nana,psicólogo, papá de su jefa. Tolera que le carguen el trabajo, que le llamen a altas horas de la noche, me parece una relación abusiva entre su jefa y él. No hay límites claros que delimiten la relación laboral entre Ben y su jefa, se rompen las fronteras entre vida personal y vida laboral. También observo acoso por parte de la masajista y Ben donde es seducido por ella.
    Mi estrategia de solución es mandar a terapia psicológica a Ben y a su jefa para que trabajen sus vacíos emocionales y no se refugien en el trabajo. Capacitar a la jefa en un buen liderazgo , hacer dinámicas entre jefes y empleados para mejorar la relación interpersonal , poner limites en los horarios de trabajo, trabajar empatía, sensibilidad y que aprenda a delegar la jefa trabajo en equipo.




    ResponderBorrar
  76. Toal 48
    Riesgo medio
    - prevenir la violencia laboral
    - mejorar el liderazgo negativo
    - Mejorar el ambiente laboral
    Vanessa Ivonne Márquez Suárez

    ResponderBorrar
  77. VIRIDIANA DIAZ GONZÁLEZ1 de mayo de 2020, 2:58 p.m.

    VIRIDIANA DÍAZ GONZÁLEZ diaz.viridiana@outlook.com
    "EL DIABLO VISTE A LA MODA"
    Factores de riesgo.
    Se evidencia violencia laboral, cargas excesivas de trabajo, manifestaciones severas de interferencia familia, relaciones laborales negativas, ambiente organizacional desfavorable y poco control de toma de decisiones en el trabajo.
    Nivel de Riesgo: Bajo 45
    Acciones: Estimular el trabajo en equipo para disminuir la competencia negativa, sensibilización a altos mandos, así como una política que permita mantener los niveles bajos y totalmente preventiva.

    ResponderBorrar
  78. José Luis franco Ruiz
    The Intern (el becario). EEUU 2015.
    Factores de riesgo psicosocial.
    Carga de trabajo excesiva
    Estrés grave de la dueña
    Problemas de sueño vigilia
    Problemas de adaptación del personal nuevo
    Jornadas de trabajo excesivo
    Falta de control sobre el trabajo
    Jornadas de trabajo superiores a las previstas por la ley
    interferencia en la relación trabajo-familia,
    Acciones para mitigar el riesgo:
    Se debe referenciar al numeral 8.0, 8.1, 8.2, 8.3, 8.4 y 8.5 de la NOM-035-STPS-2018 para realizar las medidas de prevención y acciones de control de los factores de riesgo psicosocial, de la violencia laboral, y promoción del entorno organizacional favorable en los que se deberá:
    Establecer acciones para la prevención de los factores de riesgo psicosocial que impulsen: el apoyo social, la difusión de la información y la capacitación;
    Disponer de mecanismos seguros y confidenciales para la recepción de quejas por prácticas opuestas al entorno organizacional favorable y para denunciar actos de violencia laboral, y
    Realizar acciones que promuevan el sentido de pertenencia de los trabajadores a la organización; la capacitación para la adecuada realización de las tareas encomendadas; la definición precisa de responsabilidades para los miembros de la organización; la participación proactiva y comunicación entre sus integrantes; la distribución adecuada de cargas de trabajo, con jornadas laborales regulares conforme a la Ley Federal del Trabajo, y la evaluación y el reconocimiento del desempeño.
    ================================================================================
    Identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial
    Calificación: Valor 54
    Criterios para la toma de acciones
    Medio: Se requiere revisar la política de prevención de riesgos psicosociales y programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial, la promoción de un entorno organizacional favorable y la prevención de la violencia laboral, así como reforzar su aplicación y difusión, mediante un Programa de intervención.
    Acciones para mitigar el riesgo:
    Se debe referenciar al numeral 8.0, 8.1, 8.2, 8.3, 8.4 y 8.5 de la NOM-035-STPS-2018 para realizar las medidas de prevención y acciones de control de los factores de riesgo psicosocial, de la violencia laboral, y promoción del entorno organizacional favorable.

    ResponderBorrar
  79. Esperanza Isabel Martínez Granados4 de mayo de 2020, 2:26 p.m.

    Esperanza Isabel Martínez Granados

    Actividad 1:
    Película: El diablo viste a la moda

    Factores psicosociales identificados: largas jornadas laborales no estan sujetas a la contratacion, mala comunicación entre patron-empleado, demanda de tiempo sobre la tarea o función a realizar, carga excesiva de trabajo, rigiez y arrogancia por parte de la jefa, autoestima baja del trabajador, frustracion por realizar actividades para las que no esta preparada, aceptar lo que no le gusta hacer. Existe distanciamiento social y familiar.

    Acciones a realizar:
    Establecer horarios para realizar actividades laborales, asi como horarios de comida e intervalos de descanso; division de responsabilidades entre compañeros de trabajo con la misma responsabilidad laboral; generar y establecer canales de comunicacion asertiva para mejorar el ambiente laboral.

    Actividad 2:
    Puntaje obtenido: 20
    El riesgo resulta despreciable por lo que no se requiere de medidas adicionales

    ResponderBorrar
  80. 1)HÉCTOR JESÚS BLANCAS CEDEÑO.
    2)El diablo viste a la moda: Los riesgos psicosociales que identifique en esta película son varios, desde mucha carga de estrés y mental de la Jefa hacia sus empleados, se incorpora una nueva empleada a la empresa y no le da oportunidad de capacitarla en la funciones nuevas que va a realizar, todo lo quiere para "mañana", ritmos de trabajo acelerado, se dan las instrucciones confusas y ella tiene que averiguar o investigar la información completa para realizar la actividad, en algunos casos se dan tareas casi imposibles de cumplir,el trato de la Jefa no es humano hacia sus empleados, que hasta le tienen miedo cuando llega a la oficina, solo ella tiene la ultima palabra y nadie mas le puede debatir, las jornadas de trabajo se extienden en horarios de descanso, lo cual el trabajador ya no disfruta su vida familiar ni social, etc. Ademas por lo mismo del ambiente de trabajo que predomina, en un principio y durante casi toda la película la empleada nueva sufre bulig y envidias por parte de una compañera de trabajo, con la cual tiene que trabajar constantemente. Mi propuesta de solución es tomar una mayor consideración a sus empleados, capacitar a los recién incorporados a la empresa, crear un ambiente mas relajado de trabajo, de esta forma también los empleados ya veteranos de la empresa no realizaran Bulig a los nuevos empleados, también ellos se sentirán a gusto.
    3)Grado de Riesgo= 134, Muy alto. Se requiere de hacer un Programa completo para identificar todos las consecuencias de los riesgos psicosociales que han estado sometidos los empleados y empezar cuanto antes las medidas para ayudarlos psicologicamente y cambiar la situación en la empresa.Por medio de difundir campañas de sensibilización y aplicar políticas de prevención de riesgos psicosociales.

    ResponderBorrar
  81. Hola buen día, cuando recibiremos la constancia
    GRACIAS QUEDO PENDIENTE

    ResponderBorrar